Los nacionales ganaron sobre la hora
Atlético Venezuela comenzó de gran manera el Grupo B del torneo Evolution Conmebol, en su fase final. Establecidos desde ayer en la ciudad de Valencia, la categoría Sub-13 se impusieron 2-3 ante su similar de Nueva Cádiz en el Naguanagua Sports Park de la capital carabobeña. En un partido lleno de fricción y emotividad, los de Humberto Carrero triunfaron gracias a los goles de Carlos Barrientos, Iker Molero y Ryan Palma.
Buen arranque
Atlético Venezuela fue quien llevó la tónica del partido en los primeros minutos. Sin dejarse amilanar por las intentonas ofensivas del cuadro de Cumaná, el primer traspié se daría con apenas cinco minutos en el cronómetro, cuándo en un centro de Nueva Cádiz, nuestro arquero Rommy Rojas tendría que irse lesionado para darle paso a Jean Saba tras cortar la jugada ofensiva del rival.
Eso no le quitó ánimos a los de ‘Tico’ Carrero. Diego Pichardo con un gran desmarque por su banda casi pone el primer tanto con ocho minutos en el luminoso, dándole paso luego a una doble oportunidad con Iker Molero bien cortada por Money, que luego Diego Soto remataría nuevamente a las manos del arquero.
Pero el primer grito de gol llegaría a los trece minutos: Con un gran desmarque y mejor definición frente al arco rival, Carlos Barrientos puso el 1-0 en el marcador que motivaría a los nacionales para lo que restaba de compromiso.
Lejos de ceder, Barrientos estuvo a punto de alcanzar el segundo gol después del tiempo de hidratación, en una jugada que no pudo concretar frente al arquero. La necesidad de Atlético de llegar al segundo gol, junto a la de Nueva Cádiz de igualar el marcador, dieron unos últimos quince minutos bastante parejos en el medio sector de cancha.
Recuperarse del susto
El segundo tiempo fue más para la calma y saber administrar la ventaja. Con apenas cinco de segundo tiempo, Iker Molero pudo capitalizar la ventaja con el segundo gol, escapándose de la marca y definiendo excepcionalmente ante Money. Jean Saba sería protagonista minutos más tarde con una trascendental intervención.
Sin embargo, Nueva Cádiz lograría dar el susto empatando la partida en dos jugadas. Al minuto 60’, un error defensivo acabó con un penalti que Rodríguez convirtió de gran manera ante Saba para el 1-2. Diez minutos más tarde, Cueva aprovechó un córner para capitalizar la igualdad justo en el epílogo del partido. Las cartas parecían echadas, pero los nacionales no se quedaron con el trago amargo y forzaron al córner en el tiempo agregado, dónde José Melillo conectaría de gran manera con Ryan Arturo Palma para que este colocara el 2-3 definitivo.
Con este resultado, los nacionales se colocan de segundos en el Grupo B, sumando tres unidades con diferencial de gol favorable +1, por debajo del Deportivo Lara, que se impuso 7-2 a Estudiantes de Mérida y comanda el grupo con tres puntos y +5 en el gol averaje. El día de mañana, la Academia nacional se enfrentará a las 11:00 am con su similar de Estudiantes de Mérida.
Ficha Técnica
Nueva Cádiz F.C. (2): 01. Adrian Money; 11. Miguel Herrera, 17. Bryan Jiménez, 03. Juan Rodríguez, 07. Leonardo Money, 10. José Rondón (15. Miguelangel Cueva), 09. Diego Cordero, 13. Luis Reina (02. Honny Hernandez), 08. Luis Rodríguez, 18. Gelmer Ramos, 19. Cristian Rodríguez. DT: Carlos Felipe Money
Suplentes: 16. Wilneivis Yaraure, 04. Jesús Salazar, 20. José Rodríguez, 25. Eduardo Cedeño, 05. Osmmel Parejo, 06. Romulo Maldonado, 14. Nayib Ortiz.
Atlético Venezuela (3): 12. Rommy Rojas (5’ 01. Jean Saba); 48. Christian Cerpa, 88. Saúl Rey, 03. Jorge Ochoa, 77. Jesús Mujica; 99. Diego Soto ©, 08. Héctor Uribe (41’ 86. Carlos Romero), 33. Carlos Barrientos; 30. Iker Molero (57’ 10. Ryan Palma), 57. Diego Pichardo, 23. Juan José Acosta. DT: Humberto Carrero
Suplentes: 09. Gianmarco Molina, 03. Jorge Ochoa, , 18. Joshua Picón, 06. José Ramírez, 17. José Melillo, 22. Jesús Ugas, 2. Wilfred Urbina.
Goles: 13’ (0-1) Carlos Barrientos, 40’ (0-2) Iker Molero (ATV); 60’ (1-2) Cristian Rodríguez –p-, 70’ (2-2) Miguelangel Cueva (CAD); 72’ (2-3) Ryan Arturo Palma (ATV).
Amonestados: Ryan Arturo Palma (72’)
Expulsados: No hubo
Estadio: Naguanagua Sports Park, Valencia.
La Academia goleó a los merideños y aseguró el pase
Atlético Venezuela ganó y convenció en su segundo partido por el Torneo Evolution Conmebol. Concentrados desde hace varios días en la capital carabobeña, el equipo de Humberto Carrero se impuso 4-1 a su similar de Estudiantes de Mérida y aseguró su pase a la semifinal del torneo continental en el Naguanagua Sport Park de la ciudad de Valencia.
Mentalizados
A primera hora en la cancha de la Academia SecaSports, el Deportivo Lara alcanzó la victoria ante Nueva Cádiz, resultado que le permitiría a los nacionales clasificar a la próxima ronda de obtener una victoria ante Estudiantes de Mérida. Con la ambición al tope, el Atlético Venezuela saltó al terreno con la camiseta de Rommy Rojas, cancerbero nacional que se marchó lesionado el anterior partido contra Nueva Cádiz.
Ya en lo que respecta al partido, Juan José Acosta y Diego Pichardo se asociaron con gran peligro por la banda derecha en los primeros minutos. ‘JJ’ tuvo su primera oportunidad a los ocho minutos con un remate a las manos del arquero y Pichardo, a los 15’, con un tiro libre bloqueado por la barrera. Sin embargo, la partida se desbloquearía con apenas 18’ en el cronómetro, cuándo en un córner Diego Pichardo enviara un centro preciso a la cabeza de Iker Molero, para poner el 1-0 favorable a los de azul y rojo.
Después del tiempo de hidratación los merideños saldrían con hambre de remontada y, con 25 minutos de juego, Jesús Zambrano con un magistral tiro libre pondría nuevamente tablas en el marcador para el cuadro merideño, que intentaría con poco éxito alcanzar el segundo antes de la culminación de la primera mitad.
Contundentes
En el segundo tiempo, Atlético Venezuela salió con la arquería entre ceja y ceja. Al minuto 43, una conexión de pases dejó solo frente al arco a Juan José Acosta, que estrelló el balón al horizontal superior salvándose por poco el cuadro andino. Luego, los nacionales conseguirían ver arquería, en una jugada de gol anulada por posición ilícita que sirvió como advertencia para los académicos. Llegaría al 46’ el grito sagrado: Juan José Acosta con un remate inalcanzable para Zerpa se encargó de poner el 2-1 favorable a los de Fuerte Tiuna.
La fiesta no acabaría allí, cuando a los 53’, Diego Pichardo aprovechara un córner para sellar con un magnífico gol olímpico el 3-1 favorable a los atléticos. El torbellino no acabaría, pues con dos remates de Pichardo que por poco sellan la goleada: el primero fue negado por el frío metálico de la arquería y el segundo sería sacado sobre la misma línea por el portero académico. Aún así, Christian Cerpa haría el de la justicia al 65’ aprovechando un gran tiro de esquina para cabecear cómodo el 4-1 de la goleada atlética.
Para nuestra raza atlética, mañana se definirá el rival, cuándo nos enfrentemos a Deportivo Lara a las 11:00 a.m. en el Naguanagua Sports Park de Valencia. Nacionales y crepusculares se encuentran en este momento igualados en el liderato del Grupo B con seis unidades, siendo el rojinegro líder por gol averaje de +8 sobre el +4 que acumulan los dirigidos por el profesor Carrero.
Ficha Técnica:
Atlético Venezuela (4): 01. Jean Saba; 48. Christian Cerpa (65’ 06. José Ramírez), 88. Saúl Rey, 03. Jorge Ochoa, 77. Jesús Mujica (67’ 02. Wilfred Urbina); 99. Diego Soto ©, 08. Héctor Uribe (41’ 22. Jesús Ugas), 33. Carlos Barrientos (55’ 10. Ryan Palma); 30. Iker Molero (44’ 86. Carlos Romero), 57. Diego Pichardo (67’ 18. Josua Picón), 23. Juan José Acosta (69’ 09. Gianmarco Molina). DT: Humberto Carrero
Suplentes: 17. José Melillo.
Estudiantes de Mérida F.C. (1): 22. Jesús Zerpa; 17. Ángel Bustida, 04. Ángel González, 16. Luis Quintero, 05. José López, 14. José Ardila, 13. Juan Ramírez, 27. Roberto Rodríguez, 02. Adinson Salazar, 18. Jesús Zambrano, 11. Diego Barral. DT: Richard Araujo
Suplentes: 01. Jhenues Araujo, 10. Edder Cantor, 12. Mathew Díaz, 07. Andes Jiey, 15. Jesús Moreno, 08. Elio Rojas, 06. Jhon Villalobos, 20. Juan Murtuy.
Goles: 18’ (0-1) Iker Molero (ATV); 25’ (1-1) Jesús Zambrano (MER); 46’ (1-2) Juan José Acosta, 53’ (1-3) Diego Pichardo, 65’ (1-4) Christian Cerpa (ATV).
Amonestados: 29’ Christian Cerpa (ATV)
Expulsados: No hubo
Estadio: Naguanagua Sports Park, Valencia.
La Academia nacional aseguró el liderato contra Lara
La fase de grupos del Torneo Evolution Conmebol ha llegado a su final y el Atlético Venezuela cerró la etapa inaugural en lo más alto del Grupo B, luego de vencer 2-1 al Deportivo Lara en Naguanagua Sport Park, para alcanzar la suma de nueve puntos y extender su invicto a tres partidos ganando en suelo carabobeño. Los dirigidos por Humberto Carrero pensarán desde ahora en las semifinales contra el segundo del Grupo A, Atlético Orinoco.
Enfocados
Con dos equipos clasificados en la cancha de SecaSports, rojinegros y azules saltaron al terreno con la ambición de querer ser líderes generales del torneo. Deportivo Lara fue el primero en poner exigencia al arco de Jean Saba, pero las buenas respuestas del cancerbero nacional impidieron la apertura del arco. A los once minutos, Atlético Venezuela aprovechó un tiro libre peligrosísimo al borde del área crepuscular para que Diego Pichardo colocara el 1-0 favorable a los atléticos, en un remate que se coló en la esquina superior del arco rival.
En un partido parejo de lado a lado, las oportunidades poco pudieron verse. Juan José Acosta tuvo en un remate apenas desviado el 2-0 para los atléticos, y luego las buenas intercepciones defensivas de Ochoa y Saba salvaron el 1-1 de Lara para poderse ir con ventaja al descanso.
Querer ganar
En el segundo tiempo, los muchachos de la Academia atlética saltaron a la cancha buscando el gol de la tranquilidad. El rival por su parte ingresó hasta tres modificaciones buscando la igualdad, que llegaría a los 38’ de la mano del recién ingresado Daniel Landaeta. Con el panorama menos favorecedor para los atléticos, tuvo que retirarse Saúl Rey de la cancha tras un golpe con un rival, pero en una gran habilitación al espacio, Carlos Barrientos definió al ángulo el 2-1 para los nacionales en una excepcional jugada, devolviéndoles la ventaja a los de Carrero y Martínez.
Desde ahí, el partido se tornó en el torbellino rival intentando la igualdad y la inteligencia nacional aprovechando los espacios del rival. Iker Molero tuvo en el segundo tiempo de cabeza oportunidad de sentenciar el partido y Saba se creció en una media chilena de Giménez al cabo del tiempo regular para sellar la victoria para la raza atlética.
El próximo compromiso para el Atlético Venezuela será el viernes, 7 de diciembre, en Naguanagua Sports Park, cuando enfrenten al Atlético Orinoco del estado Bolívar a las 09:00 a.m, por el pase a la final nacional del torneo. El segundo finalista saldrá del cruce entre la Academia SecaSports y Deportivo Lara, a jugarse el mismo día a las 11:00 a.m.
Ficha Técnica:
Atlético Venezuela (2): 01. Jean Saba; 48. Christian Cerpa (61’ 06. José Ramírez), 88. Saúl Rey (42’ 02. Wilfred Urbina), 03. Jorge Ochoa, 77. Jesús Mujica; 99. Diego Soto ©, 22. Jesús Ugas, 86. Carlos Romero (43’ 30. Iker Molero); 33. Carlos Barrientos (47’ 17. José Melillo), 57. Diego Pichardo (58’ 18. Joshua Picón), 23. Juan José Acosta (69’ 10. Ryan Palma). DT: Humberto Carrero.
Suplentes: 09. Gianmarco Martínez, 08. Héctor Uribe.
Deportivo Lara (1): 12. Samir Mdeiway; 13. Joaquín Rivero, 05. Diego Cándido, 14. Bianneider Tamayo, 03. Fabrizio Moreira (35’ 15. Fabrizio Baptista); 08. Anderson Terán, 06. Sebastián Mendoza, 04. Filipo Kreubel; 19. Fabricio Fiorini (35’ 20. Diego Landaeta (40’ Héctor Maldonado)), 10. Carlos Díaz (02. Sebastián Contreras), 11. Jaiver Giménez. DT: Jhon Soto
Suplentes: 01. Daniel Meza, 17. Sebastián Figueroa, 18. Sebastián Peraza, 07. Enrique Correa.
Goles: 12’ (0-1) Diego Pichardo (ATV), 38’ (1-1) Diego Landaeta (LAR), 43’ (1-2) Carlos Barrientos (ATV).
Amonestados: 52’ Iker Molero, 55’ Diego Pichardo (ATV); 10’ Diego Cándido, 39’ Joaquín Rivero, 67’ Bianneider Tamayo (LAR).
Expulsados: No hubo
Estadio: Naguanagua Sports Park, Valencia.
Los penaltis volvieron a favorecer a los nacionales
Atlético Venezuela Sub 13 alcanzó la final del Torneo Evolution Conembol a nivel nacional. Lo hizo de la forma más agónica posible, tras derrotar al conjunto de Palacio Fajardo de Barinas en la tanda de penales 3-2; en una actuación estelar para Jean Saba, cancerbero atlético que no solo tuvo un gran partido, sino que detuvo tres penales y convirtió uno en la tanda definitiva.
Inicio controlado
El partido sería marcado en un inicio por la paridad entre ambos conjuntos. Saba salvaría con apenas dos minutos la primera de riesgo para los barineses, para dar picante a un partido que tuvo mucho de ida y vuelta. A los 12 minutos, una diagonal fue disparada por Carlos Barrientos y Juan José Acosta empujó ante la mirada del cancerbero rival para poner el 1-0 favorable a los atléticos.
La presión no cesaría. Juan José Acosta y Diego Pichardo tendrían en sus pies las oportunidades para aumentar el marcador, en una doble oportunidad bien capturada por el arquero rival y un remate demasiado elevado de Diego Pichardo.
Para el segundo tiempo, los nacionales tendrían la iniciativa y a los 38’ encontrarían el segundo gol, con un remate de Carlos Barrientos que pudo con el portero llanero y puso un 2-0 que parecía bastante contundente en el principio.
Sufrir para avanzar
Más allá del buen ingreso de los recambios, Palacio Fajardo encontraría la igualdad a falta de diez minutos para el término del partido. Una bocanada de aire fresco para el cuadro barinés que aprovecharía un mal despeje de la zaga nacional para poner el 2-2 en el marcador a los 65’. Minutos antes, Saba había lucido con una gran atajada y en el tiempo de agregado volvería a destacar el ‘1’ del Atlético en el Evolution CONMEBOL sacando de la línea un remate rival.
Con el 2-2 en el marcador, serían los penales los que definirían la suerte de ambos conjuntos. Con los nacionales definiend, Christian Cerpa iniciaría la tanda con desventaja, ya que su remate fue atajado por el portero de Palacio Fajardo. Juan José Acosta se encargaría de poner el 1-1 en el marcador que luego se extendería a 1-2 con el tanto rival en la segunda ejecución. Con el gafete de capitán, Diego Pichardo pondría el 2-2 en el marcador que luego Saba se encargaría de mantener con una gran tapada al remate rival.
Héctor Uribe no tendría la mejor de las suertes en su remate, que sería rechazado por el metálico pero Saba nuevamente lograría hacerse héroe con una tapada que mantuviera las cosas 2-2 en el cuarto lanzamiento.
El mismo Saba sería el encargado de cobrar el quinto penal, convirtiéndolo al poste contrario del arquero barinés y dejando toda la presión para el cuadro de Palacio Fajardo. La tercera gran atajada de Jean Saba vendría poco antes de los tres silbatazos que acreditaran al Atlético Venezuela como el segundo finalista del torneo a nivel nacional.
Ahora, los dirigidos por el profesor Humberto Carrero se enfrentarán a su similar de la Academia SecaSports el día de mañana 08 de diciembre a las 09:00 a.m. en el recinto del Naguanagua Sport Park de Valencia, en el partido que definirá al campeón que represente a Venezuela a nivel continental el año que viene en Asunción, Paraguay.
Ficha Técnica
Atlético Venezuela: 01. Jean Saba; 22. Jesús Ugas, 88. Saúl Rey, 03. Jorge Ochoa, 77. Jesús Mujica; 48. Christian Cerpa, 99. Diego Soto © (61’ 18. Joshua Picón), 30. Iker Molero (58’ 08. Héctor Uribe); 33. Carlos Barrientos (43’ 17. José Melillo), 57. Diego Pichardo, 23. Juan José Acosta. DT: Humberto Carrero.
Suplentes: 02. Wilfreid Urbina, 10. Ryan Palma, 09. Gianmarco Martínez, 86. Carlos Romero, 06. Jose Ramírez, 12. Rommy Rojas.
Goles: 12’ (1-0) Juan José Acosta, 38’ (2-0) Carlos Barrientos (ATV).
Amonestados: 56’ Jesús Mujica (ATV).
Expulsados: No hubo
Estadio: Naguanagua Sports Park, Valencia.
La Academia nacional cayó en penales ante Secasports
Con las botas puestas, la categoría Sub-13 del Atlético Venezuela se despidió del Torneo Evolution Conmebol como subcampeones el pasado sábado, tras empatar 2-2 ante su similar de la Academia SecaSports en el Naguanagua Sport Park de Valencia; en un partido donde a los nuestros les faltó suerte en la ronda desde el punto penal, pero mantuvieron su invicto en los cinco partidos jugados por el torneo.
Dispersos
La primera mitad no fue para nada sencilla para los nacionales. Aunque Iker Molero puso la primera de riesgo con apenas un minuto, en un remate capturado por Alleyne; sin embargo, la academia SecaSports encontró mediante Santiago Suárez su primer tanto en cinco minutos de juego, en un remate tras rebote dejado por Saba.
Aunque ambos equipos disputaban el balón en los minutos posteriores, Suárez volvió a encontrar la red a los 23’, luego de un pelotazo a espaldas de Mujica que empujara el delantero valenciano para colocar el segundo para el local sobre la mesa. Diego Soto intentaría en un córner alcanzar la igualdad, pero no alcanzaría a conectar con claridad.
Gallardía
Sin embargo, el Atlético Venezuela no podía irse sin dar guerra. Al iniciar el segundo tiempo, Alleyne tuvo una intervención clara para evitar el 2-1, que finalmente no pudo al 53’, cuando en una gran jugada colectiva Diego Pichardo definió solo ante para poner el rayo de esperanza entre los dirigidos por Humberto Carrero.
Los nacionales comenzarían a crear peligro y Sánchez lo sabría, cuando en una jugada peligrosa de Barrientos lo barrería de forma descalificadora para ganarse la cartulina amarilla. Los nacionales insistirían en ataque con par de remates peligrosos bien controlados por el cancerbero Alleyne. El cuadro valenciano hacía tiempo para intentar neutralizar la ofensiva azul y rojo, pero tanto la solvencia de Saba como la insistencia atlética darían origen a un penal en el tiempo agregado. El capitán Diego Soto fue el encargado de cobrarla y mandarla a guardar, para poner el empate agónico que sellara el invicto de la Academia atlética en terreno valenciano.
Esta vez, la tanda de penales no nos acompañaría. Juan José Acosta y Diego Soto convirtieron los dos primeros lanzamientos para igualar a dos la tanda de penales. Luego, Rui Alleyne se creció para taparle el tercer lanzamiento a Diego Pichardo y el cuarto de Ryan Palma se estrellaría en el larguero superior para darle el título al cuadro local.
Ahora, los más chicos de la academia pensarán en cerrar el 2018 en lo más alto del torneo distrital, luego de cerrar el torneo siendo el equipo que colectó mejores resultados, con tres victorias y dos empates en el predio de Naguanagua.
Ficha Técnica
Academia Secasports (2): 01. Rui Alleyne; 02. Raimon Sánchez, 15. Santiago Parra, 04. Juan Pablo Chirinos, 05. Daniel Flores; 13. Santiago Suárez, 07. Carlos Montenegro, 20. Omar Mora; 09. Antonio Palmisano (52’ 19. Oscar Martínez), 10. Luis Maestre, 08. Fabián Pedroza. DT: José Castellanos.
Suplentes: 12. Yamil Yaguas, 17. José Inojosa, 14. Cristobal Fernandez, 03. José Ramírez, 16. Albaro Polo, 11. Carlos Chirinos, 18. Julio López, 06. Carlos Pérez.
Atlético Venezuela (2): 01. Jean Saba; 22. Jesús Ugas, 88. Saúl Rey, 03. Jorge Ochoa, 77. Jesús Mujica; 48. Christian Cerpa (31’ 86. Carlos Romero (50’ 10. Ryan Palma)), 99. Diego Soto, 30. Iker Molero; 33. Carlos Barrientos, 57. Diego Pichardo, 23. Juan José Acosta. DT: Humberto Carrero.
Suplentes: 12. Rommy Rojas, 02. Wilfred Urbina, 06. José Pablo Ramírez, 08. Héctor Uribe, 09. Gianmarco Martínez, 17. José Melillo, 18. Joshua Picón.
Goles: 5’ (1-0) Santiago Suárez, 23’ (2-0) Santiago Suárez (SEC); 43’ (2-1) Diego Pichardo, 73’ (2-2) Diego Soto.
Amonestados: 46’ Raimon Sánchez, 66’ Santiago Suárez (SEC).
Expulsados: No hubo
Estadio: Naguanagua Sports Park, Valencia.