La Sub 12 y Sub 14 buscarán revertir la serie a su favor frente a Caracas
Manuel Castilla mostró las ganas de remontar el resultado
Los integrantes de las categorías Sub 12 y Sub 14 están listos para encarar este próximo partido ante Caracas FC, el duelo de vuelta de los 32vos de Final de la Serie Nacional Interclubes. Con la misión de remontar sus respectivas series, los muchachos este sábado a partir de las 09:00 horas en el engramado artificial de Cocodrilos Sport Park saldrán con todo para sacar un resultado favorable para la causa atlética.
Serenidad ante todo
Las escuadras Sub 12 y Sub 14 dirigidas por el estratega Henry Meléndez realizaron un encuentro vibrante y sumamente disputado el pasado sábado en Fuerte Tiuna y ante esto, los chicos se han esforzado en afinar aquellos detalles que permitan conducir en la Cota 905 la posibilidad de regresar a casa con la clasificación en el bolsillo. Frente a esta posibilidad, el atacante Sub 12 Manuel Castilla reveló cómo el grupo se ha preparado para enfrentar al Caracas:”En estos días hemos mejorado mucho el toque, la definición junto a la velocidad”, elementos que fueron factores claves para cortar de raíz el juego avileño y frenar en seco su avance sobre el terreno de juego. “Tenemos que hacer lo mismo que el sábado pasado, cuando ellos (Caracas) conducían la pelota, nosotros los esperábamos y solo cuando estaban cerca de llegar al área salíamos a cortarle el espacio y ahí a atacar”, expresó.
“El profe (Henry Meléndez) nos dijo que tenemos que esforzarnos muchísimo más este sábado y dejarlo todo en la cancha como en la ida”, agregó el ariete nacional sobre la principal indicación del cuerpo técnico que busca perfeccionar en base al trabajo arduo aquellos detalles que permitan una formación integral para la muchachada nacional, permitiendo encarar encuentro de alta factura con suma competitividad y en el tope de condiciones.
Para Castilla, es fundamental mantenerse sereno y escuchar atentamente no solo las indicaciones de los entrenadores, también la voz de sus compañeros en la cancha. “Tenemos que confiar mucho en todos nosotros y hablarnos mucho, porque el gol que nos anotaron pensamos que era falta y nos quedamos parados viendo al árbitro y eso no puede pasar”, reveló sobre esa disposición de todos los chicos en no repetir equivocaciones de ese tipo y actuar totalmente diferente en la vuelta. “No podemos tener errores sobretodo en el mediocampo y cumplir lo que nos dijo Henry (Meléndez) si ellos (Caracas) conducen, nosotros esperamos y luego atacamos”, concluyó sobre esas ganas que existen de la plantillas nacionales en salir ya al terreno de juego a enfrentar a los Rojos del Ávila y buscar revertir a favor de las arcas nacionales la posibilidad de regresar a casa con una gran sonrisa en el rostro.
La Sub 16 buscará revertir el resultado adverso de la ida
Roberto Terrasi no piensa en otra cosa que vencer a Fratelsa
La disputa por el campeonato de la Serie Nacional Interclubes continúa para la categoría nacional Sub 16 y este domingo, recibirán en el Centro de Entrenamiento a Fratelsa FC, en duelo correspondiente al partido de vuelta de los 32vos de final. Con el objetivo de dejar el alma en la cancha, la tropa dirigida por Henry Meléndez se concentró a lo largo de la semana en analizar y preparar en todos los aspectos este encuentro frente a la divisa violeta.
La victoria es la única opción
El último careo entre ambas escuadras supuso un compromiso sumamente reñido en el suelo universitario de la Santa María y con todas las ganas de revertir ese parcial para alcanzar la clasificación, el delantero Roberto Terrasi expresó su punto de vista sobre la principal meta que se han propuesto: “Este domingo vamos a ir con todo y estamos plenamente enfocados en no regalar nada y en hacer nuestro trabajo”, esto en pro de no cometer errores del pasado. “En la ida no estuvimos muy concentrados y por momentos nos desesperamos y eso es algo más psicológico que físico y hemos trabajado excelente a lo largo de la semana dejando a un lado lo que pasó, porque lo único que queremos este domingo es la victoria”, resaltó.
“No descuidamos la parte táctica, el desmarque, las diagonales y el toque en corto a lo largo de la semana, porque queremos cumplir lo que nos encomendó el profe (Henry Meléndez) para este partido: tener seriedad, constancia y sobretodo madurez en todo lo que hacemos”, agregó el joven con respecto a tener en la mira los aspectos fundamentales para batir y hacer respetar la casa ante Fratelsa y enrumbarse a los 16vos de final. “Tenemos que tener paciencia en nuestro juego, perseverancia en nuestra propuesta sobre la cancha y serenidad de principio a fin”, reveló Terrasi sobre las claves que tendrá que apelar el grupo para remontar el marcador en la mañana dominical.
Atlético Venezuela ha considerado todas las opciones disponibles en la parte ofensiva para afrontar este compromiso y el joven delantero al respecto lo expresa con claridad. “No descuidamos la pelota parada y eso lo hemos perfeccionado inclusive desde la semana pasada, porque eso forma parte de nuestro plan de trabajo y queremos que las cosas salgan de la mejor manera posible”, concluyó la figura sobre ese entusiasmo que impera en la Sub 16 en alcanzar el máximo lid de la competición que rige el ente rector del fútbol venezolano y escribir un nuevo capítulo en la historia y logros de las institución nacional.
La Sub 12 y Sub 14 nacional cayeron eliminadas en la Serie Nacional Interclubes
La Sub 12 batalló hasta el último segundo contra Caracas FC
Los planteles Sub 12 y Sub 14 de Atlético Venezuela culminaron su participación en la Serie Nacional Interclubes al disputar la mañana de este sábado en las instalaciones de Cocodrilos Sport Park el partido de vuelta de los 32vos de final, dejando en el campo una notable imagen de gallardía y entrega, mostrada por cada uno de los integrantes de los cuadros nacionales dirigidos por el estratega Henry Meléndez.
Despedida con la frente en alto
La Sub 12 salió con todo ante la ferocidad de la divisa local que empezó a generar ocasiones de cara al arco nacional, pero la zaga atlética estaba sumamente concentrada y atenta con las incursiones enemigas y los pocos balones que pasaron, el cancerbero nacional Andrés Cerezo defendió su cabaña con mucha habilidad, esfuerzo y pundonor.
Gabriel Mazzarella concretó el único tanto Sub 12 del encuentro
A pesar del gran brío que imprimió el cuadro nacional durante el inicio vibrante del encuentro, los tantos avileños desanimaron las facciones de los más pequeños nacionales, aunque nunca bajaron los brazos y poco a poco empezaron a gestar a final del primer tiempo la posibilidad de iniciar una épica remontada.
Manuel Castilla fue el revulsivo perfecto junto al ingreso de Jeinner Rodríguez que permitió al plantel Sub 12 ganar en profundidad y en base de combinaciones, el tanto nacional de Gabriel Mazzarella se finiquitó al minuto 53 del compromiso. Los Rojos en esta categoría no están acostumbrados a recibir gol alguno en su feudo y el tanto de Mazzarella provocó mucha angustia, desorden e inquietud en la divisa avileña que como pudo detuvo la tropa atlética y finiquitar así el definitivo 3-1 en el marcador.
Ficha Técnica Sub 12:
Caracas FC (3): 12. Andrés Salcedo (1. Jean Vidal 30’), 7. Roswer Mosqueda, 4. Daniel Vásquez, 20. Said Valero, 8. Jesús Rebolledo (11. Daniel Hernández 38’), 6. José Casanova, 14. Johan Quintero (10. Bryant Ortega 30’), 17. Bryant Albizo (3. Daniela Henríquez 39’), 15. Jonderson Tovar, 18. German Morales (9. Isaías Molina 30’), 13. Dylan Nobrega (5. Horacio Rivas 43’). DT. Karla Guevara.
Suplentes sin jugar:Ninguno.
Atlético Venezuela (1): 1. Andrés Cerezo (16. Samuel Herrera 45’), 19. Aaron Puente, 3. Victor Carrillo (6. Wildyn De Alba 58’), 4. Diego Indriago (2. Christofer Barrios 30’), 22. José Quintero, 24. Rodrigo Silva (11. Jeinner Rodríguez 30’), 8. Arick Betancourt (15. Alberto Ranalli 55’), 18. Samuel Falcón, 7. Gabriel Mazzarella, 14. Manuel Castilla (20. Johann Primera 49’), 10. Iverson González (13. Joel Canelón 46’). DT. Henry Meléndez.
Suplentes sin jugar: Ninguno.
Goles: 1-0 Bryan Albizo 9’ (CFC), 2-0 Dylan De Nobrega 16’ (CFC), 3-0 Jonderson Tovar 23’ (CFC), 3-1 Gabriel Mazzarella 53’ (ATV)
Amonestados: No hubo.
Expulsados: No hubo.
Cancha: Cocodrilos Sport Park
Árbitro: Josué Méndez(Distrito Capital)
La Sub 14 se despidió con la frente en alto en la Cota 905
Se jugó con el alma y el corazón
Partida sumamente aguerrida, vibrante y cerrada desde el pitazo inicial sobre el engramado sintético de la Cota 905 de ambas oncenas Sub 14 que salieron con todas las ganas de salir a proponer e imponer al contrario su identidad y estilo de juego.
El cerrojo nacional se mantuvo fortalecido incluso con el 1-0 en contra hasta que al minuto 43’ un tenaz y brillante contragolpe que ejecutó con maestría para el gol Gabriel Ramírez que fue una figura inalcanzable para la zaga roja durante el transcurso de toda la partida, decretaba la igualdad de las acciones. La alegría y la posibilidad de disfrutar de la paridad duró muy poco y un centro que ejecutó Luis Feliz de cabeza aumentó la ventaja para Caracas en la pizarra, más extensa luego que Anderson Contreras marcara el 3-1.
Gabriel Ramírez marcó nuevamente con la casaca nacional Sub 14
Con el refrescamiento en algunas posiciones la escuadra Sub 14 apeló a su garra y sin dejar que la situación afectara su accionar prosiguió su feroz batalla para darle caza a Los Rojos del Ávila que concretaron su cuarto tanto cuando un balón que paró el guardameta Jean Gómez de penal, no pudo ser totalmente despejado del área chica y finiquitó un resultado poco justo ante una gran labor del equipo dirigido por Henry Meléndez que jugó con alma y corazón.
Ficha Técnica Sub 14:
Caracas FC (4): 12. Oliver Romero (1. Juan Wulff 53’), 2. Gerson España (20. Luis Casaiani 35’), 3. Leonel Toro, 4. Luis Feliz, 6. Julio Da Silva, 14. Erik Delgado, 8. Frander Mariño (12. Joseph Calderón 46’), 10. Anderson Contreras, 7. Santiago Rodríguez (18. Diego Martínez 56’), 9. Ronald Peña, 11. Edson Rivas (17. Samuel Hernández 44’). DT. Leonel Vielma
Suplentes sin jugar: 19. Axel Soriano, 16. José Torres.
Atlético Venezuela (1): 1. Jean Gómez, 23. Sebastián Díaz (17. César Rey. 61’), 21. Miguel Morales, 5. Antonio Melillo (11. Giuseppe Porcarello 68’), 15. Juan Magaldi (2. Marco Proverbio 51’), 4. Gabriel Ramírez, 13. Diego Galaviz, 6. Carlos Gutiérrez, 10. Kilver Contreras (20. Denyerber Rodríguez 40’), 9. Andelbert Jaimes, 12. Javier Viloria (24. Ricardo Godoy 53’). DT. Henry Meléndez.
Suplentes sin jugar: 3. Giuseppe Caruso, 18. Jesús Montesinos.
Goles: 1-0 Santiago Rodríguez 21’ (CFC), 1-1 Gabriel Ramírez 43’ (ATV), 2-1 Luis Feliz 45’ (CFC), 3-1 Anderson Contreras 60’ (CFC) 4-1 Ronald Peña 69’ (CFC).
Amonestados: Frander Mariño (68’) (CFC); Javier Viloria (4’) (ATV).
Expulsados: No hubo.
Cancha: Cocodrilos Sport Park
Árbitro: Carlos Sánchez (Distrito Capital)
Atlético cayó en Maracaibo pero accedió a la fase de los cuatro mejores
Yeangel Montero marcó el tanto que le dio la clasificación al Atlético Sub 18
Mañana iluminada en la siempre calurosa Maracaibo. La categoría Sub 18 de Atlético Venezuela visitaba a Zulia FC, por el compromiso de vuelta de los Cuartos de Final de la Serie Nacional, que dominaba al golear tres por cero en el duelo de ida. En el histórico Estadio José Encarnación “Pachencho” Romero, con doblete de Jhon Villalobos y diana de Luis Villarreal, los marabinos superaron tres por uno a los comandados por Enrique Maggiolo, que marcaron por intermedio de Yeangel Montero y clasificaron a las Semifinales del torneo donde enfrentarán a Zamora, que dejó en el camino al Deportivo Lara.
El encuentro arrancó con un cuadro local volcado al ataque, tratando de anotar rápidamente y al minuto 2´ lo consiguió, gracias al volante ofensivo Jhon Villalobos, quien aprovechó un mal despeje de la zaga atlética, anticipó y con un sutil toque, envió el balón al fondo de la red por encima del cancerbero Jesús Briceño.
Juan Camilo Pérez generó una clara ocasión de gol
Seguidamente, los nacionales empezaron a generar peligro frente al arco contrario y tuvieron la oportunidad de igualar las acciones, con potentes disparos de los tres elementos que se desempeñaban en el ataque: Ronald McIntosh, Harold Rosales y Juan Camilo Pérez, sin éxito.
Cuando el cronómetro marcaba la fracción 27´, Zulia firmó el segundo tanto del cotejo. Tiro libre desde fuera del área, el arquero atlético trató de embolsar el esférico pero lo chocaron, soltó la esférica y Jhon Villalobos, de cabeza, apareció nuevamente en la pizarra electrónica.
En la última jugada de la primera mitad, el ariete McIntosh intentó con un remate cruzado que pasó rozando el segundo bajante de la cabaña occidental. Con el 2-0, ambas escuadras se marcharon a sus camerinos para preparar la estrategia a implementar en la segunda parte.
Yeangel, el goleador salvador
Para el complemento, el mandamás Enrique Maggiolo realizó una modificación para refrescar la artillería y convertir una diana que abultara la serie global a su favor: Yeangel Montero entró por Harold Rosales, así cambiando también el planteamiento táctico de 3-6-1 a 3-5-2.
El director técnico atlético acertó el movimiento, pues al minuto 66´, Montero aprovechó un mal rechace en el área del guardavallas zuliano y con un suave disparo, el esférico se coló en el primer palo del arco local. Octava anotación del artillero nativo de la mirandina Higuerote en el actual certamen, esa que impedía que la eliminatoria se decidiera desde el punto penal.
Once titular de Atlético vs Zulia en Maracaibo
A los minuto 74´ y 75´, el defensor central Manuel Guerra recibió doble amonestación y el cuadro nacional se quedó con 10 jugadores en cancha, lo que obligó al timonel de los Fuerte Tiuna a jugar con línea de 4 en la última línea y mover el banquillo de suplentes. Zulia trató de aprovechar la superioridad numérica en el rectángulo de juego, pero la defensa atlética se comportó a la altura e impidió cualquier peligro gestado por las piezas de ataque petroleras.
En la última jugada del compromiso sabatino, Luis Villarreal aprovechó un error defensivo del Atlético y batió al portero nacional para sellar el tercer tanto favorable para los occidentales.
A las 13:30 horas, con los tres pitazos del colegiado falconiano Euri Miranda, finalizó el duelo en el escenario que recibió la Gran Final de la Copa América 2007.
A pesar del revés en la “Tierra del Sol Amada”, Atlético Venezuela accedió a las Semifinales de la Serie Nacional por primera ocasión en su historia. En la fase de los mejores cuatros elencos de la competencia, los pupilos de Maggiolo enfrentarán a Zamora FC, abriendo la serie en Barinas el próximo sábado y cerrando en la Capital de la República. Clasificación histórica de los guerreros nacionales.
Ficha Técnica:
Zulia FC (3): 12. Juan Gómez; 13. José Lara, 15. Richard Colinas, 6. Christopher Camilli, 21. Jesús Rincón (5. Luis Pirela 65´); 10. Vito Pesole (23. Andrés Bracho 69´), 16. Jhon Villalobos, 14. Néstor Añez (11. Diógenes Castillo 75´), 7. Estevan Gutiérrez; 25. Luis Villarreal (C) y 9. Alberto Medina (8. Cristopher González 75´). DT: José Nabollán.
Suplentes sin jugar: 22. Romer Cabeza, 24. José Nabollán y 17. Luis Chirinos.
Atlético Venezuela (1): 1. Jesús Briceño; 33. Manuel Guerra, 11. Eduardo Dias (C), 28. Juan Andrés Dellacasa; 16. Carlos De Jesús, 17. Simón Bolívar (31. Daniel Granadillo 87´), 30. Néstor Morales, 3. Dinarte Pita; 15. Harold Rosales (7. Yeangel Montero 46´), 10. Juan Camilo Pérez (9. Luis Ortiz 87´); y 21. Ronald McIntosh (14. Raúl Cortizo 80´). DT: Enrique Maggiolo.
Suplentes sin jugar: 12. Ángel Duc, 32. Gianpalo Sirizzotti y 18. Juan Abraham Alegría.
Goles: 1-0 Jhon Villalobos (2´), 2-0 Jhon Villalobos (27´), 2-1 Yeangel Montero (66´), 3-1 Luis Villarreal (90+5´).
Amonestaciones: José Lara (72´), Luis Villarreal (74´) (ZUL). Manuel Guerra (74 y 75´). (AV).
Expulsiones: Manuel Guerra (doble amarilla al 74´ y 75´) (AV).
Árbitro: Euri Miranda (Falcón).
Estadio: José Encarnación “Pachencho” Romero, Maracaibo.
En penal errado con el 0-0 marcó el devenir ante Fratelsa
Gennaro Faría fue un todoterreno en la Sub 16 nacional
Este domingo, la Sub 16 de Atlético Venezuela se despidió del Torneo Nacional Interclubes al caer derrotados (1-2) ante su similar de Fratelsa, dando este resultado un global de 1-3 favorable para la divisa violeta frente a la que los nacionales dieron una muestra de entrega y sacrificio durante los dos cotejos de la eliminatoria.
Primer tiempo reñido
La oncena Sub 16 dirigida por el timonel Henry Meléndez saltó al césped artificial del Centro de Entrenamiento con la mentalidad en hacer una gran actuación que les permitiera darle vuelta al marcador global. Desde que el juez principal Maykol Gómez hizo sonar su silbato, los atléticos buscaron imponer su juego.
En los primeros minutos, eran los nacionales quienes manejaban el balón y buscaron arrinconar al rival en su lado del campo. Desbordes de Marcos Mendoza o pases profundos de Fabio Espinoza eran los primeros chispazos de un Atlético decidido a ganar.
Richard Orellana dio el primer aviso con un tiro libre que pasó a milímetros del poste. Los juveniles se lo creían y atacaban con intensidad, mientras Fratelsa se defendía con todo para evitar la caída de su arco. A los 27’, Espinoza fue derribado en el área y se señaló la pena máxima que él mismo ejecutó, pero el cancerbero violeta, Carlos Olses detuvo la pelota. Fue la oportunidad más clara de la primera parte.
Inmediatamente después de la jugada, la visita salió jugando en un mortal contragolpe que terminó con una falta al borde del área por el costado derecho. La estrategia preparada de los visitantes dio sus frutos y el capitán Felipe Simosa remató dentro del área el pase recibido para poner el 0-1. Baldazo de agua fría.
Once titular Sub 16 vs Fratelsa
El intento fue infructuoso
Para la segunda mitad, los nacionales salieron decididos a darle vuelta al marcador y los ataques se comenzaron a hacer constantes, como en el primer tiempo. Los dirigidos por Meléndez insistían, pero sus ocasiones no terminaban de ver puerta.
Corrían los minutos y ambas oncenas seguían en lo suyo, Atlético atacaba y Fratelsa se defendía, hasta que a los 48’ llegó el tanto de la esperanza: Francisco Romero remató dentro del área, pero el arquero detuvo el intento dejando un rebote el cual aprovechó Orellana para mandar al fondo de las mallas.
El tanto motivó a los nacionales que se fueron al ataque en busca de un segundo gol, pero la oncena violeta encontró el segundo a los 69’ tras un gran contragolpe que dejó a Sebastián Vera en mano a mano frente al cancerbero atlético Giuliano Altadona, quien nada pudo hacer para evitar la segunda anotación.
Los canteranos lo intentaron y no bajaron los brazos hasta el final, pero no pudieron realizar una heroica remontada y se despidieron del torneo con la frente en alto, demostrando que el año que viene volverán a batallar para llegar aún más lejos.
Ficha Técnica:
Atlético Venezuela (1): 1. Giuliano Altadona; 23. Gennaro Faría, 21. Javier Martínez, 4. Javier Alnaure, 6. Richard Orellana (13. Isaac Vásquez 60’); 14. Fabio Espinoza, 15. Gabriel Cingari (19. Keyner De Vasconcelos 50’), 3. Kleyder Pacheco, 11. Marcos Mendoza (18. José Salazar 73’); 23. Francisco Romero (5. Juan Frontado 54’) y 10. Enyerber Blanco.
Suplentes sin jugar: 12. Marco Proverbio, 22. Alan Altadona, 7. Roberto Terrasi, 9. Jhonaiker Suárez.
Fratelsa (2): 1. Carlos Olses; 17. Alan Rubinaccio, 26. Mauricio Sosa, 5. José Castro, 3. Alejandro Contreras; 6. Iñaki Carril (27. Daniel Portincasa 57’), 4. José Wenzel (19. Jonmikel Gil 76’), 20. Felipe Simosa, 9. Fred Aarons, 21. Aldo Tarantini (23. Jorge Foyo 73’) y 7. Sebastián Vera (8. Ricardo Hernández 80’).
Suplentes sin jugar: 2. Ricardo Rodríguez, 18. Tulio Cano, 12. Víctor Campos.
Goles: Orellana (48’) (AV); Simosa (30’), Vera (69’) (FR).
Amonestados: Espinoza, Cingari (AV); Sosa, Wenzel, Castro (FR).
Expulsado: Aaros –Doble amarilla- (79’) (FR).
Árbitro: Maykol Gómez (Distrito Capital).
Cancha: Centro de Entrenamiento.