La sub 14 y la sub 16 terminaron en el segundo lugar del cuadrangular...
La liguilla del cuadrangular que disputaba La Academia del Atlético Venezuela contra Atlético Sucre, Xeneize y Estudiantes de Caracas, finalizó la semana pasada y la sub 14 y la sub 16 terminaron en el segundo puesto.
En las tres categorías (sub 12, 14, 16) Estudiantes de Caracas se alzó con el primer lugar. Aunque los resultados eran poco importantes –ya que lo que buscaba el DT Luigi Celli era captar nuevos talentos- La Academia alcanzó el subcampeonato del cuadrangular amistoso disputado en las canchas del colegio La Salle.
La sub 12 terminó con 7 puntos en el tercer lugar. La sub 14 quedó con 10 unidades, igual cantidad que la sub 16. “Los resultados son muy positivos, vinimos con la idea de buscar nuevos jugadores en las tres categorías y alcanzamos un subcampeonato muy bueno para nosotros”, destacó Luigi Celli quien sigue a la espera de conformar las tres plantillas.
La Academia luego de terminar su participación en el cuadrangular, se encuentra de vacaciones. “Vamos a dar el mes de julio a los chamos para que disfruten de unas merecidas vacaciones”, apuntó el técnico.
“Para la pretemporada esperamos tener de 30 a 40 jugadores por categoría. Luego de dos semanas, empezarán los descartes para quedarnos con 25 jugadores que conformarán el plantel final”, manifestó el DT, el cual se muestra muy optimista con el rendimiento que han mostrado los muchachos hasta ahora.
“El objetivo que nos hemos planteado es superar lo que hicimos el año pasado. Tenemos un gran equipo de trabajo y jugadores con muchas ganas y bastante potencial. Acabamos de conseguir un subcampeonato jugando con un año menos del tope permitido. Es un resultado excelente”, Ultimó.
Los trabajos se reanudarán el 5 de agosto.
Otero y Sojo anotaron en el segundo amistoso de pretemporada...
Ambos se conocen muy bien pues durante la temporada pasada conformaron la pareja de ataque de la sub-20 del Atlético Venezuela, actual subcampeona nacional con la que fueron protagonistas inflando las redes rivales en repetidas ocasiones.
Hoy, estos dos delanteros asumen el reto de la pretemporada de la primera plantilla con aspiraciones a ganarse un puesto, uno ya como ficha profesional y el otro aún como juvenil, por lo que no quisieron desaprovechar la oportunidad que les dio el estratega José Hernández y respondieron como mejor saben hacerlo: con goles.
Durante el segundo amistoso de la pretemporada en el llano venezolano frente a Potros, José Iré Sojo y Jairo Otero fueron los autores del 3 a 0 con el que finalizó el partido de fogueo.
“En lo personal me sentí muy bien y contento al poder anotar dos goles en un primer partido de pretemporada, creo que quiere decir que vienes haciendo las cosas bien”, confesó Jairo Otero, quien al 77’ y 87’ consiguió el segundo y el tercero del encuentro.
“Le doy gracias a Dios por los goles y el ambiente del equipo que es de mucha alegría. Pienso que cada uno de los jugadores estamos trabajando bien para obtener los resultados que esperamos a lo largo del torneo”, agregó el jugador que se siente cómodo en esta etapa competitiva de la pretemporada, en la que espera seguir respondiéndole al técnico y al equipo con sus goles.
Por su parte, José Iré Sojo, a quien aún le queda un año como sub-20, confesó que más allá de la satisfacción individual de poder aportar marcando, siente la alegría del grupo pues “se notan los resultados de los entrenamientos y el trabajo empleado”.
“En esta etapa estamos todos dando todo para ganarnos un puesto y se ha visto la efectividad del trabajo con estos resultados”, apuntó el jugador, autor del primer tanto del amistoso de ayer.
“Me sentí muy contento en ese momento, y agradecí a Dios. Siempre le agradezco a Dios por cada gol de mi vida”, dijo quien, más allá de la disputa por un puesto en la primera plantilla, saca provecho de cada detalle de la pretemporada profesional de la que agradece el buen ambiente.
“Tenemos muy buen ambiente, se nota mucho la unión en el grupo y la alegría extraordinaria”, remató, así como espera hacerlo efectivamente cada vez que el técnico le dé la oportunidad.
El delantero es quien más tantos suma en la pretemporada...
Aunque no había jugado antes allí con la primera plantilla, por ser de los canteranos recién ascendidos, ya conocía el Rafael Calles Pinto pues ahí disputó los cuartos de final de la Serie Nacional Sub 20, en donde, aunque en ese momento celebró el triunfo de su equipo, quedó con ganas del gol.
Esta deuda el delantero supo saldarla en el amistoso de pretemporada ante Llaneros de Guanare del domingo, anotando el tanto del triunfo con el que además se convirtió en el goleador de la preparación previa al torneo del Atlético Venezuela.
“Gracias a Dios se me dio la oportunidad de anotar y pude hacerlo con la mayor tranquilidad posible”, apuntó sobre el gol que logró tras una individualidad al minuto 53.
“Sabía que Llaneros en casa es un rival difícil, ya lo sabía por el partido que jugué acá con la sub-20. Ya había pisado esta cancha, sabía que el clima era fuerte y eso me ayudó para aportar en esta victoria”, relató, quien en lo personal se siente motivado por responderle al estratega José Hernández la oportunidad en la primera plantilla de la mejor manera que sabe hacerlo: con goles.
“El profe José es de esos entrenadores que te da la confianza para jugar y eso es bueno. La confianza entre profe y jugador es fundamental y me siento muy bien pudiendo responderle y aportando mi granito de arroz a este equipo. Acá todos peleamos por un puesto y yo como delantero tengo que hacerlo con goles”, expresó el atacante de 19 años que espera que el buen andar durante la pretemporada sea solo un paso para cumplir su próxima meta: debutar en la primera división.
En este siguiente objetivo, el jugador confiesa que le motiva el poder tener la oportunidad de toparse con su hermano, Rómulo Otero, de quien manifiesta siempre seguir sus consejos. “Como jugador de fútbol con más experiencia y hermano mayor siempre sigo sus consejos. Le doy gracias a Dios por tenerlo”, agregó quien, aunque en lo individual buscará seguir aumentando su cuota de goles, pone como prioridad lo grupal.
“En lo personal me esfuerzo por ser cada día mejor, pero acá sabemos que viene un torneo muy difícil y solo sacaremos esto adelante siendo más que un once en cancha”, remató.
Homogeniza conceptos en las primeras semanas de pretemporada...
Queriendo sacar el mejor provecho del tiempo previo al arranque del torneo juvenil sub-18 y sub-20, La Cantera del Atlético Venezuela continúa trabajando en su pretemporada buscando su mayor engranaje, con el objetivo de seguir en la formación de jugadores y superar lo logrado en la temporada pasada.
“Lo primero que hicimos fue homogenizar conceptos para ir acoplando al equipo. Tenemos una base del año pasado, pero varias bajas por chamos que subieron o están trabajando con la primera, por eso nos hemos enfocado en acoplar al equipo, buscando ganar tiempo porque sabemos que el torneo tiene muchas exigencias”, apuntó Daniel Izzo, asistente técnico de las categorías que destacó lo positivo de darle continuidad a sus canteranos.
“Las nuevas incorporaciones han estado bastante bien. Nosotros hemos mantenido la base de nuestra cantera, de la sub-16 ascendieron varios a la sub-18 y de la sub-18 a la sub-20 para evitar inconvenientes con lo que es la ideología del equipo y mantenerla”, explicó el técnico quien resalta lo que facilita en la cancha esta metodología de trabajo.
“Ya los jugadores vienen con una misma idea y el cambio de categorías no les afecta tanto. Lo que les toca es conocerse entre ellos, saber que tienen compañeros nuevos, hacer grupo y ya en la cancha no es tan difícil la tarea porque el trabajo es el mismo en todas las categorías”, añadió Izzo que, al igual que todo el cuerpo técnico del Atlético Venezuela, reforzó sus conocimientos en el exterior durante las vacaciones –realizando una pasantía en Newell`s, actual campeón de Argentina- y ahora implementa lo aprendido en el equipo.
PASANTÍA CON EL “TATA”
“Uno busca adoptar cosas importantes que puedan servir en tu carrera, sin cambiar la ideología pero sí adoptando lo que nos pueda fortalecer para luego aplicarlo en el trabajo”, expresó, quien en esta experiencia pudo compartir y aprender del actual estratega del FC Barcelona, Gerardo “Tata” Martino.
“Fue una experiencia bastante buena, estuvimos 15 días con quien ahora va a dirigir a un equipo que lo ha ganado todo en los últimos tiempos y me siento bastante orgulloso de haber podido compartir con un técnico de tanto recorrido de quien busqué adoptar las cosas que me llamaron la atención, pero siempre manteniendo mi metodología como DT”, finalizó quien continuará en busca de sacar provecho del tiempo previo al arranque de la Serie Nacional para poner a tono a La Cantera que, para esta próxima temporada, también va en busca de más.
La Sub 18 y Sub 20 integran el Grupo 2 en el Torneo Juvenil...
Tras realizarse la reunión correspondiente a la Serie Nacional Sub 18 y Sub 20 ayer miércoles en la Federación Venezolana de Fútbol, en la que se efectuó el sorteo de los grupos que disputarán el torneo juvenil, el Atlético Venezuela conoció a sus rivales
La Cantera del equipo nacional formará parte del Grupo 2, en el que competirá con sus similares del Deportivo Petare, Tucanes de Amazonas, Deportivo La Guaira, Aragua FC y Carabobo FC, contrincantes distintos a los de la pasada campaña donde formó parte del Grupo 1 -integrado además por el Caracas FC, Deportivo Anzoátegui, Monagas SC, Real Esppor y Mineros de Guayana-.
“Nosotros sabemos que el torneo nacional es muy parejo, sea cual sea el grupo siempre va ser complicado, por eso buscamos ser muy competitivos y estar a la altura en todo momento”, apuntó Francisco Velásquez, estratega de la sub-18 que refiriéndose al hecho de pasar a conformar un grupo prácticamente nuevo, agregó que, pese a ello, se tienen referencias de los rivales.
“De los rivales sabemos algunas cosas, en el fútbol todos se conocen y eso es una ventaja, no obstante los planteles cambian y lo que se mantiene es la idea. Sabemos que estamos en un grupo en el que quizás no hay tantos viajes largos pero hay equipos muy competitivos y para clasificar debemos estar al 100 % desde el primer hasta el último día”, señaló el técnico, añadiendo que no condicionará sus entrenamientos a las características de sus contrincantes.
“Nosotros somos un equipo que nos gusta proponer, usamos mucha información del rival pero eso no condiciona nuestra propuesta. Obviamente haremos las investigaciones necesarias para no llevarnos sorpresas pero sea quien sea al que tengamos en frente, Atlético Venezuela siempre sale a tratar de ganar, con mucho respeto pero también mucha ambición y confianza”, finalizó.
Para la próxima temporada la competencia sufrió algunas modificaciones y quedó conformada por cuatro grupos de seis equipos, de los cuales clasificarán los primeros cuatro de cada uno a la ronda final. Estos disputarán la fase final a eliminatorias directas por proximidad geográfica en duelos de ida y vuelta.
El Atlético Venezuela, debutará en condición de local, ante Tucanes de Amazonas el próximo sábado 5 de octubre, día en que el torneo juvenil escuchará su pitazo inicial.