Culminó la fase de grupos
La jornada 15 de la Fase Clausura de la Serie Élite 2019 bajó el telón. En lo que fue otro sábado teñido de azul y rojo, en el Complejo Deportivo “La Guacamaya”, las categorías formativas cerraron su participación ante un aguerrido Deportivo Petare, consiguiendo el pasado sábado, 2 de noviembre, dos empates (Sub-13 1-1 y Sub-15 0-0) y dos victorias (Sub-17 2-3 y Sub-19 0-3). Ahora, solo dos elencos dirán presentes en los Octavos de Final y, desde ya, preparan su viaje hacia el oriente del país.
Sub13 – Sub15: Una Academia de gran futuro
Tanto propios como extraños sabían del talento innato de la maquinaria Sub-13 de Atlético Venezuela, y es que el entrenador Luis Dorta ha tenido bajo su mando a un excelso grupo de jóvenes futbolistas que están deseosos de seguir haciendo historia en este 2019. Gracias a su constancia y disciplina, los más pequeños de la institución clasificaron no solo como líderes de la Acumulada, sino como el único equipo invicto del Grupo Central.
Con la clasificación en el bolsillo desde hace varias semanas, los nacionales salieron ante el conjunto bicolor con mucha tranquilidad y sabiduría, eso con el fin de mantener el cero en la casilla de partidos perdidos. Tras 70 minutos de buen juego, un golazo de tiro libre de Sebastián Hernández fue determinante para dejar la pizarra igualada a un gol.
Este nuevo punto para la Sub-13 los hizo alcanzar las 70 unidades, todo gracias a sus 22 victorias y cuatro empates. Por si fuera poco, se convirtieron en el segundo equipo más goleador (70 goles), en gran parte por las valiosas contribuciones de Carlos Felibert (16), Gianmarco Martínez (15) y Sebastián Hernández (10). Justamente este último, quien además es el capitán, fue quien lideró la zaga nacional, la cual encajó 27 goles en contra.
Por su parte, la categoría Sub-15 culminó su participación en el quinto lugar de la clasificación. Los muchachos del profesor Greiver Martínez siempre demostraron esa hambre de triunfo, solo que, por cosas del fútbol, las cosas no les salieron como habían planificado.
“Creo que estuvimos completamente superiores a Petare. Fue algo diferente a lo que vivimos en el Colegio Internacional, donde casi logramos la remontada. En esta ocasión no hubo goles en ningún arco. No digo que fue un empate merecido, porque al final jugamos muy bien”, sostuvo el guardameta Jean Saba.
En esta última jornada, los muchachos tuvieron un muy buen desempeño ante sus similares del Deportivo Petare. Si bien quedaron 0-0, los nacionales gozaron de varias ocasiones para cerrar con broche de oro su participación en Serie Élite, incluso contaron con un penal a favor que -desafortunadamente- no pudieron concretar. Aun así, la línea defensiva evitó a toda costa que el rival llegara, y el propio Saba fue protagonista en gran parte del compromiso.
“En cuanto a mi actuación, pienso que estuve bien, aunque algo nervioso. Ahora que finaliza este torneo me ha dejado como aprendizaje que tenemos que ponerle más empeño a los entrenamientos, más que todo acoplarnos como grupo”, finalizó.
Con mucho que trabajar, reflexionar y reforzar para los venideros torneos, la Sub-15 dejó un registro que tendrán que mejorar para la temporada que viene: nueve victorias, seis empates y 11 derrotas, con 46 goles a favor y 47 en contra. El talento de esta camada de jugadores es muy grande y desde ya estarán entrenando con más ganas para seguir superándose y demostrar su raza atlética.
Sub17 – Sub19: Cerraron a lo grande
Un equipo lleno de ilusiones, aguerrido y de gran talento fue lo que vio el técnico ‘Juanky’ Ramírez desde su llegada a Atlético Venezuela. Tras varias semanas de arduo trabajo, la categoría Sub-17 logró cumplir su primer objetivo: decir presente en los octavos de final de la Serie Élite.
“Estamos muy felices por esta clasificación. Todo esto se ha venido logrando con un gran esfuerzo de todo el equipo, sufriendo hasta el último minuto. Cuando un rival te complica siempre hay que mantener la calma para jugar lo mejor posible, con serenidad, de esa manera se logró aguantar y luego llegó el gol de Alessio que nos dio más confianza en la partida”, dijo el defensor central Elías Perozo.
Si bien los muchachos tuvieron que remar contra la corriente durante todo el Clausura, el destino les tenía preparado un cierre de película. Necesitaban de una victoria para inscribir su nombre en la siguiente ronda y así lo hicieron. Todos y cada uno de los jugadores cumplieron con su trabajo y se impusieron por 2-3 ante los parroquiales, gracias al doblete de Ángelo Barbera y la astucia de Alessio De Andrade.
“Desde la llegada del profe ‘Juanky’ siempre nos indicó que la defensa debía ser un bloque seguro, lo cual se ha venido mejorando, pero siempre faltaban lo goles. Poco a poco fuimos mejorando esa faceta, ajustando nuestra definición de cara al arco. Al final siempre es la actitud lo que cuenta para sacar buenos resultados”, comentó.
La Sub-17 culminó con 40 puntos su participación en la fase de grupos, colocándose en la cuarta casilla de la Tabla Acumulada. Los de ‘Juanky’ tuvieron récord de 12 victorias, cuatro empates y 10 derrotas, con un saldo positivo de goles: 37 a favor y 34 en contra. Ahora, esta camada de jugadores tendrá la misión de llevar su raza atlética hasta el oriente del país, donde enfrentarán a Mineros de Guayana por los octavos de final.
“En esta nueva fase hay que mantener mucha calma. Debemos tomar ventaja en la ida para luego rematar en la vuelta. Daremos el todo por el todo para seguir avanzando. Hemos venido evolucionando semana tras semana y creo que será importante que la gente venga a apoyarnos en estos octavos de final”, finalizó el jugador de San Antonio de los Altos.
En otro orden de ideas, la Sub-19 nacional tenía que vencer con un amplio marcador y depender de otros resultados para poder avanzar a la siguiente fase. Cumplieron con creces con lo primero, pues derrotaron 0-3 al Deportivo Petare, pero no contaron con la suerte necesaria y finalizaron en el quinto lugar.
La tropa del estratega Manuel Corredor salió con convicción a su último partido de la ronda regular, tratando de cumplir con la misión de ganar con amplio marcador. El encuentro se inclinó en favor de los nacionales, que volvieron a exhibir su potencial en ataque gracias a Devinson Martínez, Kleyder Barreto y Jayson Martínez, autores de los tres goles de la tarde.
Al final, los más grandes de la Cantera se posicionaron en la mitad de la tabla, con 41 puntos producto de sus 12 triunfos, cinco empates y nueve derrotas. A lo largo de la temporada demostraron que son un equipo capaz de anotarle a cualquier rival (49 goles a favor), además de ser uno de los más sólidos en defensa (34 goles en contra).
Partidos de IdaPartidos de Ida
La fiesta de los Octavos de Final de la Serie Élite 2019 darán inicio este sábado, 9 de noviembre, y nuestros efectivos nacionales ya se encuentran enfocados en un objetivo: demostrar su raza atlética. La categoría Sub-13 iniciará su transitar en la ciudad de Maturín, cuando se enfrenten al Monagas SC en la Cancha Alterna del Monumental desde las 10:00 a.m. Por su parte, los guerreros de la Sub-17 harán lo propio de local, en el Complejo Deportivo "La Guacamaya", para recibir a Mineros de Guayana a la 1:00 p.m.
Sub-13: Jóvenes que ilusionan
La delegación dirigida por el profesor Luis Dorta ha sido el orgullo de esta institución desde el mismo inicio de temporada. Las habilidades y sapiencia de cada uno de estos futbolistas, gracias a la ayuda del cuerpo técnico, los coloca en el centro de atención como una de las generaciones más prometedoras del 2019 de Atlético Venezuela.
"Haber finalizado la fase de grupos como lo hicimos nos ha dejado sensaciones muy grandes. Me parece muy importante y bonito para todos nosotros tener que viajar ahora y jugar contra otros equipos. Estamos apuntando a lo que siempre hemos querido: levantar la copa", resaltó el atacante Carlos Felibert.
Finalizar la fase de grupos de manera invicta, con un récord de 22 victorias y cuatro empates, no lo hace cualquiera y menos una categoría formativa. Y es que más allá de las estadísticas, lo que realmente sobresale es la manera en que esta maquinaria azul y roja se desenvuelve sobre el terreno de juego, ya que comprenden a la perfección los conceptos básicos del fútbol.
"Pienso que la clave del buen momento del equipo es que, gracias a Dios, todos hemos jugado muy bien y nadie se ha lesionado de gravedad. Todos y cada uno de nosotros ha aportado su granito de arena y siempre jugando con el corazón para triunfar", expuso.
Mencionar algún jugador es no destacar el grandioso trabajo de otro; es por ello que desde los guardametas, pasando por los defensores, mediocampistas y el peligroso ataque, la Raza Atlética de la Sub-13 hará vibrar Maturín. Monagas es un rival de cuidado, sobre todo en casa, por lo que nuestros nacionales tendrán la cautela necesaria para regresar a la Capital con una sonrisa en el rostro y la ventaja en la llave.
"Creo que Monagas será un rival difícil. Ellos conocen su cancha y seguro saldrán a proponer. Esperemos que todo nos salga de la mejor manera a nosotros. Confío en mis compañeros", finalizó el goleador de la Sub-13.
Sub-17: Más que un equipo
Sensaciones más que positivas ha dejado el elenco del técnico 'Juanky' Ramírez en sus últimas presentaciones. Más allá del talento y la capacidad de cada uno de sus integrantes, en esta categoría prevalecen factores como la entrega, el sacrificio y la unión, los cuáles han dejado su huella e impulsado de buena manera el transitar de una Sub-17 que sobresalió en el Grupo Central.
"Veo al grupo motivado y con mucha alegría. Nos hemos entrenado con la mayor intensidad posible porque sabemos que nos espera un reto grande. Cada uno de nosotros estamos preparados y con la mayor concentración posible para afrontar ese partido", dijo el defensor José Quintero.
El camino no ha sido fácil, sin embargo, el deseo e ilusión de estos muchachos por demostrar de qué son capaces los ha colocado en una bonita instancia del torneo. Línea por línea, la Sub-17 ha mantenido un equilibrio importante para poder resaltar, ya que cuentan con un portero de garantías, defensores sólidos y aguerridos, mediocampistas inteligentes y de buen pie, así como delanteros letales y astutos.
"La clave del buen momento del equipo se debe a la unión que hemos tenido cada uno de los muchachos, incluido con el cuerpo técnico, porque todos nosotros creemos en el trabajo que se está realizando. Hay un gran compañerismo dentro y fuera de la cancha y eso ha sido un plus que se ha visto en los últimos partidos, siempre levantando la cara y fortaleciéndonos mental y físicamente", sostuvo.
En la acera de enfrente tendrán al mejor equipo del Grupo Oriental: Mineros de Guayana. El conjunto negriazul será un buen termómetro para que nuestros guerreros vuelvan a lucirse con el balón en los pies. Hacer respetar la Capital, así como pegar primero en este partido de ida, será fundamental en las aspiraciones de un elenco nacional que quiere seguir deslumbrando.
"Abrir la llave en casa lo veo como algo positivo, ya que es una bonita posibilidad de viajar hasta oriente con la ventaja. No creo que iniciar en casa sea negativo o que tengamos alguna presión. Estoy convencido de que iremos a Puerto Ordaz con una victoria", cerró el también capitán de la Sub-17.
La Sub-13 eleva a 27 su racha de partidos sin perder
La Raza Atlética conquistó Maturín con buen juego y actitud. En la Ida de los Octavos de Final de la Serie Elite, la categoría Sub-13 de Atlético Venezuela se impuso 2-4 a Monagas Sport Club en la Cancha Alterna del Estadio Monumental, en un partido de alto impacto donde ni el calor ni la humedad pudieron con el cuadro nacional. Los goles de Carlos Felibert, Gianmarco Martínez y Sebastián Hernández le dan al elenco azul y rojo un buen marcador de cara a la vuelta en Caracas.
Superioridad
Desde el inicio del compromiso, los nacionales fueron incisivos en el ataque y, al 5', Carlos Felibert apareció en el área chica, luego de un remate previo de un compañero y que el guardameta dejó rebote, mismo que el delantero aprovechó para poner adelante a los nacionales 0-1. La raza atlética se hacía sentir y seguía con su ataque dominante: al 29', Carlos Felibert apareció por segunda vez, luego de internarse al área y con gran definición colgarla en el ángulo. Era el 0-2.
Los locales querían demostrar de que estaban hecho y, al 33', el guardameta nacional Erikson Lira, con una reacción impresionante sacó con una mano el esférico y salvó el arco de los nacionales. Llegó el medio tiempo con victorial parcial para los nacionales.
Mantener el ritmo
En la segunda mitad la propuesta del partido seguía siendo la de conquistar Maturín. A pesar del incesante calor, los nacionales mantenían el ritmo: al 39', un tiro libre de Sebastián Hernández, con gran cobro de falta directa, sacó un latigazo que tocó el fondo de la red y colocó el 0-3. Se realizaban par de modificaciones en el conjunto nacional para dar oxígeno en el campo, ya que el calor hacía de las suyas.
Al 43', Gianmarco Martínez aprovechó el rebote que golpeó el poste, tras el remate de Edgar González para sumar uno más. 0-4, y con esto los nacionales conseguían un abultado marcador que daba cierta tranquilidad en el compromiso.
La visita seguía intentando abultar aún más el compromiso, sin embargo, al 54' llegó el descuento por medio de Leonardo Moreno. Al 61', Carlos Flores consiguió la segunda anotación para los locales, siendo el 2-4 y disminuyendo la ventaja en el marcador. Los nacionales supieron mantener la ventaja y llevarse una importante victoria en suelo oriental.
Ficha técnica:
Atlético Venezuela (4): 1. Erikson Lira (47' 12. Robert Rodríguez), 6. Cristian Cobeña, 2. Julio Belisario, 3. Sebastián Hernández, 16. Francisco Alcalá (45' 15. Gabriel Pulido), 5. Wilfred Urbina (40' 20. Edgar González), 10. José Ramírez, 11. Gabriel Fernández, 7. Joshua Picón (40' 22. Derwin Azuaje), 9. Gianmarco Martínez, 18. Carlos Felibert (40' 21. Juan Uribe) DT Luis Dorta.
Suplentes sin jugar: 15. Gabriel Poleo, 14. Marco Naranjo.
Monagas SC (2): 1. Ángel Daly, 2. Alberto Garanton, 5. Juan Lozada (56' 19. Pierre El Kareh), 6. Saulo Rivero, 9. Carlos Flores, 11. Sebastián La Rosa (40' 23. Fernando González (53' 18. Gabriel Cardozo)), 13. Abdallah Kafrouni (7' 3. Ricardo Rincones), 16. Santiago Moreno, 17. Leonardo Romero, 20. Josefelix Andarcia, 22. José Díaz (40' 10. Joaquin Dimas). DT Carlos Brito.
Suplentes sin jugar: 12. Sebastián Urbaneja, 8. Gustavo Idrogo.
Goles: 5' 0-1 Carlos Felibert (ATV), 29' 0-2 Carlos Felibert (ATV), 39' 0-3 Sebastián Hernández (ATV), 43' 0-4 Gianmarco Martínez (ATV), 54' 1-4 Josefelix Andarcia (MSC), 67' 2-4 Carlos Flores (ATV).
Amonestaciones: 46' Robert Rodríguez (ATV).
Expulsados: 69' Juan Camilo Uribe (ATV).
Estadio: Cancha Alterna del Monumental de Maturín
Partido de ida
La Raza Atlética levantó el telón de la ida de los octavos de final de la Serie Élite 2019. El Complejo Deportivo “La Guacamaya”, hogar provisional de los nacionales, fue el escenario de un grandioso partido entre Atlético Venezuela y Mineros de Guayana en su categoría Sub-17. Tras 90 minutos intensos, de buen fútbol y goles sobre la hora, el partido finalizó con empate a dos goles.
De menos a más
Una nueva instancia, un mismo objetivo. La tropa del técnico ‘Juanky’ Ramírez sabía de la magnitud de este encuentro de octavos de final ante el conjunto oriental, por lo que sacar un resultado positivo era primordial. Esta categoría Sub-17 se caracterizó durante el torneo por ser un equipo aguerrido y de mucha entrega, y este duelo no fue la excepción.
Los primeros minutos fueron bastante parejos, con un Mineros que por momentos tomó la iniciativa del compromiso. Al minuto 10 la visita pegó con su primera llegada. Luego de un tiro de esquina, y un posterior cabezazo al área chica, Carlos Orozco conectó también de cabeza para empujar la esférica debajo del arco. La visita se iba adelante con un toque de fortuna.
A pesar de estar debajo en la pizarra, los nacionales no bajaron los brazos y retomaron ese juego inteligente y de toque que han venido realizando en las últimas semanas. Tras el minuto de hidratación la dinámica fue distinta y Atlético volvió a meterse en los papeles.
En el mediocampo sobresalió el trabajo del Sub-15 Daniel Padilla y Esteller Silva, quienes se encargaron de distribuir y cortar juego. Además, efectivos como Juan Ornelas, Alan Uzcátegui y Ángelo Barbera llevaron el mayor peligro posible sobre el pórtico visitante. Sobre el final del primer tiempo, un tiro libre de Barbera y, posteriormente, un cabezazo de Samuel Salas estuvieron cerca de igualar la pizarra.
¡Actitud!
El complemento inició con la misma dinámica: un elenco azul y rojo jugando en todo momento sobre campo rival. Con pocos minutos en el reloj, Alan probó con un disparo que fue directo a las manos del guardameta oriental. Los muchachos habían salido de los vestuarios con un grandioso estado de ánimo.
Garra, insistencia, emociones y mucha intensidad se fueron viviendo con el pasar de los minutos. Tras mucha insistencia del cuadro nacional, una internada por el costado derecho de Alessio de Andrade terminó con un centro mortal para Ángelo que no perdonó para igualar el partido. El 1-1 cambiaba el panorama en favor de los nuestros.
Con un partido que creció en ida y vuelta, solo hacía falta ese último empuje para volver a mover las redes. Los nacionales se mostraron sólidos en la zaga y evitaron a toda costa cualquier intento de Mineros. Nuestro guardameta, Alessandro Zambrano, tuvo un par de intervenciones providenciales que hicieron crecer aún más al equipo.
Ya en la recta final, y con un Atlético encimado en ataque, el árbitro señaló una falta dentro del área para los orientales, que a la postre convirtieron por medio de Brayan Alcocer (87’). Sin embargo, todavía quedaba tiempo de juego y en un tiro libre cobrado por Ángelo, el rebote le quedó a Ricardo Dmytrejchuk (90+1’) para igualar el duelo con un cabezazo.
Ahora, Atlético viajará hasta Puerto Ordaz con un empate y la actitud correcta para tratar de pasar a la siguiente ronda.
Ficha Técnica:
Atlético Venezuela (2): 1. Alessandro Zambrano; 7. Joel Canelón, 3. José Quintero, 6. Samuel Salas, 18. Dylan Ruíz, 15. Esteller Silva (5. Diego Soto 43’), 14. Daniel Padilla (4. Wildin De Alba 90+3’), 17. Juan Ornelas (19. Ricardo Dmytrejchuk 88’), 9. Alessio De Andrade (21. Diego Pichardo 77’), 10. Alan Uzcátegui, 11. Ángelo Barbera. DT: ‘Juanky’ Ramírez.
Suplentes sin jugar: 12. Bryan Hernández, 13. Kevin Tejada, 20. Jean Herrera.
Mineros de Guayana (2): 1. Samuel Vanegas; 4. Johan Micolta, 5. Yanier Rodríguez, 6. Andry Vera (22. José Guzmán 80’), 7. Diego Roca, 8. Emerson Ruíz (11. Ángel Lezama 56’), 9. Brayan Alcocer, 10. Carlos Orozco (15. José Useche 62’), 13. Johan Lezama, 17. Moisés Evan, 18. Daniel Santos (23. Rafael Coronado 51’). DT: Noel Figueredo.
Suplentes sin jugar: 2. José Astudillo, 3. Eiber Barrios, 25. Rafael Quiñones.
Goles: 0-1 Carlos Orozco (10’ MIN), 1-1 Ángelo Barbera (59’ ATV), 1-2 Brayan Alcocer (87’ MIN), 2-2 Ricardo Dmytrejchuk (90+1’ ATV).
Amonestados: Emerson Ruíz (56’ MIN), Daniel Padilla (69’ ATV), José Useche (78’ MIN), Johan Micolta (89’ MIN), Ricardo Dmytrejchuk (90+4’ ATV).
Expulsados: Diego Roca (90+2’ MIN).
Cancha: Complejo Deportivo “La Guacamaya”, Las Mercedes, Caracas.
La Sub-13 sumó una nueva victoria
Atlético Venezuela sigue trabajando sobre la fase eliminatoria de la Serie Élite 2019. Luego de cosechar una victoria en Maturín ante Monagas por 2-4 y empatar con Mineros en Caracas 1-1, las categorías Sub-13 y Sub-17 del elenco nacional preparan la vuelta llenos de motivación, buscando el pase a los Cuartos de Final.
Sub13: Objetivo conseguido
En el duelo de Ida de los Octavos de Final entre Monagas Sport Club y Atlético Venezuela, en la Cancha Alterna del Estadio Monumental de Maturín, la categoría Sub-13 del Atlético Venezuela sumó su partido 27 sin perder, luego de vencer 2-4.
En un partido donde el primer tiempo finalizó 0-2 a favor de la raza atlética, Luis Dorta profundizaba en sus dirigidos la necesidad de seguir sumando goles para llegar cómodos al partido de vuelta: “Sensaciones, mi deseo era ganar y los deseos de todos mis compañeros era ganar de visitante, ya que el gol como visitante vale más para nosotros”, afirmó el atacante Gabriel Fernández.
En la segunda mitad del compromiso, Monagas aprovechó el desgaste de los nacionales para poner dos goles que mantienen con vida al elenco oriental. Sin embargo, Fernández confía en que se seguirá mejorando de cara a la recta final: “Fue un partido muy trancado, el primer tiempo lo dominamos y al final nos relajamos, lo que hace que nos metan esos dos goles, pero igual son errores que creo que se pueden corregir”, analizó.
Pensando ya en la Vuelta, Monagas tendrá que visitar la capital venezolana con la obligación de hacer tres goles y no recibir si quiere pasar de ronda. Con la ventaja obtenida en la Ida, administrar responsablemente la ventaja y factores a favor será clave para la raza atlética: “Primero que todo, vamos a jugar de local y ellos no están acostumbrados al clima en Caracas. Nosotros creo que podemos sacar ventaja en esto”, comentó Fernández.
Finalmente, el dorsal ‘11’ del escuadrón rojiazul envió un mensaje de aliento a sus compañeros de cara a los compromisos restantes para su equipo: “En la vuelta para ganar compañeros, vamos por todo en este torneo”, finalizó Gabriel Fernández.
Sub-17: Un equipo que nunca deja de creer
En el duelo de Ida de los Octavos de Final entre Atlético Venezuela y Mineros de Guayana se vivieron 90 minutos de mucha acción, goles, y con emociones a flor de piel. Para estas instancias prácticamente se comienza de cero y no hubo líder del Grupo Oriental que valiera en territorio capitalino, pues al final el marcador reflejó un 2-2 con grandes tintes azul y rojo.
"Vi muy bien al equipo, con mucha intensidad y pacientes. Desde el mismo pitazo inicial salieron con ganas de triunfar. Este resultado se consiguió gracias al esfuerzo de cada uno de nosotros", dijo el atacante Ricardo Dmytrejchuk.
Un par de desatenciones le costaron al elenco del técnico ‘Juanky’ Ramírez goles que pesan un tanto para la vuelta, a pesar de que demostraron superioridad en gran parte del compromiso. El grupo, en todas sus líneas, supo responder ante las adversidades y gracias al olfato goleador de Ángelo Barbera y el buen posicionamiento de Ricardo Dmytrejchuk dejaron cifras interesantes para el choque de vuelta.
"Me sentí muy bien por el gol. Fue un momento fantástico para mí, quedé un poco bloqueado. Lamentablemente me sacaron una tarjeta amarilla y me perderé el partido de vuelta", comentó.
Ahora, con otros 90 minutos por disputarse, los nacionales intentarán desplegar nuevamente todo su talento sobre el terreno de juego para inscribir su nombre en la siguiente fase. El trabajo arduo que se realiza entre semana poco a poco está dando sus frutos, y en los próximos días estarán partiendo hasta Puerto Ordaz para dejar en claro su raza atlética.
"Toca ir con todo allá a Puerto Ordaz. No queda de otra que ganar y a eso vamos. Confío en que el grupo logrará seguir avanzando en este torneo", finalizó el caraqueño de raíces ucranianas.