Juveniles

La Sub 18 inicia el camino soñado ante Zulia

 

Chocará ante los occidentales en la ida de los cuartos de final de Serie Nacional

 

La Sub 18 está lista para encarar los 4tos de final


Los más jóvenes de la Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18, luego de varias semanas de inactividad oficial, regresan a la cancha este sábado para enfrentar al Zulia FC en búsqueda de seguir cumpliendo los objetivos, al iniciarse los cuartos de final del Torneo de Serie Nacional. Esta historia se dividirá en dos partes de 90 minutos, abriendo como locales y cerrando en tierras marabinas donde se definirá el clasificado a la próxima ronda. Garra y concentración brindará esta bonita batalla.

 

Juan Dellacasa confía en el juego y la mentalidad del equipo para conseguir los objetivos

 

Preparación de altura

Los dirigidos por el profesor Enrique Maggiolo junto a todo el cuerpo técnico, realizaron trabajos detallados previo a este primer enfrentamiento, con la finalidad de llegar en óptimas condiciones para darlo todo en este nuevo reto, basándose en seguir reforzando ese estilo de juego efectivo plasmado en la fase de grupos que hoy los tiene disputando por primera vez estas instancias del torneo. Durante esta preparación, además de los trabajos tácticos y físicos, se disputó un amistoso ante Estudiantes de Caracas para ir ultimando detalles.

 

Juan Dellacasa, defensa del plantel, habló sobre la exigente preparación que realizó el equipo tanto en el aspecto psicológico como en lo táctico, en búsqueda de estar lo mejor posible así como lo hicieron en la pasada ronda. “El equipo se ha preparado bien, tanto en lo psicológico como en lo táctico. Estamos comprometidos para enfrentar este nuevo reto, aparte de que gracias a los entrenamientos hemos llegado a tener un exitoso planteamiento y esperamos salir victoriosos de este compromiso”, comentó.

 

El defensa, hizo énfasis en las charlas ofrecidas por el cuerpo técnico durante estas semanas, recalcando que para este encuentro la calma y la concentración pueden ser claves en el resultado. Además, reconoció que el condicionante que tienen de ser local hay que sacarle el mayor provecho ante un equipo que nunca se le ha enfrentado. “El cuerpo técnico nos ha mentalizado de que esto es un encuentro primordial ya que es en casa y no conocemos al rival, por lo cual hay que sacar la mayor ventaja de esto.  También nos han dicho que no podemos apresurarnos en conseguir un resultado ya que son 180 minutos. Así que con la mayor ilusión saldremos adelante”.

 

Para culminar, Dellacasa, realizó una corta evaluación personal de cómo llega el conjunto a esta fase, con un poco de ansiedad, pero contrarrestada por la confianza y el buen juego que tienen como identidad. “Nos encontramos con ansiedad pero confiados en lo que tenemos y además que tenemos la frente muy en alto sabiendo que podemos hacer las cosas para lograr un buen resultado. Si seguimos aplicando nuestro juego y la humildad, llegaremos a donde queremos”, finalizó.

 

El pitazo inicial de ente primer choque se dará a las 15:00 horas, a celebrarse en el Centro de Entrenamiento ubicado en Fuerte Tiuna. El juez principal encargado de impartir las acciones será Víctor Da Silva (Miranda), y que estará acompañado por sus asistentes de línea Luis Rodríguez (Distrito Capital) y Gregory Molina (Distrito Capital).

 

 

La Academia inicia ilusionada los 32vos

 

La Sub 12 y Sub 14 juegan en casa ante Caracas mientras la Sub 16 visitará a Fratelsa FC

 

Diego Galaviz comandará el ataque feroz Sub 14 ante Caracas FC

 

Dos nuevos retos afrontarán los integrantes de la Academia atlética a partir de este sábado en dos escenarios que vibrarán de la emoción que supone el inicio de la fase final de la Serie Nacional Interclubes. Por un lado, en el feudo atlético, la Sub 12 y Sub 14 a partir de las 10:00 horas recibirán al Caracas FC y la Sub 16 (a las 10:30 horas) visitará en el engramado sintético de la Universidad Santa María a Fratelsa FC.

 

La antesala al derbi capitalino

Atlético se ha preparado como nunca y en el transcurso de los últimos días el esfuerzo y la dedicación en las sesiones de entrenamientos ha sido de vital importancia para encarar en plenitud de condiciones a los rojos del Ávila, algo para el capitán Diego Galaviz es importante. “A lo largo de estas dos semanas hemos trabajado mucho nuestro físico porque veíamos que estábamos flojitos en algunas cosas y esto ha sido así desde que finalizó nuestro encuentro ante Catia en el Clausura”, relató el joven central ante el cumplimiento de las indicaciones del Cuerpo Técnico. “El profesor Henry (Meléndez) nos dijo que este es un partido muy fuerte y difícil que vamos a encarar y tenemos que dejarlo todo en la cancha y estar metido en el juego desde ya para alcanzar un resultado positivo en la ida”, puntualizó sobre uno de los aspectos que aplicará Atlético frente a una escuadra roja que ha sufrido algunos traspiés durante su desenvolvimiento visitante en la competición nacional.

 

Otro detalle que evaluó Galaviz para vencer al Caracas FC, fue el análisis de ese duelo que tuvieron ambas divisas durante la Copa Carnaval en Puerto Cabello. “En el amistoso, más allá del resultado, pudimos observar cómo jugaron ellos y eso nos ayuda bastante a la hora de planificar nuestro partido; juegan mucho al toque, salen a presionar. Tenemos una pequeña noción a lo que vamos a enfrentar”, relató con ese aire de revancha y con las ganas de iniciar con buen pie esta serie de 32vos de final en feudo atlético. “Va a ser un compromiso muy duro, sabemos que si queremos ganar debemos dejar el alma en la cancha y empezar muy bien para jugar la vuelta y aprovechar de esta forma los resultados en nuestra visita”, concluyó sobre cómo visualiza los elementos que compondrán esta vibrante serie que desarrollarán ambos planteles.

 

José Salazar buscará romper las redes Sub 16 de Fratelsa FC

 

Al asedio del fortín universitario

Tras finalizar un torneo Clausura con la ganancia en sus arcas de pericia y habilidad en cada uno de los elementos que la componen, el delantero José Salazar especificó cómo el cuadro nacional Sub 16 usará esto a su favor este sábado. “Nos hemos preparado muy bien para estos partidos y buscaremos el resultado con mucho sacrificio, humildad y compañerismo. Por ello trabajamos muy duro, porque no queremos bajar el ritmo y continuar así la buena racha que tenemos y eso implica darlo todo y no descansar”, destacó el ariete atlético sobre ese buen momento que se vive en el equipo en base a ese uso racional de la segunda parte grupal y que trajo consigo muchas alegrías y sonrisas para el plantel.

 

Fratelsa FC, institución hermana de Metropolitanos, comparte un sistema de juego bastante similar al de Atlético Venezuela que tras jugar con la escuadra violeta el amistoso en Puerto Cabello, buscará iniciar a lo grande su visita a la Santa María. “Estamos planteando este partido a salir a proponer e imponer nuestro juego sin importar el rival que tengamos al frente o si lo hemos enfrentado antes, simplemente queremos salir con todo a ganar”, y para cumplir esto a cabalidad el grupo trazó su plan de ruta: “Tenemos que estar muy concentrados, no dejar espacios libres y aprovechar las ocasiones que tengamos y meterla para alcanzar la victoria”, señaló el joven para cumplir la principal indicación del estratega Henry Meléndez para cerrar (al hacer las cosas bien) la serie en casa. “Henry (Meléndez) nos ha dicho que tenemos que tener la pelota sin desesperarnos y aprovechar con atención toda oportunidad que se nos presenten” concluyó Salazar sobre la meta de concretar y alcanzar las metas propuestas para alcanzar en estos careos de ida la ventaja necesaria para cerrar la próxima semana las series sin excesiva presión.

 

 

El futuro de La Academia se decide en la vuelta

 

Las categorías Sub 12, Sub 14 y Sub 16 atléticas cayeron por la mínima

 

 

En la mañana de este sábado, La Academia de Atlético Venezuela comenzó su andar en las rondas finales del Torneo Nacional Interclubes. En el Centro de Entrenamiento, la Sub 12 y Sub 14 recibió a Caracas FC, sucumbiendo en ambos cotejos con pizarra final de 1-0. Por su parte, la Sub 16 visitó a Fratelsa en la cancha de la Universidad Santa María y registró el mismo resultado que los otros dos elencos comandados técnicamente por Henry Meléndez.

 

Los más pequeños lucharon por la conquista

 

En el careo que abrió las acciones en Fuerte Tiuna, la categoría Sub 12 de Atlético Venezuela luchó hasta el final en busca de un resultado que los ayudara a llegar con ventaja a la vuelta de la fase, pero la meta no fue alcanzada, tras caer por la mínima diferencia ante Caracas FC.

 

 

El cuadro dirigido por Henry Meléndez fue el claro dominador de los primeros compases y al 2´, generó la primera ocasión de peligro, tras una exquisita jugada de Arick Betancourt que terminó con un zurdazo que impactó en el travesaño del arco de Andrés Salcedo. No obstante, cuatro minutos después, los “Rojos del Ávila”, aprovecharon la primera y única jugada que gestaron, marcando el solitario tanto del duelo, por cortesía de Germán Morales.

 

En el complemento, el conjunto nacional salió con todo a buscar la igualdad y al minuto 33´, el capitán Samuel Falcón tuvo en sus tacos la chance de colocar el 1-1 en el marcador, pero su disparo se fue desviado. Los locales siguieron atacando, pero la fortuna no los acompañó. Resultado final: Atlético 0-1 Caracas.

 

Ficha Técnica Sub 12:

 

Atlético Venezuela (0): 1. Andrés Cerezo; 19. Aaron Puente, 3. Víctor Carrillo, 4. Diego Idriago, 22. José Quintero; 24. Rodrigo Silva, 8. Arick Betancourt, 18. Samuel Falcón (C), 14. Manuel Castilla; 10. Iverson González y 7. Gabriel Mazzarella. DT: Henry Meléndez.

 

También jugaron: 11. Jeinner Rodríguez, 15. Alberto Ranalli, 2. Chistofer Barrios, 20. Johann Palmera, 13. Joel Canelón y 5. José Pablo.

 

Suplentes sin jugar: 12. Samuel Herrera.

 

Caracas FC (1): 12. Andrés Salcedo; 17. Brayant Albizo, 7. Roswer Mosqueda, 4. Daniel Vásquez, 8. Jesús Rebolledo; 14. Johan Quintero, 6. José Casanova, 18. José Mosqueda, 13. Dylan De Nobrega (C); 5. Said Valero y 15. Jonderson Tovar. DT: Leonel Vielma.

 

También jugaron: 1. Cehommy Rodríguez, 20. Wilker Tovar, 11. Daniel Hernández, 9. Kleiber Maldonado, 2. César Andrade, 21. Stevens Urbina y 3. Brayan Meneses.

Suplentes sin jugar: Ninguno.

 

Goles: 0-1 Germán Morales (6´).

 

Árbitro: Gregory Molina (Distrito Capital).

 

Amonestaciones: No hubo.

 

Expulsiones: No hubo.

 

Cancha: Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela, Caracas.

 

Otro gol tempranero sentenció las acciones

 

 

En el cotejo que cerró la jornada sabatina en el Centro de Entrenamiento, la categoría Sub 14 de Atlético Venezuela registró el mismo resultado que el partido anterior y ante el mismo rival: 0-1 contra Caracas FC. La intensidad fue protagonista en el desafío contra los avileños.

 

El elenco comandado por el profesor Henry Meléndez batalló por alcanzar un marcador positivo para afrontar la vuelta con ventaja. Sin embargo, cuando el cronómetro marcaba la fracción 4´, Ronald Peña aprovechó un rechace de la zaga atlética y en el borde del área soltó un zurdazo indetenible para el cancerbero Jean Gómez, de buen accionar en el compromiso.

 

En la segunda parte, Atlético atacó incesantemente, solo pensaba en empatar la eliminatoria, pero la diosa fortuna no estuvo en su lado y el marcador no cambió los dígitos en el fortín. Marcador final: Atlético 0-1 Caracas.

 

 

Ficha Técnica Sub 14:

 

Atlético Venezuela (0): 1. Jean Gómez; 15. Juan Magaldi, 5. Antonio Melillo, 23. Sebastián Díaz, 2. Marco Proverbio; 13. Diego Galaviz (C), 6. Carlos Gutiérrez, 10. Kilver Contreras, 24.

Ricardo Godoy; 9. Andelbert Jaimes y 12. Javier Viloria. DT: Henry Meléndez.

 

También jugaron: 20. Denyerber Rodríguez, 21. Miguel Morales, 4. Gabriel Ramírez, 17. César Rey y 3. Giuseppe Caruso.

 

Suplentes sin jugar: 11. Giuseppe Porcarello y 18. Jesús Montesinos.

 

Caracas FC (1): 1. Juan Wulff; 2. Luis Casaiani, 3. Luis Feliz, 4. Joseph Calderón, 6. Julio Da Silva; 5. Alex Martínez, 8. Frander Mariño, 7. Santiago Rodríguez, 10. Anderson Contreras; 9. Ronald Peña y 15. José Velásquez (C). DT: Leonel Vielma.

 

También jugaron: 16. Samuel Hernández, 13. Maikel Maldonado, 11. Edson Rivas y 14. Leonel Toro.

 

Suplentes sin jugar: 12. Oliver Romero.

 

Goles: 0-1 Ronald Peña (4´).

 

Árbitro: Luis Rodríguez (Distrito Capital).

 

Amonestaciones: Maikel Maldonado (70+2´) (CAR).

 

Expulsiones: No hubo.

 

Cancha: Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela, Caracas.

 

Un careo disputado

 

 

La Sub 16 arrancó la eliminatoria de visitante. El encuentro inició con ambas divisas disputando el esférico con bastante animosidad y paridad. Sin embargo, esta situación cambió al 20’, con un esférico suelto en el área de Fratelsa y Kleyder Pacheco, Gennaro Faría y Javier Martínez conectaron en tres ocasiones pero la defensa local salvó en extremis y negó así el primer tanto atlético.

 

Las ocasiones ofensivas no quedaron ahí, y con el aprovechamiento hábil de saques de banda, Atlético Venezuela comenzó a ganar espacios e inquietar las filas violetas que vieron como al 32’ un tiro libre de Richard Orellana fue directo a su cabaña y Kleyder Pacheco aprovechó ese balón, empalmó de primera y por poco anota el primero de la partida. Fratelsa no se quedó de brazos cruzados y en el ocaso de la primera parte casi finiquita un mano a mano que el cancerbero Marco Proverbio resguardó con pronta atención y elegancia.

 

El segundo tiempo, la Sub 16 salió con suma motivación del camerino y José Salazar en dos incursiones y otra de tiro libre generó otra oportunidad de sumar el prime tanto. No obstante, a pesar de la insistencia nacional de cara al arco local, la oncena violeta anotó al minuto 60 la única diana del compromiso a través Martín Portincasa y dejó así un resultado abierto para el duelo de vuelta en el gramado sintético de Fuerte Tiuna.

 

 

Ficha Técnica Sub 16:

Fratelsa (1): 1. Carlos Olses, 17. Alan Rubinaccio, 26. Mauricio Sosa, 5. José Castro, 3. Alejandro Contreras, 6. Iñaki Carril (21. Aldo Tarantini 46’), 4. José Wenzel (13. Michele Di Miele 80’), 20. Felipe Simosa, 10. Juan Mancín, 9. Fred Aarons (27. Daniel Portincasa 58’), 23. Jorge Foyo (7. Sebastián Vera 41’). DT. Joaquín Giannetto.

Suplentes sin jugar: 8. Ricardo Hernández, 12. Víctor Campos y 18. Tuwo Cano.

Atlético Venezuela (0): 12. Marco Proverbio, 21. Javier Martínez, 4. Javier Alnaure, 23. Gennaro Faría, 6. Richard Orellana, 14. Fabio Espinoza, 15. Gabriel Cingari (19. Keyner De Vasconcelos 63’), 3. Kleyder Pacheco, 11. Marcos Mendoza (24. Adrián López 74’), 18. José Salazar (10. Enyerber Blanco 55’), 7. Roberto Terrasi (9. Saúl Amador 64’). DT. Warnner Ochoa.

Suplentes sin jugar: 25. Francisco Romero, 22. Alan Altadonna y 2. Juan Pablo Frontado.

Goles: 1-0 Martín Portincasa (60’).

Amonestados: Felipe Simosa (72’) (FRA); Gennaro Faría (69’), Saúl Amador (71’), Javier Martínez (73’) (ATV).

Expulsados: No hubo.

Árbitro: Ismael Sosa (Miranda).

Cancha: Universidad Santa María, Caracas.

 

¡La Sub 18 fue implacable!

 

Derrotaron 3-0 a Zulia en la ida de los Cuartos de Final de la Serie Nacional

Juan Dellacasa fue el encargado de abrir el marcador para los nacionales

 

La Sub 18 de Atlético Venezuela logró este sábado iniciar por todo lo alto la eliminatoria de los cuartos de final de la Serie Nacional, tras vencer al Zulia FC de manera contundente 3-0 en el partido correspondiente a la ida en el Torneo de Serie Nacional. Ser eficaces en la pelota detenida y aprovechar la condición de local, fue clave para irse con ventaja a la tierra del sol amada.

11 titular Sub 18 ante el Zulia (partido de ida)

 

Aprovecharon las oportunidades

Las acciones del compromiso se daban con rapidez, a pesar de que ambos rivales estaban en proceso de estudio al estilo de juego de cada uno ya que fue la primera vez en la que se enfrentaron. En los primeros minutos, el equipo nacional respondía efectivamente en defensa, tras las numerosas insistencias del equipo marabino. El cuadro local, en momentos cometía pérdidas de balón pero que lograban inmediatamente realizar buenas recuperaciones en la mitad de la cancha y desde ahí comenzar a construir jugadas claras de peligro.

 

Con el paso de los minutos, Atlético Venezuela aumentaba su presión adelantando líneas, logrando así llegar con mayor facilidad al área contrincante.

 

Al 16’, luego de un centro de Harold Rosales tras un tiro libre, Juan Dellacasa conectó de cabeza con el balón para incrustarla en las redes y así colocar el 1-0 para los nacionales. La intensidad de juego no disminuía por parte de los atléticos y las buenas jugadas con peligro continuaban, pero sin tener efectividad. Ronald McIntosh tuvo una de las últimas del primer tiempo, cuando al 37’ quedó en un mano a mano con el arquero rival pero que no pudo concretar. De esta manera se fueron al descanso.

Eduardo Días logró convirtió dos goles para cerrar el resultado

 

Dos más para el botín

La segunda mitad no sería nada diferente, ambos clubes salían con la misma garra para afrontar los segundos 45 minutos en esta primera historia de la serie. Esta vez, las bandas tuvieron mayor protagonismo: las intervenciones de Carlos De Jesús y Dinarte Pita le daban mayor lucidez al equipo. En el minuto 64, el árbitro concedió un tiro directo al arco siendo el capitán Eduardo Días el encargado de realizar el potente disparo y aumentar el resultado con el 2-0.

 

El encuentro entró nuevamente en una etapa de oportunidades para los dos conjuntos, el juego tanto por las bandas como por el centro del campo se hicieron ver con claridad. Al 85’, cuando Atlético Venezuela regresó a presionar al rival, Dias con un disparo de primer nivel gracias a una jugada de pelota parada, colocó con facilidad el 3-0 para concretar una victoria abultada y estar más cerca de lograr el sueño de la clasificación.

 

El próximo duelo ante el Zulia FC será el sábado 18 de abril en tierras zulianas, cuando se realice el partido de vuelta que definirá el equipo que obtenga el tan anhelado pase a la siguiente ronda. Los nacionales creen en lograr esta meta y mucho más.

 

Ficha técnica:

Atlético Venezuela (3): 1. Jesús Briceño, 26. Juan Dellacasa, 24. Manuel Guerra (72’ Raúl Cortizo), 11 Eduardo Dias, 19. Carlos De Jesús, 3. Dinarte Pita, 6. Simón Bolívar, 17. Néstor Morales, 15. Harold Rosales (61’ 7. Yeangel Montero), 10. Juan Pérez (86’ 9 Luis Ortiz), 21. Ronald McIntosh (66’ 4. Daniel Granadillo).
Suplentes sin jugar: 12. Ángel Clavijo, 27. Ivan Olivera, 2. Gianpaolo Sirizzotti.
Zulia FC (0): 22. Román Cabeza, 17. Luis Chirinos, 15. Richard Colinas, 6. Christopher Camilli, 8. Marcelo Villamizar (76’ 23. Jesús Rincón), 10. Vito Pesole (81’ 5. Luis Pirela), 16. Jhon Villalobos, 14. Néstor Añez, 7. Esteven Gutiérrez, 25. Luis Villarreal, 9. Alberto Medina (67’ 20. Cristofer González).
Suplentes sin jugar: 3. Reibert Rueda, 11. Diogenes Castillo, 24. Daniel Perozo, 12. Andrés Chavez.
Goles: 16’ Dellacasa, 64’ y 85’ Eduardo Dias (AV).
Amonestados: 12’ Rosales (AV); 41’ Camilli, 78’ Villarreal, 84’ Pirela (Zulia).
Expulsados: No hubo.
Árbitro: Víctor Da Silva (Miranda).

 

Andrés Cerezo: “Esto es aprendizaje”

 

La Academia pasa la página y se prepara para los duelos vibrantes de vuelta

 

Andrés Cerezo destacó el entusiasmo Sub 12 en buscar la victoria en la vuelta

 

Tras disputar el primer encuentro de la fase final de la Serie Nacional Interclubes, Atlético Venezuela y sus jugadores analizaron la situación y se preparan para revertir los marcadores que mostraron los tres reveses que sufrieron por la mínima las categorías Sub 12, Sub 14 y sub 16 dirigidas por el estratega Henry Meléndez, durante el transcurso del fin de semana en Fuerte Tiuna y la Universidad Santa María.

 

La antesala al derbi capitalino

Un gol de Germán Morales definió un partido de las escuadras Sub 12 en el cual el cuadro nacional se mostró más participativo en el ataque y tuvo la oportunidad de alcanzar la paridad. Sin embargo, más allá del score, el arquero Andrés Cerezo expuso el coraje que tuvo el grupo Sub 12 que le jugó de tú a tú a los Rojos del Ávila. “Esto no fue una derrota, es un aprendizaje y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para poder ganar el próximo juego”, relató el joven e indicó los aspectos que carecieron los chiquillos para retener los tres puntos en casa: “Nos faltó estar muy atentos durante el juego y eso se notó en nuestro esfuerzo, debemos cambiar eso para que en la vuelta podamos ganar”, acotó.

 

“Para que la victoria sea posible, nos vamos a concentrar y preparar muchísimo para alcanzar el resultado que todos queremos”, concluyó Cerezo haciendo hincapié en el esfuerzo que harán durante la semana para ir a Cocodrilos Sport Park con la certeza que la remontada es una opción posible.

 

Gabriel Ramírez fue una referencia en la ofensiva Sub 14

 

Un esfuerzo físico formidable

Una diana tempranera en contra fue el único error que tuvo la plantilla Sub 14 que luchó y se posicionó sobre el terreno de juego con la garra que lo caracteriza y aguantó a un rival que pese a no atacar de principio a fin, inquietó en varias ocasiones. El orden y cobertura que se trabajó durante la semana ayudó a detener en seco el avance rival.

 

Adicionalmente, aparte del desgaste físico frente a la divisa avileña, se visualizó la actitud de afrontar con seriedad y pericia un duelo de alta factura y desde ya, se planifica y prepara el compromiso de vuelta para revertir la situación  en el engramado sintético de la Cota 905.

 

Javier Alnaure considera que se debe mejorar la presión en la tropa Sub 16

 

Un choque de alta tensión

La fórmula de un solo gol también se repitió en la cancha de la Universidad Santa María y esto lo destacó el zaguero Sub 16 Javier Alnaure que reflejó su impresión sobre un partido que dejó la eliminatoria muy abierta. “El marcador de 1-0 es muy poco y nada está decidido. Jugamos apenas la primera mitad, pero todavía quedan 80 minutos en nuestra casa y la vamos a hacer respetar porque vamos a salir a proponer”, señaló sobre el careo parejo que disputaron y Atlético dominó por momentos. “Tanto Fratelsa como nosotros somos equipos de características muy similares, buscamos jugar a lo mismo y hubo mucho choque en el mediocampo, pero una vez que supimos contrarrestarlo fuimos un poquito superiores”, afirmó.

 

“Gracias a la charla del profesor Kristian Galdón (Preparador Físico) que nos motivó bastante a corregir esas fallas que tuvimos en el primer tiempo generamos las ocasiones en el segundo, pero no se concretaron y no se alcanzó el resultado deseado”, reveló Alnaure sobre ese pequeño cambió que surtió efecto en la tropa Sub 16 pero que fue superado en un solo momento con el gol rival. “Nos faltó concentración y hay que mejorar ese aspecto y manejar muchísimo mejor la presión, porque ellos (Fratelsa) tienen muchísima salida con los volantes 5, mucha variedad y tenemos que salir a neutralizar eso”, concluyó sobre el ímpetu no solo de mejorar lo mostrado en cancha, sino de demostrar que en casa pueden reflejar una mejor imagen y dar la vuelta a la pizarra que tanto aspiran todos los integrantes de la Academia nacional.

 

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017