Juveniles

Greiver Martínez: “El trabajo está saliendo como en los entrenamientos”

Atlético Venezuela sumó minutos ante Metropolitanos

Foto_2-_Greiver_Martínez_Sub-15crop.jpg

¡Ya hay fecha para el arranque de la Serie Élite! El sábado 14 de marzo comenzará a rodar la pelota en toda Venezuela con el fútbol de las categorías menores y el Atlético Venezuela ya está listo para el arranque de la temporada.

El último amistoso de preparación se jugó el pasado día sábado en la Universidad Santa María, dónde enfrentando a Metropolitanos, la raza atlética se llevó la victoria por 2-0 en la Sub-13 y sucumbió ante los violetas en la categoría Sub-15 por el mismo marcador. Sin embargo, lejos de pensar en resultados, los asistentes técnicos de cada categoría valoran en gran manera el trabajo realizado hasta la fecha.

Sub-13: Soñar porque es posible

La vara está alta para la categoría Sub-13 del Atlético Venezuela. Luego de un gran 2019, el elenco dirigido técnicamente por Luis Dorta sueña con un 2020 que deje –más que solo aprendizajes- logros importantes en lo deportivo en este nuevo año. Al cuerpo técnico de los nacionales se sumó Luis Zambrano, quien ya formaba parte del organigrama del club y asume un nuevo reto como asistente técnico en la categoría subcampeona del país.

“Estamos muy contentos por el trabajo bueno realizado hasta ahora. Al final esto nos sirve mucho para ir evaluando el aspecto físico, que necesitamos para optimizar y resultados como el de hoy obviamente nos resultan de mucha utilidad”, afirmó Zambrano.

La temporada pasada para la raza atlética, Caracas y Maracay fueron las sedes donde Atlético demostró su poderío. Este año, se busca una preparación física acorde a cualquier tipo de clima, tanto para la primera etapa como para las rondas finales: “Trabajamos en alturas y temperaturas muy diferentes a cuando jugamos regularmente, pero cerramos los partidos muy bien y eso nos ha dado buenas impresiones. Hay confianza en el trabajo que se está haciendo” analizó el estratega nacional.

Aunque las expectativas están en alto con este nuevo año entrante, el cuerpo técnico azul y rojo no olvida que trabaja en una categoría formativa donde la promoción de los talentos a categorías superiores, con capacidades para competir y llegar al fútbol profesional debe ser la prioridad de cada uno: “Con el favor de Dios, lo primero que esperamos es que los muchachos se desarrollen, optimicen sus capacidades y continúen creciendo con el buen trabajo y eso obviamente con el tiempo nos va a dar resultado”, finalizó Luis Zambrano.

Foto_1.-_Luis_Zambrano_Sub-13crop.jpg

Sub-15: Una nueva realidad

La categoría Sub-15 del Atlético Venezuela también apunta a lo más alto en este 2020. Ya fue buena la noticia de que Diego Soto, capitán de este grupo viera algunos minutos el año pasado con la Sub-17, pero ahora al mando de Pablo Lira y bajo la asistencia de Greiver Martínez, las expectativas siguen creciendo para un grupo de jugadores talentosos y de mucho potencial.

“Como todo proceso de pretemporada con un nuevo entrenador, hay un tema de adaptación. No todos los entrenadores pensamos igual pero poco a poco el equipo se ha ido acoplando al nuevo sistema de juego” afirmó Greiver Martínez.

Sobre la derrota ante Metropolitanos, Martínez mantiene la calma ya que sabe que el funcionamiento es lo que debe observarse en esta clase de encuentros: “Es un partido muy positivo, ya que vemos que sale el trabajo que se les pide a los muchachos en los entrenamientos. Más que en resultados nos interesamos es en que las cosas fluyan como queremos, ya que estos son partidos para eso, corregir y buscar la manera de ir mejorando poco a poco”, afirmó el asistente técnico de la categoría.

Para el grupo de jugadores, la adaptación no parece ser un problema. Tampoco para el cuerpo técnico, que trabaja unido pensando en el 2020: “El grupo se ha adaptado bien, Pablo (Lira) tiene un carisma con los jugadores, se han llevado muy bien. Nos apoyamos mutuamente y sabemos que en este mundo uno siempre quiere seguir aprendiendo y mejorando”, cerró Martínez.

El debut de los nacionales por la Serie Élite será en Cocodrilos Sport Park, ante Caracas Fútbol Club por la primera jornada del torneo, a disputarse el sábado 14 de marzo.

Ribat Madriz: “Hay que creer en lo que se está haciendo”

Recta final de la pretemporada

1._Ribat_Madriz.jpg

 

La cuenta regresiva para el inicio de la temporada 2020 de la Serie Élite cada vez tiene menos minutos. En Atlético Venezuela se sigue trabajando arduamente con las categorías formativas, pues ellas también están perfiladas a ser protagonistas para un año prometedor en la institución azul y roja. Ante ello, los asistentes técnicos de la sub-17 y sub-19 analizan lo que ha sido la pretemporada de los muchachos hasta los momentos.

Sub-17: Ser competitivos

Uno de los cuerpos técnicos con más experiencia en Atlético Venezuela la forman los profesores Manuel Corredor y Javier Merlano. Quienes hasta el año pasado dirigían la sub-19 ahora se encuentran formando un grupo de jugadores llenos de potencial y mucho talento. Hasta los momentos, si bien no han conseguido buenos resultados en la pretemporada, el trabajo táctico que desplega el equipo ha sido bastante positivo.

Hemos tratado de aplicar los lineamientos del club en variantes de trabajo, donde hemos puesto todas las cosas en el transcurso de la pretemporada. Seguimos laborando para mejorar varios detalles, tratando de aplicarlos de la mejor manera en los jugadores, lo cual se ha hecho un poco difícil porque ellos se salen un poco de las instrucciones que damos en los entrenamientos durante los partidos”, explicó el profesor Javier Merlano.

La base de futbolistas que llegó la temporada pasada hasta los octavos de final se ha mantenido en la institución. Sumado a esos efectivos han llegado jóvenes con la ilusión de darlo todo para ganarse un puesto en el once titular, por lo que el trabajo en los entrenamientos ha sido arduo semana tras semana con este grupo.

Los nuevos jugadores que se están integrando en esta categoría vienen con muchas expectativas. Todos se esfuerzan mucho por querer ser revulsivos, por querer ser mejores que los titulares. Esa evaluación la estamos tomando en cuenta y creo que podría haber sorpresas, ya que esos muchachos seguramente rendirán mucho más adelante de lo que están haciendo ahora”, señaló.

El inicio de la Serie Élite cada vez está más cerca y la categoría sub-17 no solo tiene entre ceja y ceja superar sus registros del año pasado, sino la de ser competitivos. “Creo que tenemos que llegar a la competencia en buena forma, primero que nada. En esta pretemporada hemos aplicado todas las cosas que nos han hecho llegar desde las categorías de arriba, lo cual siempre es un plus para nosotros. Esperamos ser competitivos y dar pelea desde la primera jornada”, concluyó el asistente técnico de la sub-17.

2._Javier_Merlano.jpg

Sub-19: Creer en el trabajo

Con una nueva temporada cerca de iniciar, los más grandes de la cantera atlética tienen un reto grande por superar, pero antes que nada deben seguir creyendo en el trabajo que se hace semana tras semana para poder apuntar alto. Aunque la pretemporada no ha dejado los resultados esperados, este grupo está convencido de que poco a poco se verá el fruto del esfuerzo diario.

El equipo poco a poco se está soltando más, ya están jugando más asociados. Solo falta un poquito más de confianza, jugar más para los compañeros y entender que a veces no hay que jugar tanto los duelos cuando tienes la oportunidad de apoyarte en ellos. Lastimosamente se pierde este juego contra un rival que nos atacó poco y que aprovechó un error en salida de nuestra parte. Hay que seguir trabajando y creyendo en lo que se está haciendo”, expuso el entrenador Ribat Madriz.

El potencial de los canteranos es tan grande que varios de ellos están recibiendo oportunidades en categorías superiores. En este caso, la sub-19 le ha ofrecido minutos a jugadores de la sub-17 para que muestren sus capacidades y puedan foguearse de cara al inicio del torneo. Nombres como Ángelo Barbera, Alan Uzcátegui, Martín González y José Lara podrían ser consecuentes en las convocatorias de esta categoría.

Vi muy bien a esos muchachos. Creo que poco a poco se irán asociando, agarrando confianza y el ritmo con el que se juega esta categoría superior. A medida que vayan viendo minutos se irán consolidando tanto con nosotros como con su categoría”, indicó.

Son altas las expectativas que se tiene con la sub-19 nacional para este 2020. Si bien el cuerpo técnico es nuevo, las ideas y plan de juego son con las que se han venido trabajando en el club desde siempre. De engranar rápidamente este grupo podrán apuntar más allá de una clasificación a la siguiente fase.

Esperamos tener un buen inicio de torneo y después ya el mismo certamen nos irá ubicando. Primero debemos buscar la clasificación y luego apuntar más allá. Para nadie es mentira que la zona más fuerte de la Serie Élite es la región capital”, finalizó el asistente técnico de la sub-19.

Fotografías: Theoscar Mogollón y Fabrizio Cuzzola

La Academia se mantiene trabajando desde casa

No hay excusas para dejar de trabajar este 2020

Foto_1_-_Quelymar_Contreras_Fisioterapeuta.JPG

 

La Academia del Atlético Venezuela se mantiene enfocada para el comienzo de la Serie Élite 2020. A pesar de las complicaciones que suponen las medidas de prevención al COVID-19 que tienen a toda la institución trabajando desde casa, los chicos de las categorías Sub-13 y Sub-15 nacional siguen realizando trabajos físicos y de recuperación desde sus hogares, para no perder la condición física de cara al arranque del torneo.

Si bien, se tenía en calendario el inicio para el pasado sábado 14 de marzo, la suspensión de todas las competiciones futbolísticas en Venezuela obligó al cuerpo técnico a preparar ejercicios para la casa, que los jugadores realizan bajo la supervisión de sus representantes y siguiendo atentamente las indicaciones que indican los entrenadores para obtener resultados satisfactorios.

Una de las personas que se mantiene atenta a la evolución de los jugadores es Quelymar Contreras, fisioterapeuta de las categorías menores, quien explicó el contexto en el que se encuentran trabajando los dirigidos por Luis Dorta y Pablo Lira.

“Todos los días a los chicos se les envía un plan de trabajo, ideado por el preparador físico (Joeddie Raia) con las actividades que deben realizar. Actividades como escaleras, trotes de cada ciertos minutos, series y repeticiones para que no pierdan el ritmo físico”, explicó Contreras.

Varios de los ejercicios que realizan los jugadores son adaptables al espacio disponible en los hogares de cada uno. Los relacionados con velocidad y coordinación dependen del espacio disponible para trabajar en cada una de las casas, combinados con trabajos realizables en espacios reducidos como saltos de cuerda, planchas, flexiones y sentadillas que varían en cantidad según la categoría. La colaboración de jugadores y representantes ha sido un factor clave en estos días alejados de las canchas.

Foto_2_-_Quelymar_Contreras_Fisioterapeuta.JPG

Adaptados a la necesidad de cada uno

En la etapa Sub-13 y Sub-15, los chicos están en un momento de pleno desarrollo, por lo que no a todos se les pueden asignar las mismas ocupaciones. 

“En cuanto a los lesionados, ya ellos saben lo que tienen que hacer, ya que normalmente se les asignan cosas que hacer para la casa según su caso. Sobre todo los que están ahorita con problemas de crecimiento, que tienen que estar estirando constantemente, con hielo y demás, pero cada uno sabe lo que debe hacer respecto a terapia y los que están activos seguir las indicaciones del cuerpo técnico para mantenerse en forma”, afirmó la fisioterapeuta de la academia atlética.

Para el cuerpo técnico nacional, atravesar esta situación es un complejo desafío, al que se le puede sacar provecho si el trabajo desde casa es ejecutado correctamente. Además de permitir a los jugadores afinar detalles para que su regreso a las canchas se dé más fuertes que nunca.

“Cada uno tiene su distintos tipos de ejercicios que tienen que realizar. Por ejemplo, hay algunos a quienes les toca trabajar la parte de flexibilidad, a otros el fortalecimiento, a otros les toca es estabilidad. Depende de lo que sea prioridad trabajar”, cerró Contreras, fisioterapeuta de las categorías menores del Atlético Venezuela.

Para la Raza Atlética en estos momentos la prioridad es mantenerse en casa, para reducir el riesgo a contagio y la propagación del virus COVID-19 en Venezuela y preservar la salud de todo el plantel y trabajadores de la institución. Desde casa cada quien coloca su granito de arena pensando en un 2020 que traiga grandes resultados en lo deportivo cuándo las categorías regresen a la cancha.

Fotografías: Fabrizio Cuzzola

¡Desde casa también se trabaja!

Los canteranos no pierden el estado físico

Foto_1_-_Alejandro_Villarreal_preparador_físico.JPG

 

Varios días han transcurrido desde el llamado a resguardarse en casa por motivo de la cuarentena. El COVID-19 es un tema que se debe tomar con bastante seriedad y en Atlético Venezuela se está trabajando en pro de vencer, por goleada, a este virus que pretende azotar al país. Es por ello que las actividades siguen desde nuestros hogares, no solo para demostrar que en la institución nacional nos mantenemos activos, sino también para que nuestros muchachos conserven un buen estado mental y físico para cuando comience el Torneo de Filiales 2020.

La rutina de entrenamientos de las categorías sub-17 y sub-19 había llegado a un punto alto y exigente, pues estaban a pocas horas de debutar en la presente temporada -que aún no inicia- en el Centro de Entrenamiento. Las expectativas de la primera jornada todavía son enormes, sin embargo, ahora les toca prolongar esa preparación desde casa, donde deberán fortalecer su estado físico gracias a las indicaciones del preparador físico Alejandro Villarreal.

“El objetivo de estos ejercicios es ayudar al mantenimiento del estado de forma deportiva y física adquirida por los jugadores durante la pretemporada. De esta manera, se disminuye el proceso de pérdida de dicha forma que generará el parón de las actividades durante estos días de cuarentena”, explicó Villarreal.

Foto_2_-_Alejandro_Villarreal_preparador_físico.JPG

La rutina que los canteranos ponen en práctica durante estos días se puede realizar fácilmente en espacios reducidos. Y es que, a falta de trabajos con el balón, la fuerza y resistencia son las que tienen mayor prioridad en estos momentos, pues serán varias semanas las que tendrán que pasar para regresar al campo de trabajo. Llevarle la delantera al virus, sin caer en offside, es un juego que tendrán que ganar nuestros muchachos.

“Estos ejercicios están dirigidos a la práctica de fuerza y resistencia, en sus diferentes ámbitos, a través del trabajo con el peso corporal, ya que estos lo podrán realizar en sus casas o en espacios reducidos sin el uso de material específico. Además, son ejercicios que han venido realizando de forma sistemática en los entrenamientos regulares y, por ende, ya los dominan”, declaró.

Si bien a principios de marzo ambas categorías contaban con el 99% de la plantilla en plena actividad física, jugadores como Devinson Martínez (sub-19), Samuel Salas (sub-17) y Joel Canelón (sub-17) presentaban molestias en ciertos ejercicios los cuales debían ser atendidos por la fisioterapeuta. Aún así, estos jóvenes también deberán cumplir su propia rutina en casa.

“Algunos de estos ejercicios fueron modificados según la limitante que estos jugadores tienen por lesión. Sin embargo, estos futbolistas tienen un proceso de trabajo diferenciado el cual está siendo dirigido por su fisioterapeuta. Es decir, estos ejercicios en su mayoría lo llevan a cabo los jugadores que no tienen alguna lesión o impedimento importante”, concluyó el preparador físico.

De esta manera, y con las ganas de siempre ser un grupo competitivo, los más grandes de la cantera de Atlético Venezuela no bajan el ritmo durante estos días y combaten la cuarentena con una rutina de trabajo desde sus hogares. ¡Para cuidar la raza no hay nada mejor que quedarse en casa!

Fotografías: Theoscar Mogollón

Luis Ramos, un todoterreno del mediocampo

Talento de Aragua de Maturín

Foto1-LuisRamos.png

En la vida y en el fútbol no todo se trata de magia. Para superar los retos que te encuentras en el día a día, así como también los que aparecen en un campo de fútbol, es necesario tener una fortaleza tanto mental como física. Son muy pocos los futbolistas capaces de “comerse” la cancha durante los 90 minutos, y es que los todoterrenos son aquellos que terminan convirtiéndose en el tercer pulmón del equipo. La cantera de Atlético Venezuela tiene uno de esos y se llama Luis Ramos.

Como todo niño, Luis empezó a creer en lo bonito que es el fútbol desde que jugaba en el pueblo con sus amigos. Sin embargo, él fue más allá y quiso tomarse este deporte como su profesión, algo por lo que todavía sigue luchando para cumplir. Comenzando con el Unión Deportivo Aragua, pasando a Escuela Mejía, y tras un gran paso por la Selección Nacional sub-15, este joven monaguense llegó a la institución azul y roja para hacerse un nombre en el fútbol venezolano.

Mi llegada a Atlético Venezuela fue excelente, ya que estaba pasando por un proceso de selección sub-15. Pienso que salir de la Escuela Mejía y llegar a un equipo que estuviera en primera división; además de ser un club donde pudiera mejorar, crecer, trabajar y cada día aprender cosas nuevas, fue algo muy bonito para mí porque eso me iba a ayudar a crecer tanto personal como futbolísticamente. Para ese entonces tendría casi los 15 años, y a partir de allí me ha tocado vivir solo y creer en mí mismo, aprendiendo de cada cosa que te da la vida”, explicó Ramos.

Luego de una destacada actuación con la selección del estado Monagas, con quien quedó campeón del torneo nacional federado en 2015, Luis saltó del club de su pueblo a una escuela formativa, para más adelante tener una gran oportunidad con la Vinotinto sub-15. El talento y la entrega siguieron su ascenso y la directiva de Atlético Venezuela no dudó en traerse a otra joya oriental a sus filas.

Una de mis mejores anécdotas ha sido el debut con el primer equipo en la Copa Venezuela 2018, donde me dieron la oportunidad y creyeron en mi para afrontar ese reto. Además de eso, actualmente puedo compartir entrenamientos y muchas experiencias con jugadores de gran calidad como la tiene esta plantilla. Aprendes muchas cosas de cada uno de ellos y creo que eso es importante para fortalecerte como juvenil, para que más adelante toda esa experiencia quede plasmada en ti y puedas ser considerado a futuro como un futbolista importante también”, confesó.

Luis es otro ejemplo de constancia, trabajo y dedicación, valores que la cantera azul y roja trata de inculcar a cada uno de los muchachos. Su entrega dentro de la cancha, más allá de su gran estado físico, lo han convertido en un “tanque” que no duda en impulsar hacia adelante a sus compañeros de equipo.

Han sido tres años que he estado viviendo al máximo, aprendiendo de jugadores y llenándome de experiencia. El apoyo del club siempre ha estado y eso es algo muy bonito que tienen, que siempre están pendientes de sus jugadores”, concluyó el portentoso volante.

Foto2-LuisRamos.png

Fotografías: Theoscar Mogollón

 

 

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017