El asistente técnico Warnner Ochoa analizó el desempeño de las menores atléticas
El Torneo Clausura trajo consigo para las categorías Sub 12, Sub 14 y Sub 16 nacionales el crecimiento y la alegría de alcanzar no solo goles fantásticos y jugadas de ensueño, también se afianzó una identidad que contribuyó notablemente en el crecimiento de todos los integrantes de las diversas categorías durante el desarrollo del Torneo Nacional Interclubes.
Una proyección indetenible
El asistente técnico Warnner Ochoa, destacó en primer lugar qué aspecto mejoró la Academia durante su desempeño en este Torneo Clausura. “Los chicos ganaron confianza gracias al trabajo que se está haciendo en los entrenamientos con las rotaciones e ingreso de nuevos elementos hemos hecho un plantel más competitivo y se cuenta ahora con mayor variedad de jugadores a la hora de jugar en las tres categorías”, y esto fue el factor que influyó que en la Sub 12: la carga goleadora no recayó sobre una sola persona y las dianas se repartieran en figuras como Falcón, Mazzarella, Castilla y Betancourt. “Una de las cosas que buscó Henry (Meléndez) fue construir un grupo homogéneo y no depender de una sola persona, porque cada uno tiene la capacidad de jugar y darlo todo para el bien del equipo”, acotó.
“La parte defensiva aumentó mucho, sobre todo los laterales que son jugadores muy técnicos y de mucha seguridad a la hora de jugar y ellos complementan muy bien la actuación de los centrales”, agregó el entrenador con respecto a figuras como Alberto Ranalli y Quintero que ofrecen profundidad al grupo y apoyan la labor bajo los tres palos de Cerezo que se integró al grupo en la cuarta jornada del Clausura y dio ese impulso anímico al grupo no solo en su puesto natural de cancerbero, también como central.
A mal tiempo, buena cara
A mitad del Clausura, el cuerpo técnico hizo una jugada suprema y adelantó un poco de su posición defensiva a Gabriel Ramírez y Diego Galaviz, lo que influyó positivamente a las filas Sub 14. “Galaviz y Ramírez son jugadores muy atrevidos y de mucha confianza a la hora de atacar y esto sorprende a su edad, porque son sumamente completos y al reposicionarlos se aprovecha mejor las oportunidades de cara al arco que se nos dan”, afirmó sobre dos personajes que han aportado con mucho talento seis tantos de los dieciséis que anotó el grupo durante esta fase.
En el caso de las lesiones de César Rey y Miguel Morales, esto supuso un reto para el plantel que pasó con éxito dicha prueba. “Con la baja de Rey el equipo se recompuso bien porque tenemos a Andelbert Jaimes y se complementó con el arquero Javier Viloria, que aceptó el reto de jugar adelante e inmediatamente se convirtió en el delantero de mayor estatura que poseemos y eso es vital en el juego aéreo. Sebastián Díaz y Antonio Melillo han respondido, tienen una excelente comunicación y salimos muy bien de ese inconveniente”, acotó sobre la excelsa actuación de la zaga atlética que solo permitió 5 dianas durante esta etapa del certamen y fue vital no solo para la clasificación como líder de grupo, también generó una racha de once compromisos sin conocer la derrota y se digiere esta situación con tranquilidad y serenidad.
Se reforzó un plantel exitoso
La Sub 16 con la clasificación obtenida en el Apertura, aprovechó para ir rotando piezas y permitir que los fichajes que se hicieron adquirieran roce en el terreno de juego. “Sin duda los nuevos elementos complementaron al equipo perfectamente y esto fue posible porque se conocían en los entrenamientos, la idea de juego es la misma y en esta etapa se dio la posibilidad oficial de que pudieran estar juntos y han aprovechado muy bien su oportunidad”, señaló sobre el ingreso y la profundidad defensiva que se alcanzó con Emmanuel Vivas, Juan Pablo Frontado, Gabriel Bautista y en la parte ofensiva con Adrián López y Saúl Amador.
Por último, Warnner Ochoa concluyó analizando la forma como afrontarán las tres escuadras la fase final del torneo. “Los muchachos están muy motivados y la concentración será sumamente importante porque cualquier error nos puede costar un gol porque los rivales son muchos más difíciles, complejos y competitivos. Tenemos que ser muy claros en nuestra propuesta y no dejar nada al azar porque es clave pensar como uno solo, como el equipo que somos y ese compromiso y sacrificio nos va a llevar lejos”, cerró optimista sobre el objetivo de seguir afrontando cada partido con el aliciente de salir a proponer y acercarse poco a poco a la posibilidad de afrontar la final del campeonato federativo.
Estadísticas Sub 12 Torneo Clausura
Récord: 5 victorias, 1 empate, 4 derrotas con 21 goles a favor y 12 en contra. (16 pts.)
Récord Casa: 3 triunfos y 2 reveses con 7 goles a favor y 5 en contra (9 pts.)
Récord Visitante: 2 triunfos, 1 empate y 2 reveses con 14 goles a favor y 7 en contra (7 pts.)
Jugador con más minutos disputados: Samuel Falcón (580 minutos)
Jugador con más goles anotados: Samuel Falcón (5 goles)
Mejor resultado como local: 3-0 Calasanz (Jornada 1)
Mejor resultado como visitante: 0-7 Calasanz (Jornada 8)
Mejor racha sin conocer la derrota: 6 juegos (Jornada 6-10 Apertura a Jornada 1 Clausura).
Estadísticas Sub 14 Torneo Clausura
Récord: 7 victorias y 3 empates con 16 goles a favor y 5 en contra. (24 pts.)
Récord Casa: 4 triunfos y 1empate con 9 goles a favor y 3 en contra (13 pts.)
Récord Visitante: 3 triunfos y 2 empates con 7 goles a favor y 2 en contra (11 pts.)
Jugador con más minutos disputados: Antonio Melillo (700 minutos)
Jugador con más goles anotados: Diego Galaviz y Kilver Contreras (4 goles)
Jugador con más amonestaciones: Carlos Gutiérrez (3 amonestaciones)
Mejor resultado como local: 2-0 Catia y Pacairigua SC (Jornada 3 y Jornada 6)
Mejor resultado como visitante: 0-3 Calasanz (Jornada 10)
Mejor racha sin conocer la derrota: 11 juegos (Jornada 10 Apertura a Jornada 10 Clausura).
Estadísticas Sub 16 Torneo Clausura
Récord: 6 victorias, 2 empates y 2 derrotas con 18 goles a favor y 3 en contra. (20 pts.)
Récord Casa: 3 triunfos, 1 empate y 1 revés con 10 goles a favor y 1 en contra (10 pts.)
Récord Visitante: 3 triunfos, 1 empate y 1 revés con 8 goles a favor y 2 en contra (10 pts.)
Jugador con más minutos disputados: Javier Alnaure (800 minutos)
Jugador con más goles anotados: Marcos Mendoza (5 goles)
Jugador con más amonestaciones: Gabriel Cingari (3 amonestaciones)
Mejor resultado como local: 5-0 Calasanz(Jornada 1)
Mejor resultado como visitante: 0-6 Calasanz (Jornada 8)
Mejor racha sin conocer la derrota: 13 juegos (Jornada 1-10 Apertura a Jornada 3 Clausura)
Seis canteranos han jugado el Torneo de Promoción y Permanencia
Daniel Rivillo ha tenido buenas actuaciones con el equipo
Atlético, en su apuesta por la juventud y el desarrollo de sus categorías menores, creó un Filial que hoy en día lucha por ascender a Segunda División. Todo esto, producto del trabajo, esfuerzo y sacrificio de todas las personas que participan en este plantel. A ellos, se suman seis juveniles que ya han dado que hablar al momento de vestir esta camiseta en el Torneo de Promoción y Permanencia.
Son un apoyo clave
Los canteranos han sabido aportar su granito de arena a la causa atlética, ya que para esto se preparan día a día en el Centro de Entrenamiento. El estratega, Enrique “Kike” García, se ha convertido en el principal velador de las categorías menores al ser el encargado de llevar las riendas del Atlético B y la Sub 20 nacional. Esto ha permitido que los jugadores se compenetren de la mejor manera posible en el sistema de juego.
En lo que va de semestre, seis juveniles han dicho presente en el selectivo atlético: José Piña, el más destacado de todos con 386 minutos jugados y dos goles, siendo así el máximo artillero de la categoría. Otro que también se anota en la lista de goleadores es Rhykartz Adrián, quien suma una diana y 96 minutos en cancha.
Junto a ellos, destacan Samuel Marquina y Manuel Ramírez, quienes han jugado un total de 180 minutos cada uno en la presente contienda. Seguidamente está Daniel Rivillo con un total de 178’ y por último Diego Cárdenas, quien se estrenó el pasado domingo ante Fundación UDC en Margarita, donde jugó los noventa completos.
Rivillo, valora el accionar de los canteranos en el Filial y sabe que todos “suben” para aportar su calidad a la causa atlética. “Estamos contentos porque sabemos que este Filial da muchas cosas positivas de que hablar, pero también tenemos la intención de que cuando dejemos de ser juveniles sigamos teniendo opciones de jugar en este equipo”.
El volante quien también formó parte del plantel en el torneo de Tercera División, destaca el crecimiento de los juveniles al momento de jugar con el Atlético B: “Creo que el aporte que hemos podido dar ha sido la intensidad que hemos venido llevando en la Sub 20. Cada uno ha podido aportar algo en el crecimiento de este equipo y por eso hemos hecho un buen torneo hasta la fecha”.
Disputar este tipo de competiciones, ayuda a los canteranos a tomar un mejor fogueo de cara a su formación como profesionales. “El nivel cada vez aumenta más, el torneo por cómo vamos se va poniendo más difícil y eso nos está sirviendo de mucho por el roce que podemos tener. En lo personal, me siento contento porque uno como joven busca jugar en categorías mayores y gracias a Dios lo he podido hacer con el Filial”, aseveró Rivillo.
Por último, el mediocampista resaltó el gran ambiente que se vive en el vestuario y que de una forma u otra ayuda a los juveniles a sentirse bien al momento de salir a jugar. “A todos nos gusta jugar en el Filial, es una familia muy sana la que se ha formado y por eso a los que nos toca compartir cancha con ellos nos gusta y lo aprovechamos al máximo”, finalizó.
Los juveniles siguen trabajando y dando lo mejor de sí, para que García les siga tomando en cuenta en esta segunda vuelta de un campeonato que cada vez se hace más competitivo y que es una buena oportunidad para la cantera atlética de demostrar el gran talento que día a día se va forjando en Fuerte Tiuna.
Un empate y una victoria fue el saldo de estos enfrentamientos
El filial sigue trabajando de cara al próximo partido oficial
Tanto el filial como la categoría Sub 18 de Atlético Venezuela, disputaron este miércoles un partido amistoso ante sus similares de Estudiantes de Caracas, como parte de la preparación a los próximos partidos programados en el calendario de la FVF. Dichos compromisos fueron realizados en el feudo nacional, el Centro de Entrenamiento ubicado en Fuerte Tiuna.
Juego trabado
El filial de la institución nacional que dirige el profesor Enrique “Kike” García, quienes venían de empatar sin goles en la pasada jornada del Torneo de Promoción y Permanencia, pudieron descargar con este amistoso la tensión que traían de aquel compromiso y además seguir corrigiendo aquellos detalles, antes de cumplir su próximo enfrentamiento de manera oficial. La dinámica de este encuentro fue en dos tiempos de 45 minutos.
Un partido donde el buen toque con el esférico y las buenas transiciones se hicieron presentes como es de costumbre en el estilo de juego de este plantel. El encargado de abrir el marcador sería el cuadro visitante quien definió dentro del área sin complicaciones, posteriormente Kelvin Lugo sería el hombre que empataría las acciones, tras un excelente disparo desde un tiro libre que se incrustó en las redes. La segunda mitad sería de ida y vuelta, pero sin aumentar el 1-1.
Ficha técnica:
11 de Atlético Venezuela B: Anthony Faría, Miguel Dias, Riccardo Leonne, Kelvin Lugo, Roberto Rodríguez, Samuel Navas, Jorge Pino, Nathael Fernández, Santiago Salinas, Luis Velásquez, Samuel Marquina.
También jugaron: Daniel Rivillo, Walter Rangel, Wilfredo Irigoyen, Iñaki Barroso, Brayan Alzamora, Omar Galindo, Manuel Ramírez, Rhykartz Adrián.
La Sub 18 no detiene su ritmo de cara a los cuartos de final
Siguen demostrando su gran eficiencia
Por su parte, los dirigidos por Enrique Maggiolo, la Sub 18, sigue en su ardua preparación de cara al próximo reto ante el Zulia FC, por los cuartos de final del Torneo de Serie Nacional que darán inicio el próximo sábado 11 de abril. El encuentro sirvió para seguir limando esos detalles que faltan por definir, y continuar plasmando el excelente juego que traen desde la fase de grupos. El cotejo fue pautado en dos partes de 40 minutos.
Iniciaba con un cuadro nacional que progresivamente se iba adaptando a las condiciones del partido, agregándole la buena disposición táctica que demostraba el equipo rival, y donde la línea defensiva fue exigida respondiendo con gran firmeza. Se irían al descanso con el empate sin goles. El segundo tiempo, Atlético Venezuela, revolucionó en juego asociado y ofensivo, provocando un penal que sirvió para abrir el marcador en las piernas de Ronald McIntosh. Minutos más tarde, con una jugada individual del mismo McIntosh, Luis Ortiz colocaría el 2-0 definitivo.
11 de Atlético Venezuela: Jesús Briceño, Carlos De Jesús, Eduardo Dias, Juan Dellacasa, Dinarte Pita, Simón Bolívar, Néstor Morales, Juan Pérez, Ronald McIntosh, Yeangel Montero.
También jugaron: Raúl Cortizo, Luis Ortiz, Juan Alegría, Davor Capaldo, Isidro Hernández, Ángel Clavijo, Manuel Contreras.
El plantel fue el menos goleado en la fase de grupos de toda la Serie Nacional
Harold Rosales es una de los referentes defensivos dentro del equipo
Siempre tener un juego ofensivo y aguerrido es relevante en un equipo, pero también es fundamental contar con una buena línea defensiva que sea firme a los ataques del rival y que además produzca una salida limpia desde el fondo para construir jugadas claras de peligro junto al resto del conjunto. Esta característica es identidad del cuadro nacional Sub 18 de Atlético Venezuela, plantel que concretó su histórica clasificación a los cuartos de final y que además culminó la fase de grupos como los menos goleados en su arco de toda la Serie Nacional (17 dianas permitidas).
Es importante también resaltar el gran desempeño que ha tenido la defensa atlética en el ámbito de ataque, luciendo como referencia al central y capitán Eduardo Dias, quien culminó la etapa de grupos como uno de los principales artilleros de la plantilla, gracias a sus goles de cabeza y balón parado. Total eficacia en la defensiva nacional.
Rendimiento óptimo
Harold Rosales, lateral derecho de la Sub 18, ofreció un análisis del trabajo defensivo que tuvo el equipo durante la pasada fase de grupos del torneo, resaltando que el rendimiento fue el más óptimo a pesar de que se fue de menos a más desde que inició la temporada. “Lo más importante de todo, es que en conjunto logramos el objetivo que se tenía. Una buena defensa comienza desde el atacante que tenemos, la presión que hacemos arriba nos permite defendernos mejor, el equipo está más compacto también lo que nos permite sacar las líneas con facilidad y estar más atentos a la jugada”, comentó.
El lateral derecho, exaltó el buen trabajo que ha realizado el técnico Enrique Maggiolo como el preparador físico Joel Vázquez, que les han puesto las mayores exigencias para rendir con frutos en cada una de las posiciones defensivas. “Todos los integrantes del cuerpo técnico se han esforzado para sacar lo mejor de nosotros. Se han enfocado en la parte física, en trabajar la inferioridad numérica, en cosas puntuales que se pueden presentar en un partido y así estar preparados en los encuentros para no estar desprevenidos”.
Rosales, para concluir, mostró la buena sensación psicológica que tiene el equipo de cara al próximo rival a enfrentar, y reconoce que lo más importante es seguir trabajando duro para lograr las metas que tienen pautadas. “Estamos más concentrados, se tienen los objetivos muy claros. No tenemos ansiedad porque venimos jugando cada partido como una final. Sabemos que los rivales pueden ser difíciles, pero tenemos que salir a la cancha como siempre y dar los mejor de nosotros, además de seguir entrenando duro. Las cosas así, saldrán bien”, cerró.
El plantel descasará durante estos días de reflexión espiritual, y regresará a los entrenamientos el próximo lunes para definir los últimos detalles de cara al choque ante el Zulia FC por los Cuartos de Final, que dará inicio en suelo local. El trabajo defensivo ante los occidentales será primordial para clasificar a las Semifinales.
El arquero ofrece suficiente seguridad en el cuadro atlético Sub 18
Jesús Briceño es uno de los pilares fundamentales de la Sub 18
Dentro de la plantilla Sub 18 de Atlético Venezuela, cada uno de los jugadores tiene un rol de gran importancia para que el equipo pueda dar lo mejor de sí en cada uno de los retos que se le presenten, siendo una característica que demostró durante toda la fase de grupos del Torneo de Serie Nacional y que busca seguir plasmando en los cuartos de final que dará inicio el próximo fin de semana.
Jesús Briceño, guardameta del plantel, es uno de los pilares fundamentales y que ha sido determinante para dar ese pase a la tan anhelada clasificación, tras las excelentes actuaciones que ha tenido a lo largo de la campaña. También, esta promesa juvenil colaboró para que la Sub 18 fuera el equipo con menos goles recibidos en la fase que culminó hace unas semanas atrás. El jugador, además, muestra una gran jerarquía para mantener el equipo ordenado.
Briceño confía plenamente en el equipo para trascender
Concentración y calma será primordial
Briceño, a pocos días de iniciar la próxima ronda, comentó lo que espera el equipo para esta fase y cómo se mentalizan ante un rival que por primera vez van a enfrentar. Trabajo y confianza serán una de sus principales armas de juego. “Desde el primer día de trabajo nuestra meta era clasificar, ahora estamos dentro de los ocho mejores equipos del país. Esperamos una eliminatoria reñida, fuerte. No sabemos lo que nos viene porque será la primera vez que jugaremos con Zulia. Esperamos avanzar y hacer unos buenos juegos. Nosotros mantenemos nuestra dinámica: Trabajo fuerte, confianza y la humildad que es lo más importante”, dijo.
El arquero mostró gran satisfacción al hablar sobre la relación que tiene con la línea defensiva dentro del campo. Reconoce que no solo los defensores hacen la tarea, sino cada uno de los jugadores trabaja para eso. Se tienen plena confianza en el trabajo que hacen y así lo hizo ver. “La relación con la línea defensiva es una de las mejores cosas que he podido encontrar en este equipo. Aunque no creo que solo los últimos hombres son los encargado de la defensa porque, si analizamos, hasta el delantero está encargado de que el balón no llegue al rival. Todo estamos ahí para ayudarnos y creo que ha sido lo que ha mantenido a este quipo fuerte defensivamente”.
Por último, Briceño mencionó los puntos clave para trascender, dejando claro que además del buen juego que deben aplicar, se deben resaltar los valores como la humildad y la unión, ya que de esta manera han logrado las metas que se han propuesto. “Ambos partidos tenemos que jugarlo como una final, tenemos que salir a ganar pero con paciencia y orden. Tenemos que confiar en lo que podemos hacer. Como dije, la humildad y la unión es algo importante y nos lo recuerda siempre Enrique Maggiolo (director técnico). Si nosotros trasladamos esto a estos partidos y los reforzamos, estamos para grandes cosas. Eso para nosotros será la clave.”, cerró.
Los más jóvenes canteranos ultiman detalles tácticos y físicos con trabajos de exigencias, de cara al choque ante el Zulia FC el próximo sábado 11 de abril en el fortín nacional, ubicado en Fuerte Tiuna. Comenzar con pie derecho es su único norte.