Juveniles

Richard Orellana: “Nos adaptamos a cualquier cancha en la que juguemos”

 

La Cantera celebra el inicio de la segunda vuelta por todo lo alto

 

Richard Orellana fue partícipe de la jugada previa al único tanto de la Sub 18


El viaje hacia el estado Vargas que emprendería La Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, iba con el único propósito de sacar un resultado que les permitiera seguir sumando. Algunos de los factores que podían influir en el juego, como lo fue el caluroso clima y el deplorable estado del campo de la Universidad Marítima del Caribe, para ambos grupos no fue un punto de preocupación. El buen juego tanto en lo individual como en lo colectivo y el ser efectivos, fueron elementos que aparecieron por cuarto partido consecutivo demostrándose en las victorias obtenidas (0-1 y 0-5) ante Pellícano FC, continuando con la racha imparable que dio comienzo desde el arranque del Torneo de Adecuación 2015.

 

El lateral Sub 18 realizó una labor impecable

 

La insistencia marcó la diferencia

Richard Orellana, lateral de la Sub 18 dirigida por el estratega Henry Meléndez, fue partícipe de la jugada previa al único tanto realizado por Yeangel Montero al minuto 53. El jugador brindó su análisis del encuentro, en el que reconoció lo complicado que estuvo el terreno de juego además de enfrentar a un rival de gran velocidad. “Una cancha muy difícil, eso fue muy duro para nosotros. El rival siempre nos complicó porque corre mucho, ellos conocen muy bien su cancha. Supimos resolver el partido gracias a una buena jugada colectiva. Se dieron las cosas como habíamos esperado gracias a Dios, y seguimos sumando puntos”, dijo exaltando el buen juego asociativo que tuvo el equipo, y que lo ha reflejado desde el primer cotejo de la temporada.

 

Orellana, señaló los puntos positivos que tuvo el plantel para obtener el triunfo en su segunda visita del torneo. El adecuarse a cualquier estado del campo forma parte de la formación de un jugador con miras a ser profesional, y así lo hace notar el del dorsal ‘23’. “Primero que nada supimos resolver en un campo de esta magnitud y es lo bueno que tenemos, que nos adaptamos a todo tipo de cancha en la que juguemos, sea natural, de tierra o sintética, venimos a jugar solamente”, comentó. “Hay que seguir mejorando muchas cosas, porque siempre se mejora algo. Yo pienso que hay que reforzar las marcas en las pelotas detenidas porque nos cuesta hacerlo de buena manera”, aseguró en cuanto a los aspectos que hay que corregir de cara a la próxima jornada.

 

Para cerrar, el juvenil, pasa la página de este partido y ya se concentra en lo que será el siguiente reto. El entrenamiento de alta intensidad en lo físico, táctico y técnico ha sido el punto de partida para el buen momento que viven. “Conseguimos este triunfo, ahora a partir del lunes meternos en el próximo partido que será dentro de dos semanas. Ya hay que ir preparándonos para ese encuentro entrenando fuerte como siempre lo hacemos en búsqueda de un nuevo triunfo”, concluyó.

 

Jhonkliber Coa formó parte de la goleada Sub 20

 

Nadie detiene su furia goleadora

El elenco de la Sub 20 comandada por Enrique Maggiolo no ha parado de elaborar, además de su buen juego, una buena cantidad de goles gracias a cada chance que aprovechan. Jhonkliber Coa, quien marcó el segundo gol al 41’, dio su versión analítica del compromiso. “Gracias a Dios se nos han dado las cosas. Primero no fue un rival fácil al principio, pero luego cedieron y logramos aprovechar cada oportunidad que se nos presentó. Una victoria que sigue reafirmando que estamos en un momento muy bueno, tanto jugador por jugador como en grupo. Jugamos muy bien”, expresó con gran satisfacción al sumar su cuarta diana de la zafra.

 

Coa, no dejó pasar por alto el describir las características eficientes del equipo desde el inicio hasta el fin de la batalla. “Primero y principal hicimos muy bien las salidas, presionamos de gran manera a cada instante. Los centrales y los laterales cumplieron muy bien su trabajo como los del mediocampo”, argumentó. “Nos vamos a preparar de la misma manera en un tiempo mayor, para corregir algunas cosas y reforzar otras. Y como siempre, con miras a buscar otros tres puntos que es el objetivo”, cerró con la mente puesta en lo que será el próximo rival a vencer.

 

Los grupos regresaron a los acostumbrados entrenamientos desde ayer lunes, para preparar el próximo partido a realizarse el sábado 14 de noviembre ante OD Cachimbo en Los Teques por la octava fecha, esto debido a que el encuentro correspondiente a la jornada siete fuese suspendido a causa del retiro de la competición del Shanntonella FC. Nada ni nadie los detiene, y su meta es seguir obteniendo grandes triunfos.

 

 

Marcos Mendoza: “Estábamos desesperados”

 

Los jóvenes fueron figuras en la tanda sabatina de la Sub 14 y Sub 16

 

Marcos Mendoza se destapó con 2 goles


El gol es la máxima expresión de éxtasis dentro del fútbol, y quizás dentro del deporte en general. Cuando se anota un tanto en partidos importantes, las emociones se destapan y el cansancio desaparece. Durante la jornada de fin de semana, Jesús Montesinos y Marcos Mendoza vivieron en carne propia lo que significa marcar dianas decisivas para su categoría. Lo resaltable es que no lograron un gol, sino dos cada uno contra Pellícano.

 

Jesús Montesinos fue la figura de la Sub 14

 

Montesinos, el ejecutor del mejor gol de la jornada

Jesús Montesinos, categoría Sub 14, arrancó en la titular del mediocampo izquierdo. Sus primeros minutos fueron de desbordes y dribles en contra de una defensa litoralense que nunca pudo detenerlo. “Buena, Monte”, es la frase que se escuchaba cada vez que el espigado jugador trasladaba el balón y finalizaba alguna jugada. “El profesor me pidió que fuese creativo y que rematara al arco con criterio”, afirmó quien marcó el cuarto gol del partido con una buena definición dentro del área.

 

La joya de la tarde fue el disparo de falta que Montesinos despachó al ángulo. Detrás del vértice izquierdo del área, logró empalmar un disparo inatajable: “Yo estaba consciente de que le podía pegar así. Deseaba aumentar la ventaja del marcador porque no estamos acostumbrados a jugar en este calor, pero nos salieron las cosas bien. En cada jugada que terminaba, debía hidratar”. Tres goles acumula el “18” en el Adecuación, todos de alta factura.

 

La pelota siempre estuvo pegada al pie del dorsal 18

 

Un héroe de último momento

Jugar a horas del mediodía, en zonas de alta temperatura, significa un reto para cualquiera. La categoría Sub 16 sufrió en demasía para vencer al duro Pellícano. Marcos Mendoza asumió que tenía el dorsal "10" en la espalda y cargó con el peso de una remontada que se veía lejos, quedando diez para el final: “Estábamos desesperados porque nada salía, al principio estábamos mal, pero terminamos ganando los puntos”.

 

El trabajo de un delantero es anotar, y Marcos dice que se sentía frustrado por no haber vuelto al gol desde el primer partido. La forma de solucionar que halló el atacante fue la mejor que pudo haber previsto: gol del empate y de la victoria en las postrimerías del encuentro. “Pensamos que todo se podía, y así fue”, finaliza el héroe que tiene ahora a la Sub 16 con 10 unidades.

 

 

Gil Cordovés, el cubano del gol

 

El juvenil se posiciona como un goleador nato en la Sub 20 nacional

Gil Cordovés se sumó a la causa nacional para la actual campaña

 

La Cantera de Atlético Venezuela, integrada por las categorías Sub 18 y Sub 20, además de presumir el buen momento que llevan desde el arranque del Adecuación 2015, constituida solo por victorias, un excelente estilo de juego, cantidad exuberante de goles a favor y un arco totalmente imbatido; también presume de jugadores talentosos que demuestran día a día que el fútbol lo llevan en sus venas. Gil Cordovés, nuevo integrante de la plantilla Sub 20 para esta zafra, entra en el amplio grupo de piezas que se proyectan con un futuro prometedor dentro de la institución.

 

Caribeño de nacimiento, venezolano de corazón

Gil Cordoves Martínez, oriundo de la isla caribeña Cuba, nació el 30 de julio de 1997 en La Habana. Un país netamente beisbolero, pero donde el balompié comienza a florecer de manera efervescente. “Mis padres y mi familia también son cubanos. Cuando tenía cuatro años me vine a vivir a Venezuela ya que mi papá fue ciclista profesional y se vino a hacer vida para acá”, comentó el jugador sobre su llegada al país en el año 2001 residenciándose en Caraballeda hasta la actualidad, pueblo perteneciente al Litoral Central de la República. Su padre, Gil Cordovés, fue un importante corredor de ciclismo que ganó numerosas etapas de importantes competiciones como la Vuelta a Venezuela y la Vuelta al Táchira.


En la “Isla del Encanto”, Cordovés le gustaba jugar el beisbol y sobretodo tenía el talento, afirmado por los mismos entrenadores de gran trayectoria que lo vieron en su momento. Al llegar a Venezuela, se dio cuenta que su destino le tenía preparado otro deporte con el que prosperaría. “El tiempo que estuve viviendo en Cuba no practicaba el fútbol, más bien me gustaba el béisbol y tenía con qué. Tiempo después de haber llegado a Venezuela, a los siete años di mis primeros pasos en el fútbol sala con los Galácticos de Caraballeda, que lo dirige hasta ahora José "Cheo" Martínez (técnico también de Bucaneros de La Guaira, equipo del Torneo Superior de Futsal)”, manifestó sobre sus inicios con el esférico en el fútbol de salón y agradeció con sinceridad a “Cheo” Martínez por haber desarrollado su gran potencial.

 

El artillero ya suma cuatro dianas con la Sub 20

 

Precisamente José “Cheo” Martínez, tras haber explotado su virtud, decidió apostar por él y trasladarlo a la ciudad Capital para que realizara pruebas en distintos equipos, siendo el club de la Cota 905 el primero en aceptarlo dentro de sus filas de formación. “En el fútbol, comencé en el Caracas FC equipo con el que estuve cuatro años y fue donde aprendí más de este deporte tan lindo. De ahí, seguí con la Academia Venezolana de Fútbol (AVF) donde me llevaron a jugar partidos internacionales a España y ese fue el trampolín para que el profesor Enrique Maggiolo me trajera a Atlético Venezuela”, describió su trayectoria antes de recibir el llamado del estratega de la categoría y asistente técnico de Manuel Plasencia con el primer equipo.

 

Orgulloso de ser Atlético

El portador de la camiseta ‘7’, quien juega como delantero centro o extremo por ambos lados, habló sobre la corta estadía que ha tenido en el Atlético, señalando al equipo como una familia más. Además, el ariete que lleva cuatro goles en la competición, destacando las fortalezas que ha tenido el grupo. “Me he sentido muy bien en el equipo, ya que me han dado mucha confianza el cuerpo técnico y los compañeros. Desde la pretemporada hemos hecho un gran trabajo y que se ha visto en cada partido. Somos un equipo rápido, unido y si seguimos trabajando así vamos a lograr el objetivo. En lo personal espero seguir con este buen momento de goles. Estoy orgulloso de pertenecer a este equipo y agradezco a todos los profesores y directiva”, dijo con el orgullo enaltecido de ser parte de la raza atlética.

 

Para cerrar, Gil Cordovés tiene muy claras las metas por las que lucha mañana tras mañana durante cada sesión de entrenamiento con su categoría o con el equipo de la Primera División. Ser tomado en cuenta en el elenco dirigido por Manuel Plasencia, es su objetivo más cercano. “Ahorita lo más importante para mí es el torneo Sub 20 y es a lo que venimos apuntando. También sigo confiando en que puedo debutar en el equipo de Primera y por eso trabajo fuertemente cada para ser tomando en cuenta. Quiero tener un gran futuro en el equipo y también algún día estaré jugando en el exterior”, concluyó con el optimismo y humildad que lo caracteriza.

 

 

Ricardo Godoy: “Estoy en el mejor momento que recuerdo haber tenido”

 

El volante de la Sub 14 lleva dos partidos consecutivos marcando

 

 

En medio de un calor agobiante, la mente comienza a jugar en contra. A veces te dice que no corras mucho; debes guardar energías, en otras oportunidades, piensas que no vas a poder siquiera emprender un sprint de 20 metros. Apenas alzar la mirada es un hito digno de gran voluntad. Para él, nada de lo relatado es impedimento. Su personalidad calmada contrasta con lo que hace con un esférico en los pies. Ya dentro del campo, el asunto se torna más mental que físico. Desbordes, centros y diagonales son parte de su repertorio, se juegue sobre los 30° grados de La Guaira o en el frío de San Antonio de Los Altos. Apenas toca el balón, busca arrancar con objetivo de área. Pocas veces lo detienen. Se lleva a uno, esquiva al segundo y le adelanta el balón con un autopase al tercero. Es verticalidad pura. No lo ha aprendido, es un don natural.

 

Comienzos y enseñanzas en el club

Ricardo Samuel Godoy Martínez llegó a las filas del Atlético Venezuela en 2012, cuando había sido visto en el Santo Tomás de Villanueva. Hoy es una de las figuras de la Sub 14 que dirige Warnner Ochoa de manera invicta en el Torneo Adecuación. Es referencia, pero su actitud trabajadora y humilde no delata el talento que tiene. No le cuesta correr. Lo hace por el equipo; y lo hace sin desordenar el esquema tácticamente. Esta temporada lleva la “11” y le está comenzando a agarrar gusto: “El profe me asignó ese dorsal.  Creo que confía en que tengo lo necesario para tenerlo, centrar y buscar el arco”. Cuando se le ve jugar, se nota que el chico está un escalón por encima de su competencia. Es alto y potente; por lo tanto, difícil de derribar para los, en ocasiones, pequeños defensores que deben cubrirlo. Dice que no lleva registro de sus goles y asistencias, pero bastante que han valido para llevar a la Academia a lo más alto.

 

El progreso viene con la práctica y el deseo de hacer las cosas cada vez mejor. Nunca olvidará aquel gol de mitad de cancha que marcó con el equipo nacional. Él lo tiene en mente, por eso asume los entrenamientos con la seriedad de un partido oficial. “Mi experiencia aquí ha sido muy buena porque he aprendido bastante en lo técnico, físico y mental. Me han ayudado a desarrollarme como deportista y a subir el nivel de competencia”, dice con la seguridad que genera el haber marcado en las 2 últimas victorias de su categoría.

 

 

El crecimiento en la Academia conlleva esfuerzo

El intentar varias veces trae consigo la garantía de que se hará correctamente el trabajo. Él no resalta un momento puntual dentro de su novel carrera, más bien afirma que cada fin de semana es un premio. Desde su arribo al equipo, Ricardo ha sido un bálsamo para la dirección técnica: “Me ha tocado defender varias posiciones. Sé lo que es jugar de defensa central y lateral, contención, volante por las bandas y delantero”. Hoy por hoy, es dueño de la banda derecha de la Sub 14, esa misma que sus dos principales ídolos, Neymar Jr. y Bernard, comenzaron cubriendo en el Santos y Atlético Mineiro, respectivamente.

 

Sus entrenadores le han enseñado los valores propios del futbolista que tiene como meta el nivel profesional. “El año pasado, Henry Meléndez me ayudó a formar mi juego. Ahora, con el profesor Warnner he crecido también en lo táctico. Parte de la confianza que tengo como jugador se la debo a ellos. Ya conozco mis habilidades y estoy en el mejor momento que recuerdo haber tenido”, dijo el mismo chico que admira el juego de la Selección de Brasil por su historia de toque y drible.

 

 

Metas y sueños tangibles

La familia es el músculo del que se sustenta el ser humano. Pisar la cancha mientras se tiene el pensamiento en otro lado es una de las peores cosas que le puede pasar al futbolista. Por ello, la estabilidad emocional es fundamental: “Ellos me apoyan para cumplir con todo, esforzarme y siempre aprender de las situaciones. Mi hermano también juega fútbol, así que es un soporte grande”. La edad por la que atraviesa Ricardo es complicada, y más mientras se esfuerza entre la dualidad de ir forjándose como profesional del balompié y adolescente a la vez. Aún así, está en un círculo idóneo, dice que la mayoría de sus amigos juegan fútbol y tienen sueños en común.

 

Su meta inmediata es graduarse del bachillerato y seguir perteneciendo a un club de Primera División. Sabe que está en una vitrina mediática importante. Por ahora, se encomienda a Dios en todos los partidos. El moreno de la cabellera larga espera seguir haciéndose fuerte y veloz para quizás algún día vestir la vinotinto.

 

 

Dominio total: 54 goles han marcado los canteranos

 

Atlético Venezuela cumple con las expectativas durante la primera fase del Adecuación

 


El trabajo, cuando se hace de manera planificada, da sus frutos en los plazos establecidos. Por ello, las categorías menores del Atlético Venezuela se han mostrado superiores a sus rivales durante la primera fase del Torneo Adecuación, no solo con dominio de juego, sino con goleadas y porterías imbatidas en la mayoría de los encuentros. El comienzo de la segunda ronda generó victorias para la Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Sub 20 en La Guaira. 54 goles a favor y solo 3 en contra ha sido el resultado de 16 partidos disputados por los chicos que dejan la piel en cada entrenamiento realizado en el Centro de Entrenamiento.

 

La difícil tarea de hacerles gol

 

La categoría Sub 14 ha sido una aplanadora. El hecho de poseer 10 unidades de 12 posibles da cuenta del buen trabajo realizado por Warnner Ochoa y su cuerpo técnico. Partido a partido se nota una dinámica de juego con transiciones rápidas que desembocan en acciones letales por los costados. El único encuentro que no pudieron solventar deparó en empate, contra CD Juan Arango en el coso militar.

 

En etapas de formación, el desorden táctico es factor común entre los equipos, por lo que hay cierta libertad. Lo que más deslumbra del análisis a priori es la cantidad de goles que han recibido: 0. Es un equipo que ataca muy bien, pero rápido en el regreso. Han aportado 12 de los 59 tantos que acumulan todas las categorías. Ochoa señala que su equipo tiene ambición y no se queda en el buen momento que viven: “Tenemos objetivos bien marcados. Hay que seguir peleando para cumplirlos”. Los jugadores, que todavía están en etapa de crecimiento y búsqueda de un estilo de juego, han ido evolucionando cita a cita.

 

Warnner Ochoa tiene confianza en que sigan si conceder goles

 

La continuación del torneo no será fácil, puesto que restan partidos contra Cachimbos, Juan Arango, Gulima y Pellícano. “Nos exigimos cada vez más. El equipo quiere, quiere porque el reto es grande”, dice el entrenador. Los más pequeños de la Academia han demostrado una fuerza de convicción mayor a lo que su madurez promulgaría. Seguir dominando el campeonato cada fin de semana así lo confirma.

 

La nueva maquinaria engrana sin inconvenientes

 

La categoría Sub16 ha sabido sufrir para superarse con victorias holgadas y otras agónicas. No conocen la derrota; trabajan para nunca toparse con ella. El juego de toque y cambios de orientación ha resultado para quitarle la pelota al rival; allí, equipo nacional ha logrado dominar los partidos y acorralar al contrario hasta el borde de la desesperación, de la mano del entrenador Diego Rodríguez. El balance de efectividad arroja 9 goles a favor y solo 2 en contra. Un empate in extremis contra CD Juan Arango los aleja de la marca perfecta.

 

La Sub 16 de Diego Rodríguez destaca por su control de balón

 

En esta categoría, el jugador sabe de lo que es capaz, por lo que busca explotar esas características que pueden potenciarlo a marcar la diferencia entre él y sus pares. Las individualidades que posee el conjunto dirigido por Rodríguez se han ido engranando para lograr familiaridad entre las diversas maneras de interpretar el partido. “Hay chamos que son nuevos en el club. Poco a poco se han ido integrando, pero al principio me costó un poco”, dice el joven entrenador encargado de llevar a buen puerto el gran talento que tiene en sus manos. Por ahora, la sinergia dentro del terreno ha aparecido sin problemas.

 

El control de la primera fase debe reflejarse en la segunda y el cuerpo técnico lo tiene presente. Un estilo a ras de suelo se seguirá viendo en los restantes duelos que debe cumplir Atlético Venezuela. “Independientemente de la labor que se haga, nuestro objetivo es generar amplitud para tener la pelota con movimientos y basculaciones”, manifiesta el director técnico a modo de conclusión.

 

El carácter los define

 

La Sub 18, desde el comienzo de la campaña, se ha caracterizado por ser un equipo aguerrido que busca el gol a como dé lugar. La compenetración que tiene el grupo ha sido determinante, en algunos casos, para conseguir los valiosos puntos que hoy los mantienen invictos. Más allá de ello, en cuanto al sistema de juego, los dirigidos por Henry Meléndez cumplen línea por línea lo encomendado causando un efecto positivo que los tienen con un record de cuatro victorias al hilo, con 12 goles a favor y ninguno recibido en el pórtico nacional (sumando la última victoria correspondiente a la segunda vuelta). Quizás sea un prodigio, pero no cabe duda que el trabajo base desde la pretemporada ha sido excelso.

 

Joel Vázquez, preparador físico de la categoría, afirma que el buen momento por el que pasan se debe a la pulcra preparación previa. El termómetro no solo se lo dan los resultados, sino el que varias piezas sean tomadas en cuentas en categorías superiores. “Es una consecuencia del buen trabajo que se viene haciendo. De hecho hay muchos chicos de la Sub 18 que han logrado jugar en la Sub 20, de la Sub 16 han subido a la Sub 18 y en el Filial contamos con una cantidad importante que demuestran el buen trabajo. Ha sido un balance positivo, pero hay que ir por más mejorando nuestro estilo de juego para poder alcanzar el objetivo de esta temporada”, comentó con la satisfacción de ir escalando con la calma necesaria los diversos peldaños de este Torneo previo al objetivo.

 

El preparador físico, Joel Vázquez, confía en alcanzar el objetivo

 

La preparación física es necesaria en cualquier equipo, y en este plantel Sub 18 ha sido un fundamento sobre todo al visitar distintas plazas con factores variables en cuanto al clima que influyen a la hora del juego. “Tenemos un horario de entrenamiento distinto a lo que normalmente jugamos, pero siempre una vez a la semana tratamos de entrenar más temprano para que sea más semejante a lo que nos vamos a enfrentar en los partidos. Estos chicos vienen con una buena base física que poco a poco han ido mejorando. Lo que necesitan es mejorar el ritmo competitivo que es muy importante para seguir evolucionando”, argumentó el preparador físico.

 

Para concluir, Joel Vázquez, no pierde de foco el objetivo pautado a pesar del buen momento. El realizar algo similar a lo conseguido por esta categoría la zafra pasada, donde él también fue participe, es lo más importante. “El año pasado, la Sub 18 tuvimos la fortuna de poder llegar a las semifinales, y está es superar (clasificar a la Categoría de Oro) lo que se hizo en esa oportunidad. Hay que seguir trabajando, hay que seguir mejorando. Siempre le decimos a los chicos que si hicimos un buen trabajo, mañana hay que tratar de superarlo”, cerró.

 

Defensa y ataque imponente

 

Por su parte el grupo de la Sub 20, no ha sido la diferencia de La Cantera. Su estilo de juego arrollador, ha significado que el grupo esté hoy por hoy con una racha deslumbrante. Las 21 dianas a su favor en solo cuatro cotejos disputados, define a su ofensiva como letal ante cualquier oportunidad que les aparezca o que ellos mismo creen; en tanto que el no tener goles en contra los certifica como una de las mejores defensas del Adecuación 2105. Solidez, juego exquisito y efectividad son su carta de presentación ante cualquier rival.

 

Enrique Maggiolo, estratega de la categoría, dio su análisis con respecto a la primera vuelta de la competición en la que mantienen el invicto con cuatro victorias y todos de forma imponente. “Nuestro equipo es superior a los rivales que hemos enfrentado, eso es una realidad. Los dos equipos que han estado a mi cargo durante estas dos temporadas (primero la Sub 18, ahora la Sub 20), han sido fuertes en defensa. Las transiciones ofensivas son muy buenas. En defensa hemos sido un equipo sólido y ordenado. La meta para la segunda vuelta, es terminar el torneo sin que nos hagan gol”, dijo.

 

El juego vertiginoso describe a la Sub 20 dirigida por Enrique Maggiolo

 

El técnico recalca lo que se empezó a formar desde la etapa de pretemporada tanto en los aspectos tácticos, técnicos y físicos, que en la actualidad es un hecho en cada partido. “Realmente un torneo que después de tanto esperar para su inicio, el equipo se ha visto bastante bien, bastante suelto. Lo que venías trabajando para conformar un equipo sólido en defensa y rápidos en transiciones ofensivas, se ha logrado. Los resultados han dicho que el equipo ha tenido un buen performance en la primera parte del torneo”, describiendo las distintas fortalezas que han demostrado en la cancha.

Para cerrar, Enrique Maggiolo, quien también cumple funciones en la asistencia técnica del primer equipo junto con Manuel Plasencia, reconoce que el trabajo va centrado en pulir a los jugadores que entraran en la etapa profesional. El servir talentos hacia el Filial o la máxima categoría, es lo primordial. “Hay que seguir trabajando, tratar de mejorar lo que se hizo. Hay que recordar que es una categoría de transición a la parte profesional. Nosotros que tenemos un equipo Filial queremos que estos jugadores sigan sumando minutos, para que cuando les toque la oportunidad de jugar de norma en Primera o en el Filial lleguen bien preparados. Es lo que se busca”, concluyó.

Todas las categorías juveniles seguirán afinando detalles tras tener una semana de parón competitivo, con miras a lo que será su próximo reto por la jornada ocho del Torneo en la que les tocará enfrentar a OD Cachimbo. El objetivo general para esta segunda vuelta continua siendo el mismo con el que se dio inicio a la temporada: Clasificar a la máxima categoría. ¡La raza atlética, nadie la detiene!

 

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017