Diego y Jairo golean en la Sub 20 y el filial respectivamente
Diego y Jairo brillan en las filas del cuadro nacional
El mundo del fútbol es más pequeño de lo que parece y eso se refleja en la familia Cárdenas – Otero, que crió cuatro futbolistas de gran calidad humana y deportiva. Tres de estos hermanos ya juegan a nivel profesional, en tanto que el otro, está a un paso de lograrlo. Dos de ellos defienden la camiseta del Atlético Venezuela cada fin de semana: Diego Cárdenas en la Sub 20 y Jairo Otero entre el primer plantel y el filial.
Jairo Otero ha sumado cinco dianas con el filial
La vida los hizo hermanos
Por distintas situaciones en la vida, las familias Cárdenas – Otero se juntaron para criar a cuatro chamos que a la postre se convertirían en grandes jugadores. En una casa cuyo padre es Horacio “El Chango” Cárdenas, el fútbol fue la primera herramienta al momento de formar a estos futbolistas que podemos ver en acción cada fin de semana en sus diversas categorías.
Junto a Jairo y Diego, están otros dos hermanos: Horacio Cárdenas quien juega en Tucanes de Amazonas y Rómulo Otero, jugador del Caracas FC y la Selección Nacional. Ellos cuatro aplicaron lo aprendido por su padre en una escuela de fútbol que él mismo manejaba en la ciudad de El Tigre y la cual se llama San Tomé.
“El Chango”, tiene un vínculo particular con el Atlético, ya que Nerio Hernández, actual asistente técnico del primer plantel, lo dirigió en su época de futbolista y hoy es uno de los veladores del desarrollo deportivo de dos de sus hijos.
Además de Horacio, Jairo, Diego y Rómulo, esta familia cuenta con una figura femenina llamada Marilyn Cárdenas, quien al igual que sus hermanos, es una apasionada por el fútbol, deporte que sigue por tradición familiar y que también practica.
Diego Cárdenas comanda el mediocampo nacional Sub 20
El orgullo de un hermano mayor
Jairo, delantero de 20 años que se ha formado en el cuadro nacional, ya sabe lo que es celebrar sus tantos en Primera División y en el filial, donde es el máximo artillero con cinco tantos en diez partidos disputados por el Atlético B en Tercera División.
Para él, es un orgullo ver que puede compartir con Diego a diario y puede seguir de cerca su crecimiento como jugador. Esto, ha sido un punto extra de motivación en el accionar del fornido atacante. “Me siento muy bien en el club, es una alegría saber que Diego está aquí formándose como jugador y más por estar como goleador en la Sub 20. Es bueno tenerlo cerca y que podamos compartir en el equipo”.
Tres de los cuatro hermanos, ya han sumado dianas en la máxima categoría del fútbol venezolano y eso es algo que llena de orgullo a todos en casa. “Para nosotros es una motivación saber que hemos estado en Primera. Para Diego también lo es, ya que trabaja fuerte para lograrlo; para nuestro papá es una alegría ver lo que hemos logrado y para este tipo de cosas es que nos hemos formado”, señaló Otero.
Desde muy chamos, los hermanos Cárdenas – Otero, se imaginaban estando juntos en un mismo camerino, hoy en día, Diego y Jairo viven esa alegría. “Desde chiquitos siempre hemos querido que esto pasara. Diego estuvo en Mineros y ya está aquí en el Atlético donde compartimos juntos esa pasión de jugar fútbol”, añadió el goleador.
Tres de los cuatro hermanos hacen vida en la capital, en tanto que el otro juega en Puerto Ayacucho, pero esto no es un impedimento para que la familia se mantenga unida y pendientes unos de los otros. “Siempre estamos en constante comunicación y más sabiendo que él (Horacio) está tan lejos. Es una alegría saber que pudo hacer un gol este fin de semana y es algo que nos motiva a todos para seguir luchando por lo que queremos”, comentó el delantero nacional.
Para Jairo, es una satisfacción ver el crecimiento de Diego que ya está a un paso de saltar al fútbol profesional. “Nuestro papá se siente muy feliz al vernos triunfar en esto que tanto nos gusta hacer. Para él (Diego) es una motivación más ver que es al que le falta llegar a Primera y sé que tarde o temprano lo logrará”, culminó.
Siguiendo los pasos de sus hermanos
Para este nuevo año, llegó al Atlético Venezuela Sub 20, un talentoso mediocampista llamado Diego Cárdenas, procedente de Mineros de Guayana, y que con su exquisita pegada, se ha sabido ganar la confianza del cuerpo técnico. Tras nueve fechas disputadas en la Serie Nacional, el volante se ha ejercido como máximo goleador de su categoría con cuatro tantos.
El canterano, se ha mostrado satisfecho con sus inicios en esta institución y más al saber que comparte con uno de los suyos la alegría del trabajo diario. “El fútbol es mi vida y desde que tengo uso de razón ha sido así, es algo que mis padres me enseñaron a querer y ahora con la alegría de ver que puedo estar aquí junto a Jairo”.
Otero, fue uno de los principales factores para que Diego se sumara a las filas del Atlético Venezuela. “Hace dos años me había dicho que me viniera para acá cuando estaba en Mineros, pero ya estoy aquí dando lo mejor de mí para que esta institución salga adelante y para yo seguir creciendo como jugador”, aseveró Cárdenas.
Diego trabaja con la mente puesta en convertirse en futbolista profesional al igual que sus hermanos, y ve como un punto a favor, poder compartir con dos de ellos a diario. “Para mi estar con la familia es lo mejor, siempre lo he dicho, una de las cosas que más me gusta es estar con mi papá, con mis hermanos, con mis primos y compartir todos juntos. La familia siempre motiva para hacer las cosas lo mejor posible”, sostuvo.
El mediocampista se ha sentido bien en el Atlético, ya que ha encontrado un material humano de gran calidad, aparte de la compañía de Jairo. “Trabajo para cumplir mis metas y seguir adelante en el fútbol, es una motivación ver como Jairo, Rómulo y Horacio se han acentuado en la Primera División y doy lo mejor de mí para llegar a ese nivel”.
Ambos hermanos se han ejercido como goleadores de la Sub 20 y el filial, motivo que les invita a seguir dando lo mejor para conseguir las metas trazadas al inicio de la temporada. “Debemos seguir trabajando para que se nos sigan dando las cosas y los goles. La idea es dar siempre alegrías al equipo consiguiendo victorias y siempre dar lo mejor de nosotros”, culminó Cárdenas.
Diego y Jairo, continúan trabajando con la mirada fija en seguir creciendo y mejorando día a día y así llenar de orgullo a un hogar que siempre vela por el bienestar de sus futbolistas, a quienes les han salido bien las cosas por su buena preparación y la humildad que los caracteriza dentro y fuera de las canchas.
Francisco Romero marca goles con los más grandes de La Academia
Francisco Romero es atacante de la Sub 16
En la Sub 16 atlética hay un gigante fortachón que en ataque hace estragos. Impresiona por su porte y lo llaman el alemán, pero por su fisonomía y nombre nunca puede pasar por teutón. Pero si uno lo ve jugar, recuerda a aquellos atacantes implacables de la mannschaft como Oliver Bierhoff o Gerhard Müller. Se llama Francisco Romero. Es un joven delantero que ha anotado tres goles vistiendo la camiseta azul del Atlético y ha jugado durante el torneo nacional 291 minutos sobre el rectángulo.
Los tantos de Romero han contribuido fundamentalmente para que su equipo mantenga el invicto en la competencia. Su inolvidable anotación en el último segundo de juego ante Los Arcos, marcó la celebración en un partido muy intenso, electrizante y reñido.
El delantero se formó en el fútbol alemán
En la tierra de la unidad, justicia e igualdad
Francisco Romero nació en Caracas el 12 de marzo de 1999. Su alias, “El Alemán”, es un apodo que se ganó cuando al ingresar a las filas de Atlético Venezuela, relató su experiencia personal en el extranjero a sus compañeros.
Su travesía inició en 2011, cuando su familia se tuvo que trasladar Alemania, a la localidad de Krefeld (población ubicada a 22 kilómetros de Duisburgo, en el Oeste del país) debido a una afección muscular que tuvo su hermano en su pierna izquierda a la edad de cinco años y que fue tratado con células madre.
Estudió en Krefeld e ingresó a las inferiores del SC Bayer Uerdingen 05 (Actual KFC Uerdingen 05). Destaca esta divisa en su palmarés, la obtención de una DFB Pokal (Copa de Alemania) en 1985 y en el plano de internacional llegó a semifinales en 1986 de la vieja Recopa de Europa y jugó la Bundesliga 1 por última vez en 1995.
El fútbol alemán le abrió las puertas a Romero y pudo desarrollar con pasión el deporte que tanto ama desde que tiene uso de razón. “Al principio no me costó porque principalmente era jugar, pero luego las cosas se complicaron por el idioma, pero poco a poco lo dominé y hablé normalmente. El fútbol alemán es muy metódico y disciplinado, y eso lo aprendí muchísimo de ellos”, recordó.
“Allá me impresionó mucho el orden en las calles, las escuelas y en todos lados. Los alemanes son muy sobrios y serios. Durante el año nuevo no se lanzan como aquí a felicitarse, sino que lo hacen un poco secos y las canciones parecen que fueran todas de cumpleaños”, relató el pícaro Francisco entre risas, sobre la gente y las costumbres alemanas.
Romero aprendió la disciplina del balompié en suelo teutón
Regreso a la patria
Arribó nuevamente al país en 2013, volvió a su rutina escolar e hizo vida futbolística en la Academia Venezolana de Fútbol antes de ponerse la camiseta azul sobre su pecho por primera vez. “Me dio mucha curiosidad ver el trabajo de Atlético Venezuela y decidí probar. Estaba muy nervioso porque pensé que no iba a quedar, pero gracias a Dios quedé; ahora estoy muy feliz con lo que he hecho. Sé que apenas el torneo está comenzando, y todavía nos falta mucho, pero quiero seguir echándole muchas ganas y dar todo mi esfuerzo para hacer goles en beneficio del equipo”.
Romero es autocrítico y lo asume como adulto: “Sé que tengo cosas que mejorar, como mi velocidad y el arranque para tener mejor reacción a la hora de buscar la pelota. Corrigiendo poco a poco quiero salir campeón Sub 16, subir de categoría y llegar a jugar en Primera División y cómo no, también vestir la camisa vinotinto”, reflexiona el polivalente delantero con sus aspiraciones y sueños en su afán de continuar una larga trayectoria dentro de la institución.
En marco de su preparación antes de cada encuentro, Romero tiene un ritual: “Antes de salir de mi casa rezó una oración junto a mi mamá, para que las cosas salgan bien en el encuentro y este concentrado durante el mismo. Cuando entro a la cancha, miro hacia arriba y oro para mi abuela que está en el cielo”, expresa con humildad un personaje que se lleva muy bien con cada uno de sus compañeros, que extiende una mano amiga a todo el que lo necesita y confía plenamente en Dios y en su familia. Una larga carrera futbolística que apenas está comenzando le espera al “alemán” Romero.
Recibirán a los negriazules en el Centro de Entrenamiento
Eduardo Dias liderará a la oncena Sub 18
La Cantera de Atlético Venezuela disputará este sábado la última jornada en el Torneo Apertura de la Serie Nacional ante Mineros de Guayana en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna. Cuando ambos clubes se enfrentaron en la fecha cinco, los negriazules consiguieron dos victorias por la mínima diferencia, pero ahora serán los nacionales quienes buscarán la revancha y así cerrar el torneo en puestos clasificatorios.
Tras nueve fechas disputadas, la categoría Sub 18 se ubica tercera en su grupo con 12 puntos, en tanto que la Sub 20 también ocupa la misma plaza, pero con 13 unidades. Los canteranos tienen altas posibilidades de llevarse el botín completo, pero para ello deberán dar lo mejor para sacar buenos resultados ante un rival que sabrá complicar las cosas.
La Sub 18 confía en cerrar el torneo en puestos clasificatorios
En busca de una nueva alegría
El plantel Sub 18 buscará alcanzar un resultado positivo que le permita escalar posiciones en tabla y para ello, deberán demostrar el buen fútbol que han transmitido en lo que va campaña. La rapidez, las triangulaciones y el buen manejo de la pelota, serán armas fundamentales en el equipo dirigido por Enrique Maggiolo.
Eduardo Dias, capitán y líder de los canteranos, se muestra optimista sobre el choque ante Mineros, pero también es cauteloso, ya que respeta al rival. “Es un partido muy bonito; estamos motivados para ganarlo, ya que si lo hacemos, cerraremos el Apertura en puestos de clasificación. Ellos son un equipo complicado y querrán venir a robarse algún punto de nuestra cancha y haremos hasta lo imposible por evitarlo”.
Para el volante defensivo, plasmar en cancha lo que se practica en la semana y durante todo el torneo, será la clave al momento de afrontar el compromiso de la jornada sabatina. “Nosotros nos enfocamos en hacer lo que se ha venido trabajando, siendo fuertes en la parte de atrás y contundentes en la delantera”, añadió.
En la jornada pasada, los nacionales consiguieron un empate con sabor a derrota frente a Petare, y la idea es salir victoriosos este sábado para dejar eso atrás. “En ese partido dejamos escapar dos puntos importantes en nuestras aspiraciones. Para esta fecha, trataremos de dar mucho más, ya que estamos motivados por cerrar el torneo de la mejor manera posible”, señaló Dias.
El capitán, sabe que el recorrido en el certamen ha sido bueno de manera colectiva e individual, y espera que esa experiencia obtenida les ayude a afrontar el partido. “Es un campeonato bastante fuerte que no todo el mundo tiene la posibilidad, nosotros gracias a Dios si podemos hacerlo y luchamos para que cada partido nos salga bien y sumar así la mayor cantidad de puntos”, finalizó.
Diego Cárdenas buscará seguir ampliando su cuota goleadora en la Sub 20
A mantener la buena racha
Por su parte, el plantel Sub 20 trabaja con la mira puesta en estirar su buena racha de partidos invictos. Curiosamente, el ultimo equipo que logró derrotar a la escuadra dirigida por Enrique “Kike” García, fue Mineros en el CTE Cachamay por la quinta jornada del campeonato.
Los más grandes de La Cantera han venido demostrando cosas positivas con el pasar de las semanas y eso se ve reflejado en los resultados alentadores que han venido cosechando. En este partido, los juveniles batallarán por conseguir una buena revancha que les permita mantenerse en puestos de clasificación.
El pitazo inicial sonará a las 13:00 horas en el Centro de Entrenamiento ubicado en Fuerte Tiuna, para dar inicio al choque entre las categorías Sub 18 nacionales y mineristas, para posteriormente a las 15:00 horas, arrancar con el duelo Sub 20, que a su vez será el último juego en el presenta Apertura para el Atlético Venezuela.
Atlético Venezuela visitará a Pacairigua por el Torneo Nacional Interclubes
Javier Alnaure, pieza fija en la defensa Sub 16.
El estadio Guido Blanco será el escenario que acogerá los encuentros de las categorías Sub 12, Sub 14 y Sub 16 entre Atlético Venezuela y Pacairigua SC, que comenzaran este sábado a partir de las 09:00 horas. Los compromisos serán la segunda incursión fuera del Área Metropolitana para las caras más jóvenes del cuadro nacional.
Academia integral y saludable
Las categorías Sub 12 y Sub 14, actualmente se ubican en la segunda casilla del Grupo 11 con siete puntos cada una, en tanto que la Sub 16 lidera su división con 11 puntos y diferencia de goles de +14, esto producto de dieciséis dianas anotadas y solo dos permitidas.
Con la única ausencia del Sub 16 Roberto Terrasi, que se recupera de una lesión, Atlético se preparó para enfrentar a Pacairigua SC. El defensa Javier Alnaure, destaca que el equipo un puede relajarse. “A pesar que ellos (Pacairigua SC) están de últimos en su grupo no hay que confiarse, porque son un equipo nuevo en el torneo y pocos los conocen. En su enfrentamiento con Los Arcos Sub 16 empataron a uno, y seguramente saldrán motivados a hacer respetar su casa”.
“Tenemos que afrontar los encuentros con sumo cuidado y seriedad. Sabemos que el terreno de juego puede que no tenga las condiciones óptimas para jugar, pero hay que salir enfocado en tener la pelota, en proponer y en hacer las cosas bien. Hay que tener la capacidad de adaptarnos rápidamente, porque de igual forma el factor cancha afectará a ambos equipos”, destacó el jugador que con inteligencia ha tenido una muy buena campaña durante los 374 minutos que ha estado sobre el rectángulo de juego.
En la semana, el cuerpo técnico prosiguió su gran labor inalcanzable de mantener a la plantilla al tope de condiciones. “Trabajamos en los últimos días para dejar atrás algunos detalles que tuvimos en la primera parte ante Petare. Afinamos las salidas para presionar al rival y tener así el esférico. Queremos aprovechar los espacios reducidos y limitar nuestra proyección a dos toques, para mejorar y mantener nuestro ritmo futbolístico.
“Estamos aprendiendo a un uso más eficiente de las ocasiones a balón parado. De la mano del Profesor Henry (Meléndez), nos motiva a no caer en la desesperación y principalmente siempre a tener identidad. Indica que cuando las cosas no salgan bien, buscar la manera idónea de generar las oportunidades necesarias para tener el balón, con mucha garra y por amor hacia la camiseta”, expone con orgullo Alnaure, ante la motivación y las inspiración que emana el cuerpo técnico durante cada charla hacia la plantilla nacional.
“El grupo se siente confiado, y no lo digo por el oponente. Lo expreso como una muestra de confianza sobre cada uno de nosotros y de nuestras destrezas. Queremos a pesar de ser visitantes, salir a proponer y mantenernos fiel en nuestro estilo de juego para poder ganar todos los partidos. La meta que tenemos es sumamente clara, queremos salir campeones en este Apertura”, cerró Javier Alnaure, con el principal objetivo de este fin de semana de proseguir el sendero ganador y con cada toque generar el peligro necesario, para regresar con la sonrisa del triunfo y la satisfacción de la victoria.
Producto de un par de victorias y un empate
Iverson González anotó en la goleada de la Sub 12
Las categorías Sub 12 y Sub 14 con parcial final de 0-3 y 0-1, respectivamente, vencieron este sábado a sus similares del Pacairigua SC, mientras que la Sub 16 selló un empate a cero en otra jornada positiva para La Academia de Atlético Venezuela, en marco de la disputa de la fecha 6 de la Serie Nacional Interclubes en partidos que se desarrollaron en las instalaciones del Estadio Guido Blanco.
Con la mente de no dejar nada al azar y sin confiarse, La Academia encaró cada uno de sus enfrentamientos con suma actitud y responsabilidad ante un rival muy defensivo y sumamente peligroso con sus contragolpes.
Plantilla Sub 12 que goleó a Pacairigua SC.
Comienzo goleador
La Sub 12, consciente de las condiciones de la cancha, se dedicó en los primeros minutos en ordenar sus líneas y a adaptarse rápidamente. José Quintero fue el protagonista por la banda lateral al proporcionar balones filtrados hacia la zona media y generar mucho peligro en territorio contrario.
La presión que se obtuvo del esquema táctico nacional, provocó un error defensivo de Pacairigua, que Gabriel Mazzarella no desaprovechó y aportó la primera diana de la partida. Tras el tanto, la delantera no bajó los brazos ni dejó de insistir al arco, y el arquero David Gil salvó a su equipo en cada trallazo.
La segunda parte no pudo comenzar mejor: Iverson González dejó atrás a la defensa rival y con un fenomenal tiro a puerta, firmó la segunda diana del partido. Con esta ventaja, el juego a ras de piso mejoró aún más y la posibilidad de golear era cada vez más latente.
Faltando solo nueve minutos para finalizar, Gabriel Mazzarella recibió el balón que con magia lo mandó directo a las mallas y exponer de esta forma un dominio absoluto en el terreno juego.
FICHA TÉCNICA SUB 12:
Pacairigua SC (0): 1. David Gil, 12. Rodnie Aponte (19. Luis Torcat 59’), 22. Oscar Ravelo, 2. Eduardo Barreto, 14. Adrián González, 6. Ángel González (3. Daniel Duque 55’), 11. César Garzarón, 23. Ibano Rangel, 17. Jorge Ramírez, 10. Arnold Barrios (8. Rayner Mecia 42’), 4. Anthuan Carta.
Atlético Venezuela (3): 1. Andrés Cerezo (12. Samuel Herrera 43’), 21. José Quintero, 16. Christofer Barrios (5. Diego Indriago 48’), 4. Víctor Carrillo, 19. Aaron Puente, 8. Arick Betancourt, 14. Tomás Vera, 9. Manuel Castilla (6. David Rivera 50’), 11. Samuel Falcón, 10. Iverson González (3. Christhián Alcántara 50’), 7. Gabriel Mazzarella.
Goles: Mazzarella (17’ y 41’) González (34‘) (ATV)
Amonestados: No hubo.
Expulsados: No hubo.
Árbitro: Douglas Jiménez (Miranda)
Plantel Sub 14 ante Pacairigua
Gran triunfo
La lluvia fue una amenaza latente en la tarde, pero nunca las nubes descargaron su contenido. Quien sí lo hizo fue la Sub 14, que a través de los pies de Gabriel Ramírez inició el aviso de por dónde era el camino de la victoria: casi marca un gol de tiro libre y casi hace el otro de larga distancia.
Pacairigua no se intimidó y a punta de contragolpe, relució su principal virtud ofensiva. Pero el esfuerzo realizado en la semana dio fruto, y el bloque defensivo nacional respondió en cada ocasión, al no dejar que la delantera rival pateara claramente al arco nacional.
En el tiempo complementario, ambas divisas salieron decididas a no permitir que su arquería fuera vulnerada por el otro. Pero el gran esfuerzo trajo consigo un agotamiento en la defensa local, y esto permitió que el capitán Diego Galaviz realizara una gran jugada, que marcó al fin, el tanto de la victoria.
FICHA TÉCNICA SUB 14:
Pacairigua SC (0): 4. Hernán Mesías, 3. Ricardo Caamaño, 11. Joseph Domínguez (17. Raymond Besson 66’), 18. Ángelo Caballero, 21. Leyerwin Hernández, 12. Armando Frías, 32. Enrico Rinaldi, 2. Ricardo Puentes, 5. Mauricio González, 13. Wilfredo Rivero (14. Gabriel González 35’), 8. Edward Galindo.
Atlético Venezuela (1): 12. Javier Viloria, 2. Marco Proverbio, 13. Diego Galaviz, 5. Antonio Melillo, 3. Giuseppe Caruso, 11. Giuseppe Porcarello (23. Sebastián Díaz 45’), 6. Carlos Gutiérrez, 4. Gabriel Ramírez (15. Juan Magaldi 56’), 18. Jesús Montesinos (21. Miguel Morales 45’), 10. Kilver Contreras, 16. César Rey (8. David Silva 65’).
Gol: Galaviz (59’) (ATV)
Amonestados: No hubo.
Expulsados: No hubo.
Árbitro: Ismael Sosa (Miranda)
Once inicial Sub 16 que encaró a Pacairigua SC
Una igualdad frenó la jornada perfecta
Un choque de titanes se vivió en el primer tiempo del compromiso de la Sub 16, en el que ambas oncenas buscaron con desesperación el control de la pelota y ninguno claramente se la apropió. Debido a esto, el conjunto nacional se desdibujó y las variantes no pudieron desbordar lo suficiente para generar tiros al arco.
El guión de la segunda parte fue el mismo, Atlético dominó más y Pacairigua se cerró. Solo las ocasiones de balón parado parecían la única forma de revertir la situación. Sin embargo, no se tuvo éxito en las faltas cobradas por Fabio Espinoza y en los centros que recibió Gennaro Faría en el seno del área local.
Al final, el conjunto nacional respiró profundo cuando un centro letal de Pacairigua, de esos que arrebatan resultados en el suspiro final de los partidos, pasó por la raya final. Por lo tanto, la casa vio diluir su triunfo de último segundo y permitir que la academia se vaya a casa sin conocer la derrota y sin un gol en contra.
FICHA TÉCNICA SUB 16:
Pacairigua SC (0): 23. Bryan Azuaje, 4. Gustavo García, 2. César Espinoza, 5. José Andrade, 14. Víctor García, 19. Gabriel Coll (31. Kevin Driguet 51’), 16. Rafael Fernández, 9. Richard Mayorquin (37. José Gamboa 34’), 17. Arinson Bustamante, 26. Alejandro Pacheco (15. Juan Blanco 65’), 18. José Tovar.
Atlético Venezuela (0): 1. Giuliano Altadonna, 21. Javier Martínez, 17. Gennaro Faría, 4. Javier Alnaure (16. Alejandro Rodil 60’), 15. Gabriel Cingari, 14. Fabio Espinoza, 19. Keyner De Vasconcelos (23. Igor Hernández 60’), 6. Richard Orellana, 18. José Salazar (3. Kleyder Pacheco 51’), 28. Francisco Romero, 10. Jhonaiker Suárez (11. Marcos Mendoza 46’).
Goles: No hubo.
Amonestado: Cingari (64’) (ATV)
Expulsados: No hubo.
Árbitro: Luis Sosa (Miranda)