Juveniles

Enrique Maggiolo: “Fuimos campeones Sub 20 sin ser favoritos”

El DT campeón de la Serie Oro Sub 20 recuerda el título alcanzado

 

 

Atlético Venezuela tiene la oportunidad histórica este sábado de ser bicampeón de la Serie Oro Sub 20 cuando enfrente a Trujillanos como visitante en la vuelta de la final con una ventaja de 2-0. Sería un logro extraordinario en la institución, que ostenta actualmente el título de campeones nacionales de la categoría tras derrotar a Táchira en 2016. Un recuerdo imborrable.

 

Un logro extraordinario

 

Dos títulos de campeones de Segunda División del primer equipo y el campeonato nacional Sub 20 de 2016 son los máximos logros que engalanan el palmarés atlético. Enrique Maggiolo, hoy técnico del filial del Deportivo La Guaira, dirigió a aquel equipo que superó al conjunto aurinegro para alcanzar la gloria. “Me alegra muchísimo que Atlético Venezuela como institución pueda llegar a otra instancia tan importante en un torneo donde obtienes un cupo internacional que nosotros, lamentándolo mucho, en este año que pasó no pudimos jugar esa Copa Libertadores Sub 20 porque no la organizaron”, explica el DT.

 

“El camino fue bien complicado para esa final, porque nos tocó primero Aragua que era muy buen equipo, con jugadores con muchos minutos en Primera y pudimos sortear esa eliminatoria súper complicada. Luego fuimos contra Carabobo que también tenía un equipo muy fuerte y físico, donde el partido de visitante (2-2) nos da el pase para luego enfrentarnos a Mineros con jugadores técnicos y muy hábiles”, recuerda Maggiolo a los clubes que tuvo que sortear Atlético para llegar a la finalísma ante el carrusel aurinegro: “Aquella final contra Táchira tuvo primero aquella espera de una disputa entre JBL y Táchira para saber quién era nuestro rival. Fue la final soñada, enfrentar a uno de los clubes más importantes del país. Disputamos la ida en un partido muy táctico en casa (0-0) y tuvimos la oportunidad de ganar en el cierre en San Cristóbal”, rememora haciendo referencia a aquel compromiso de vuelta donde Atlético Venezuela ganó con tanto de David Barreto (0-1).

 

 

Sin favoritismo

 

“Aquella final no éramos favoritos. En ninguna fase lo fuimos. La encaramos con muchísima humildad, los jugadores entendieron que esa era la vía. Conseguimos el 0-1 en un marco bien bonito ante más de dos mil personas”, remató el joven estratega.


Maggiolo da crédito al objetivo planteado desde que el actual tren dirigiencial asumió las riendas del club en 2011: ser un club que base su fuerza en la formación de futbolistas: “Es un trabajo de categorías menores que se viene realizando desde hace muchos años, de entrenadores que han pasado como Manolo Contreras, Enrique “Kike” García, mi persona, Jonathan Rosas, que han dejado cosas importantes a la institución”, asegura.

 

El mayor mérito que encuentra Enrique Maggiolo en ese campeonato Sub 20 está en el apoyo brindado por el club para que el grupo tuviera todas las comodidades para alcanzar la gloria. “El apoyo de la directiva, el grupo de trabajo. Pudimos darle una felicidad a una familia que ha creído en el deporte. Esa satisfacción de dejarle una felicidad a la familia de Atlético Venezuela es lo más grande, ahí tengo buenos recuerdos, buenos amigos y les deseo lo mejor. Soy el primer fanático del Atlético en esta final y espero que puedan alcanzar el título”, cierra el técnico campeón con Atlético Venezuela Sub 20 en 2016.

 

 

Atlético también se juega disputar la Libertadores Sub 20

Conmebol confirmó la disputa del certamen en 2018

 

 

La categoría Sub 20 de Atlético Venezuela se encuentra ante la oportunidad histórica de revalidar el título de campeón nacional de la Serie Oro Sub 20 este sábado cuando visite a Trujillanos con ventaja de dos goles en la ida, para definir el monarca de la edición 2017.

 

Como es sabido, Atlético Venezuela ostenta el rango de campeón nacional de la categoría tras derrotar a Deportivo Táchira en la final de 2016. En aquella oportunidad, los nacionales se habían clasificado para disputar la Copa Libertadores Sub 20 del año 2017, pero por diversas circunstancias dicha competición no fue realizada.

 

Sin embargo, la Conmebol notificó a la Federación Venezolana de Fútbol que el máximo organismo futbolístico de la región retomará la realización de dicha competencia en 2018. La sede será en Uruguay y se jugará entre el 10 y el 24 de febrero próximo en la ciudad de Montevideo y por Venezuela participará el campeón de la Serie Oro Sub 20 de 2017, cuya final se disputa entre Atlético Venezuela y Trujillanos FC.

 

La oportunidad única de participar en un certamen continental es otra motivación más para que los jóvenes de la Sub 20 atlética salgan este sábado a certificar la ventaja que lograron en la ida de la final celebrada el pasado sábado en Fuerte Tiuna, cuando con goles de Gabriel Cingari y Robin Ramos sometieron a Trujillanos 2-0.

 

 

¡A conquistar el bicampeonato en Valera!

Los nacionales partes este viernes a la ciudad andina

 

 

Ya no hay mañana, en solo cuestión de horas se definirá el campeón de la Serie Oro 2017. Mañana sábado, 9 de diciembre, la Sub 20 de Atlético Venezuela visitará la ciudad de Valera, en el estado Trujillo, para disputar el partido de Vuelta de la gran final ante Trujillanos Fútbol Club. Luego de conseguir una buena ventaja en casa (2-0), los efectivos de Fuerte Tiuna van con la clara misión de obtener el mejor resultado posible para consagrase como campeones del país por segundo año consecutivo y obtener el cupo a la Copa Conmebol Libertadores Sub 20, a realizase en Montevideo el próximo año.

 

Sin cambiar el estilo        

 

Gracias a la ventaja conseguida en el fortín nacional, por los tantos concretados de Gabriel Cingari y Robin Ramos, Atlético Venezuela parte con ventaja en la llave; sin embargo, aún nada está definido y el objetivo de ir a Valera será concretar un triunfo que les permita celebrar con mayor alegría el bicampeonato que tienen a las puertas.

 

El complicado escenario del José Alberto Pérez de Valera, plaza conocida por la dificultad de quienes lo visitan, no deberá ser un impedimento para plasmar la identidad atlética en el césped natural, así como lo han hecho durante toda una temporada. “El equipo contrario seguramente saldrá a atacar, no se guardarán nada ya que están por debajo del marcador. Por nuestra parte nos conviene porque sabemos contragolpear de forma efectiva. La consigna es ganar o ganar, sacar el mejor resultado para salir campeones. El factor clima es de cuidado, pero lo más importante es la fuerza mental que tengamos”, comentó Giovanni Favuzzi, defensor central de los más grandes de la Cantera y actuales monarcas del país, analizando el rival que enfrentarán en condición de visitantes. El jugador disputó los 90 minutos de la ida en el Centro de Entrenamiento.

 

El trabajo durante la semana estuvo enfocado en seguir fortaleciendo un estilo de juego que tantos frutos les ha dado y que los tiene a un paso de conseguir el título de campeones. A partir de las debilidades que mostró el rival en Fuerte Tiuna, los dirigidos por Henry Meléndez fueron insistentes en fortalecer su virtudes, sin dejar atrás aquellos detalles que pudieron marcar un poco más de diferencia, sobre todo en el tema de la definición.

 

El grupo está consciente de que el margen de error está reducido a prácticamente nada. “El trabajo de la semana se basó en lo que vimos en el rival el pasado sábado. Es el partido de la final, el que todos hemos esperado y por eso los detalles deberán ser mínimos. El equipo está unido, más que nunca, hay alegría y eso es bueno, ya que estamos más cerca del objetivo, pero con la claridad que aún hay que dar el último esfuerzo”, agregó el portentoso central, conocido por el grupo como “Tigre de bengala”. Visitar el occidente del país, sobre todo la región andina, se ha convertido un amuleto para los nacionales, puesto que el primer título nacional en la categoría conseguido el pasado año se logró en San Cristóbal, gracias a la victoria 0-1 conseguida en la cancha de la Universidad Católica del Táchira frente al Deportivo Táchira.

 

Actitud ante todo

 

Más que nunca la firmeza mental deberá estar en el nivel más alto, pues es el último partido del año y el que mayor significado tiene. La responsabilidad es grande, pero no mayor a la capacidad que tienen los jugadores de cumplir en todas las facetas. Saber medir el nivel de confianza, a pesar de la ventaja con la que se viaja al estado Trujillo, será fundamental para nos desviarse del objetivo por los 90 minutos restantes.

 

Unión, como siempre lo han demostrado, también será vital para cumplir con el sueño de todos. “El grupo está muy bien anímicamente, ya que hemos pasado un año de trabajo fuerte, partidos y plazas complicadas, y cabe destacar que esta plaza de Valera es una de las más complicadas. Estamos contentos, pero tenemos que controlar la confianza ya que eso pasa factura. Debemos ser humildes y no subestimar el rival”, concluyó Favuzzi.

 

Pare el último partido del año, los nacionales no podrán contar con el lateral Richard Orellana y el extremo Robin Ramos, debido a la sanción federativa de un partido que deberán cumplir por acumulación de tarjetas amarillas. De resto, los demás jugadores del plantel estarán a total disposición del cuerpo técnico.

 

La Sub 20 nacional partirá a Valera la mañana de este viernes, donde concentrarán para enfrentar a su similar de Trujillanos FC el día sábado, en el estadio José Alberto Pérez, a las 15:00 horas. Están a pocos pasos de alcanzar la gloria, pero será primordial dejarlo todo en el terreno durante los 90 minutos que estarán por cumplirse. ¡Vamos por el bicampeonato, muchachos!

 

Plantel que viajará a Valera:

Arqueros: Diego Esqueda, Luis González.

Defensores: Juan Dellacasa, Luis Oritz, Giovanni Favuzzi, José Suárez, Juan Frontado, Manuel Guerra, Arturo Soto, Richard Orellana, Miguel Julio, Pablo Lunar.

Mediocampistas: Johnner Giraldo, Isidro Hernández, José Vivenes, Abrahan Chacón, Keyner De Vasconcelos, Gabriel Cingari, Gregory Araque, Robin Ramos, Fabio Espinoza.

Delanteros: Yeangel Montero, Johanderson Santiago, José Bastardo.

 

¡Somos bicampeones de Venezuela!

 

La Sub 20 se consagró en Valera

 

La Sub 20 se proclamó por segunda ocasión como campeón nacional Sub 20 

 

Era el día, no había más, se definía el campeón del 2017. La tarde de este sábado, 9 de diciembre, la Sub 20 de Atlético enfrentó a su similar de Trujillanos Fútbol Club como parte del encuentro de vuelta de la gran final de la Serie Oro. En un intenso partido de inicio a fin, los nacionales lograron empatar en el último minuto, gracias al tanto del goleador Yeangel Montero, y así certificar el segundo título de la categoría por segunda ocasión consecutiva, además de obtener el cupo para la Copa Libertadores Sub 20, a realizarse en Uruguay el próximo año. ¡Somos campeones, otra vez!

 

Complicada primera mitad

 

Los dirigidos por Henry Meléndez salieron al estadio José Alberto Pérez de Valera con un once muy similar al plasmado en la victoria lograda en Fuerte, por el cotejo de ida. Los únicos cambios fueron los del lateral Manuel Guerra y el extremo Gregory Araque, quienes sustituyeron a Richard Orellana y Robin Ramos por cumplir sanción federativa por acumulación de tarjetas amarillas. Desde el inicio, no había otro objetivo que el de ganar.

 

 

Once inicial que enfrentó a Trujillanos FC en Valera

 

Precisamente, el juego que trajo a implantar el equipo nacional comenzó de a poco a dar frutos en la generación de juego ofensivo, sobre todo por las bandas quienes servían como mejores aliadas. Al minuto 5’, un excelente desborde de Yeangel Montero fue la antesala para enviar un preciso centro al área, pero que nadie pudo dar esa última estocada para llevar el balón al fondo de las redes. Dos minutos después, al 7’, fue el turno para que Gregory Araque galopara por toda la banda izquierda y, muy cerca del área, mandó un pase al centro, donde finalmente Juan Camilo Pérez no logró alcanzar para definir, a pesar del esfuerzo realizado.

 

Con el pasar de los minutos, el cuadro ‘aurimarrón’ fue desplegando su juego en casa, poniendo de momentos a la visita en aprietos, sin embargo, la defensa nacional no permitió a final de cuentas algún daño en su arco. Al minuto 30, el local dio el primer susto claro para el guardameta Luis González, cuando Miguel Umbría mandó un zapatazo muy cerca de la 16 con 50 nacional, que se fue por encima del horizontal.

 

Gregory Araque tuvo un partido destacable

 

Ya el juego se tornó de ida y vuelta, pero sin que ningún equipo pudiera capitalizar las ocasiones producidas. Para Atlético, lo mejor era que terminara la primera mitad para refrescar ideas y emprender nuevamente su juego para terminar de sellar lo más preciado. Ambos equipos se fueron al descanso y Atlético estaba a tan solo 45 minutos de conseguir el bicampeonato, pues el 0-0 le favorecía en su totalidad a la visita por intermedio del global (0-2).

 

Se logró el sueño

 

Ya en la segunda mitad, tras una excelsa charla de entretiempo, quienes defendían el título de 2016, salieron al césped natural con el ímpetu de colocar el marcador a su favor. Aún así, el rival siguió de a poco imponiendo su juego y poniendo consecuentemente en peligro el arco rival. Al 64’, José Parra lo intentó con una fuerte pegada desde el borde del área, que finalmente González pudo detener a ras de suelo sin ningún problema. Al 70’, Atlético volvió a intentarlo, luego de un centro aéreo enviado por Araque, donde el central Giovanni Favuzzi cabeceó sin marca alguna, pero picado y con poca fuerza, para que finalmente el meta Brendy Santos tomara el esférico a tiempo.

 

Yeangel Montero fue el autor del empate en el último minuto del partido

 

Cuando los nacionales protegían de la mejor forma su arco, el Trujillanos logró irse arriba en el marcador (1-0) y descontar en el global cuando, al 80’, luego de una pelota rifada en el área fue aprovechada por José Parra, quien definió hacia el fondo de las redes, a pesar del gran esfuerzo realizado por el cancerbero atlético para evitar el gol. Si bien es cierto que aún el equipo de Meléndez tenía las de ganar, era un golpe duro; aún así nunca desistieron.

 

Transcurrían los últimos minutos del cotejo y ya todo era coraje y corazón, por lo cual el premio para Atlético Venezuela terminó llegando en el agregado: al 90’+2, en un contragolpe de lujo, Juan Camilo Pérez galopó hasta dentro del área, para dar un pase corto hacia atrás, donde Yeangel Montero llegó para definir con fuerza y batir las redes trujillanas, colocando el 1-1 definitivo.

 

Festejo por todo lo alto en el José Alberto Pérez de Valera, pues la Sub 20 consiguió el bicampeonato, escribiendo una nueva historia en la corta historia del club. La alegría no solo era por el segundo título, sino por conseguir su cupo a la Copa Libertadores Sub 20 en 2018, a disputarse en el mes de febrero. ¡Pura Raza Atlética!

 

Ficha técnica:

Trujillanos FC (1): 1. Brendy Santos, 20. Edixon Batista (54’ 11. Daniel Colmenares), 5. Orlando González, 14. Luis González, 4. Cristian Villegas, 8. Francys Sosa, 3. Junior Moreno (76’ 18. Jhony La Cruz), 15. Manuel Umbría, 13. Richard Angarita, 9. José Parra, 10. Luis García. DT: Jesús Valiente.

Suplentes sin jugar: 12. Eduardo Paredes, 17. Billy Prada, 7. Jhonathan Campos, 25. Miguel Corso, 16. Gregory Aguilar.

Atlético Venezuela (1): 12. Luis González, 9. Luis Ortiz, 4. Juan Dellacasa, 3. Giovanni Favuzzi, 24. Manuel Guerra (74’ 2. Juan Frontado), 15. Gabriel Cingari, 19. Keyner De Vasconcelos (84’ 5. Fabio Espinoza), 14. Gregory Araque (79’ 6. Johanderson Santiago), 10. Juan Camilo Pérez, 18. José Vivenes (46’ 11. Abrahan Chacón), 7. Yeangel Montero. DT: Henry Meléndez.

Suplentes sin jugar: 1. Diego Esqueda, 17. Isidro Hernández, 8. Johnner Giraldo.

Goles: 80’ 1-0 Parra (Tru), 90’+2 1-1 Montero (ATV).

Amonestaciones: 52’ González (Tru), 59’ L. González (ATV), 72’ Guerra (ATV), 77’ De Vasconcelos (ATV), 90’+2 Montero (ATV).

Expulsados: No hubo.

Estadio: José Alberto Pérez, Valera.

 

 

Yeangel Montero: “Este campeonato que conseguimos es algo indescriptible”

El delantero analizó el empate para obtener el segundo título nacional Sub 20

 


Todo estaba servido en el estadio José Alberto Pérez de la ciudad de Valera para conocer al campeón Sub 20 del 2017. Atlético Venezuela, en su tercera final de la categoría y la segunda de forma consecutiva, además de ser el defensor del título, llegaron al estado Trujillo con una ventaja parcial que debía de reafirmar para alcanzar el objetivo. Luego de un partido de mucho esfuerzo, los nacionales empataron en el último minuto 1-1, por intermedio del artillero Yeangel Montero, para conseguir el bicampeonato y asegurar el cupo hacia la Copa Conmebol Libertadores Sub 20 Uruguay 2018. ¡Cumplieron por todo lo alto una vez más!

 

El último esfuerzo fue recompensado

 

Si bien es cierto que los más grandes de la Cantera nacional fueron a la ciudad de la siete colinas con un marcador global a su favor, el grupo tenía presente que el ser visitantes tendría condimentos distintos al de la ida y que, por lo tanto, la necesidad imperiosa de no perder el foco en los últimos 90 minutos sería fundamental.

 

En un cotejo de mucho desgaste defensivo y a pesar del gol recibido, los dirigidos por Henry Meléndez no desistieron de su idea y con gallardía, traducido en un excelso contragolpe, sellaron un empate en el agregado para dar por definida la llave y asegurar el título por segunda ocasión consecutiva. “Sabíamos que íbamos frente a un rival que era muy fuerte de local y con una llave que aún estaba abierta. Por lógica, el rival iba a salir a dejarlo todo porque era el último partido e iban a intentar voltear la serie. Tuvimos un partido forzado, donde nos defendimos mucho y muy bien, y a partir de ahí sacamos el resultado adelante con ese gol al final”, dijo Yeangel Montero, autor del gol del empate en el 90’+2, analizando lo que fue el último partido de la temporada y que los certificó como campeones del 2017.  

 

Como era de esperarse, Trujillanos FC no iba a guardarse nada en su feudo al estar por debajo en el marcador, por lo cual en muchos momentos del compromiso pusieron en aprietos a los de Fuerte Tiuna, sacando a relucir el gran potencial defensivo que ostentan. Luego del gol recibido y que quizás al equipo local le daba un plus para buscar el segundo y forzar a la tanda de penales, la clave de los nacionales pasó por no desesperarse y seguir cumpliendo con lo encomendado, dando una muestra más de grandeza en la última prueba que les ponía la temporada y que les terminó dando la igualdad en la pizarra para celebrar por todo lo alto el campeonato. “La clave estuvo en los últimos minutos, teniendo un gran madurez mental y el profesionalismo que tuvimos cada uno de nosotros, asumiendo el reto que teníamos al saber que un gol más de ellos forzaba a los penales y que era la última prueba que nos presentó el fútbol. La madurez mental nos ayudó a sacar el resultado y que viene ligado al crecimiento que hemos tenido durante el año en todos los sentidos. Estamos para grandes cosas”, agregó el goleador del equipo.

 

Celebración con nuevos objetivos

 

La alegría para los jugadores, el cuerpo técnico y para todos los que laboran en la institución de Atlético Venezuela es inmensa. Ser campeones por segunda ocasión y de forma consecutiva reafirma el gran trabajo que se viene haciendo el fútbol formativo, agregando que dentro de este plantel son varias la piezas que repiten el título, tras haberlo logrado en el 2016 y ahora en la Serie Oro 2017.

 

En el fútbol pocos son los privilegiados en ser campeones de un país y más aún hacerlo de de forma seguida, pero todo se logra con esfuerzo y unión. “Me siento contento y orgulloso. Es una alegría muy grande el haber conseguido este título tan importante, después de tanto sacrificio. Este campeonato que conseguimos es algo indescriptible, algo que no tiene precio y más aún haberlo conseguido con una familia tan grande y tan unida”, comentó el jugador, quien también fue parte de aquel campeonato del año pasado siendo Sub 18.

 

Toca celebrar una página más en la corta historia del club, pero desde ya aparecen nuevos retos y objetivos por cumplir, tanto en lo formativo como en lo competitivo. Todas las miradas de este plantel se fijan en lo que será el primer torneo internacional para la categoría y el segundo para el club: la Conmebol Libertadores Sub 20, a realizar en Uruguay en febrero del próximo año. La planificación para preparar a esta camada de jugadores está más que definida. “Ya debemos ir pasando la página, trabajar más que nunca para ese reto que se viene como lo es la Copa Libertadores. Una copa importante, sabemos lo que significa y ser el único club representado a Venezuela es un privilegio. Es un vitrina para nosotros y a eso vamos, a hacer el mejor papel”, concluyó Montero.

 

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017