Juveniles

Santiago Salinas: “Trabajamos para volver a pelear el campeonato”

 

La Sub 20 continúa enfocada en su pretemporada...
 


Bajo las indicaciones de Jonathan Rosas, Jair Díaz, William Lira y todo el cuerpo técnico de La Cantera del Atlético Venezuela -que les piden su 100% para estar a la altura que amerita el campeonato y trabaja minuciosamente cada detalle para no dejar nada al azar-, la Sub 20 capitalina continúa su pretemporada.


Afina la parte táctica; se fortalece en lo físico; fiel a su estilo, se enfoca en la tenencia del balón y, ya buscando su engranaje para lo que será el torneo, ha disputado dos amistosos en esta etapa previa a la competencia.


Pese a que cayó en el primero, ante Metropolitanos, en el siguiente frente a Atlético Miranda logró un triunfo 1 a 0.


“En el primer partido nos mostramos un poco desorganizados, pero en el segundo, ya con el equipo  más definido fuimos un grupo mucho más acoplado, organizado y que demuestra que es capaz de conseguir grandes cosas”, expresó Santiago Salinas que evalúa como “excelente” el mes y medio que suman ya de pretemporada.


“Hemos trabajado mucho todo, la parte física, táctica y la tenencia del balón”, agregó el volante de la categoría que agradece la confianza que les brinda el cuerpo técnico.


“Nos piden siempre el 100% por las responsabilidades que merece todo campeonato, pero nos brindan siempre mucha confianza, que es clave para lograr cada objetivo de los entrenamientos y cada partido”, continuó el jugador, quien tras ser de grupo protagonista que consiguió el subcampeonato nacional sub-20 en la temporada pasada, se fija un reto mayor para la venidera.


“El haber quedado de subcampeones nos obliga a demostrar más. Ese título nos sirve de estimulo para entender que somos un equipo que está para grandes cosas y que, sin menospreciar al algún rival, buscaremos el título de campeones en esta temporada, Dios mediante”, finalizó Salinas, que al igual que todos sus compañeros, trabajará por demostrar que La Cantera del Atlético es del tamaño del reto que se le presente.

 

La Academia prendió la máquina

Casi 100 adolescentes entre las tres categorías desde el primer día...

 

 

Tres en punto del martes 20 de agosto. Hora de comenzar el primer entrenamiento de la pretemporada para los Sub 12, Sub 14 y Sub 16 del Atlético Venezuela CF. Luego de un fuerte aguacero y uno que otro trueno, salió el sol, y con él todas las ganas, fuerza y energía de casi 100 jugadores que estaban prestos a dar todo de ellos mismos para superar el primer corte que daría al final de la tarde el Director Técnico de las 3 categorías Luigi Celli.

 

Resistencia física, pases cortos, control de balón en velocidad y un poco de fútbol cuando ya caía la jornada fue parte de la rutina del día. Kristian Galdón, preparador físico, miraba atentamente cada movimiento de los jugadores.

 

El objetivo (trascender –al menos- hasta la segunda ronda con las tres categorías) está planteado y el camino por el cual circular muy bien trazado. Celli quiere blindar los tres equipos con los mejores talentos que tenga a su disposición.

 

El campeón ya trabaja

Luego del campeonato nacional que consiguiera hace menos de dos semanas con la selección de Distrito Capital, el defensa central Antonio Melillo se incorporó hoy al trabajo con el resto de sus compañeros en la Sub 12. “En los Nacionales conocí muchos jugadores con bastante talento, tanto en nuestro equipo de Distrito como en las demás selecciones. La verdad fue una experiencia excelente el haber levantado la Copa de campeones. Nunca lo olvidaré”, enfatiza uno de los mejores prospectos que tiene Celli en esa categoría.

 

“El entrenamiento de hoy fue muy fuerte, nos pidieron mucho esfuerzo. Poco a poco iremos agarrando el ritmo competitivo”, apunta el joven jugador de 10 años quien admira al máximo goleador histórico de nuestra selección Juan Arango.

 

Mientras la Sub 12 entrenaba en un sector de la cancha dividida, la Sub 14 lo hacía simultáneamente en otro lugar de la misma. Ahí, uno de sus mejores jugadores y capitán para esta nueva temporada destacaba entre sus compañeros: por su velocidad para hacer los trabajos, para tocar el balón y ágilmente desmarcarse para volver a recibir mientras hacían un poco de fútbol e indiscutiblemente por su disciplina dentro de la cancha, hablamos de Cristian Casseres Jr.  

 

 

“El profesor nos dijo que tenemos que dar todo de nosotros, que los campeonatos no van a llegar solos. Hay que trabajar desde esta etapa del año para conseguir el objetivo que queremos, clasificar a la segunda ronda y por qué no, llegar a ser campeones de la categoría”, subraya quien el año pasado convirtió 5 goles en la temporada regular.

 

“Yo trataré de aportar con goles mi granito de arena este año para alcanzar esa meta tan ansiada y de la que hemos estado cerca. Queremos clasificar y pensar muy alto, entrenando duro y con los nuevos refuerzos que llegarán estoy seguro que conseguiremos algo importante esta temporada”, remata Casseres Jr. Quien tiene como ídolos a su padre Cristian Casseres y a Salomón Rondón, ambos delanteros como los que él quiere llegar a convertirse algún día.

 

La categoría que más cerca estuvo de clasificar a la siguiente instancia de la competencia fue la Sub 16. Hicieron 28 puntos la temporada pasada y aún así no alcanzó. Este año cambió rotundamente la manera de pensar. El objetivo es simple, estar en la final del campeonato y como las finales son para ganarlas y no sólo jugarlas, pues el título es lo que se quiere. Más de 50 nuevos futbolistas acudieron hoy al entrenamiento para aspirar hacer el equipo y quedar entre los 25 que conformarán el equipo final a principios de septiembre.  

 

Juan Camilo Pérez, uno de los futbolistas más destacados de esta categoría quien incluso ya entrenó y jugó un partido ante el Estrella Roja de preparación con la Sub 18, tiene grandes posibilidades de reforzarlos debido a la nueva regla de la Federación la cual indica que hasta 5 jugadores Sub 16 podrán subir a disputar partidos oficiales con la Sub 18.

 

Pérez tiene un gran futuro frente a sus ojos, está llamado a ser una de las piezas que encaje perfectamente en el rompecabezas de Luigi Celli para la nueva temporada. Sin duda alguna, tiene la responsabilidad de aportar experiencia y conocimientos a sus compañeros en la Sub 16. “No tenemos techo. Nosotros queremos llegar lo más lejos posible, estamos enfocados en eso. Han venido muchos jugadores a probar, al final el profe es quien tiene la última palabra y él decide quién entra o no. Me gusta como estoy trabajando pero hay que seguir, quiero jugar lo mejor posible para ganarme otro llamado a la Sub 18 pero, lo más importante, quiero ser campeón con la Sub 16”, acentúa Juan Camilo Pérez, quien se confiesa amante del juego de Arango y le encantaría  parecerse un poco al capitán de la selección venezolana.

 

Luigi Celli junto a Kristian Galdón seguirán evaluando jugadores por la próxima semana y media hasta hacer el corte definitivo y encarar el final de la pretemporada con las plantillas armadas.

 

Preparación física y nutrición se dan la mano en La Cantera

 

Sub 18 y Sub 20 complementan los entrenamientos con un plan de alimentación...
 


Pese  a tener ya más de un mes de pretemporada, tras la incorporación de Andreína Fernandes –nutricionista– al cuerpo técnico del Atlético Venezuela, La Cantera decidió redireccionar sus trabajos, perfeccionándolos y apoyando la preparación física con un plan de buena alimentación.

 

“Con la ayuda de la nutricionista, nos dimos cuenta que en la sub-18 había deficiencias, por lo que hicimos un reajuste en la planificación, pues no hacemos nada trabajando la fuerza si los chamos no se alimentan bien. Aún queda mes y medio de pretemporada y es mejor parar y hacer las cosas bien”, explicó William Lira, preparador físico de La Cantera que, en referencia a la sub-20, agregó que las falencias son menores.

 

 

“Ahí tenemos cinco jugadores en esos márgenes rojos, vamos a atenderlos en este reajuste de la preparación, pero dándole continuidad al trabajo. En esta semana utilizamos sobrecargas de manera ajustada a sus edades, aprovechando que estamos lejos del campeonato para recuperar”, añadió quien con la preparación física brinda un aporte a los técnicos a la hora de hacerle entender a los jugadores la idea de juego.

 

“La ventaja de nuestra planificación es esa. Desde el primer día los preparadores físicos ayudamos a los demás miembros del cuerpo técnico a conseguir que los jugadores interpreten la idea de juego. Esa interpretación se la damos de manera sistémica, ordenada, para que a ellos se les haga fácil digerir la idea de fondo, la estrategia y la táctica”, explicó, manifestado su satisfacción por los resultados.

 

La Cantera “nutre” su plan de trabajo

 

Incluyó un plan de alimentación basada en sus requerimientos...

 


Si hay algo que define, entre otras cosas, a la cantera de un equipo de fútbol, es la palabra formación. En esta etapa el jugador precisa y forja muchas características que lo definirán a lo largo de su carrera por lo que es de suma importancia trabajar cada uno de los detalles que integran esta etapa formativa.

 

El Atlético Venezuela, en el cuidado por afianzar sus bases en pro de un crecimiento coherente como institución, a diario refuerza las tareas en su cantera, en la que al trabajo del desarrollo físico del jugador añadió un plan de alimentación adecuada, guiado por la nutricionista Andreína Fernandes, quien planificó una serie de charlas como apoyo al mismo.

 

“En estas charlas se resuelven muchas dudas y mitos. En las categorías juveniles, por ejemplo, aunque a nivel de concentraciones la dieta es la misma, la diaria sí se diferencia pues un jugador en crecimiento necesita más calorías que uno que ya creció, y por ser adolescentes son desordenados para guardar hábitos, por lo que las charlas ayudan a que tomen conciencia”, explicó quien mantuvo uno de estos diálogos con la sub-18 y sub-20 al inicio de semana, luego de evaluarlos.

 

“En estas edades es normal que algunos estén por debajo de su peso, por que se saltan las comidas por no tener un hábito a la hora de comer. En este tipo de casos se les manda a no entrenar en ayunas, a merendar entre el desayuno y el almuerzo, y a llevar una merienda post-entrenamiento que es la de recuperación”, indicó Fernandes que ante la duda de muchos jugadores sobre los suplementos “que están de moda”, también aclaró dudas.

 

“Hay una moda actualmente con la suplementación de gimnasio, pues muchos quieren ganar masa muscular y sienten que no les funciona. A ellos se les orienta individualmente. Primero, hay que analizar el caso, saber que el desarrollo no es igual para todos y se les recuerda cuáles son los objetivos, pues no son fisicoculturistas, sino futbolistas, por lo que la nutrición debe ser diferente”, explicó quien, partiendo de la importancia de una buena alimentación en la etapa de un adolescente y deportista, dejó preparada una dieta para las categorías juveniles del Atlético y los evaluará cada tres meses.

 

Tips nutricionales que debe conocer un futbolista:

El carbohidrato es el principal nutriente de un jugador. “Aunque las proteínas constituyen una fuente de energía y las frutas y verduras de vitaminas y minerales, el carbohidrato es la pieza fundamental en la dieta de un futbolista”.

 

Se recomiendan suplementos vitamínicos para aquellos que no le gusten las frutas o verduras. “El desgaste es alto y el clima lo amerita por lo que es bueno acompañar la dieta con un suplemento vitamínico”.

 

Se recomienda una hidratación con bebidas deportivas comerciales pasados los primeros 45 minutos de entrenamiento. Dependiendo del clima del terreno en el que se vaya a jugar se planifica la hidratación del jugador durante la semana.

 

Los dulces y las frituras “pueden ser un premio” a la semana de dieta. “Están prohibidos los días de juego o previos al mismo, pero el día posterior pueden darse un pequeño premio con alguno de los dos”.

 

Daniel Rivillo: “Esta cantera trabaja con la mayor intensidad posible”

 

Enfocan la semana en pulir las  transiciones ofensivas...

 

El cuerpo de jugadores de La Cantera es fenomenal


Bajo las indicaciones del cuerpo técnico que les piden atrevimiento, unión, muchas transiciones ofensivas y confianza “para que las cosas salgan bien”, La Cantera del Atlético Venezuela continúa sus trabajos de pretemporada, en la que cuida que no se escape ningún detalle.

 

“Ha sido una pretemporada, como todas, muy difícil y dura. Cada día previo al torneo lo trabajamos con la mayor intensidad posible para comenzar de la mejor manera”, apuntó Daniel Rivillo, ficha sub-18 que, aunque ha disputado los amistosos que ha sostenido la categoría en esta etapa previa a la competencia, se entrena con la sub-20.

 

“Gracias a Dios con todas las incorporaciones nuevas hemos hecho un excelente grupo y hay una vibra muy buena en cuanto a jugadores y cuerpo técnico en ambas categorías”, aseguró el volante que destaca la importancia de los partidos de fogueo que han disputado.

 

Rivillo es una de las joyas de La Cantera

 

“En estos amistosos logramos sacar buenos resultados y el trabajo que se ha estado haciendo cada vez sale mejor”, apuntó el jugador quien de los trabajos realizados en esta fase de la preparación resalta los de balón parado.

 

“Es una de las cosas más importantes y lo hemos trabajado bastante pues sabemos lo importante que puede resultar en un juego una oportunidad de estas. Buscamos que sea de nuestras mayores virtudes”, confesó el volante que, al igual que el resto de La Cantera capitalina, se esfuerza el doble a diario para estar a más del 100% a la hora del arranque de la Serie Nacional.

 

“Trabajamos con toda la confianza que se necesita para que las cosas nos puedan salir de la mejor manera”, finalizó evidenciando que, como todo el Atlético, va por más.

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017