La Sub 18 clasificó a la siguiente ronda de la Serie Nacional
El DT Enrique Maggiolo se sintió satisfecho por lo realizado en esta fase en la Sub 18
La Cantera de Atlético Venezuela culminó el pasado fin de semana con par de victorias la fase de grupos del Torneo de Serie Nacional, donde la categoría Sub 18 logró concretar su principal objetivo de entrar a la fase siguiente, mientras que la Sub 20 no pudo clasificar a pesar del gran esfuerzo realizado hasta el último momento.
Estilo de juego arrasador
Lo más jóvenes, la Sub 18, establecieron un estilo de juego propio que fue creciendo a medida que transcurría el torneo y que fue una de las principales características que les permitió sellar su clasificación a los cuartos de final por primera vez. Sistema táctico preciso, una línea defensiva firme que los llevó a ser el equipo con menos goles recibidos durante esta fase, una zona medular creativa y sobretodo una ofensiva efectiva, definieron a este plantel en cada uno de sus retos logrando ser el mejor tercer club de la categoría en el país.
En esta primera fase, destacaron jugadores como Yeangel Montero y el capitán Eduardo Dias, quienes culminaron como los máximos goleadores del equipo con siete tantos; por su parte el propio Dias fue el hombre con más partidos disputados (19) sumando 1709 minutos.
Enrique Maggiolo, director técnico del equipo, expreso su gran alegría por el desempeño que tuvo el grupo para obtener este mérito, dejando en claro que son una categoría de formación con muy buen futuro. “Estamos muy contentos por la formación que le estamos dando a estos jóvenes, ya contamos con varios que tienen un vínculo mayor con la institución. En cuanto a la clasificación, todos dimos el máximo esfuerzo, nos comprometimos. El trabajo en equipo, una visión en común, tener mentalidad de ganadores fue la base”, comentó.
El DT enfatizó el gran trabajo mental que se hizo con el equipo desde un principio, ya que el porvenir no era nada fácil, además que esa actitud fue creciendo a la par de los buenos resultados que se iban cosechando. “Fue un trabajo de menos a más, con mucho sacrificio. Nosotros sabíamos que el equipo podía clasificar. Después de analizar la primera ronda del torneo ya vimos donde se tenía que trabajar más y los jugadores aceptaron el reto, además de que los buenos resultados te van acompañando y dando fuerzas”.
Maggiolo, para finalizar, comentó que el equipo seguirá con más garra en cada uno de los entrenamientos previos al inicio de la siguiente ronda, donde aún se espera conocer el rival a enfrentar. “Seguiremos entrenando de la mejor manera como lo venimos haciendo desde el inicio de la temporada. Vamos a tratar de pulir un poco más la parte táctica y manejar la misma idea que venimos teniendo. Afincarnos en la parte psicológica y mejorar en algunos aspectos específicos tanto en defensa como en ataque”, concluyó.
El DT Enrique García se siente orgulloso por ayudar al crecimiento de los jóvenes Sub 20
La Sub 20 luchó hasta el último segundo
La Sub 20, dejando a un lado el no lograr el objetivo de clasificar a los cuartos de final, dejó cosas muy positivas para analizar. El bueno juego plasmado en cada compromiso hizo de este plantel uno de los más fuertes del campeonato, pero detalles puntuales fueron determinantes para no trascender. Línea por línea se encontró suficiente potencial, el toque rápido, buenas transiciones con y sin la pelota, daban lucidez al juego.
En este equipo, durante la participación en el torneo, resaltaron nombres como el de Daniel Cárdenas quien culminó como el máximo artillero con siete goles; en tanto que Manuel Ramírez fue el jugador con mayor actividad en la cancha al disputar 1688 minutos en 19 partidos. El Sub 18 que tuvo mayor participación en esta categoría fue Dinarte Pita, presente en 11 compromisos.
Enrique “Kike” García, encargado de dirigir a esta Sub 20, evaluó el rendimiento del equipo a pesar de la eliminación y donde lo más importante era la buena formación de los jugadores. “Después del partido del sábado, el grupo quedó tocado porque no se nos dio la clasificación. Creo que durante todo el torneo hicimos méritos para lograr eso, siempre teniendo como horizonte que cada jugador creciera en lo individual, formarlos, para luego crecer en lo colectivo”, dijo.
García, valoró la evolución que se tuvo, donde la misma fue asertiva ya que se formó un grupo competitivo y con todas la exigencias para afrontar este torneo. “La mayoría no había trabajado entre ellos a inicio de temporada y eso nos tomó tiempo en compenetrarnos como grupo, pero al final el equipo fue madurando y terminamos siendo un equipo sólido, que sabía lo que tenía que hacer en la cancha. De resto estoy bastante orgulloso por trabajar con este grupo”.
El técnico dio a conocer los próximos planes que se tienen para esta categoría, ya pensando en lo que será la próxima temporada y reconociendo todo el provecho que se le puede sacar durante este tiempo. “Tenemos pensado que los años 95 se reincorporen con el filial, al igual que uno que otro 96. El resto seguiremos entrenando hasta que terminen los torneos para ya ir ganando tiempo a esa preparación, a tener esos jugadores con más horas de trabajo y mucho más competitivo para lograr el objetivo”, cerró.
Cabe destacar que La Cantera nacional tras culminar esta fase de grupos, reafirma en ser la mejor cantera del Grupo 1 al ubicarse en la primera casilla, lo que demuestra que año tras año, el proceso de formación de jóvenes valores sigue siendo el norte deportivo de esta institución. La Cantera suma y sigue.
El partido de ida se realizará de local
La Sub 18 continuará preparándose para enfrentar al Zulia FC en los cuartos de final
Los más jóvenes de La Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18, conocieron a su próximo rival a enfrentar en los cuartos de final del Torneo de Serie Nacional: Zulia FC. En el sorteo realizado en la Federación Venezolana de Fútbol, se estipuló el calendario de los dos compromisos, estableciendo que el partido de ida será el 11 de abril en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna y el partido de vuelta se realizará el 18 de abril en tierras marabinas.
Los dirigidos por el profesor Enrique Maggiolo, seguirán con su ardua preparación durante los días previos al primer compromiso, corrigiendo los pequeños errores y reforzando aquellas virtudes que impulsaron a este plantel para la histórica clasificación.
La Academia disputará su último careo del Torneo Clausura frente a Catia FC
Fabio Espinoza comandará el accionar Sub 16 nacional
El fin se acerca de la ronda grupal y la Academia afrontará este sábado su último encuentro de esta etapa del torneo, frente a Catia FC, en el engramado sintético del Centro de Entrenamiento a partir de las 9:30 horas. En calidad visitante sólo en las actas federativas, las categorías nacionales buscarán cerrar con broche de oro y seguir la intensa preparación para afrontar en los próximos días la ronda final de la competición nacional.
El fin de un ciclo
Tras disputar el pasado martes una serie de compromisos muy exigentes frente a Los Arcos, la Academia nacional planificó con sumo cuidado esta semana para encarar a la divisa catiense con todos los hierros y esto lo ejemplificó el capitán Sub 16 Fabio Espinoza que alabó primeramente el nivel competitivo que goza Atlético Venezuela. “El equipo lo veo muy bien y en el último partido siento que nos faltó concretar por poco la victoria. Más allá del punto que se obtuvo frente a Los Arcos, sabemos que jugamos muy bien y ahora pasamos rápidamente la página, nos prepararnos para el siguiente encuentro y de ahí a seguir luchando el campeonato”, precisó Espinoza ofreciendo no solo un balance del último careo nacional, sino también destacando ese gran estado de ánimo que goza la muchachada que lo impulsa a conquistar sus metas.
El fin del Clausura está en la acera del frente y el mediocampista ofreció su visión sobre algunos aspectos que se mejoró completamente y también lo que se afana con ímpetu día a día. “El grupo nunca ha bajado la intensidad a lo largo de la competición, pero la definición es algo que tenemos que seguir perfeccionando en los entrenamientos. De resto, somos muy unidos y solo pensamos en ganar y titularnos campeones”, acotó el joven que siente que la preparación física ha estado a la altura y que están mejor que nunca para disputar en un período de tiempo tan corto, encuentros sumamente competitivos y de alta factura.
Los planteles que dirige el estratega Henry Meléndez nunca han perdido a lo largo de la Serie Nacional ante Catia, pero la figura con 1430 minutos con la elástica Sub 16 resaltó que se tiene que explotar algunas variantes en el campo para alcanzar el saldo completo de victorias ante ellos. “Tenemos que tocar con inteligencia la pelota, distribuir muy bien el espacio para evitar la marca de ellos y acompañado de la definición las cosas saldrán adelante”, concluyó sobre esta última serie que afrontará la Academia y que finalizará con todos sus atletas disponibles (a excepción de Gabriel Cingari que acarrea sanción federativa) el fin de un ciclo que le ha otorgado miles de alegrías y grandes momentos para las categorías formativas del cuadro nacional.
Atlético consiguió tres triunfos frente a Catia FC
Kilver Contreras celebró por partida doble ante Catia
La Academia de Atlético Venezuela cerró la fase de grupos de manera exitosa, al conseguir el triunfo en cada una de las categorías ante su similar de Catia FC. Los mencionados encuentros se disputaron este sábado en las instalaciones del Centro de Entrenamiento, aunque esta vez en calidad de
“visitante” por efectos federativos ante la institución auriverde.
Alineación Sub 12 frente a Catia FC
Remontada épica
Los más pequeños, la Sub 12, cerraron esta fase con una luchada y arrasadora victoria. En los primeros minutos del partido, los nacionales, plantearon un juego agresivo realizando buenas creaciones con peligro. Este estilo de juego dio sus frutos en poco tiempo, porque al 4’ José Quintero, con mucha clase, concretó con un potente disparo a media distancia que se incrustó en el arco para poner el 0-1. Transcurrían los minutos y la intensidad del juego bajó, esto lo aprovechó Catia para empatar a través de las piernas de Guilbert Lugo quien realizó un disparo fuera del área y con el 1-1, se irían al descanso.
Para la segunda parte, el cuadro nacional se aplicó con mayor actitud en ataque. Al 36’, Lugo, con una excelente definición, pondría a los parroquiales con el marcador a su favor (2-1). Atlético reaccionó con toda su artillería en el ataque para consagrar la épica remontada en las piernas de Iverson González al 39’, José Quintero al 40’ y un doblete de Samuel Falcón en el 56 y 59’, para terminar de esta excelsa forma la fase de grupos con un excelente sabor de boca por parte de la tropa Sub 12.
Ficha Técnica Sub 12:
Catia FC (2): 22. Argenis Chacón, 17. Kevin Sánchez, 6. Samuel Cava, 27. Gabriel Hernández, 18. Keiver Belloso, 23. Luis García, 28. Hugo Ayala, 10. Guilbert Lugo, 8. Reinaldo Vegas, 7. Danyerber Suescum (41’ 31. Azrael González), 2. Alison Gil (37’ 16. Rainer Rodríguez).
Suplentes sin jugar: Ninguno.
Atlético Venezuela (5): 1. Andrés Cerezo (52’ 12. Samuel Herrera), 15. Alberto Ranalli (37’ 19. Aaron Puente), 4. Diego Indriago (37’ 2. Christofer Barrios), 3. Víctor Carrillo (52’ 23. Sebastián Urbina), 22. José Quintero, 24. Rodrigo Silva (37’ José Pablo), 8. Arick Betancourt (52’ 13. Javier Duarte), 18. Samuel Falcón, 14. Manuel Castilla (49’ 6. Wildin De Alba), 10. Iverson González (49’ 17. Christian Alcántara), 7. Gabriel Mazzrella (44’ 11. Jeiner Rodríguez).
Suplentes sin jugar: Ninguno.
Goles: 4’ Quintero (AV), 23’ Lugo (Catia), 34’ Lugo (Catia), 39’ González (AV), 40’ Quintero (AV), 56’ Falcón (AV), 59’ Falcón (AV).
Amonestados: No hubo.
Expulsados: No hubo.
Cancha: Centro Entrenamiento Atlético Venezuela
Árbitro: Alexander Zamora (Distrito Capital).
La sub 14 alargó su racha de imbatibilidad a 11 juegos
Victoria arrasadora
La Sub 14 atlética cumplió igualmente con el objetivo de conseguir el triunfo, con una ofensiva que estuvo en su estado más óptimo. Desde que inició, Atlético Venezuela salió decidido en la búsqueda de los goles plasmando un juego que solo era de dominio total por ellos. Al 18’, llegaría la apertura del marcador gracias al tanto de Kilver Contreras, quien no pensó dos veces para disparar al arco.
La insistencia junto al buen juego continuó y al 23’, nuevamente Contreras, colocaría el 0-2 tras un tiro de esquina que cobró Gabriel Ramírez y posteriormente definió de manera exquisita. Pasarían segundos luego de la segunda anotación y al 24’ Ramírez definió el 0-3 y culminar con este resultado la primera mitad.
En el segundo tiempo los decibeles del compromiso bajarían y los nacionales se encargarían de desplazar el esférico de forma correcta, realizando jugadas elaboradas con mucho peligro buscando aumentar el marcador gracias a las fáciles opciones que permitía el equipo rival. Con esto, la categoría, cierra esta etapa grupal con 11 partidos consecutivos sin conocer la derrota.
Ficha Técnica Sub 14:
Catia FC (0): 1. Moisés Romero, 28. Yefferson Parra, 9. José Zambrano, 26. Alex Cedeño (43’ 18. Carlos Escalona), 20. Luis Vegas, 16. José López (49’ 27. César Díaz), 23. Josué Vicente, 19. Javier Castillo (39’ 14. Osmel Guerrero), 25. Yoan Alemán, 17. Seander Pacheco (39’ 12. Nick Duque), 7. Kenny Sánchez.
Suplentes sin jugar: 6. Adrián Contreras.
Atlético Venezuela (3): 1. Jean Gómez, 2. Marco Proverbio (29’ 22. Moseby Curvelo), 5. Antonio Melillo, 23. Sebastián Díaz, 15. Juan Magaldi, 24. Ricardo Godoy (42’ 20. Denyerber Rodríguez), 11. Giuseppe Porcarello (46’ 12. Javier Viloria), 6. Carlos Gutiérrez (25’ 19. Gian Parrino), 10. Kilver Contreras (49’ 17. César Rey), 4. Gabriel Ramírez, 9. Adalbert Jaimes.
Suplentes sin jugar: Ninguno.
Goles: 18’ Contreras (AV), 23’ Contreras (AV), 24’ Ramírez (AV),
Amonestados: No hubo.
Expulsados: No hubo.
Cancha: Centro Entrenamiento Atlético Venezuela
Árbitro: Wilman Bernal (Distrito Capital)
La Sub 16 batió nuevamente a Catia por la mínima
Enfrentamiento complicado
Por su parte, la Sub 16, categoría que cerró esta jornada, pudo concretar la victoria a pesar de tener un partido complicado. El primer tiempo se notó la pasividad por parte de ambos clubes, la poca creación de juego con peligro fue la característica principal. En ocasiones se lograban ver intentos de reacción por parte de los nacionales, pero que no eran efectivos. Se irían al descanso con el empate sin goles.
Ya en la segunda parte se cambiaría el accionar dentro de la cancha, era otra la disposición de juego creando así jugadas mucho más claras y con peligro. Todas estas gracias al único tanto de compromiso por parte de Marcos Mendoza, tras una buena conexión de cabeza que se fue directo al arco rival. Continuaría con el paso de los minutos la insistencia atlética, pero la zaga Catia no permitió en múltiples ocasiones aumentar el marcador.
Ficha Técnica Sub 16:
Catia FC (0): 25. Gregory Chacón, 23. Giovani Romero (49’ 14. Jheiberth Avendaño), 13. Jonathan Vásquez, 30. Edgardo Pérez, 7. Alexis González (64’ 6. Edson Meléndez), 17. Yorman Flores, 11. Adrián Suarez, 1. Williams González, 19. Axel Durán, 9. Javier Rincón.
Suplentes sin jugar: No hubo.
Atlético Venezuela (1): 12. Marco Proverbio, 2. Gabriel Bautista, 4. Javier Alnaure, 27. Gennaro Faría (41’ 21. Javier Martínez), 28. Richard Orellana, 14. Fabio Espinoza, 19. Keyner De Vasconcelos (56’ 5. Radamés Davis), 8. Isaac Vásquez (52’ 20. Adrián López), 11. Marcos Mendoza, 18. Francisco Romero (51’ 10. Jhonaiker Suarez), 7. Roberto Terrasi (69’ 15. Igor Hernández).
Suplentes sin jugar: 3. Kleyder Pacheco, 25. Alan Altadona.
Goles: 53’ Mendoza (AV).
Amonestados: No hubo.
Expulsados: No hubo.
Cancha: Centro Entrenamiento Atlético Venezuela
Árbitro: Jesús Infante (Distrito Capital).
La Academia culminó la ronda regular con triplete de triunfos
José Quintero reflejó la tranquilidad que tiene la Sub 12 de afrontar nuevos retos
Con una remontada épica, eficiencia plena en ataque y aprovechamiento cabal de las oportunidades, la Academia de Atlético Venezuela despachó este sábado a Catia y culminar la serie grupal con trío de victorias con inmensa alegría y notable camaradería que se vivió durante la participación del cuadro nacional en la fase eliminatoria del torneo federativo.
Una divisa que nada le intimida
José Quintero jugó un papel fundamental en la remontada Sub 12 ante la divisa auriverde, no solo animando a sus compañeros, sino también con su exquisita pegada, aportando dos dianas que significaron una gran satisfacción para su persona. “Me siento súper bien, porque tenía tiempo sin anotar un gol y esto es genial, contribuir al equipo de esta forma”, acotó Quintero ante su ejemplar actuación, agregando que el equipo tuvo desatenciones a pesar del resultado. “Los dos goles de Catia fueron por dos cosas que se van a corregir para que no vuelva a pasar. Porque el primero aunque fue un golazo, siento que el central pudo marcar al jugador y el otro no se puede meter la mano así para detener un balón, esto no debe pasar porque en la siguiente ronda no podemos cometer este tipo de errores”, señaló.
“Tenemos que pegarle de cara al arco y no quedarnos solo con los dribles, debemos mejorar la tenencia de la pelota y ser más agresivos a la hora de defender”, expresó José sobre aquellos aspectos que se tienen que perfeccionar y acompañar la mentalidad que posee la Sub 12 atlética. “No nos sentimos nerviosos para el siguiente partido, somos un equipo muy unido y no tenemos ningún miedo”, concluyó el joven sobre la actitud del grupo Sub 12.
Kilver Contreras señaló el papel de sus compañeros en la victoria ante Catia
Manejo total de las acciones
Kilver Contreras selló un doblete goleador frente a Catia y significó para el delantero una victoria que fue producto del esfuerzo mancomunado de sus camaradas nacionales. “Gabo (Gabriel Ramírez) y El Maracucho (Andelbert Jaimes) estuvieron siempre presentes dando la cara por el equipo y mi compañero Giuseppe (Porcarello) que me asistió en uno de mis goles y este esfuerzo fue de todos porque desde el primer tiempo salimos con todo y cumplimos con el trabajo”, destacando otro aspecto fundamental de la goleada Sub 14 frente a la escuadra del Oeste capitalino: “Desde el principio estuvimos claros de lo que íbamos hacer, fuimos organizados, tocamos la pelota y alcanzamos el resultado”, afirmó.
Sobre el duelo de los 32vos que se disputará en quince días, el ariete relató como el cuadro nacional está mentalizado para afrontar este nuevo reto. “Estamos pensando desde ya en la siguiente ronda, porque tendremos a un rival difícil y queremos encararlos con responsabilidad. Vamos a entrenar muy duro porque queremos dejarlo todo en la cancha para alcanzar ante ellos un resultado muy positivo”, cerró con sencillez con la plena afirmación de alcanzar la satisfacción no solo de ganar, sino de crecer en todas sus habilidades.
Jornada perfecta
La Sub 16 cerró su actuación con una victoria por la mínima y fue producto del atacante Marcos Mendoza, que siempre atento de cara al arco contrario la mandó a guardar con tranquilidad y categoría al aprovechar vivamente una pelota suelta en el seno del área y finiquitó de esta forma las múltiples ocasiones que generó la ofensiva nacional que desde el pitazo inicial buscó concretar la anotación.
Las altas temperaturas agobiaron al plantel atlético que soportó cabalmente el calor asfixiante sin sacrificar la unidad y el orden en cada una de las líneas del esquema táctico atlético, las mismas que profundizan en cada juego y sesión de trabajo su aprendizaje y el perfeccionamiento de nuevos conocimientos y aspectos que les permitan no solo ganar el siguiente compromiso, sino a alcanzar su sueño de titularse campeones.