Juveniles

Los Juveniles estuvieron llenos de gallardía hasta el final

Las inferiores se despidieron del Torneo Clausura

 

Anderson Toro custodió el arco nacional con la Sub 14

 

Las categorías formtivas de Atlético Venezuela tuvieron su expedición a tierras orientales para disputar los partidos de vuelta de los Octavos de Final del Torneo Clausura de la Serie Oro 2018. Y es que luego de los triunfos de la Sub-14 (2-1 vs Deportivo Anzoátegui) y la Sub-20 (1-0 vs Ciudad Vinotinto), así como la derrota de la Sub-18 (2-3 vs Deportivo Anzoátegui), los nacionales demostraron su Raza Atlética hasta el final, pero no lograron conseguir la clasificación a la siguiente fase.

 

Sub-14: Mentalizados en el Apertura

 

Los primeros en saltar al terreno oriental fueron los más jóvenes de la Academia. Un resultado favorable en la ida (2-1) les daba razones para crecer en ilusión con miras a la próxima ronda, pero por más que su sueño se haya visto interrumpido, confían en que tendrán nuevas oportunidades para el próximo torneo.

 

Vi al equipo muy bien, más allá de que se hayan visto ciertas fallas como que no logramos concretar las oportunidades de gol y se cometió esa falta que finalmente terminamos pagando con un gol en contra” analizó el Sub 14 Ánderson Toro.

 

Nos fue muy bien hoy, espero que no bajemos la cabeza y sigamos luchando ya que aunque estemos fuera del Torneo Clausura tenemos que seguir trabajando y preparándonos para el año que viene”, prosiguió el cancerbero de los nacionales.

 

La ambición es alta para los próximos desafíos de la cantera nacional y el custodio del arco azul y rojo lo sabe, y por ello definió lo aprendido este semestre y lo que queda por delante para los muchachos del profesor Greiver Martínez.

 

Se aprendió que ningún rival es fácil, hay que afrontarlos a todos de la mejor manera y buscar la victoria para poder seguir accediendo a fases posteriores. Queremos quedar campeones el año que viene. Sería muy lindo lograr que las cuatro categorías obtuvieran el campeonato el año próximo”, cerró Toro.

 

Sub-18: Una nueva experiencia

 

La motivación de la cantera nacional llegó en lo más alto para su partido en Puerto la Cruz. Pese a haber sido derrotados en casa, los guerreros de la Raza Atlética salieron de la Capital con ganas de comerse al mundo, en aras de obtener una remontada que le permitiera el pase a los cuartos de final. Si bien el objetivo no se logró con la victoria 0-1, las impresiones que dejó el partido fueron demás positivas:

 

Nos deja muy buenas sensaciones este partido, para seguir creciendo como futbolistas y sobretodo como personas. El partido se nos dio a favor, y a veces necesitas también una chispita de suerte. El fútbol es así, a veces te da revanchas pero cuando no se logra el resultado igual se suman anécdotas para seguir creciendo” analizó Luis Ramos.

 

Luis Ramos hizo un gran gol que ilusionó a la Sub 18

 

Aunque las aspiraciones del cuadro nacional eran trascender más allá de octavos, el dorsal ‘24’ de los nacionales hace un balance positivo del Torneo Clausura.

 

Lo más importante después de cada torneo es que puedas seguir creciendo como futbolista y como persona. Eso te ayuda tanto en lo personal como en lo grupal. Esto es una reflexión para mí para poder seguir esforzándome y seguir creciendo en el próximo torneo”.

 

Finalmente, el volante central del elenco dirigido por Manuel Corredor comentó sobre el gol que marcó en territorio anzoatiguense: Una hermosa volea viniendo de un córner que finalizó en el fondo de la red: “He ensayado muchas veces ese gol, creo que fue el momento indicado para hacerlo y darle motivación a mis compañeros para ganar este partido. Tuvimos para ganarlo en muchas oportunidades pero como comenté anteriormente a veces falta la chispita de suerte”.

 

Sub-20: Unidos hasta el último minuto

 

Los bicampeones nacionales lograron sacar una ventaja mínima en la ida para viajar cómodos hasta Lechería. Desde el principio sabían que iba a ser un partido de alta intensidad, no solo por su rival, Ciudad Vinotinto, sino porque el clima así lo dictaría. La derrota abultada (4-1) nunca estuvo en los planes, pero el equipo terminó despidiéndose como un grupo muy unido.

 

Lo positivo que podemos sacar de este partido fue que en todo momento estuvimos muy unidos, tanto como cuando estábamos arriba en el marcador como cuando estábamos perdiendo. Y nunca dejamos de correr. Creo que nos faltó un poco más de condición física, el clima nos pegó muchísimo. El mismo cansancio no nos ayudó a mantener la tenencia de balón”, comentó el atacante Fernando Escalona.

 

Fernando Escalona se fue con gran partido con la Sub 20

 

Si bien los primeros minutos fueron de total asedio local, los nacionales picaron adelante con un gran gol de Escalona. El delantero recibió una excelente habilitación de Alejandro Cabeza y definió de gran manera sobre el portero rival. Ciertamente el clima les pasó factura, pero el grupo en ningún momento dejó de guerrear ni bajar los brazos.

 

Gracias a Dios logré marcar gol. Yo seguí la jugada cuando todos pensaban que estaba adelantado y pude concretar ese 0-1. Horas antes del partido me enteré que había fallecido el papá de mi mejor amigo y en verdad estaba muy triste por eso. A él fue dedicado mi gol”, explicó.

 

Los dirigidos por el entrenador Diego Rodríguez volvieron a caer en estas instancias pese a desplegar un buen fútbol en los últimos partidos. La Sub-20 vuelve a despedirse muy temprano de la Serie Oro, pero eso no significa que el trabajo termina aquí, pues regresarán para el año que viene con más ganas de demostrar su Raza Atlética.

 

Tuvimos un buen rendimiento en el Torneo, desde mi punto de vista. Creo que solo nos faltó esa física para concretar lo que habíamos hecho en los octavos de final en Fuerte Tiuna. De resto, me voy contento y agradecido por todos mis compañeros que lo dieron todo en el Clausura, ya que yo jugué muy poco debido a una lesión. No nos queda de otra que seguir trabajando y afrontar los próximos retos de la mejor manera”, concluyó el autor del último gol de la Sub-20 en este semestre.

 

 

 

Canteranos marcaron diferencias durante la Temporada 2018

 

 

Los protagonistas analizaron lo hecho en el semestre

 

 

Finaliza una temporada y con ella el gran transitar que tuvieron las categorías Sub-18 y Sub-20 de Atlético Venezuela durante los torneos de la Serie Oro. Ambos conjuntos vivieron momentos muy positivos y otros no tanto, en los cuales tuvieron que sacar a relucir su Raza Atlética para sobreponerse a los obstáculos del camino. Ante esto, se hace un análisis exhaustivo sobre lo hecho por nuestros canteranos nacionales.

 

Sub-18: En constante evolución

 

La gran camada de jugadores, dirigida por el entrenador Manuel Corredor, volvieron a dejar en claro que es una de las más prometedoras de los últimos años. El grupo, además de sumar este Torneo Clausura varias piezas nuevas, supo compenetrarse mucho mejor que a principios de año, siendo un claro ejemplo de que se están haciendo las cosas correctamente en las instalaciones del Centro de Entrenamiento en Fuerte Tiuna.

 

“Fue un semestre bastante bueno para el equipo, donde logramos engranar muy bien. De los puntos más fuertes que tuvimos fue nuestra unión como grupo, la confianza que demostró cada uno de los jugadores. En cuanto al cierre del torneo creo que nos faltó un poco más de ganas a la hora de buscar el partido, sin embargo, en el juego de vuelta en Puerto La Cruz se vio bastante nuestras ganas de seguir avanzando, lamentándolo mucho no nos dieron los números para seguir”, comentó el defensor Diego Galaviz.

 

El equipo, en condición de local, siempre demostró esa convicción de querer sumar victorias únicamente. Fueron 6 partidos de alta intensidad los que se vivieron en este Torneo Clausura en la cancha de Fuerte Tiuna. Triunfos muy trabajados ante EF Juan Arango (2-1), UCV Aragua (1-0), Catia FC (3-1) y Pacairigua SC (6-0), así como derrotas dolorosas -pero donde desplegaron buen fútbol- contra Metropolitanos FC (1-2) y Deportivo Anzoátegui (2-3), fueron los resultados que se vivieron este semestre.

 

“En cuanto al funcionamiento del equipo estuvimos muy bien. Se vio un excelente engranaje por parte de los jugadores. Durante todo el torneo demostramos un juego muy colectivo, siendo de las cosas más importantes para resaltar. A la hora de atacar demostramos ser un equipo contundente. La evolución del grupo, entre Apertura y Clausura, se mantuvo, ya que el mismo estilo de juego y las mismas ganas y actitud fueron determinantes para este cierre de temporada”, cerró el capitán de la Sub-18.

 

Por otra parte, en la carretera también fueron testigos de todo el potencial que los nacionales llevaron; ya fuera en la Universidad Santa María, Guatire, San Joaquín, Maracay, Valle Fresco o Puerto La Cruz. Al final, lograron cosechar victorias ante Pacairigua (0-4), UCV Aragua (0-3), Catia (1-6) y Deportivo Anzoátegui (0-1), un empate contra Metropolitanos (1-1) y una derrota versus EF Juan Arango (3-2).

 

“Una de las claves para mejorar nuestro desempeño de goles fue la efectividad. En este Clausura pensamos más en ser más colectivos que individualistas y eso terminó dando muchos frutos a los resultados que obtuvimos. Todo el trabajo que hicimos en pretemporada fue determinante para aumentar la cuota goleadora. Fue un gran semestre para cada uno de los integrantes de este equipo. Siempre estamos sumando para grandes cosas”, destacó el delantero Edwin Goncalves.

 

En líneas generales, el grupo volvió a tener un excelente diferencial de goles, tal cual sucedió en el Torneo Apertura. A pesar de que encajaron 12 goles (3 más que el semestre anterior), la cuota goleadora mejoró con 32 goles (2 más en esta ocasión). La competitividad se notó hasta el final del torneo, donde Edwin Goncalves lideró con 7 goles, seguido de Marcos Mendoza con 6 e Yliey Montero con 5.

 

“Feliz por mi desempeño en este semestre. En lo individual fue uno de los mejores que he tenido. Hubo una competencia sana en los atacantes del equipo, ya que todos estábamos peleando por ser el máximo goleador, sin embargo, ninguno optaba por lo individual. Si veíamos a un compañero mejor parado se la dábamos para que lo hiciera. Y es que al final ganábamos todos, porque no aparecía el nombre de uno solo sino de todo el equipo. Orgulloso por lo que fuimos, feliz y convencido de que podremos alcanzar grandes cosas más adelante”, finalizó el máximo artillero de la categoría.

 

Los de Manuel Corredor quedaron a las puertas de jugar una vez más los cuartos de final. Si bien cayeron derrotados en casa (2-3), las cosas en el choque de vuelta fueron totalmente diferentes y se quedaron a solo un gol de la clasificación (0-1). Se estima que, para el próximo año, estos jugadores regresen más recargados y con muchas más ganas de dejar en alto el nombre de la institución.

 

Sub-20: Actitud y perseverancia

 

Bajo el mando del estratega Diego Rodríguez, la tropa Sub-20 de Atlético Venezuela no solo demostró buen fútbol durante todo el semestre, sino también aquello que más necesita un club en las categorías inferiores: actitud y mucha perseverancia. A pesar de volver a caer en la ronda de los octavos de final, este grupo de jugadores se va con la frente en alto y más motivados para lo que está por venir.

 

“Este equipo fue de menos a más en lo colectivo y fue creciendo poco a poco. Mediante todas las líneas se fueron consiguiendo cosas interesantes, ya que todos tenían un rol importante dentro del campo y sabían cuál era su propósito. Ese juego colectivo fue evolucionando poco a poco”, relató el entrenador Diego Rodríguez.

 

Para llegar lejos en una competición siempre es primordial ser fuerte y sólidos en condición de locales. Los nacionales, durante las jornadas vividas en el Centro de Entrenamiento, quedaron invictos en las seis fechas: cinco triunfos (vs EF Juan Arango 5-1, UCV Aragua 2-0, Catia FC 2-1, Pacairigua SC 5-1 y Ciudad Vinotinto 1-0) y un empate (vs Metropolitanos 0-0).

 

“Destaco mucho la madurez, ya que eso hizo que el equipo este Clausura fuera más fuerte y estuviera más centrado. Todos remamos hacia un mismo rumbo y eso es algo a resaltar. Creo que todos en este grupo tienen puntos a favor, porque al ser un equipo colectivo eso hizo que cada futbolista tuviera un valor en su desempeño. Ya sea de pocos minutos o de muchos, para mí todos los jugadores del equipo estuvieran a la altura”, concluyó el director técnico.

 

A su vez, en condición de visitantes también fueron determinantes. Y es que en la carretera el equipo también propuso y supo sacar ventaja ante las adversidades de los diferentes escenarios. Al final fueron cuatro victorias (0-4 vs Pacairigua, 0-3 vs EF Juan Arango, y 1-2 vs Catia y UCV Aragua) y dos derrotas (1-0 vs Metropolitanos y 4-1 vs Ciudad Vinotinto).

 

“En general, me parece que en la línea defensiva hicimos un buen torneo. Pudimos cumplir uno de los objetivos que era recibir pocos goles en contra, además de dejar el arco en cero varias veces. En cuanto al juego de vuelta de los octavos, fue algo más físico y mental que terminó perjudicándonos en ese resultado por errores puntuales, sin embargo, para encarar ese choque veníamos muy motivados y con mucho orden en la zaga. Fue un semestre muy positivo, donde los cuatro en el fondo supimos complementarnos”, aseguró el defensor central Jorge Moreno.

 

El trabajo defensivo fue algo a resaltar durante este semestre, ya que el grupo solo permitió 10 goles en contra (cuatro de ellos en el último juego). Sin embargo, y más allá de los 27 goles a favor, estuvimos ante un grupo que supo mantener el balance entre lo ofensivo y lo defensivo.

 

“Creo que mi desempeño en la zaga fue muy bueno, ya que siempre sentí que lo daba todo en cada partido que teníamos, nunca me guardé nada. Sin embargo, considero que cada día hay cosas que mejorar y una de ellas fue el posicionamiento en el terreno de juego que a veces me costaba achicar. Son detalles que iré mejorando en los entrenamientos para así seguir ayudando al equipo en los retos por venir”, cerró uno de los jugadores con más minutos disputados este Clausura.

 

Para la tropa comandada por Diego Rodríguez, los octavos de final volvieron a ser un obstáculo que no pudieron superar pese al buen trabajo que venían realizando. El triunfo en la ida en Fuerte Tiuna (1-0) no fue suficiente para asumir el duro reto de un campo y un clima al que no estaban acostumbrados, pues en la vuelta terminaron superados por Ciudad Vinotinto en Lechería (4-1).

 

Los bicampeones nacionales desde ya comenzarán a mentalizarse para lo que será el 2019, donde prometen regresar por la puerta grande para tratar de revalidar su título absoluto por tercera ocasión.

 

Es así como se cierra una temporada de altas y bajas, pero con la tranquilidad de haber trabajado por lograr cosas importantes, pero sobre todo por el formar a una camada de jugadores que próximamente estarán tocando las categorías profesionales.

 

 

 

La Academia cierra el 2018 con altas expectativas

 

 

Los más jóvenes de la raza atlética ya piensan en la próxima zafra

 

 

El Torneo Clausura de la Serie Oro 2018 llegó a su final para la Academia. Las categorías Sub-14 y Sub-16 mantuvieron un estilo de trabajo que dejó buenas sensaciones en lo deportivo, aunque los resultados no hayan acompañado de la mejor manera al cuadro nacional. Si bien, la siguiente temporada será de cambios, el cuerpo técnico y los jugadores tienen como meta dejar el nombre de Atlético Venezuela en lo más alto.

 

Sub-14: Listos para el siguiente paso

 

Dos eliminaciones en Octavos de Final es el balance que deja el 2018 a la Sub-14 de Atlético Venezuela, sin embargo, las sensaciones son distintas. La derrota holgada sufrida ante Deportivo la Guaira en el Torneo Apertura no se compara con la luchada eliminación que sufrieron los nacionales en el Clausura contra Deportivo Anzoátegui, dónde un gol sobre la hora decidió las acciones en nuestra contra. Sin embargo, desde la cuarta jornada y hasta la novena, los dirigidos por Greivert Martínez estuvieron en la cima del torneo, siendo un equipo regular y sacando de la pelea a competidores directos como el cuadro de Metropolitanos.

 

Julio Acevedo, asistente técnico de los menores de la Academia valoró la evolución de los nacionales con el transcurso del torneo: “Se armó un equipo importante de mitad de cancha para adelante, lástima que por pequeños errores en defensa se terminó pagando en los octavos de final. Pienso que el trabajo en esta categoría se hizo bien, siempre se pudo contar con los referentes y se le dieron a los jugadores principios y herramientas para desarrollarse en las siguientes categorías, así como herramientas integrales para desarrollarse como futbolistas y como personas, así que creo que junto a los cambios en la estructura del club podrá armarse una buena estructura con miras al año que viene”.

 

Y es que los números de los juveniles no son para nada malos. Marcando 29 goles en 12 partidos, Ángelo Barbera fue una de las caras importantes en la ofensiva nacional, disputando 709 minutos y marcando hasta en siete oportunidades distintas; pero no estuvo solo. Junto a él, Abraham Campo supo ser importante en los momentos determinantes –más allá de pasar parte del torneo lesionado- y con sus cuatro dianas en nueve partidos.

 

Defensivamente, hubo estabilidad en el fondo. Los guardametas Anderson Toro y Alejandro Cáceres disputaron cinco partidos cada uno, dándole paso también al joven Jean Saba de tomar regularidad en par de titularidades jugando completo. Asimismo, los defensores Saúl Rey y Victor Albino fueron –junto a Barbera- los jugadores con más minutos en el semestre, viendo 775’ y 706’ respectivamente. Además, Víctor Albino tomó una connotación mayor si se hace mención a sus tres goles de cabeza, que significaron en su momento puntos valiosos para la Academia nacional.

 

Vale la pena acotar que Yolbert Ruiz disputó 635 minutos en total por Serie Oro, divididos en 450’ con la categoría Sub-14 y los 185’ restantes en la categoría superior (Sub-16). Ángelo Barbera por su parte sumó en total 746’, jugando 37’ con la Sub-16.

 

Finalmente, se resaltan los minutos disputados por los jugadores nacidos en el 2005, llamados a ser los protagonistas del año próximo: Diego Soto y Carlos Barrientos disputaron 436 y 300 minutos respectivamente, siendo titulares y recambios según las diversas situaciones de partido que se presentaran, viéndose como jugadores maduros y listos para dar el salto, casos similares a los de jugadores como Ángel Acosta y Ryan Arturo Palma, este último con gol incluido ante su similar de Catia Fútbol Club

 

Sub-16: Aprender de la derrota

 

Los resultados no se dieron para los más grandes de la Academia. Finalizar terceros en el Grupo 3 le quitó al cuadro de Julio Acevedo la posibilidad de reivindicarse en los octavos de final de la Serie Oro, instancia en la que les tocó despedirse el Torneo Apertura de la mano de Metropolitanos. Sin embargo, el estratega nacional supo analizar y rescatar lo positivo de este semestre para sus dirigidos.

 

“Fue un semestre complicado debido a que la Sub-16 no clasificó. Un momento duro para la institución en el aspecto deportivo en un semestre de muchos cambios dentro del mismo club. Los muchachos y nosotros como cuerpo técnico trabajamos con muchas ganas, dándoles a los jugadores todo lo necesario para formarse adecuadamente. Dejamos ir puntos importantes en las primeras fechas, rescatamos puntos hacia el final y me voy con la competitividad que tuvieron los chamos, que nunca bajaron los brazos ni dejaron de creer en el método y eso es importante. Muchas veces de las derrotas también se aprende y es un torneo bastante reflexivo para poder hacer un gran papel en los años venideros”, analizó el estratega.

 

Acevedo rescató además que a los jugadores “Tras tres meses de trabajo duro formativo para los chamos se les dieron las herramientas necesarias para las futuras categorías y su desarrollo futbolístico y personal, algo que esperemos dé frutos en el futuro”, fortaleciendo a una categoría que brilló por su gallardía y espíritu de personas.

 

Contó con importantes ausencias: Sebastián Díaz y Luis Ramos pasaron a formar parte directamente de la plantilla Sub-18, mientras que jugadores como Kleyder Barreto y Keiver Barráez alternaron mucho entre ambs categorías. Se resalta también el debut de José Daniel López con el primer equipo y el positivo regreso de Deeyker Estrada tras una lesión.

 

César Rey fue la figura más importante de la ofensiva con sus tres goles en el torneo, ayudado también por un Juan Carlos Ornelas de muy positivo semestre y Moisés Cordero, que con inteligencia y desborde supieron ver arco en par de oportunidades. Jesús Montesinos además fue una de las figuras del mediocampo, repartiendo asistencias y ejecutando los lanzamientos de pelota parada junto a Barráez.

 

Se rescata mucho la estabilidad defensiva. No es casualidad que de cinco elementos que componen a la defensa, tres hayan jugado casi la totalidad de los minutos. Brayan Hernández se alzó como uno de los mejores cancerberos de la competición pese a la temprana eliminación, siendo apoyado en un Juan Carlos Angulo que pudo ver acción con la Sub-18 en Octavos de Final contra el Deportivo Anzoátegui por su buen rendimiento en esta categoría y un José Quintero que aportó regularidad en el fondo cuando fue alineado.

 

Algo que caracteriza al Atlético Venezuela en sus categorías menores es su identidad de juego. Acostumbrados siempre al buen trato del balón y a dar el buen rodaje de sus jugadores, Acevedo cerró analizando el estilo de juego que practican los juveniles nacionales.

 

“Generalmente el club otorga unos lineamientos explicando la identidad que siempre ha caracterizado a nuestros equipos en cancha, pero al final cada entrenador termina dándole su propio estilo según lo que piensa y siente, y a partir de ello se le imparte a los jugadores. Se busca un equilibrio entre la idea del entrenador y las características individuales de cada jugador. Aunque ninguna categoría juegue igual a la otra, todas intentan tener un estilo similar, más allá de que alguna juegue más con la posesión, otra ataque un poco más directo por las mismas cualidades de sus jugadores.”, concluyó.

 

La Academia ya piensa en el Torneo Evolution

 

La Sub-13 nacional verá acción en el mes de diciembre

 


El Torneo Evolution Conmebol llegó a su etapa cumbre: luego de dejar en el camino al Deportivo la Guaira, la categoría Sub-13 del Atlético Venezuela se prepara en el Complejo Deportivo de Las Guacamayas, de Las Mercedes, para la fase final que otorgo un cupo internacional, enfrentándose por la segunda ronda del Grupo B a Nueva Cádiz, Deportivo Lara y Estudiantes de Mérida.

 

Sin descansos

 

La ciudad de Valencia reunirá a los ocho sobrevivientes del Torneo Evolución. En una tanda de tres partidos consecutivos, el cuadro nacional deberá enfrentarse primero a Nueva Cádiz, el próximo lunes 03 de diciembre a las 09:00 a.m, para luego cruzarse el martes 4 y miércoles 5 de diciembre a sus similares de Estudiantes de Mérida y Deportivo Lara, a las 11:00 a.m.

 

Los dos líderes del Grupo B podrán descansar el jueves 6 de diciembre para jugar al siguiente días las semifinales del torneo, cruzándose a las 09:00 a.m el segundo del Grupo B ante el líder del Grupo A; dando paso al partido entre el segundo del Grupo A y el líder de nuestro grupo a las 11:00 a.m.

 

Si quieren alcanzar el objetivo de ser campeones y trasladarse a Paraguay, los nacionales deberán trascender las dos etapas anteriores para disputar el sábado 08 de diciembre, a las 09:00 a.mk la final absoluta que definirá al representante venezolano en el máximo evento continental de la categoría.

 

Una mezcla interesante

 

Para integrar este combinado Sub-13, Humberto Carrero deberá juntar a los protagonistas del Torneo Clausura en el Distrital Rómulo Hernández en su categoría Sub-12, que vienen con la moral en alto tras imponerse 0-7 a su similar de la Hermandad Gallega en la Cancha B de Valle Fresco, alcanzando los octavos de final de dicho torneo.

 

Contará además con jugadores de la categoría Sub-14 que llegó a los octavos de final de la Serie Oro y disputa a buen nivel el Distrital de la mano de Greiver Martínez. Jugadores como Saúl Rey, Diego Pichardo o Iker Molero engalanarán la convocatoria nacional que viajará la próxima semana a Valencia, capital del Estado Carabobo.

 

La gallardía del capitán

 

En la Copa Evolution, Diego Soto es el capitán y pilar del mediocampo en Atlético Venezuela. Utilizando la dorsal número ‘7’ y manejando los hilos entre ofensiva y defensiva de la raza atlética, Soto fue una de las piezas en la eliminatoria contra Deportivo la Guaira transformando además el primer penal de la tanda definitoria contra los litoralenses.

 

“Solo nos queda agradecerle a Diosito. Por haber ganado el partido anterior, por todo lo que sufrimos, lo que aprendimos. Allá en casa se nos hizo todo un poco más fácil, salimos con más actitud y se logró la victoria. Aquí salimos con la actitud muy baja y nos marcaron temprano pero al final del partido subimos la cara y nos salió de la mejor manera”, analizó el volante nacido en abril de 2005.

 

Enterado del próximo desafío en la ciudad industrial, Diego sabe del desafío que implica viajar a la siguiente fase y lo toma con mucha responsabilidad y confianza: “Sé que para el equipo vienen muchas cosas, más grandes y mejores, por ahora solo debemos pensar en que hay que ir con la mente a tope para ganar allá”, prosiguió Soto.

 

Finalmente, el capitán agradeció a la institución que le permite vivir este momento único desde tan joven y alzó su voz para apoyar a sus compañeros en el momento que definirá si se le cumple el sueño o no a los chicos de ‘Tico’ Carrero:

 

“Este equipo me ha ayudado mucho. Estoy agradecido con todos por lo que me han enseñado. El penal ante La Guaira me lo enseñó el profesor Greiver y a mis compañeros simplemente motivarlos para alcanzar la meta. ¡Vamos Atlético!”, cerró con entusiasmo el jugador de la raza atlética.

 

 

La Sub 13 nacional viajó por el campeonato del Evolution Conmebol

 

 

Los de la Academia partieron a Valencia

 

La Academia trabajó con miras a la fase final

 

Diciembre suele ser un mes de descanso para las categorías menores; sin embargo, para el Atlético Venezuela, la llegada del último mes del año implica mucho más trabajo para los más chicos de la Academia, específicamente en su categoría Sub 13, cuándo se enfrenten al Nueva Cádiz, Estudiantes de Mérida y Deportivo Lara en la ciudad de Valencia, por la fase culminante del Torneo Evolution Conmebol 2018.

 

Preparados para lo que viene

 

Atlético Venezuela jugará tres partidos consecutivos (3, 4 y 5 de diciembre) en el Complejo Deportivo Naguanagua Sport Park de la ciudad de Valencia. Para afrontar los venideros cotejos, la Academia se preparó en el predio de “La Guacamaya”, en Las Mercedes, para hacerle frente a los tres cuadros a enfrentar.

 

“Estas semanas que tuvimos de entrenamiento trabajamos la resistencia y varios puntos que sé que nos harán falta en ese campo que no conocemos. Vamos a una cancha donde no sabemos cuál es el ambiente pero estamos trabajando para un clima caliente. El aspecto mental es muy importante y más para ellos que son chamos, tienen la visión y la ambición de querer más y representar a su país. Aspiramos y deseamos realizar el mejor papel posible en el torneo porque tenemos un excelente equipo tanto de trabajo como de jugadores”, dijo Greivert Martínez, asistente técnico de la categoría Sub-13.

 

El primer desafío para los muchachos de Carrero y Martínez será Nueva Cádiz. Para ello, el asistente técnico nacional analizó al platel con el que viene trabajando desde principios de año: “Será clave saber cuándo defender y cuándo atacar. Saber cuándo hacer las transiciones. El equipo está contento y ansioso por querer disputar la fase final de este torneo”, afirmó Martínez.

 

Greivert Martínez analizó la eliminatoria

 

Motivados

 

Si algo se vió sobresaliente en las diversas canchas del Complejo Deportivo Fray Luis de León durante la preparación de los nacionales fue el buen ambiente. Los integrantes de la raza atlética están motivados con miras al partido que viene, y Martínez supo valorar muy bien este momento de cara a lo que viene para el cuadro azul:

 

“Como les digo siempre. Hay que tener actitud. Que trabajen como una familia y den todo por el todo. Que luchen por dar siempre lo mejor de ellos para representar a su país, controlando las ansias y las ganas que tienen para que no se conviertan en un aspecto negativo. En este torneo hemos demostrado que tenemos muchas cosas buenas y estoy agradecido con Dios por la unión de todo el equipo de trabajo. Hay que ir poco a poco para alcanzar el objetivo de llegar a la final”, cerró el también estratega de la categoría Sub-14.

 

Atlético Venezuela enfrentará su primer desafío este lunes, 3 de diciembre, contra Nueva Cádiz a las 9:00 a.m, en el Naguanagua Sport Park de la ciudad de Valencia. Posteriormente, se cruzarán con Deportivo Lara y Estudiantes de Mérida en el mismo recinto a las 11:00 a.m.

 

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017