Compromisos válidos por la cuarta fecha del Clausura
A poco de cumplirse la mitad del calendario del Torneo Clausura de la Serie Oro 2017, las formativas de Atlético Venezuela, las categorías Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Sub 20, tendrán este sábado uno de los duelos de mayor importancia en el año, pues Estudiantes de Caracas es el equipo a enfrentar por la cuarta jornada, un rival directo y que pudiera estar definiendo cosas significativas a esta altura del campeonato de cara a la siguiente fase. La Academia nacional visitará el Complejo Deportivo “La Guacamaya”, mientras que los canteranos recibirán a los académicos capitalinos en el fortín nacional.
A recortar la distancia
La categoría Sub 14 terminó el Torneo Apertura a cinco puntos del primer lugar del Grupo 4 de la Serie de Oro, por ende, saben que el margen de error es muy corto. Sin embargo, los dirigidos por Julio Acevedo han asumido el reto con una gran actitud y en tres partidos en el Clausura, acumulan tres victorias. Ahora enfrentarán su primer duelo directo para recortar la brecha, pues visitarán a Estudiantes de Caracas, equipo líder que también ha ganado en sus tres primeras salidas. “Es importante ganar porque Estudiantes lleva cinco puntos sobre nosotros y triunfando el sábado nos pondríamos a dos. Nuestra meta es ganar el resto de partidos que nos quedan para de esa forma quedar de primeros en el grupo”, contó Joel Canelón, volante ofensivo que ha jugado dos partidos en este semestre.
Los juegos con los académicos en el Apertura fueron muy ajustados. Ambos conjuntos demostraron que son los rivales más regulares del Grupo y protagonizaron grandes duelos. El primero terminó empatado sin goles, mientras que el segundo terminó 1-2 a favor de Estudiantes. Los nacionales ya conocen a sus contrincantes, por lo que saben que deben hacer el sábado. “Ha sido el equipo más fuerte de nuestro grupo, realmente se esfuerzan en la cancha. Esperamos que con lo trabajado en la semana y con las nuevas estrategias, logremos ganar”, dijo Canelón.
Hasta ahora, en el Clausura, los Sub 14 nacionales han anotado cinco goles y han encajado solo dos tantos. En todos los partidos practicaron un muy buen fútbol y por eso acumulan resultados positivos. Sin embargo, los dirigidos por Acevedo no se confían y trabajaron duro en la semana para llegar bien al duelo ante Estudiantes. “Hemos trabajado todos en equipo para mejorar las fallas que hemos tenido, enfocándonos en nuevas estrategias para obtener la victoria el día sábado. Debemos creer en nosotros, visualizar el triunfo antes de empezar el juego, no bajar la cabeza y luchar hasta el final en grupo”, finalizó el volante que ha anotado cuatro goles en el campeonato.
A defender el liderato
La categoría Sub 16, dirigida por Manuel Corredor, está haciendo un Clausura perfecto. Han ganado los tres partidos de forma contundente, anotando ocho tantos y recibiendo dos. En la pasada jornada, además de imponerse 3-0, se dio otro resultado que favoreció a los nacionales, pues Estudiantes de Caracas, quien era el puntero del Grupo 4, empató, por lo que los de Fuerte Tiuna subieron al primer puesto de la clasificación.
La ventaja es muy corta, pues solo un punto separa a ambos equipos, y los de Corredor saltarán al campo con la firme intención de ganar para alargar la diferencia. El reto no es sencillo, pues académicos y nacionales han protagonizado encuentros muy parejos. En el Apertura, el primer partido terminó 2-1 a favor de Estudiantes de Caracas, siendo esta la única derrota de Atlético Sub 16 en la temporada. El segundo encuentro finalizó igualado a un gol.
El sábado, tras una ardua semana de entrenamientos, los nacionales tienen como objetivo seguir demostrando que son un equipo formado por jugadores prometedores, quienes son capaces de ganar los encuentros decisivos. La victoria les daría una importante ventaja para poder alcanzar el primer objetivo que se planteó el equipo al comenzar el Torneo: clasificar a Octavos de Final.
Ganar o ganar
Para la Sub 18 de Diego Rodríguez no hay mañana si se quiere seguir soñando en la clasificación a la siguiente ronda del torneo, por lo cual la única consigna para la jornada sabatina es ganar o ganar. El rival es directo, Estudiantes de Caracas, quien atraviesa un momento dulce, pero los nacionales buscarán apagar la fiesta y acortar la distancia con el primer lugar, apostando a su filosofía de juego que ha sido el adecuado, pero en muchas ocasiones la fortuna no los ha acompañado. Es el momento justo para seguir diciendo presente en la lucha, más aún cuando se juega en casa. “Ya conocemos al rival, es un equipo que propone en el campo y tiene buen trato del balón. Como hemos preparado en la semana, nosotros no pensamos en otra cosa que no sea ganar y sabemos bien que ellos también tratarán de sellar su liderato. Nosotros confiamos en nuestro trabajo, además de tener el plus de la localía”, dijo Fernando Escalona, el habilidoso extremo de los más jóvenes canteranos, analizando el rival de la cuarta fecha.
El equipo nacional ya conoce muy bien lo que es el cuadro académico capitalino, sus fortalezas y sus debilidades, misma que deberán manejar para ser productivos a la hora de atacar o defender haciendo lucir todas sus habilidades. Si bien es cierto que el último enfrentamiento en el Apertura ante Estudiantes quedó para el olvido (derrota 3-1), el historial sigue a favor de los nacionales con tres victorias, dos empates y un traspié. La confianza en el trabajo realizando en la semana previa está, ahora deberá plasmarse en el césped sintético de Fuerte Tiuna. “En la semana nos enfocamos en tener la posesión del balón, pero siendo ofensivos. Nos complicamos en defensa en la jornada pasada, pero con los trabajos confiamos en cada uno, en el equipo, y para el sábado estaremos al cien y enfocados cada uno en el trabajo”, dijo el jugador. La categoría marcha en la segunda casilla del Grupo 4 con 23 puntos, teniendo una diferencia de nueve unidades con respecto al primer lugar (32 puntos), Estudiantes de Caracas, a falta de siete fechas por disputar incluyendo la de este sábado.
En partidos como estos, en donde hay mucho en juego, estar centrados mentalmente es un factor clave para un buen desarrollo dentro del campo. Reconocer de entrada que todos deben dar lo mejor de sí dentro del rectángulo de juego, de acuerdo a sus funciones, es el primer paso; confiar en cada uno de ellos es el siguiente, en pro de unir fuerzas para lograr el objetivo planteado. Lo físico, táctico y mental deberá estar al máximo nivel. “Todos estamos conscientes del rol de cada uno que tenemos que cumplir, además de estar a plenitud no solo física, sino también mentalmente. Sabemos que nos jugamos mucho acá, existe una presión, pero con la fe y confianza sacaremos esto adelante”, concluyó Escalona con firmeza, confiando a plenitud en todas las capacidades del plantel.
Una victoria que puede significar medio boleto a Octavos
Los comandados por Henry Meléndez, la Sub 20, tiene como misión conseguir un triunfo que los vuelva a encaminar y que, además, pueda significar un paso importante para lo que será la clasificación a la fase de Octavos de Final. Y es que Estudiantes de Caracas, así como en las tres categorías anteriores, es un rival directo para los actuales campeones nacionales, mismo que ha significado un fuerte rival y así lo ratifican todos los duelos registrados entre ambas divisas; sin embargo, la atención deberá estar al máximo, pues un pequeño traspié acortaría la distancia en la tabla.
Durante la semana, los trabajos han sido enfocados desde lo general hasta lo específico, teniendo como punto fundamental la definición al arco, una deuda que quedó pendiente en el pasado partido ante UCV FC (0-0) al no ser demostrada en su totalidad la superioridad impuesta. El historial entre ambos equipos ya es bastante extenso en apenas un año, pues de seis compromisos disputados en torneo oficial, los más grandes de la Cantera nacional han vencido en cuatro ocasiones y empatado en dos. Actualmente, los nacionales son líderes del Grupo 4 con unidades 32, teniendo una diferencia de cuatro puntos con los académicos capitalinos (28 unidades)
La logística de los nacionales para esta cuarta fecha del Clausura será la siguiente: la Sub 14 y Sub 16, representantes de la Academia, se verán las caras ante Estudiantes de Caracas en “La Guacamaya”, a las 13:00 horas y 15:00 horas; por su parte, la Cantera, la Sub 18 y Sub 20, harán respetar el Centro de Entrenamiento ante los académicos de la Capital, ubicado en Fuerte Tiuna, a las 13:00 horas y 15:00 horas, respectivamente.
Una victoria y un empate fue el saldo de la jornada
Las categorías Sub 14 y Sub 16 visitaron a Estudiantes de Caracas en la cancha 1 del polideportivo Fray Luis, mejor conocido como “La Guacamaya” para disputar la cuarta jornada del Clausura de la Serie de Oro 2017. Los nacionales sabían que estos duelos eran cruciales y por hicieron grandes partidos. La Sub 14 empató 1-1, mientras que la Sub 16 vino de atrás y triunfó 1-3.
Un partido muy intenso
La categoría Sub 14 visitó a Estudiantes de Caracas con el objetivo de recortar la distancia que hay entre ambos equipos en la tabla de clasificaciones del Grupo 4. Como era de esperarse, el partido fue muy parejo e intenso. Los primeros minutos del encuentro fueron de estudio, nacionales y académicos se encargaron de plantarse bien en la cancha para no ceder espacios al rival. Cada balón dividido, se luchaba como si fuera el último.
La primera oportunidad para Atlético llegó al 9’, tras una jugada ensayada en un tiro de esquina. Iverson González le devolvió una pared a Juan Carlos Ornelas para que este se acomodara y mandara un derechazo que se fue desviado por poco. Estudiantes respondió en el minuto 15 por intermedio de Cristián De Andrades, quien se sacó la marca de varios rivales con rápidos regates y luego definió cruzado, pero por fuera.
El marcador se abrió en el 17’, cuando el lateral derecho atlético, Ricardo Dmytrejchuk, mandó bombazo desde un tiro libre casi desde la mitad de la cancha que se coló en la portería local. Golazo nacional para tomar ventaja. Con el 0-1 en el marcador, finalizó el primer tiempo.
El cuadro local saltó a la cancha en el segundo tiempo con la intención de empatar el marcador. En el 44’, el portero nacional, Bryan Hernández, se vistió de héroe al atajar un remate muy ajustado de Alejandro Parrella. El empate llegó al 50’, cuando Andrés Aristumiño aprovechó un balón suelto en el área nacional para rematar de forma acrobática y anotar el 1-1.
Los últimos minutos del encuentro estuvieron cargados de emociones. Hernández volvió a ser fundamental cuando voló para desviar un fuerte remate de De Andrades que llevaba dirección de arco (78’). La última aproximación clara del encuentro casi le da el tanto de la victoria al cuadro nacional. González aprovechó un veloz contragolpe para recibir el balón en el sector izquierdo del campo, enganchar hacia adentro y mandar un derechazo que pasó rozando el arco académico. Con el 1-1 en el marcador, finalizó el partido. Los Sub 14 continúan sin conocer la derrota en el Torneo Clausura 2017.
Ficha técnica:
Estudiantes de Caracas (1): 22. Adriano Álvares (1. Gustavo Infante, 24’); 13. Ulises Morón; 2. Kevin Tejada; 4. Juan Urbina (5. Maximiliano Villalonga, 52’); 16. Andrés Aristimuño; 10. Cristián De Andrades; 6. Alejandro Muños; 7. Isaac Sosa; 11. Alan Uzcátegui; 17. Dylan Ruiz; 9. Alejandro Parrella. DT: Víctor Castro.
Suplentes sin jugar: 12. Eduardo De Yavorsky; 8. Juan Saab; 14. José López; 18. Samir Salas.
Atlético Venezuela (1): 12. Luis Álvarez (23. Bryan Hernández, 36’); 24. Frenyer Verdú (5. Juan Diego Ramírez, 65’); 22. José Quintero; 3. Elías Perozo; 45. Ricardo Dmytrejchuk; 17. Juan Carlos Ornelas; 8. Jefferson Rodríguez (14. Yolbert Ruiz, 50’); 69. Rubén Michinel; 99. Stevens Urbina (10. Alessio De Andrade, 45’); 7. Joel Canelón (19. Edith Díaz, 59’); 11. Iverson González. DT: Julio Acevedo.
Suplentes sin jugar: 4. Diosdany Goncalves; 13. Manuel Castilla.
Goles: Ricardo Dmytrejchuk, 17’ (ATV). Andrés Aristimuño, 50’ (EST)
Amonestaciones: No hubo.
Expulsiones: No hubo.
Estadio: Polideportivo Fray Luis.
Afianzados en la cima
La categoría Sub 16 llegó al partido ante Estudiantes como líder del Grupo 4, pero con la firme intención de triunfar para así aumentar la ventaja. Ambos equipos salieron en busca de la victoria desde que comenzó el partido. Los nacionales estuvieron cerca de anotar en el primer minuto de juego, cuando Alejandro Cabeza recibió un pase dentro de área y envió un disparo de volea que se fue muy alto. Los locales respondieron inmediatamente y al 2’, el árbitro sentenció un penal a favor de los académicos. El encargado de ejecutar fue Daniel Crespo, quien mandó el balón al fondo de la red y puso el 1-0 (3’).
El tanto no desanimó a Atlético Venezuela. Los dirigidos por Manuel Corredor comenzaron a adueñarse del esférico y a generar jugadas de peligro. En el minuto 18, Cabeza cobró un tiro libre que encontró a Gabriel Ramírez dentro del área, este se elevó y envió un muy buen cabezazo que bañó al portero local y se coló por el segundo poste. Golazo del atacante para empatar el marcador.
El vendaval nacional no paró. Al 20’, Carlos Gutiérrez aprovechó un rebote luego de un tiro de esquina para rematar al arco, pero el balón dio en la mano de un defensor. El principal sentenció penal. El propio Gutiérrez tomó el balón y ejecutó, lo hizo hacia la izquierda, engañando el portero y anotando el gol de la remontada (22’). Estudiantes estuvo cerca de empatar al 36’, cunado Lino Nita tuvo un mano a mano que resolvió muy bien el arquero visitante, Jean Gómez. Con la victoria parcial atlética, finalizó el primer tiempo.
Gómez volvió a ser protagonista unos pocos minutos después del arranque de la segunda mitad (43’), cuando voló para atajar un tiro libre que se iba a colar en el ángulo izquierdo del arco nacional. El tanto de la tranquilidad llegó al 50’, luego de un gran desborde de José Requena por la banda derecha que terminó en un centro rastrero que Cabeza remató de primera para colocar el balón en la escuadra. Otro gran gol atlético para ampliar la ventaja a 1-3.
Los nacionales dominaron el complemento y no pasaron demasiados apuros en defensa. Casi en el final del compromiso (81’), Diego Galaviz trepó por la banda derecha y envió un centro rastrero que César Rey aprovechó para rematar en el segundo palo y enviar el balón al fondo de la red, pero el tanto fue anulado por posición adelantada. Con el contundente 1-3 en el marcador, finalizó el partido. Atlético Venezuela extendió a cuatro su diferencia y se afirman en el liderato del Grupo 4.
Ficha técnica:
Estudiantes de Caracas (1): 1. Francisco Rosario; 2. Johan Galván; 13. Stee Mendoza; 14. Santiago Villasmil; 3. Jesús Bermúdez; 5. Gabriel Guillén (21. Moisés Hernández, 58’); 10. Aaron Rodríguez; 19. Daniel Crespo (18. Diego Seara, 69’); 7. Juan Sulbarán; 11. Manuel Pinto (20. Diego Onazo, 51’); 9. Lino Nita DT: Víctor Castro.
Suplentes sin jugar: 22. José Domínguez; 8. Gabriel Frías; 16. Kevinyer Ayala; 17. Sergio Ananjo.
Atlético Venezuela (3): 12. Jean Gómez; 31. Rhoymmel Martínez (6. Diego Rivera, 70’); 5. Adrián Gomes; 4. Miguel Morales; 13. Diego Galaviz; 7. Carlos Gutiérrez; 21. Fernando Pinto (9. César Rey, 65’); 2. Luis Ramos (27. Kilver Contreras, 79’); 17. Alejandro Cabeza (3. Juan Angulo, 76’); 99. José Requena; 18. Gabriel Ramírez (11. Andelbert Jaimes, 58’). DT: Manuel Corredor.
Suplentes sin jugar: 15. Wilger Rodríguez; 88. Jesús Montesinos.
Goles: Daniel Crespo, 2’ –penal- (EST). Gabriel Ramírez, 18’; Carlos Gutiérrez, 22’ –penal-; Alejandro Cabeza, 50’ (ATV).
Amonestaciones: Juan Sulbarán, 17’; Manuel Pinto, 47’; Johan Galván -al finalizar el partido- (EST). Rhoymmel Martínez, 47’; Luis Ramos, 57’; José Requena, 82’ (ATV).
Expulsiones: No hubo.
Estadio: Polideportivo Fray Luis.
Dos victorias fue el saldo de la jornada
La tarde de este sábado, la Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, disputó los compromisos correspondientes a la cuarta fecha del Torneo Clausura de la Serie Oro 2017. Estudiantes de Caracas fue el rival de turno, donde los nacionales buscaban un triunfo para dar pasos importantes de cara a la clasificación. Con firmeza lograron el objetivo: los más jóvenes canteranos triunfaron por la mínima (1-0), mientras que los más grandes lograron una contundente victoria 5-1.
Victoria que los mantiene en la lucha
Los de Diego Rodríguez, la Sub 18, arrancaron el encuentro tratando de establecer su estilo en casa, al igual que lo intentaba el cuadro visitante. En el primer tramo, cada pelota se disputaba en el sector medio del campo, donde ambos buscaban encontrar los espacios para generar oportunidad en ataque. Atlético, de a poco fue mostrando su superioridad, siendo los primeros en tener ocasiones claras a gol: al 15’, Francisco Romero tomó el balón, luego de un pase por el costado derecho, y definió desviado dentro del área.
Sin embargo, la constante lucha por el balón, hacía un juego lento y con poca intensidad en ataque, incluyendo infracciones repetitivas. En el minuto 29’, los efectivos nacionales nuevamente llegaron con claridad al área rival, pero aun faltando la capacidad de concretarlas y ponerse arriba en el marcador: en el minuto 29’, Francisco Romero envió un centro por la derecha, justo al medio del área, y Jean Armas, tras apenas haber picado el esférico, definió con fuerza y cruzado pasando cerca del segundo palo.
Pocas fueron las ocasiones generadas por Estudiantes de Caracas durante la primera mitad, pero fueron con peligro, aunque gracias a la defensa nacional y a su guardameta, Víctor Hernández, lograron evitar cualquier traspiés casi ‘in extremis’. Con la igualdad sin goles en el marcador, se fueron al descanso, resultado que no le favorecía por momento a los de casa.
Ya en la etapa complementaria, los nacionales salieron embalados en búsqueda del triunfo, única opción para seguir en la lucha por la clasificación. Precisamente, Atlético de inmediato buscó el arco rival con un juego de calidad. Al 55’, luego de un pase de Armas, Igor Hernández envió un zapatazo que pasó rozando el horizontal. Cinco minutos después, al 60’ y desde un tiro de esquina, el central Javier Martínez definió de chilena por encima del horizontal. El gol estaba al caer.
Después de tanto insistir, el premió llegó: Al 70’, tras una excelente salida previa desde el fondo, Elvinson Cegarra recibió el esférico y, con tiempo, espacio y mucha visión al arco, se acomodó y embaló un potente disparo, desde fuera del área y hacia el segundo palo, que terminó guardándose en las redes visitantes. 1-0 a favor de los azul y rojo, un resultado acorde al desarrollo del encuentro.
Concluyendo el cotejo, Atlético no desistió y fue en búsqueda de seguir aumentando el marcador. En el minuto 85’, nuevamente desde un córner, Gabriel Bautista cabeceó sin marca y con fuerza, pero el balón se estrelló en el horizontal, aun así, el propio Bautista buscó el rebote y cabeceó nuevamente por encima del arco. 1-0 fue el resultado final, victoria que mantiene a los de Rodríguez en la lucha por la clasificación a falta de seis fechas para concluir el Clausura.
Ficha técnica:
Atlético Venezuela (1): 12. Víctor Hernández, 13. Kleyder Pacheco, 4. Javier Martínez (71’ 2. Gabriel Bautista), 17. Jesús Rivas, 5. Alexander Coa, 6. Elvinson Cegarra, 10. Jean Armas (90’+2 25. Omar Martínez), 23. Igor Hernández (84’ 19. Edwin Goncalves), 11. Fernando Escalona, 18. José Salazar (73’ 7. David Rivas), 16. Francisco Romero. DT: Diego Rodríguez.
Suplentes sin jugar: 1. Leonardo Espinoza.
Estudiantes de Caracas (0): 1. Gabrielle Trasmondi, 14. Anderson Parra, 21. Luis Barrio, 5. Maximilian Lobatón, 4. Carlos Petrilli, 16. Miguel Gentile (75’ 12. Eduardo Moncada), 6. Rogelio Do Nascimiento, 10. José Del Valle, 7. Gabriel Civitillo (57’ 23. Diego Serrano), 25. Kender Morales (68’ 9. Jhon De Andrade), 11. Kendri Carrasquel.
Suplentes sin jugar: 12. Fabián Molina, 20. Leonel Fernández, 3. Keiber Ramos, 8. Fernando Alves.
Goles: 71’ 1-0 Cegarra (ATV).
Amonestaciones: 21’ Petrilli (ECSC), 85’ Bautista (ATV), 87’ Do Nascimiento (ESCS), 90’ Del Valle (ESCS).
Expulsados: No hubo.
Estadio: CEAV, Fuerte Tiuna.
Triunfo que huele a clasificación
El último cotejo de la tarde para los canteranos, el de la Sub 20, fue de menos a más. Un partido trabado y con infracciones consecuentes fue lo mostrado durante los primeros minutos de juego. Con el transcurrir, los nacionales fueron fraguando en cancha su estilo y dando resultados casi de inmediatos en la ofensiva, pues, al 17’, José Vivenes recibió un pase en diagonal y definió cruzado dentro del área hacia los pies del arquero, pero el principal ya había invalidado la acción por posición adelantada.
En un juego irregular en cuanto ritmo, no fue hasta el minuto 39’ que los de casa volvieron a generar otra ocasión clara a gol, pero quedando en deuda la falta de definición: El cubano Gil Cordovés recibió el esférico, tras un largo pase, encaró quitándose dos marcas y finalmente definió cruzado, pero la defensa visitante logró sacar el disparo a tiempo para evitar el gol. Con el 0-0 parcial, llegó el entretiempo.
En la segunda mitad, los nacionales adecuaron su juego a las circunstancias y lograron destrabarlo para ponerlo a su favor. Al 55’, Luis Ortiz logró pasar entre dos marcas por el costado izquierdo y mandar un pase hacia el centro del área, que fue recibido por Abrahan Chacón y quien disparó desviado hacia el segundo poste.
A partir del 63’, la fiesta nacional dio comienzo: nuevamente Ortiz entró en la acción al mandar un preciso pase hacia el hacia Cordovés, quien ingresó al área y definió sin dirección, pero en un intento de despeje por parte de un defensor visitante terminó estrellando el balón en uno de sus compañeros y enviándolo al fondo de las redes para el 1-0.
Estudiantes, con dos jugadores menos por expulsión, logró descontar, tras un autogol del defensor Manuel Guerra, quien definió de cabeza en la dirección incorrecta. Los nacionales no se enfrascaron en el error y desataron toda su raza en los últimos 15 minutos y algo más de partido: al 75’, Fabio Espinoza colocó el 3-1; al 86’, Manuel Contreras debutó como goleador marcando el 4-1 y, al 90’+6, Johanderson Santiago cerró la fiesta con el 5-1. Victoria importante que deja prácticamente la tarea hecha, de cara a la clasificación hacia los Octavos de Final.
Ficha técnica:
Atlético Venezuela (5): 12. Diego Esqueda, 13. Richard Orellana, 24. Manuel Guerra, 3. Giovanni Favuzzi (86’ 14. José Suárez), 4. Juan Frontado, 8. Johnner Giraldo, 5. Fabio Espinoza, 18. José Vivenes (77’ 17. Isidro Hernández), 11. Abrahan Chacón (86’ 21. José Bastardo), 10. Gil Cordovés (70’ 6. Johanderson Santiago), 9. Luis Ortiz (79’ 20. Manuel Contreras). DT: Diego Rodríguez, por ausencia de Henry Meléndez (compromisos con el equipo Filial).
Suplentes sin jugar: Todos jugaron.
Estudiantes de Caracas (1): 12. Enrique Gómez, 15. Richard Almeida, 5. Luis Rodríguez, 4. Marco Carrillo, 21. Alexander López (46’ 23. Sergio Navarro), 6. Ángel Marcano, 10. Alejandro Medina (46’ 14. Larry Monsanto), 18. Ender Agamez, 8. Gerohan Rivas (68’ 1. Kevin Quisimalin), 7. José González, 20. Luis Bracamonte (46’ 11. José Ruiz).
Suplentes sin jugar: 19. Román Goncalves, 24. José Arellano, 25. Samuel Castro.
Goles: 63’ 1-0 Carrilo -autogol- (ATV), 68’ 2-0 Cordovés (ATV), 71’ 2-1 Guerra -autogol- (ESCS), 75’ 3-1 Espinoza (ATV), 86’ 4-1 Contreras (ATV), 90’+6 5-1 Santiago (ATV).
Amonestaciones: 31’ Cordovés (ATV), 31’ Almeida (ECSC), 42’ Favuzzi (ATV), 43’ Medina (ESCS), 56’ Vivenes (ATV), 69’ Esqueda (ATV), 84’ Agamez (ESCS), 87’ Guerra (ATV), .
Expulsados: 51’ Rodríguez (ESCS), 65’ Gómez (ESCS).
Estadio: CEAV, Fuerte Tiuna.
Los protagonistas analizaron las incidencias de la cuarta fecha
Las categorías de formación de Atlético Venezuela enfrentaron a Estudiantes de Caracas para disputar la cuarta y vital jornada del Clausura de la Serie de Oro 2017. Tras partidos muy positivos, los nacionales continúan con su andar casi perfecto en el Torneo. El único duelo que no terminó con victoria atlética fue el de los Sub 14, que finalizó empatado a un gol. La Sub 16 se impuso 1-3, la Sub 18 1-0 y la Sub 20 5-1.
Siguen sin conocer la derrota
El equipo Sub 14, dirigido por Julio Acevedo, enfrentó, ante los académicos, su partido más crucial del Torneo en la cancha 1 del Polideportivo Fray Luis, conocido como “La Guacamaya”. La importancia del encuentro pasaba por la tabla de clasificación, pues los nacionales están en la segunda posición del Grupo 4, a cinco unidades del líder, que es Estudiantes. Atlético Venezuela sabía que ganar era la prioridad y por eso saltaron a la cancha muy convencidos. Un golazo de Ricardo Dmytrejchuk abrió el marcador, pero, a pesar del esfuerzo de los de Fuerte Tiuna, no pudieron mantener la ventaja y el marcador final fue de 1-1. “Nos faltó más apoyo a la hora de atacar ya que no teníamos a ese punta que molestara al defensor central rival. Tuvimos la posesión del balón, generamos más juego y aun así no conseguimos lo que buscábamos. Nos falta más movilidad y tener más rapidez para atacar. Pudimos haber marcado más goles”, analizó Dmytrejchuk, marcador de punta derecho que anotó el tanto de la victoria parcial.
El gol que marcó el defensor fue de película. Dmytrejchuk se tuvo confianza en el minuto 17 del partido y cobró un tiro libre prácticamente desde la mita de la cancha. Envió un bombazo que tomó altura y velocidad y justo antes de llegar al arco académico, el balón bajó de golpe y se coló en la portería. “El entrenador (Acevedo) me pidió que chutara un balón envenenado al arco, no fue algo ensayado. Me lo pidió justamente para ese tiro libre y yo tuve la fe de que iba a anotar ese gol que era tan importante para el equipo”, contó el lateral que ha jugado tres partidos en el Torneo.
El espigado jugador llegó a Fuerte Tiuna antes del Torneo Clausura y desde entonces ha demostrado sus cualidades. Entró en el segundo tiempo del encuentro ante Catia FC y jugó como titular contra San Agustín y Estudiantes de Caracas. En este último partido, el lateral fue fundamental, pues los académicos buscaron el arco nacional de forma constante y la solidez defensiva fue un factor clave para obtener el punto. “Fue uno de los mejores juegos de mi vida. Jugar como titular fue impresionante porque era ante el equipo que va de primero en la tabla. A pesar de los nervios, tenía las ganas de ganar. Me pareció justo el empate, pero pudimos dar más”, dijo Dmytrejchuk.
Las cosas no cambian para los Sub 14. La diferencia con el líder sigue siendo de cinco puntos, por lo que no tienen margen de error y deben reencontrarse con la victoria lo más pronto posible. Para eso, los de Acevedo deben seguir trabajando arduamente en la semana, para así llegar en buena forma al siguiente partido. “Hay que trabajar más en la pelota parada, porque ese fue nuestro fallo y por ahí llegó el empate. También hay que trabajar en el rol del volante de contención y del delantero”, finalizó el potente defensor.
Firmes en el liderato
Los Sub 16, dirigidos por Manuel Corredor, también visitaron a Estudiantes de Caracas en la cancha de grama artificial del polideportivo ubicado en Las Mercedes para jugar un importantísimo partido en sus aspiraciones por clasificar a los Octavos de Final. Los nacionales llegaron como líderes del Grupo 4, pero la distancia entre los de Fuerte Tiuna y los académicos era solo de un punto, por lo que triunfar era vital para alargar la diferencia. Los de Corredor hicieron un partido espectacular y a pesar de que iniciaron perdiendo por un penal en contra en el segundo minuto de juego, pudieron darle vuelta al marcador para ganar 1-3. “Cuando nos proponemos una meta, la cumplimos con responsabilidad, esfuerzo y actitud. Así logramos el objetivo, que era ganar, y eso nos hace sentir satisfechos y nos impulsa a plantearnos nuevas metas”, dijo Gabriel Ramírez, atacante de Atlético Venezuela.
Aunque recibieron un gol en el comienzo del partido, los de Fuerte Tiuna nunca dejaron de dominar el compromiso. En el minuto 18, Ramírez se elevó más que el resto de los jugadores en la cancha y envió un espectacular cabezazo muy preciso que bañó al guardameta local. Desde ese momento, el dominio de los nacionales se incrementó y solo fue cuestión de tiempo para que el marcador se inclinara a favor de los dirigidos por Corredor. “No esperaba un partido que domináramos de esa manera, puesto que Estudiantes siempre nos ha dado la palea, pero esta vez fuimos capaces de dominarlos y hacer lo que nos planteó el profe Manuel (Corredor). Creíamos que nos iban a complicar más, pero pudimos ser superiores a ellos”, analizó Ramírez, autor del gol del empate parcial.
Aunque ahora tienen una diferencia mayor en el liderato, los nacionales no bajan la guardia y afrontaran cada partido con mucha responsabilidad. Irán juego a juego hasta que logren firmar la clasificación a los Octavos de Final de la Serie de Oro. “No nos podemos relajar porque todavía quedan varios partidos por delante, en los cuales tenemos que hacer el mismo trabajo que venimos haciendo para así sumar todos los puntos”, finalizó Ramírez, quien disputó un partido con la categoría Sub 18.
Son tres puntos que ilusionan
Para la Sub 18 de Diego Rodríguez, más que una necesidad, era una obligación conseguir un triunfo ante Estudiantes de Caracas si querían seguir soñando con la clasificación a la próxima fase del torneo. Todo estaba servido para que los nacionales sacaran a relucir su verdadero potencial, más aún estando en casa, un plus que siempre ha dominada al equipo rival. Con actitud, firmeza, buen juego y efectividad de cara al arco, los más jóvenes canteranos consiguieron la victoria por la mínima. “Necesitábamos esos tres puntos para ir sumando poco a poco y lograr la clasificación. En el inicio del partido nos encerramos un poco, pero después fuimos haciendo lo nuestro y en el segundo tiempo lo dominamos y logramos hacer el gol”, comentó Igor Hernández de entrada, el mediocampista que tuvo una destacable labor durante los 84 minutos en cancha.
A parte de aquellos tres puntos ante San Agustín por la primera fecha, por más que el rival no haya sido tan exigente, el partido ante los académicos capitalinos se une como uno de los mejores a nivel colectivo, cumpliendo a cabalidad todo lo trabajado durante la semana tanto a nivel ofensivo como defensivo. Pero como en toda categoría de formación, siempre habrá aspectos que mejorar para los siguientes retos, siendo uno de ellos la falta de contundencia en el arco contrario. “La buena toma de decisiones nos faltó, en ese último pase en el ataque y por eso no logramos hacer más gol, más allá de que creamos muchas oportunidades. Debemos seguir mejorando”, agregó el jugador.
Si bien es cierto que se consiguió una victoria importante para las aspiraciones inmediatas, hay que tener presente que solo se recortó la diferencia de puntos frente al rival directo, pues ahora los nacionales se encuentran a seis puntos del primer lugar, mismo que da un cupo directo a la siguiente ronda. Seguir cosechando triunfos es lo más importante para que lo conseguido el pasado sábado tenga valor, por lo cual vencer a Hermandad Gallega en el fortín nacional, cerrando la primera vuelta del Clausura, pasa a ser el siguiente objetivo. “Sabemos que será un partido duro como todos, pero nosotros debemos seguir haciendo las cosas como la venimos haciendo, jugando bien y sumando puntos. Trabajaremos en la semana con intensidad y más ganas, para obtener la clasificación que sé que vamos a lograr”, cerró Hernández con grandes expectativas, pero teniendo los pies sobre la tierra como todos sus compañeros.
La tarea está prácticamente hecha
En la Sub 20, el partido ante Estudiantes de Caracas no era la excepción, pues también era fundamental para sacar una ventaja más amplia por ser un rival directo y, de igual forma, tener casi pie y medio en la fase de los Octavos de Final. De menos a más, los de Fuerte Tiuna pudieron vencer sin complicaciones 5-1, reafirmando una vez más que su jerarquía no ha bajado de nivel y que la defensa por el título nacional Sub 20 sigue en pie. “Sabíamos que era un equipo complicado, que era un rival directo en el grupo y sabíamos que teníamos que ganar o ganar. Supimos las debilidades de ellos y las explotamos de la mejor manera, además de acatar lo dicho por el director técnico”, dijo Fabio Espinoza, autor del tercer tanto para los atléticos y segundo en lo personal en lo que va de Clausura.
El compromiso estuvo contemplado en dos partes totalmente distintas, siendo una primera parte con numerosas trabas que no permitían el buen desenlace del juego que quería imponer el equipo nacional, sin embargo, en la segunda mitad todo fue distinto al poner en marcha todo el arsenal para sentenciar en minutos el encuentro a su favor. A pesar de eso, hay errores que deben seguir siendo corregidos. “Ningún partido es perfecto, todos los partidos están llenos de errores y malas decisiones. Es nuestro deber mejorarlas y minimizarlas para afrontar de la mejor forma el siguiente partido. Nos faltó tenencia y tuvimos errores en salida”, comentó el mediocampista.
Lo más importante, tras este resultado, es seguir sumando puntos para sellar definitivamente su clasificación a la próxima ronda de esta segunda edición de la Serie de Oro. Nuevamente de locales, ante Hermandad Gallega, se deberá seguir imponiendo la raza atlética. Gracias a la victoria del sábado tenemos una ventaja de siete puntos contra nuestro rival directo, pero aun así quedan seis partidos. Hermandad Gallega que es nuestro siguiente reto, un rival que puede complicar, pero nosotros trabajaremos para evitar eso y conseguir un nuevo triunfo”, cerró Espinoza.
El equipo va invicto en el Clausura
Los jugadores de la categoría Sub 16 de Atlético Venezuela, además de tener un gran rendimiento colectivo, han demostrado estar en un gran nivel individual y es por eso que 12 de los futbolistas están entrenando con las categorías Sub 18 y Sub 20 de la institución nacional.
Dando de qué hablar
Desde que inició la temporada, el conjunto Sub 16 dejó claro que es un equipo que está para grandes cosas. En el Torneo Apertura solo perdieron un partido, empataron dos y ganaron siete veces. Recibieron nueve goles y anotaron 27 tantos. Es por eso que los cuerpos técnicos de los equipos Sub 18 y Sub 20 pusieron los ojos en los futbolistas Sub 16 y les dieron la oportunidad a varios de entrenar con sus grupos. Sin embargo, a medida que fue transcurriendo el Torneo, los muchachos dirigidos por Manuel Corredor cada vez se veían mejor y poco a poco más jugadores se incorporaron a las prácticas de las categorías de mayor edad. Actualmente son 12 los futbolistas Sub 16 que hacen vida en la Cantera nacional.
Los jugadores que entrenan bajo las órdenes de los entrenadores Henry Meléndez y Diego Rodríguez son los guardametas Jean Gómez y Diego Castro, los defensores Adrián Gomes, Diego Galaviz y Rhoymmel Martínez, los volantes Carlos Gutiérrez, Fernando Pinto, Alejandro Cabeza, Gabriel Ramírez, José Requena y Luis Ramos y el atacante Edwin Goncalves.
Los resultados respaldan el trabajo que se hace con los Sub 16, pues en el Torneo Clausura, los nacionales han ganado de forma contundente sus cuatro presentaciones, anotando 11 goles y solo recibiendo tres, lo que los ubica en el primer lugar de la tabla de clasificaciones del Grupo 4, con una ventaja de cuatro unidades sobre el segundo puesto, por lo que el objetivo de la clasificar a Octavos de Final de la Serie de Oro 2017 está cada vez más cerca.
Además de haber recibido la oportunidad de entrenar con jugadores mayores, los Sub 16 también son tomados en cuenta en las convocatorias de la Sub 18. En el Apertura, Gutiérrez disputó dos partidos y estuvo en el banco en otro, mientras que Requena jugó una vez. En el Clausura, Requena jugó con Catia, Ramírez hizo lo propio ante UCV y Goncalves estuvo en el duelo ante Estudiantes de Caracas. También hay que destacar a Castro, quien formó parte de la convocatoria del equipo Filial que enfrentó a Estudiantes.
10 de los 11 titulares en el último encuentro de la Sub 16, que terminó con victoria de 1-3 ante el equipo académico, están entrenando con Cantera.
Mejorando cada día
La experiencia de entrenar con jugadores de mayor edad es muy nutritiva para los Sub 16, es por eso que en cada sesión se esfuerzan al máximo con el objetivo de demostrar todas sus cualidades y aprender todo lo que sea posible. “Ha sido una buena experiencia, siempre busco sacar lo mejor de mí en cada entrenamiento, al igual que mis compañeros. Hemos aprendido muchas cosas entrenando arriba, cada uno ha mejorado tanto en lo personal como en lo colectivo”, comentó Galaviz, marcador de punta derecho que ha sido titular en todos los compromisos de la temporada de la categoría Sub 16.
A pesar de la diferencia de edad, los 12 Sub 16 que trabajan con Cantera, no se cansan de demostrar que tienen potencial de sobra. Aunque el hecho de ser menores puede traer dificultades en temas físicos y de experiencia, los dirigidos por Corredor han aprendido a adaptarse rápido para así poder rendir como lo hace un futbolista Sub 18 o Sub 20. “Nos hemos visto de la mejor manera, pues el nivel de los entrenamientos es mucho más exigente y eso nos obliga a esforzarnos para sacar lo mejor de cada uno”, dijo el lateral, que es hermano del guardameta del primer equipo, Jesús Briceño.
Ver jugar a la Sub 16, es ver a un equipo muy intenso, que pelea cada balón como si fuera el último, que no pierde la concentración y siempre va en busca del arco rival. Con el paso de los partidos, el estilo de juego del conjunto es más marcado y poco a poco se convierten en un cuadro arrollador. Gran parte de esto se debe a que el ritmo de los entrenamientos de las categorías Sub 18 y Sub 20 es más alto y por eso arrasan con los jugadores de su categoría. “El entrenar arriba ciertamente nos ha ayudado mucho porque el ritmo y la intensidad que ponemos en cada partido es un poco mayor al que teníamos en el Apertura”, agregó el defensor, quien solo ha sido sustituido una vez y es el jugador con más tiempo en la cancha en la categoría, con 1.115 minutos disputados.
Además de aprender mucho en lo físico, técnico y táctico, los Sub 16 han aprovechado esta experiencia para seguir desarrollándose y ser cada vez más maduros dentro y fuera de la cancha. Aunque no conviven todos los días con sus compañeros, cada vez que entrenan o juegan con su categoría, asumen el rol de líderes que les piden los entrenadores de los equipos mayores. La humildad y la constancia son características que deben multiplicar en los entrenamientos de la Cantera para así poder ponerlos en práctica en los juegos. “Los profes Henry (Meléndez) y Diego (Rodríguez), siempre nos dicen lo mismo. Cada vez que bajemos, debemos mantener ese ritmo alto, la intensidad y la responsabilidad, además de trasmitir eso a nuestros compañeros”, finalizó Galaviz, quien ha marcado un gol en la actual temporada de la Serie de Oro.
Los jugadores del equipo Sub 16 seguirán entrenando arduamente para llegar en plenitud de condiciones al partido ante Hermandad Gallega, que se disputará el sábado en Valle Fresco, donde aspiran a alargar la ventaja para seguir firmes en el liderato.