El Director Técnico de las menores del Atlético participó en el curso de fútbol base
Henry Meléndez aprovechó al máximo su experiencia Vinotinto
La experiencia de formación es sumamente importante para el desempeño de un Director Técnico y estar actualizado con los últimos conceptos de juego es primordial. Con base a esta consigna, el joven estratega atlético, Henry Meléndez, responsable de las categorías Sub 12, Sub 14 y Sub 16, realizó en el Centro de Alto Rendimiento de la FVF en Margarita, un curso de nivelación encabezado por el Seleccionador Nacional Noel Sanvicente en pro del bienestar futbolístico de las 24 asociaciones estadales que hacen vida en el país.
Meléndez se compromete en colaborar por el crecimiento del fútbol menor en Venezuela
La idea es crecer en conjunto
El entrenador Henry Meléndez también comanda la Selección Sub 17 de Distrito Capital, por lo que representó a la ciudad de los techos rojos en la entidad insultar, toda una experiencia que le permitió aprender muchísimo del plantel técnico Vinotinto. “Nos hemos sentido privilegiados de compartir con un cuerpo técnico tan formado como el de nuestra Selección y que la misma te abra sus puertas y te permita ver lo que hace día a día y su funcionamiento es sumamente importante. Más allá de la figura del profe (Noel) Sanvicente, te permite ver que toda la gente sumamente que a su alrededor es muy preparada”, reveló sobre ese ambiente que se vivió en el Centro Alto Rendimiento durante toda esta semana que duró el curso, en una estructura física muy importante que impulsa el talento futbolístico que existe en el país.
“La idea era mostrarnos cosas para mejorar no solo en la parte técnica, táctica y física, también pudimos hablar con la nutricionista (Mariana Iglesias), el fisioterapeuta (Gabriel Pluchino), el analista de video (Carlos Rojas), el utilero (Luis Santos), preparador de arqueros (Gilberto)Angelucci, quienes nos nutrieron de ese conocimiento y el funcionamiento de una estructura tan grande y completa que posee este cuerpo técnico”, señaló Meléndez sobre la participación de todos los elementos nacionales que se dieron cita en este Curso que coincidió con el módulo de los jugadores de la liga local que estaban presentes en su preparación para la próxima Copa América.
Con la participación del instructor FIFA Dani De Oliveira, se ejecutó un plan de acción completo que incluyó una formación integral para todos los presentes. “Todo fue sumamente transparente y se hizo a escala grupal e individual y nos instaron a todos nosotros a seguir construyendo un fútbol mejor para el desarrollo del país”, agregó sobre esa actitud que mostró la dirigencia Vinotinto.
Ahora Meléndez tendrá que ser multiplicador de lo aprendido, no solo hacia la familia atlética, también con otros equipos capitalinos. “Tenemos que promover estas ideas en todos los estados y la idea es no solo crecer veinticuatro personas, es la de crecer todos juntos y ese el eje principal de este proyecto”, concluyó el estratega sobre el principal fin de proyecto que comanda Noel Sanvicente y que hace a la familia de Atlético Venezuela sentirse orgullosa de ayudar a impulsar este importante paso para la evolución del fútbol menor en cada rincón del territorio venezolano.
Los nacionales cayeron ante Zamora en Barinas en la ida de la Semifinal
Brillante tarde en la calurosa Barinas. La categoría Sub 18 de Atlético Venezuela enfrentó a Zamora FC, en el cotejo de ida de la Semifinal de la Serie Nacional, celebrado en el Estadio Agustín Tovar “La Carolina”. Los nacionales buscaban conquistar un resultado positivo en la “Ciudad Marquesa”, para liquidar la eliminatoria en la Capital de la República, pero un doblete sellado por Ronaldo Lucena esfumó las aspiraciones atléticas en Los Llanos del país.
En suelo barines, el timonel Enrique Maggiolo apostó por utilizar el esquema táctico 3-4-3, implementado en todo el campeonato. Las variantes del Atlético con respecto al último duelo, disputado el pasado sábado contra Zulia en Maracaibo, fueron los ingresos de Raúl Cortizo y Luis Ortiz, quienes entraron por los sancionados Manuel Guerra y Yeangel Montero.
El inicio del partido fue intenso, ambos conjuntos buscaban, de diversas fórmulas, batir sus respectivos arcos rivales. Fue Zamora el que abrió la pizarra al 5´, con un zapatazo desde unos 30 metros de Ronaldo Lucena que no pudo detener el guardameta Jesús Briceño. Tres minutos después, el propio Lucena convirtió su segundo tanto de la tarde, tras ejecutar de manera exitosa un tiro libre desde fuera del área imparable para el guardavallas nacional.
Luego de las dianas locales, Atlético se volcó al ataque e intentó descontar con cabezazo de Ronald McIntosh, al 21´, un balón conectado por Dinarte Pita, al 26´, y un tiro libre con potencia del propio Pita en el borde del área que rechazaron los zagueros barineses, al 29´.
Cuando el cronómetro marcaba la fracción 38´, los nacionales tuvieron una clara oportunidad de incrustar el balón en la cabaña llanera, por intermedio de Luis Ortiz. El ariete recibió por el costado derecho un balón largo de McIntosh, dominó y eludió al portero llanero, quedó con el arco vacío pero la fortuna no lo acompaño y la pelota pasó rozando por el segundo poste.
En el tramo final de la primera parte, los muchachos de Maggiolo avisaron con par de tiros libres seguidos de Pita y Juan Camilo Pérez, pero finalizaron lejos de la malla rival. Con el 2-0 en la pizarra electrónica del recinto barinés, ambas escuadras se marcharon a los camerinos.
Un balón al travesaño por poco cambió la historia
En el arranque de la segunda mitad, el mandamás de los de Fuerte Tiuna realizó un cambio para refrescar la ofensiva, dándole ingreso a Daniel Granadillo por Simón Bolívar. Empezó la etapa complementaria y al 48´, los comandados por Alexander Hezzel gestaron una opción de gol, gracias a un zurdazo de Antony Trujillo que se fue por encima de la arquería atlética.
Dos minutos después, el delantero Luis Ortiz soltó un zapatazo en el área que encontró sin problemas el arquero zamorano. En la siguiente jugada, el veloz artillero McIntosh mandó un derechazo desde fuera del área que rechazó Richard Gasperi y sostuvo su marco inmaculado.
Atlético trataba de llevar el hilo del partido con el dominio de la bola, pero finalizaba las jugadas sin éxito. El técnico Maggiolo movió rápidamente su banca para desgastar a la zaga de la escuadra llanera, que se desplegó para evitar cualquier tipo de peligro de los visitantes.
En los minutos finales, Trujillo y Juan Silva intentaron con par de disparos desde la larga distancia, que embolsó sin problemas el arquero Briceño. Por su parte, el conjunto nacional también avisó con un cabezazo del artillero Iván Olivera, que desvío el cancerbero zamorano.
En la última jugada del compromiso sabatino, Harold Rosales lanzó un largo tiro libre desde la franja izquierda que impactó en el travesaño del pórtico local y el rebote lo tomó de sorpresa el meta Gasperi. A las 17:00 horas, con los tres silbatos del colegiado larense Leonardo Caripa, culminaron los primeros 90 minutos de la batallada llave entre Atlético y Zamora. El próximo sábado, el conjunto nacional disputará la vuelta en su fortín y tendrá la misión de marcar, mínimo, tres dianas para voltear la eliminatoria y clasificar a la Gran Final.
Ficha Técnica:
Zamora FC (2): 29. Richard Gasperi; 17. Kevin De La Hoz, 4. Rafael Terán, 5. Alfredo Arizpe, 6. Juan Silva; 18. Cleiderman Osorio, 19. Antony Trujillo (14. Atilio Catiglioni 78´), 8. Carlos Rueda (3. José Ceballos 70´), 10. Ronaldo Lucena (15. Marcos Frías 82´); 2. Critians Sira (C) (7. Libio Arenas 74´) y 13. Víctor Arias (9. Freyre Guerrero 82´). DT: Alexander Hezzel.
Suplentes sin jugar: 28. Germán Lugo y 11. José Pernía.
Atlético Venezuela (0): 1. Jesús Briceño; 5. Raúl Cortizo (8. Gennaro Faría 74´), 11. Eduardo Dias (C), 26. Juan Andrés Dellacasa; 19. Carlos De Jesús (7. Harold Rosales 72´), 6. Simón Bolívar (4. Daniel Granadillo 46´), 17. Néstor Morales, 3. Dinarte Pita; 9. Luis Ortiz (27. Iván Olivera 60´), 10. Juan Camilo Pérez y 21. Ronald McIntosh (2. Gianpalo Sirizzotti 90´). DT: Enrique Maggiolo.
Suplentes sin jugar: 12. Ángel Duc.
Goles: 1-0 Ronaldo Lucena (5´ y 8´)
Amonestaciones: Alfredo Arizpe (44´), Rafael Terán (ZAM). Néstor Morales (31´) (AV).
Expulsiones: No hubo.
Árbitro: Leonardo Caripa (Lara).
Estadio: Agustín Tovar “La Carolina”, Barinas.
La Sub 18 solo se enfoca en dar la vuelta en el feudo atlético
Los más jóvenes de La Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18, cayeron ante el Zamora FC (2-0) el pasado sábado, en lo que fue el arranque de la etapa de semifinales del Torneo de Serie Nacional. El equipo nacional, quién salió totalmente mentalizado en búsqueda de abrir el marcador en las primeras instancias del compromiso con su estilo de juego propio, no pudo ante un cuadro barines que concretó las oportunidades que se les presentaron. A pesar del desgaste, los atléticos lucharon aguerridamente los primeros 90 minutos de esta historia.
A levantar cabeza y dar la vuelta
El equipo que dirige el profesor Enrique Maggiolo, al no contar con piezas de importancia como las de Yeangel Montero y Manuel Guerra debido a sanciones, no se intimidó y salió a plasmar lo trabajado durante la semana adaptado a este encuentro. Las buenas creaciones y las ocasiones de peligro aparecieron, pero sin tener la efectividad necesaria para igualar o aumentar el marcador. Errores puntuales, fueron los determinantes en el resultado. La consigna es levantar cabeza y dar la vuelta en casa.
Dinarte Pita, lateral izquierdo del plantel, independientemente de la derrota sufrida, rescató el buen papel realizado dentro del campo, reconociendo que no ser efectivos pudo pasar factura en el resultado. “Hicimos un buen partido. En el segundo tiempo fuimos mucho mejor que en el primero y tuvimos varias ocasiones, solo nos faltó concretarlas. Dios quiera en Caracas podamos sacar el resultado adelante, remontar la partida y lograr el objetivo”, dijo.
El lateral, evaluó la forma en la cual el equipo recibió los goles, los cuales los dictamina como errores puntuales que se dieron. De igual manera, ratificó que solo queda pasar la página y pensar en el partido de vuelta. “Son errores puntuales los que nos produjeron esta derrota, pero no nos quita el buen partido que nosotros hicimos. Por más que sea podemos levantarnos de este resultado y vamos con todo en el partido que somos locales”.
Por último, Pita, comentó con voz esperanzadora los ánimos que tiene para el próximo encuentro. Reconoce que jugar de locales los hace más fuertes en todas sus características y que buscarán dando lo mejor de sí, revertir la historia a su favor. “En nuestra cancha nos caracterizamos por ser fuertes y por ende vamos a salir a darlo todo. Además que dependemos de nosotros mismo para levantar ese 2-0 y creemos firmemente que podemos lograrlo”, finalizó.
El grupo Sub 18, no se detiene e inicia desde este lunes los trabajos de entrenamientos tanto tácticos como físicos, de cara a lo que será el partido de vuelta ante el Zamora FC a celebrarse en la ciudad Capital, en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna, el día sábado. Un encuentro que seguramente será de infarto, al decidirse el pase a la tan anhelada final del torneo.
Tras su excelente participación en la Serie Nacional Interclubes
Las divisiones menores de Atlético Venezuela, conformada por los equipos Sub 12, Sub 14 y Sub 16, cosecharon una gran proyección en la Serie Nacional Interclubes como resultado de una labor mancomunada y profesional que engranó un plantel competitivo en las tres categorías. Se cumplió la gesta de clasificar todas las escuadras nacionales por primera vez en su historia a instancias siguientes a la fase de grupos, colocando así otro ladrillo sólido en la construcción progresiva de una cantera competitiva que nutra toda la estructura de la institución.
Un periplo que trajo júbilo
El grupo Sub 12, pese a algunas limitaciones, alcanzó grandes alegrías para el cuadro nacional, hecho que el asistente técnico Warnner Ochoa destacó en primer lugar. “La Sub 12 era el equipo con menos potencia en comparación con la Sub 14 y Sub 16. Fue un plantel que comenzó de cero y de alguna manera sabíamos que era el grupo que más trabajo iba a llevar y apenas se comenzó con veinte jugadores, pero poco a poco llegaron muchos más y se pudo estructurar un equipo que tuvo un notable éxito”, reveló sobre esa chiquillada atlética que semana a semana demandó un constante aprendizaje y asimiló rápidamente los conceptos dados.
Justamente, esa gran evolución de la categoría Sub 12 junto a la garra de la Sub 14 y el ímpetu Sub 16, fueron los ingredientes ideales para conformar un tridente que cada sábado generaron un sinfín de sonrisas a cada ser que presenciaba desde cualquier punto de la cancha, el gran desempeño de estos muchachos. Ahora el reto es mayor y se plantea ejecutar la movilización de algunas piezas que tienen que ascender de división por su fecha de natalicio y reforzar la profundidad de cada una de las plantillas atléticas.
“Vamos a apostar a mucho más, no sólo en los resultados porque nuestra prioridad es formar y en esta segunda temporada para la Sub 12 supondrá aprovechar esa buena base 2004 para complementarla con otros jugadores que lleguen de afuera y seguir así nuestro trabajo y esfuerzo para complementar esa formación con la competencia”, agregó Ochoa sobre esa generación exitosa y en el caso Sub 14 va a haber un movimiento importante debido al ascenso de muchas de sus piezas que reforzarán y elevarán la calidad de la Sub 16, todo un desafío que tendrá que afrontar la dirigencia técnica. “Vamos a hacer un proceso de selección muy completo que nos va a permitir conformar un excelente grupo como el de esta temporada, porque queremos crear un plantel exitoso y con base a eso queremos enfocar nuestro trabajo”, señaló.
Convirtiéndose en referencia
La visión del estratega Henry Meléndez ha sido a lo largo de estos meses de preparar a los Sub 16 no solo para ascender en óptimas condiciones en la estructura atlética, también para que el primer equipo tenga opciones al momento de escoger el jugador de la norma en la próxima Copa Venezuela. Esto supondrá un alto nivel de competitividad que el entrenador Warnner Ochoa consideró. “Ellos (los jugadores) saben que no será nada fácil integrar el equipo Sub 16 de la próxima temporada no solo por los que están, también por los que llegan de la Sub 14; está gustando a nivel de competencia y ninguno se puede descuidar en ese sentido”, acotó.
Pese que culminó la Serie Nacional Interclubes para el cuadro nacional, en este momento nadie puede bajar los brazos y confiarse. “Hemos hablado mucho con todos tras finalizar los juegos por la desilusión que hubo por la eliminación debido a algunos errores que se cometieron que no permitieron que llegáramos más lejos. Pero hay que pensar en el futuro y estamos enfocados en eso, porque no debemos ver atrás sino siempre hacia adelante”, concluyó el joven asistente sobre ese espíritu combativo y de superación que hay que tener en este tipo de situaciones y que ayudarán a la tropa atlética a sumar mayor plenitud de vivencias que le permitan alcanzar por todo lo alto las metas propuestas.
Estadísticas Sub 12 Temporada 2014-15 Ronda Regular
Récord: 12 victorias, 2 empates, 6 derrotas con 45 goles a favor y 19 en contra (38 pts.)
Récord Casa: 7 triunfos, 1 empate y 2 reveses con 20 goles a favor y 7 en contra (22 pts.)
Récord Visitante: 5 triunfos, 1 empate y 4 reveses con 25 goles a favor y 12 en contra (16 pts.)
Jugador con más minutos disputados: Samuel Falcón (1180 minutos)
Jugador con más goles anotados: Iverson González (13 goles)
Mejor resultado como local: 6-0 Calasanz (Jornada 1 Apertura)
Mejor resultado como visitante: 0-7 Calasanz (Jornada 8 Clausura)
Mejor racha sin conocer la derrota: 6 juegos (Jornada 6-10 Apertura a Jornada 1 Clausura).
Estadísticas Sub 14 Temporada 2014-15Ronda Regular
Récord: 13 victorias, 4 empates y 3 derrotas con 36 goles a favor y 14 en contra (43 pts.)
Récord Casa: 7 triunfos, 1empate y 2 reveses con 21 goles a favor y 8 en contra (22 pts.)
Récord Visitante: 6 triunfos, 3 empates y 1 revés con 15 goles a favor y 6 en contra (21 pts.)
Jugador con más minutos disputados: Diego Galaviz (1330 minutos)
Jugador con más goles anotados: Diego Galaviz y Kilver Contreras (7 goles)
Mejor resultado como local: 6-0 Calasanz (Jornada 1 Apertura)
Mejor resultado como visitante: 1-5 Catia (Jornada 10 Apertura)
Mejor racha sin conocer la derrota: 11 juegos (Jornada 10 Apertura a Jornada 10 Clausura)
Estadísticas Sub 16 Temporada 2014-15Ronda Regular
Récord: 12 victorias, 6 empates y 2 derrotas con 50 goles a favor y 7 en contra (42 pts.)
Récord Casa: 6 triunfos, 3 empates y 1 revés con 28 goles a favor y 3 en contra (21 pts.)
Récord Visitante: 6 triunfos, 3 empates y 1 revés con 22 goles a favor y 4 en contra (21 pts.)
Jugador con más minutos disputados: Javier Alnaure (1541 minutos)
Jugador con más goles anotados: Kleyder Pacheco (10 goles)
Mejor resultado como local: 7-0 Calasanz (Jornada 1 Apertura)
Mejor resultado como visitante: 0-7 Calasanz (Jornada 8 Apertura)
Mejor racha sin conocer la derrota: 13 juegos (Jornada 1-10 Apertura a Jornada 3 Clausura)
Los canteranos recibirán a Zamora convencidos en clasificar a la gran final!
Los más jóvenes de La Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18, jugarán este sábado el partido correspondiente a la vuelta de las semifinales del Torneo de Serie Nacional, frente al Zamora FC. El fútbol regresará a la ciudad Capital, luego de que el pasado sábado el cuadro nacional no pudiera conseguir un buen resultado, al caer 2-0 ante el equipo que reside en la ciudad de Barinas. Sin embargo, el optimismo del plantel sigue intacto para los segundos 90 minutos, la fe de cada uno es mayor y solo piensan en lograr la remontada y el pase que los lleve directo a la final del torneo.
Difícil, pero no imposible
Los dirigidos por el técnico Enrique Maggiolo, trabajaron fuerte durante toda la semana preparándose para este compromiso, enfocándose en aquellos puntos en los que se tuvo falencias el pasado sábado, además de rescatar y reforzar las virtudes que se observaron. De igual manera, el equipo atlético tendrá factores a su favor: el clima y el jugar de locales en el césped artificial del Centro de Entrenamiento, donde se mantiene el invicto desde que inició la temporada. Cabe resaltar que el Cuerpo Técnico tendrá a su disposición cada una de sus piezas.
Juan Camilo Pérez, mediocampista y referente del plantel, comentó el significado que tiene este encuentro definitorio y describió los trabajos realizados para llegar en óptimas condiciones. “Nos preparamos de la mejor manera para afrontar este partido ya que es el más importante que vamos a jugar, debido a que sentimos y tenemos la obligación de remontar. Durante la semana hemos trabajado en la parte de la ofensiva a la hora de rematar al arco”, dijo.
El mediocampista resaltó aquellos puntos claves que puedan ser determinantes en el resultado, siendo la pelota detenida una de ellas al ser una de las principales armas con las que cuenta el equipo. La efectividad y el no cometer errores también serán primordiales. “En este partido de gran importancia, para mí las claves que pueden tener mayor trascendencia son el jugo con la pelota parada y saber aprovecha cada una de las oportunidades que tengamos”.
Para cerrar, Juan Camilo reconoció el gran estado anímico en el que se encuentra el equipo, característica que ha sido demostrada durante toda la temporada estando o no en resultados adversos, y que hoy por hoy los tiene en estas instancias. “En esta semana pienso y lo he sentido, en que estamos con mucha fuerza a nivel psicológico, ya que no nos damos por vencidos y estamos completamente seguros en que podemos lograr la remontada y el pase a la tan anhelada final”, concluyó.
El pitazo inicial se dará a las 15:00 horas, cuando el esférico comience a rodar en el Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela, ubicado en Fuerte Tiuna. El encuentro estará bajo las órdenes del juez principal Joan Leal del estado Aragua y los asistentes de línea Ceus Bernal y Gregory Molina, ambos del Distrito Capital.