Juveniles

¡La Sub 18 atlética se consagró en la Liga Distrital!

 

Vencieron 4-3 a la Academia Venezolana de Fútbol

Los juveniles son los flamantes campeones de la Liga Distrital

 

Atlético Venezuela B, categoría Sub 18, se coronó monarca de la Asociación Liga Distrito Capital en su torneo al derrotar 4-3 a su similar de Academia Venezolana de Fútbol en la gran Final disputada en Cocodrilo’s Sport Park, ayer domingo. Dobletes de Jhon Kleiber Coa y Luis Torreyes, sellaron una sufrida victoria nacional que deja un nuevo trofeo en una institución que tiene como consigna creer en el talento de sus jóvenes promesas.

 

Este equipo, dirigido por el jugador del primer plantel, Héctor “Tico” Pérez, demostró jerarquía en todos los momentos del partido. Ayer todos fueron fundamentales pero resaltaron los mediocampistas que aportaron en la recuperación y la salida limpia y gracias a cada uno de los elementos de esta plantilla, el cuadro nacional agrega un nuevo título en sus vitrinas.

 

Héctor “Tico” Pérez es el entrenador de esta categoría

 

Partido lleno de goles

El cotejo fue digno de una verdadera final. Hubo acción, suspenso, drama, alegría, lágrimas y demás. Los juveniles nacionales saltaron al terreno de juego con la idea clara de ser campeones. En los primeros minutos, los atléticos dominaron en el campo, pero fue la Academia Venezolana la que pegó primero a los 31 minutos gracias a un gol desde el punto penal.

 

Cinco minutos después de la apertura del marcador, llegó también una pena máxima para los nacionales y expulsión para uno de los jugadores rivales. Torreyes ejecutó de manera perfecta y colocó la igualdad parcial en el marcador.

 

En el arranque del segundo tiempo, nuevamente los académicos tomarían ventaja en el marcador, pero poco después un tiro libre cobrado por Torreyes permitió a los dirigidos por “Tico” Pérez volver a igualar las acciones.

 

El buen juego y el esfuerzo se vio plasmado en la cancha

 

Pasada la hora de partido, llegó un mano a mano de Coa frente al guardameta rival, al que dribló y definió a placer para dar la ventaja parcial a los atléticos, y la alegría entre los once que estaban en cancha y todo el banquillo, quienes saltaron y gritaron con fuerza, ya que el trabajo de todo un año se veía reflejado en esta victoria parcial.

 

Faltando cinco minutos para el final, la Academia Venezolana volvió a marcar e igualaría las acciones de un partido que se debería definir en la prórroga o en la tanda de penales. En el primer tiempo añadido, los nacionales insistieron, pero no pudieron concretar sus ocasiones.

 

En el segundo tiempo extra, ambos equipos insistían, pero ninguno concretaba en el área rival hasta que faltando un minuto para el pitazo final y cuando en el ambiente se respiraba aires de los penales, apareció Coa nuevamente con un gran remate dentro del área para marcar el cuarto y decisivo tanto que permitiría a los juveniles poder celebrar y alzar la copa.

 

El presidente de Atlético Venezuela, Rubén Villavicencio, tuvo palabras de apoyo a los jóvenes talentos, a quienes agradeció el esfuerzo y la dedicación hecha a lo largo de la contienda. El capitán del equipo, en nombre de todo el equipo, le dio el trofeo a Villavicencio, diciéndole: “Este trofeo es para ustedes, queremos que la institución lo tenga porque estamos muy agradecidos por todo el apoyo recibido”.

 

El Presidente Rubén Villavicencio acompañó a los juveniles en la gran Final

 

El orgullo de “Tico”

El jugador del conjunto nacional y DT de esta plantilla Sub 18, ha trabajado con ellos durante muchos años en la cancha de Macarao, enseñándoles a cada uno de los jugadores valores futbolísticos y humanos, para que hoy en día, ellos puedan decir con orgullo que son campeones.

 

Pérez, quien no se vistió de corto, sino que dio indicaciones desde la banda, manifestó la alegría por su primer título como entrenador y lo que esto representa para la comunidad de Macarao: “Siento una emoción muy grande que no sé cómo explicarla. Es la primera vez que logro un título como entrenador y de verdad se lo dedico a los familiares de estos jugadores que día a día hacen posible este sueño que hoy estamos cumpliendo”.

 

El estratega siente que cada jugador de la plantilla es como un hijo para él, ya que siempre ha estado allí apoyándolos cada vez que puede. Este éxito solo invita a su comunidad a seguir trabajando para cosechar nuevas alegrías. “Hay que seguir trabajando. Yo a ellos los considero mis hijos, mis chamos y debemos trabajar para que ellos sigan creciendo y ojalá esto les abra las puertas para formar parte de la plantilla de primera división de Atlético o de algún otro equipo”, finalizó.

 

 

Miguel y Eduardo Dias, una misma sangre en Atlético Venezuela

 

Ambos se desempeñan en La Cantera de la institución

Miguel y Eduardo Dias buscan triunfar en Atlético Venezuela


La Cantera de Atlético Venezuela cuenta con un grupo nutrido de jóvenes llenos de talento, humildad y con ganas de alcanzar muchos sueños. Los chicos saben que en estas instancias ya están a un paso de convertirse en profesionales y se esfuerzan al máximo para conseguirlo. Entre ellos, figuran dos hermanos: Miguel y Eduardo Dias, quienes cumplen el sueño de estar juntos en una misma institución.

 

Compartir en casa y en los entrenamientos es un plus extra para dos juveniles que siempre tienen a su familia por delante de cualquier cosa. Todo lo que hacen dentro y fuera de la cancha es con la mentalidad de hacer sentir orgullosos a los suyos, tanto en casa como en la institución del cuadro nacional.

 

Miguel Dias es un referente en La Cantera atlética

 

El orgullo de un hermano

Miguel, el mayor de los hermanos Dias (18 años), fue una de las grandes figuras durante la pasada Serie Nacional Sub 18, campeonato en el que demostró su gran potencial en la línea defensiva, en la que poco a poco se fue convirtiendo en un referente. El jugador ha demostrado que está hecho para triunfar en Atlético Venezuela, y trabaja día a día para lograrlo.

 

El lateral, se ha mostrado orgulloso con la posibilidad de compartir en los entrenamientos y en el campo junto a su hermano menor. “Con mi hermano comparto siempre en la casa, pero compartir en una cancha de fútbol y ver cómo vamos creciendo juntos es algo único”, señala con alegría.

 

Miguel reconoce que su hermano posee grandes cualidades para convertirse en profesional, ya que lo ha visto desempeñarse en el campo desde la grada o juntos en algún momento de su corta carrera. “Tuvimos la oportunidad de estar juntos en Pre B. El punto fuerte de Eduardo es la buena visión de juego y su gran remate en los tiros libres”, expresó el canterano, quien a su vez indicó que el apoyo entre los dos es fundamental: “Como hermanos nos apoyamos al máximo y nos damos consejos mutuamente para seguir creciendo”.

 

Desde hace unos meses, Eduardo ha estado entrenando con las categorías menores de Atlético Venezuela, y este año llegó su oportunidad de enfundarse la camiseta del primer equipo. “Lo bueno de que él esté aquí, es que podemos seguir creciendo juntos y formarnos como jugadores profesionales para acercarnos a nuestro sueño de ser jugadores de Primera División”, señaló Miguel.

 

El mayor de los hermanos Dias, expresó su satisfacción, al ver que Eduardo participó en el viaje a Barinas de Atlético Venezuela, donde los nacionales disputaron la Copa Bicentenaria. “Estoy muy orgulloso de él como todos en la familia, porque ha trabajado duro para esto y se lo merece. Ver que mi hermano vaya a debutar en un torneo oficial es el orgullo más grande que he tenido”.

 

Eduardo Dias se enorgullece por trabajar junto a su hermano mayor

 

El sueño de dos hermanos

El joven Eduardo Dias, de 16 años, es el menor de los dos, pero a pesar de su corta edad, ya da paso agigantados en su carrera futbolística. El jugador que se desenvuelve como medio de contención, formó parte del primer plantel que se desplazó a Barinas para la segunda etapa de la pretemporada.

 

“Edu”, como le dicen sus compañeros, se siente contento por la gran oportunidad de formar parte del cuadro nacional y por poder compartir este sueño junto a su hermano mayor. Sus aspiraciones, son las de consagrarse y llenar de orgullo a toda una familia que hoy en día es hincha del Atlético.

 

El volante, ve con orgullo y emoción la posibilidad de compartir en el vestuario con su hermano y con jugadores de gran talento como los que forman parte de La Cantera. “Es especial estar aquí en este equipo con mi hermano, ya que la familia es lo primordial en nuestras vidas y el poder estar juntos haciendo lo que nos gusta hace que sea mucho más especial”, asevera.

 

El menor de los Dias, recuerda con mucho cariño una de las grandes ocasiones en la que compartió vestuario con Miguel. “Jugamos juntos en una Selección de Distrito Capital, en la que compartimos y crecimos como jugadores. En esa ocasión, logramos quedarnos con el tercer lugar del torneo”, recordó con alegría.

 

Eduardo se mostró contento por las palabras que recibió de su hermano mayor al momento de partir a Barinas con el primer plantel. “Miguel me dijo que le pusiera corazón a todo lo que hiciera y que confiara en mí, porque mi esfuerzo de tantos años hacía que yo me mereciera esta gran oportunidad”.

 

Miguel y Eduardo se siguen esforzando en cada práctica para plasmar toda su capacidad y calidad en el terreno de juego, y así cumplir su meta de consagrarse como profesionales y levantar títulos juntos, para llenar de orgullo a todos en casa y esta institución que ha creído en su trabajo.

 

 

Atlético refuerza a Distrito en el Nacional Sub 18

 

La Selección de Distrito Capital es dirigida por Enrique Maggiolo

 

Dinarte Pita tiene experiencia en la Primera División

 

 

Desde hoy martes hasta el próximo domingo, se disputarán los nacionales de fútbol de la categoría Sub 18 en la ciudad de Barquisimeto y una de las ochos selecciones presentes, Distrito Capital, contará con nueve integrantes del Atlético Venezuela en su plantilla. En la tierra de la Virgen de la Divina Pastora, el elenco capitalino enfrentará en la Fase de Grupos a los estados Bolívar, Carabobo y el anfitrión, Lara.

 

Richard Celis pondrá el talento en el mediocampo de la Sub 18 distrital

 

 

Wendelman Montoya, Ricardo Leone, Wilfredo Irigoyen, William Lugo, Dinarte Pita, Alejandro Mota, Jhonny Sosa y Richard Celis son los ochos jóvenes futbolistas pertenecientes al Atlético que vestirán la camiseta capitalina en el campeonato a realizarse en territorio crepuscular, todos comandados por el profesor Enrique Maggiolo, nuevo entrenador en las categorías menores de la institución nacional.

 

Wendelman Montoya es un cerrojo en el arco

 

 

La Selección de Distrito Capital obtuvo su cupo a los Juegos Nacionales tras disputar una Fase Previa el pasado mes de junio en Caracas, donde se midió contra los combinados del estado Vargas y Miranda. Los capitalinos iniciaron hoy su andar en el certamen nacional ante el estado Bolívar, en un encuentro escenificado en el Estadio Farid Richa de la ciudad de Barquisimeto.

 

 

 

Los chamos de La Academia se activan

 

Definidos los cuerpos técnicos en las categorías menores

Los más pequeños del Atlético inician la pretemporada


La Academia de Atlético Venezuela (Divisiones Sub 12, Sub 14 y Sub 16) se prepara para dar inicio a los trabajos de cara a una nueva temporada, que arrancará con la ilusión de superar los registros pasados y que contará con la presencia de un novel cuerpo técnico, que arriba al club con la ilusión de trascender y formar en los juveniles valores futbolísticos y humanos.

 

El nuevo estratega encargado de llevar las categorías Sub 12, Sub 14 y Sub 16 del cuadro nacional es Henry Meléndez, quien trabajará junto al preparador físico Kristiam Galdón quien ya estuvo con los más pequeños la temporada pasada. A su lado también estará la figura de Enrique Maggiolo, entrenador Sub 18, quien dará exhaustivo seguimiento a las actividades de La Academia.

 

Manolo Contreras supervisa cada detalle de las categorías menores del club

 

Arranca un nuevo ciclo

Esta semana iniciaron las actividades de los más grandes en La Academia. La Sub 16 ha estado trabajando a la par de la Sub 18 y se espera que para la próxima semana, se inicie la Pretemporada del resto de las divisiones formativas.

 

La fecha y horario para los inicios de trabajos será a partir del lunes 4 de agosto. Las categorías Sub 12 y Sub 14 trabajarán a las 2:30 pm, y luego a las 4:00 pm, la Sub 16 y Sub 18. Los juveniles se encontrarán con el cuerpo técnico en las instalaciones del Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna.

 

El coordinador de las categorías menores, Manolo Contreras, señaló que los trabajos ya podrán dar inicio, debido a que los cuerpos técnicos ya están conformados en su totalidad: “La Academia trabajará bajo las ordenes de Henry Meléndez. Con él, se incorporarán Joel Vázquez y Jennifer Quintero, quienes asistirán en la parte técnica y física”, revela.

 

Contreras expresó que Meléndez será el encargado de llevar las riendas de La Academia, pero contará con el apoyo de varios entrenadores: “Junto a Meléndez trabajará Enrique Maggiolo, entrenador de la Sub 18, quien colaborará con la Sub 16, que es la que sirve como conexión entre los chiquitos y los más grandes”.

 

El coordinador expuso que se han integrado poco a poco los grupos de trabajo, para estar ya completos al momento de trasladarse al Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela, donde todas las categorías podrán gozar de su espacio propio. “Hemos empezado con las categorías Sub 20 y Sub 18, ahora esta semana que empezó a trabajar la Sub 16, y luego se unirán los más chicos. Vamos a aprovechar nuestros espacios para preparar lo mejor posible el venidero torneo”.

 

La Academia espera seguir cosechando éxitos

 

Posibles Try Out en la Sub 12

La Academia no contará con sistema de pruebas ni try out, ya que la institución confía en los jóvenes que están en sus filas y que vienen desarrollándose y creciendo tomados de la mano con el club. Sin embargo, Contreras señaló que posiblemente se realicen pruebas en la categoría Sub 12: “En la Sub 12 posiblemente haremos pruebas, pero se avisará con tiempo. Esta categoría es la que quedó más débil porque muchos de los niños suben a Sub 14, pero esa decisión ya la tomará el entrenador de dicho equipo”, finalizó.

 

Atlético “B” jugará en el Grupo Central de Tercera

 

Se sorteó la fase de grupos en la Tercera División

La Filial atlética debutará en Tercera División


La recién formada Filial de Atlético Venezuela ya conoce a los rivales que se enfrentará en su primer año disputando la Tercera División. En sorteo realizado este día miércoles en las instalaciones de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), se definió que el cuadro nacional formará parte del Grupo Central, donde se enfrentará a Caracas FC “B”, Deportivo La Guaira “B”, Hermandad Gallega, Atlético Sucre, Pellícanos FC y Centro Hispano Aragua.

 

Junto a estos equipos, se sumará uno más, cuyo nombre se conocerá el próximo lunes por parte de la FVF para dar por cerrado el Grupo Central en la División de bronce con ocho equipos.

 

El campeonato dará inicio el domingo 7 de septiembre. Ese mismo día, el cuadro nacional visitará a su similar de Atlético Sucre en la cancha de Las Guacamayas ubicada en Las Mercedes a las 3:00 pm.

El equipo “B” de Atlético Venezuela buscará establecerse entre los dos mejores de su grupo, o en su defecto, entre uno de los cuatro mejores terceros del campeonato para disputar la Segunda División y la permanencia el venidero año.

 

La Filial que ha trabajado a la par del primer equipo, se sigue moldeando y preparando de la mejor manera posible para estar en plena forma en el arranque de este certamen y buscar la posibilidad de trascender y conseguir que la planificación del cuerpo técnico y la plantilla se cumpla.

 

El equipo trabaja a la par del primer plantel

 

Calendario de Atlético Venezuela B:

 

Fecha 1, Domingo 7 de septiembre: Atlético Sucre – ATLÉTICO VENEZUELA

 

Fecha 2, Domingo 14 de septiembre: ATLÉTICO VENEZUELA – Hermandad Gallega de Caracas

 

Fecha 3, Domingo 21 de septiembre: Deportivo La Guaira – ATLÉTICO VENEZUELA

 

Fecha 4, Domingo 28 de septiembre: ATLÉTICO VENEZUELA – Centro Hispano de Maracay

 

Fecha 5, Domingo 5 de octubre: Rival por definir – ATLÉTICO VENEZUELA

 

Fecha 6, Domingo 12 de octubre: ATLÉTICO VENEZUELA – Caracas FC

 

Fecha 7, Domingo 19 de octubre: Pellícanos FC – ATLÉTICO VENEZUELA

 

Fecha 8, Domingo 26 de octubre: ATLÉTICO VENEZUELA – Atlético Sucre

 

Fecha 9, Domingo 2 de noviembre: Hermandad Gallega de Caracas – ATLÉTICO VENEZUELA

 

Fecha 10, Domingo 9 de noviembre: ATLÉTICO VENEZUELA – Deportivo La Guaira

 

Fecha 11, Domingo 16 de noviembre: Centro Hispano de Maracay – ATLÉTICO VENEZUELA

 

Fecha 12, Domingo 23 de noviembre: ATLÉTICO VENEZUELA  - Rival por definir

 

Fecha 13, Domingo 30 de noviembre: Caracas FC – ATLÉTICO VENEZUELA

 

Fecha 14, Domingo 7 de diciembre: ATLÉTICO VENEZUELA – Pellícanos FC

 

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017