Enfrentará al Deportivo Peñarol como visitante
Marco Lobo ya brilla en el Atlético “B”
El Filial de Atlético Venezuela, sigue trabajando día a día para preparar de la mejor forma su andar por la Tercera División, que comenzará el día domingo 7 de septiembre ante Deportivo Peñarol por el Grupo Central de la categoría de bronce. La plantilla mayormente conformada por juveniles de la institución, ha sumado refuerzos de lujo que ayudarán al equipo “B” en sus aspiraciones para este primer año de existencia, donde el objetivo es ascender a la Segunda División y dar minutos a los jugadores que defiendan esta camiseta.
A lo largo de la pretemporada, se han sumado nuevos elementos al conjunto dirigido por el tándem Enrique “Kike” García y Manolo Contreras, quienes se han mostrado satisfechos en estas semanas de trabajo con el gran grupo que está en sus manos.
Se sienten como en casa
Este Atlético Venezuela “B” tiene un toque bastante especial y es la unión que existe dentro del vestuario, ya que la mayoría de sus jugadores se han venido formando en el club en los últimos años. A ellos se han sumado Marcos Lobo, Andrés Díaz, William Uzcategui, Samuel Marquina, Nathanael Fernández, Johan Chávez y Andrés Zuleta, jóvenes de extraordinario talento que aterrizan para aportar en la causa nacional.
En el amistoso disputado el pasado sábado por la filial frente a Caracas FC “B”, las nuevas incorporaciones mostraron muy buen desempeño, ya que el buen convivir en el día a día y la amistad fuera del campo, ha ayudado a crear un vinculo especial entre los jugadores y esto se ve plasmado al momento de salir a jugar.
Samuel Marquina, un mundialista Sub 17 es una de las nuevas incorporaciones
Marcos Lobo, quien ya marca goles con la casaca nacional, sabe que llega a un gran equipo y espera aprovechar esta oportunidad para demostrar toda la calidad que pasa por sus botines. “Le agradezco a esta institución por darme esta maravillosa oportunidad que no pienso desperdiciar. En cuanto al grupo, he compartido con varios de ellos en otros equipos y esto hace que trabajar sea más sencillo y por ende me he sentido bastante cómodo”, señaló.
Para el mediocampista, el trabajo realizado en la pretemporada se ha visto plasmado en el duelo frente a Caracas “B” y espera que las cosas sigan así para alcanzar el éxito en la Tercera División. “Nos vimos muy ansiosos en los primeros bloques del partido, ya que era el primero de la pretemporada, pero de verdad se vio todo lo que hemos trabajado en las prácticas y vi al equipo bastante bien. Es placentero saber que estamos preparados para el arranque del torneo”.
Lobo se ha sentido como en su casa, ya que entrenadores y jugadores, han hecho de la estadía de los nuevos refuerzos algo ameno y positivo en estas primeras semanas de trabajo. “Nos hemos sentido bastante bien, de verdad la planificación de la institución es buena y contar con este Centro de Entrenamiento propio ayuda a que se pueda trabajar de la mejor manera; esto es algo que no todos los equipos pueden presumir”, sostuvo.
Johan Chávez aportará goles a la causa atlética
Expectativas altas
Para Lobo, la conformación de esta gran plantilla es un punto a favor en esta tan esperada temporada que se avecina. “Hemos armado un grupo bastante compacto, hay varios jugadores que han estado trabajando con el equipo de Primera y cuando les toca venir aquí, solo aportan cosas positivas que nos ayudan a seguir creciendo como grupo. Aquí nos queremos comer el mundo para algún día poder estar en el primer equipo”, expresó con sinceridad.
A nivel personal, el volante solo espera ayudar en lo que se le pida y que el equipo consiga resultados positivos que llenen de satisfacción a la institución. “Espero jugar la mayor cantidad de minutos posibles y siempre ayudar al equipo a sumar. Mi objetivo llegando aquí es tener el titulo de Tercera, ascender a Segunda y seguir ganado experiencia que me ayude a seguir creciendo como jugador”, finalizó.
La Filial sigue trabajando con la alegría y la dedicación que le caracteriza, para llega
Todo listo para el arranque de la Serie Nacional
El Sub 20 Walter Rangel tiene experiencia en Primera División
La Cantera de Atlético Venezuela sigue en su fase previa de preparación de cara al comienzo de la Serie Nacional. Los juveniles trabajan sin descanso en la recta final de la pretemporada, ya que el campeonato dará inicio el próximo 13 de septiembre, fecha en la que los canteranos se verán las caras con su similar de Metropolitanos.
Tras la gran campaña realizada el año pasado, los jóvenes saben que el principal objetivo es alcanzar y superar lo que se ha logrado, para así demostrar que esta institución va por más. Las categorías Sub 18 y Sub 20, prometen dar batalla.
Los más grandes de La Cantera quieren llevarse el titulo
Mucho trabajo en la Sub 20
Los dirigidos por Enrique “Kike” García no descuidan ni el más mínimo detalle en su preparación, ya que la buena base de jugadores que quedó más los promovidos, han hecho de esta categoría un equipo sólido en todas sus líneas y así lo ha visto su entrenador, quien confía en cosechar cosas positivas en esta venidera temporada.
Walter Rangel, uno de esos elementos base de esta plantilla, confía en que el trabajo previo dé sus frutos a lo largo de la contienda y sabe que tienen un gran equipo para afrontar cualquier adversidad. “Este grupo Sub 20 ha trabajado bastante para agarrar fuerza y hemos hecho énfasis en los planteamientos tácticos del profe “Kike”. En el amistoso frente al Caracas FC se vio de que está hecho este equipo y promete bastante”, señaló.
Para el delantero hay detalles que faltan pulir, pero sabe en que estos días que quedan antes de iniciar el campeonato se pueden solventar y así iniciar de la mejor forma posible la temporada. “Debemos ajustar algunos detalles, lo bueno de que el amistoso se hiciera con varias semanas de anticipación, es que nos permite corregir en las cosas que fallamos, pero en líneas generales el equipo va por buen camino”.
El trabajo en conjunto y la buena preparación harán de esta Sub 20 un equipo aguerrido y ganador, que estará allí en los primeros lugares de su grupo, luchando por acceder a las instancias finales. “Este grupo tiene varios puntos fuertes, tanto en el mediocampo como en la delantera, jugadores que han trabajado con Primera o Tercera y ellos seguramente aportarán todo lo que han aprendido y puesto en práctica allá arriba”, expresó Rangel.
El ariete tiene claro cuales son las metas de esta plantilla que solo aspira a grandes cosas, ya que tienen con qué alcanzarlas. “El principal objetivo es estar arriba peleando por el primer lugar del grupo, que no será nada fácil, pero trabajamos para hacerlo y por ultimo pelear por llevarnos el título de campeones”.
Juan Camilo Pérez llevará las riendas del plantel Sub 18
Se acerca la hora de la Sub 18
Ya comienza la cuenta regresiva en la recta final de la pretemporada para la categoría Sub 18, que ha conformado un grupo bastante compacto para el arranque del torneo. Los dirigidos por Enrique Maggiolo saben que la ardua preparación dejará sus frutos al momento de inicia la temporada.
En este plantel, resaltan muchos jugadores promovidos de la Sub 16, lo que beneficia al buen juego y el despliegue táctico planteado por el entrenador. A estos nombres, también se han ido sumando los que han estado probando con el club, quienes también han destacado por la gran calidad mostrada en el Centro de Entrenamiento.
Jesús Briceño, guardameta de la categoría, se muestra contento por el desarrollo del equipo en estas semanas de trabajo y por el aporte que darán los refuerzos. “El grupo se ve bien, hay bastantes jugadores nuevos que se han integrado muy bien al equipo y ya estamos unidos como grupo, somos una familia. En cuanto al trabajo, siempre dejamos el 110% en la cancha y eso se ve en la alegría de los entrenadores quienes saben que estamos para realizar una gran temporada”, sostuvo.
En el amistoso disputando frente al Caracas FC, el equipo Sub 18 demostró que la idea del DT Maggiolo se ha internado en la mente de los jugadores y se plasmó en el terreno de juego, pese a que el partido culminó 0-0, las sensaciones fueron las mejores. “Jugamos muy bien, solo nos faltó hacer el gol. En líneas generales estuvimos bien parados en la cancha y esto nos permitió desarrollar nuestro juego; sufrimos un poco al final, pero todos supimos responder”.
Los jugadores Sub 16 que llegan promovidos a este plantel, ya se cambiaron el chip y saben que las responsabilidades son aún mayores y trabajan con responsabilidad para cumplir cada una de las metas. “Llegamos más maduros porque trabajamos como un equipo profesional. Todos han mejorado muchísimo y eso se ha visto en los entrenamientos. En lo personal, trato de hacer lo mejor posible para ganarme un puesto en el once titular”, expresó Briceño.
Este grupo tiene la particularidad de trabajar con un nuevo cuerpo técnico, pero entre ambas partes se ha encontrado la armonía para realizar los entrenamientos y arrancar de la mejor forma una campaña que promete bastante para La Cantera atlética. “El profesor (Enrique Maggiolo) es muy bueno y sabe lo que quiere. También contamos con Joel (Vázquez), quien ha trabajado fuerte con nosotros la parte física y la motivación, esto nos ayuda al momento de aumentar nuestro rendimiento y trataremos de demostrar en la cancha todo lo que hemos venido haciendo en las últimas semanas”, finalizó.
Lo conjuntos Sub 18 y Sub 20, trabajan con el mismo objetivo en común: clasificar y ser campeones, pero para alcanzar esta meta, los juveniles deben mostrar en cada partido la buena preparación que se ha estado realizando. Las sensaciones son las mejores y se espera que al final de la temporada, se pueda hablar del éxito atlético en la Serie Nacional.
También es protagonista
Javier Merlano trabaja para sumar en la causa atlética
Atlético Venezuela, en su amplia gama de entrenadores a lo largo de las diversas categorías menores y el primer plantel, cuenta con la figura de un hombre que día a día trabaja por el bienestar del fútbol. Esa persona es Javier Merlano, mejor conocido como “Jáquima”. Él es el primero en decir presente en cada entrenamiento y partido que enfrente el cuadro nacional en cualquiera de sus diversas divisiones.
El popular Jáquima, no solo aporta su experiencia y sabiduría, sino que también es el encargado de llevar las riendas de las categorías Sub 16 y Sub 18 en la Liga Distrital, donde los jóvenes nacionales han dejado sensaciones positivas en sus actuaciones.
El popular Jáquima solo piensa en el fútbol
Fútbol en estado puro
Merlano es de esos hombres que no descuidan ningún detalle a la hora de trabajar en la semana. Siempre supervisa con atención que los más pequeños de la institución cumplan al pie de la letra las tareas que se les encomienda realizar dentro del terreno de juego. Su voz suena con alegría y seriedad al mismo tiempo, ya que trata de hacer del entrenamiento algo serio y ameno.
El amor de Jáquima por el fútbol se da desde que era pequeño, ya que en la zona donde nació, este deporte es algo primordial y que hoy en día lo sigue disfrutando como si fuese la primera vez. “Yo nací en Barranquilla, y allí lo que se vive es puro fútbol. Desde muy pequeño, hacíamos una especie de bola de trapo y con eso jugábamos. En ese entonces allá nos gustaba mucho ver a equipos como Junior de Barranquilla y Petroleros de Puerto Colombia, ya que esos equipos eran referencia para uno”, señaló.
Para el entrenador, lo primordial es su vida es esta disciplina y le motiva ver el rostro sonriente de cada joven al que entrena, ya que esto les abre paso hacia un futuro prometedor alejado de los malos hábitos. “Me despierto desde muy temprano pensando de manera positiva, me gusta llegar a la cancha y ver muchachos siempre valoren mis acotaciones o consejos y los pongan en práctica. Mi ideal es que ellos lleguen muy lejos en esta profesión, pero si no llegan, que sean buenas personas y grandes referencias para quienes los rodean”.
Jáquima no solo es un entrenador y consejero, sino que también tuvo la oportunidad de ser futbolista y gracias a esto, sabe cómo trabajar dentro y fuera de las canchas. “Desde muy joven jugué en un equipo llamado Juventud Católica, y disputé partidos con la Selección del barrio donde vivía, donde nos enfrentábamos a otros grandes equipos. También jugué un torneo en el estado Zulia, que fue el que me mostró que esta profesión era lo que quería hacer por el resto de mi vida”, sostuvo con alegría.
El estratega conoce las cualidades de cada niño que se enfunda la camiseta del cuadro nacional, ya que día a día está allí con ellos. En todas las categorías, se ve un respeto y admiración mutua entre los jugadores y Javier Merlano. “Aquí uno ve en las cara de los chamos muchos sueños y muchas ganas por salir adelante. En este semillero vienen niños de barrio, de clase media y alta, pero todos trabajan juntos en la búsqueda de un mismo sueño. Los más pequeños se fijan mucho en el primer equipo, ya que las aspiraciones son llegar hasta ese sitio y mucho más”.
Jáquima es parte de los éxitos del cuadro nacional
¿Por qué el apodo de “Jáquima”?
Muchos no saben que el nombre de Jáquima es Javier Merlano, ya que rara vez se le llama así, pero detrás de este apodo hay una historia bien particular, que desde hace mucho tiempo hasta la fecha, hacen que el entrenador sea bastante popular por su seudónimo. “Hace muchos años estuve disputando un partido en el Estadio Brígido Iriarte, y allí ejercía de central, pero era de esos que corría bastante, e incluso hacia autopases. Con mi velocidad recorría la cancha sin problemas y unos fanáticos que estaban afuera gritaban que no me podían parar, que parecía un caballo y que debían ponerme una jáquima para frenarme, y desde entonces me llaman así”, concluyó.
El entrenador, sigue trabajando con la alegría que lo caracteriza en pro del crecimiento del fútbol en el cuadro nacional y confía en que este nuevo año las cosas salgan mucho mejor que el pasado, y para eso trabaja junto a los diversos entrenadores y cuerpos técnicos del conjunto atlético.
Continúa la pretemporada de los juveniles
Los juveniles continúan trabajando en la pretemporada
La pretemporada de La Academia de Atlético Venezuela va dejando buenas sensaciones con el pasar de los días, ya que el cuerpo técnico encabezado por el estratega Henry Meléndez, ve como sus chamos asimilan la idea del sistema de juego que se quiere implementar para esta venidera campaña en el Torneo Nacional Interclubes. Las categorías Sub 12, Sub 14 y Sub 16 prometen grandes cosas para este nuevo año.
Desde el trabajo físico al psicológico han sido vistos con lupa cada uno de los juveniles, para no descuidar nada al momento de arrancar la temporada y esto será un factor clave a lo largo de estas semanas que vienen, donde las cargas seguirán aumentan y la metodología será más fuerte.
José Salazar confía en realizar una gran campaña
Van encaminados
Los juveniles saben que deben adaptarse al nuevo cuerpo técnico, y lo han asimilado de la mejor forma posible, ya que sin la necesidad de un aviso previo, los jugadores realizan a la perfección parte de la rutina implementada por los preparadores físicos, Kristiam Galdón y Joel Vázquez.
Contar con el Centro de Entrenamiento ha sido un plus en el arranque de los trabajos en La Academia, ya que se tiene todo a la mano para realizar una mejor preparación que permitirá a Meléndez y su cuerpo técnico afrontar el tiempo restante de la pretemporada y el campeonato nacional.
José Salazar, volante del plantel Sub 16, reconoce la facilidad de trabajar con los nuevos entrenadores y confía en que sus métodos den resultados al momento de enfrentar partidos oficiales. “El cuerpo técnico es muy bueno, es muy experimentado y eso nos ayuda mucho en esta pretemporada. Cada día aprendemos más, y sé que esto nos va ayudar cuando empiece la temporada en la Serie Nacional”, expresó.
La Academia quiere seguir brindando alegrías a la institución
Pese a ser tres categorías distintas, todas comparten o se ven a diario por los horarios de entrenamientos, y las sensaciones entre los más pequeños del club son las mejores. “He visto bien a los tres equipos, a pesar de haber un nuevo entrenador, todos hemos entendido bien que es lo que quiere de nosotros y estamos dando lo mejor para el inicio de la temporada”, señaló Salazar.
Para el juvenil Sub 16, contar con cancha propia ayudará y bastante al desarrollo de una temporada que promete ser positiva para los más pequeños. “Es muy bueno que podamos tener nuestro campo para entrenar y jugar, eso nos motiva a todos porque es una cancha estable y muy buena. Entrenar aquí nos ayudará a enfrentar los partidos de local con mayor fuerza y nos ayudará a ganar”.
Cada vez falta menos para dar inicio al campeonato nacional y los juveniles se sienten preparados y confiados para afrontar este nuevo reto. “Aun nos falta trabajar y corregir algunas cosas en esta pretemporada, pero hemos avanzado bastante. En general nos sentimos muy bien y estamos ilusionados porque empiece el campeonato”, concluyó Salazar.
La motivación de los juveniles por hacer bien las cosas ha sido una herramienta clave para el cuerpo técnico, ya que esto ha facilitado el trabajo y se confía en hacer un gran papel en la Serie Nacional, en la Liga Distrital y sobretodo que el crecimiento de los jóvenes sea el mejor y así se puedan seguir formando en las filas del Atlético Venezuela.
La Serie Nacional arrancará el 11 de octubre
Los juveniles se alistan para afrontar el Torneo Nacional Interclubes
La Academia de Atlético Venezuela sabe a quienes enfrentará en la fase de grupos en el Torneo Nacional Interclubes. El campeonato que dará inicio el próximo 11 de octubre, enfrentará a los jóvenes nacionales con el Caracas FC, Deportivo La Guaira y Metropolitanos FC; los dos últimos ya fueron rivales de las categorías menores atléticas en la temporada pasada.
El campeonato estará dividido por dieciséis grupos de cuatro equipos cada uno, en el cual clasifican los dos primeros, quienes accederán a otra fase intergrupal que permitirá el acceso a los Dieciseisavos de Final.
En la primera ronda, los equipos se verán en duelos de ida y vuelta para dar un total de seis partidos previos a las instancias finales. Los dirigidos por Henry Meléndez se han estado preparando de la mejor manera y seguirán intensificando los trabajos en este mes de preparación previo al arranque de la venidera temporada.