Los dirigidos por Julio Acevedo irán por el campeonato
La Academia de Atlético Venezuela sigue dando de qué hablar en el fútbol de formación caraqueño. Esta vez, la categoría Sub 14 selló su clasificación a la gran final de la Liga Deportiva Colegial de Caracas, mientras que los Sub 12 disputarán el tercer y cuarto lugar.
Van por el título
Tras disputar 14 encuentros y a falta de jugar un compromiso, el equipo Sub 14, dirigido por Julio Acevedo, finalizó en el segundo lugar de la tabla de clasificaciones, lo que les da el derecho de disputar la final del campeonato. En la fase de grupos, los nacionales enfrentaron a Los Arcos, Caracas Sport Club, Galicia y al Colegio Claret, logrando sumar 35 unidades.
El rival en el partido decisivo será el Colegio Los Arcos y el encuentro se jugará el sábado 2 de diciembre en las canchas del Colegio San Ignacio de Loyola.
Por su parte, la categoría Sub 12, dirigida por Humberto Carrero, finalizó la primera ronda del campeonato en la tercera posición de la tabla, con 31 puntos, a solo cinco unidades del segundo lugar, por lo que disputarán el partido por la medalla de bronce del torneo colegial ante Fratelsa.
En sus últimos partidos, los nacionales buscarán cerrar con broche de oro el Torneo Clausura 2017 de la Liga Deportiva Colegial de Caracas, para así seguir preparando a los futuros jugadores de las plantillas profesionales de Atlético Venezuela.
A pesar de la derrota, los nacionales trascendieron por el global 1-2
La Sub 20 se clasificó a la Final en Puerto La Cruz
La tarde de este sábado, la Sub 20 de Atlético Venezuela disputó el compromiso correspondiente a la Vuelta de la Semifinal de la Serie Oro 2017. En un partido de alta intensidad, los nacionales no evitaron la derrota (1-0) por más que demostraron superioridad, pero gracias al resultado conseguido en casa lograron trascender por segundo año consecutivo a la gran Final. ¡Seguimos haciendo historia!
Amargo gol
Con la intención de sellar su pase a la Final de forma positiva, los más grandes de la Cantera nacional iniciaron el compromiso sumidos al ataque para aniquilar al rival desde los primeros minutos. Precisamente, al 7', Atlético generó la primera ocasión clara de gol: Tras un perfecto saque desde el área por parte del arquero Luis González, el extremo Abrahan Chacón galopó junto con el esférico y, muy cerca del área, empalmó un zapatazo que apenas desvió el cancerbero local al córner.
Once inicial que enfrentó a Ciudad Vinotinto por la vuelta de la Semifinal
Cuando la visita mejor lo pasaba, al 20', Ciudad Vinotinto logró anotar de cabeza desde un tiro de esquina, pero por fortuna el juez principal sentenció sobrecarga previa y anuló el gol. Sin embargo, tres minutos después (23'), Abrahan Chacón realizó un centro perfecto al área para que, sin marca alguna, Yeangel Montero cabeceó hacia el segundo palo, pero desviado. Atlético estaba muy bien posicionado, visualizando los errores del rival y aprovechándolos.
Al minuto 37, los dirigidos por Henry Meléndez, crearon una nueva ocasión para irse arriba: haciendo una jugada muy similar al inicio, desde la 16 con 50 González envió un pase preciso hacia José Vivenes, quien quedó mano a mano con el meta 'Vinotinto' Galaviz, pero le estrelló el balón en el cuerpo.
Cuando estaba por culminar la primera mitad, el local anotó y descontó en el global. Al 45'+2, gracias a un tiro libre y en un descuido defensivo del equipo nacional, Héctor Sucre logró definir y llevar el balón al fondo de las redes.
Robin Ramos fue consecuente en el ataque nacional
Se concretó la clasificación
En la etapa complementaria, con una charla previa en el entretiempo, los que vistieron de azul y blanco salieron animados en su totalidad para ganar. Al 50', un fuerte disparo de Robin Ramos, es detenido por el meta local.
A pesar del agotamiento por el inclemente sol, los de Fuerte Tiuna no desistían y querían buscar el empate. En el 67', tras un centro de Orellana al área, Montero recibió y dejo un rebote, para que finalmente Vivenes definiera a gol, pero el principal anuló la acción por supuesta posición adelantada.
En los últimos minutos, los jugadores dejaron el alma, llegando consecuentemente al área de Ciudad Vinotinto, solo quedando en deuda la definición. Al 82', un pase profundo del central Giovanni Favuzzi, fue tomado por Ramos, quien se enfiló al área para definir con fuerza, pero despejado por el arquero.
Luis Ortiz estuvo participativo como lateral
Atlético está a tan solo dos partidos de marcar historia, nuevamente dentro de los dos mejores equipos del país en la categoría Sub 20. La gran Final del torneo juvenil comenzará el próximo sábado 2 de diciembre, ante Trujillanos FC, en el fortín nacional correspondiente a la Ida. ¡Más que nunca, iremos por la reválida de nuestro título!
Ficha técnica:
Ciudad Vinotinto (1): 1. Félix Galaviz, 2. Gabriel Fuentes (80’ 17. Julio Villalba), 3. Hermes Rodríguez, 11. Simón Serrano (90’+2 14. Daniel Díaz), 8. Eduardo Cova (76’ 7. Abis Contreras), 16. Euclides González, 9. Ángel Blanco (75’ 18. Luis Maneiro), 6. Luis Gruber (60’ 10. Pablo Marcano), 4. Julio Flores, 13. Héctor Sucre, 5. Simón López. DT: Carlos Lezama.
Suplentes sin jugar: 12. José López, 15. Jonathan Parada.
Atlético Venezuela (0): 22. Luis González, 13. Richard Orellana, 4. Juan Dellacasa, 3. Giovanni Favuzzi, 9. Luis Ortiz, 18. Keyner De Vasconcelos, 15. Gabriel Cingari, 16. Robin Ramos, 11. Abrahan Chacón (65' 10' Juan Camilo Pérez), 8. José Vivenes (78’ 6. Johanderson Santiago), 7. Yeangel Montero (90’ 5. Fabio Espinoza). DT: Henry Meléndez.
Suplentes sin jugar: 1. Diego Esqueda, 20. Manuel Guerra, 25. Miguel Julio, 17. Isidro Hernández.
Goles: 45’+2 1-0 Sucre (CV).
Amonestaciones: 36' Orellana (ATV), 55' Fuentes (CV), 60' Cova (CV).
Expulsados: No hubo.
Estadio: Parque Ciudad Vinotinto.
El central y capitán analizó la clasificación a la Final
La Sub 20 de Atlético Venezuela se trasladó al estado Anzoátegui con la misión de sacar un resultado positivo para sellar con broche de oro su pase a la gran Final de la Serie Oro 2017. A pesar de mostrar superioridad y de encontrarse con un resultado adverso ante Ciudad Vinotinto (1-0), los nacionales bregaron hasta el final para inscribir su nombre en la última fase del torneo por segundo año consecutivo, gracias al marcador global (1-2), y donde ahora lucharán por consagrase bicampeones de Venezuela. ¡Somos finalistas, otra vez!
A sacar el aprendizaje para seguir triunfando
De entrada, se presagió un partido duro, trepidante y con un clima sofocante, típico de la ciudad de Lechería. Más allá de las adversidades que pudieron encontrar en la cancha sintética del Parque Ciudad Vinotinto, los de Fuerte Tiuna siempre enfrentaron al rival con la intención de conseguir una victoria que les diera mayor tranquilidad para trascender a la Final. Sin embargo, en el fútbol la superioridad hay que traducirla en goles, mismo que no pudo ser logrado por el equipo dirigido por Henry Meléndez y que el rival sí pudo realizar sin importar el bajo nivel mostrado.
Si bien es cierto que están en la finalísima por el triunfo logrado en la Ida, esto deberá ser un aprendizaje para las últimas dos presentaciones en búsqueda del campeonato. “Gracias a Dios en la ida pudimos sacar ventaja, en ambos juegos supimos imponer nuestro juego y desde ahí salir adelante. Fue un rival difícil, eso lo sabíamos. Tuvimos muchas ocasiones de gol que no las aprovechamos y que logramos mantenernos firmes, a pesar del gol que nos marcaron”, comentó Juan Dellacasa, central y capitán de los actuales campeones nacionales de la categoría, desmenuzando lo que fue el intenso compromiso. El jugador disputó los 90 minutos.
Siempre habrá virtudes que reforzar y defectos que corregir para seguir creciendo, más aún cuando están en una categoría formativa y a un escalón de llegar al nivel profesional, siempre teniendo en cuenta que esa es la política del club: formar jugadores para sus equipos profesionales. Así como hay que mejorar la efectividad de cara al arco que no apareció en el último partido, de igual forma hay que hacerlo en zona defensiva, pues un leve descuido en una pelota detenida provocó el gol de la derrota para culminar con el invicto de cinco victorias durante la fase final. “Nosotros fuimos a defender la ventaja con la que llegamos. Ellos por un cierto momento se nos vinieron, nosotros nos desesperamos y también nos faltó esa claridad en el gol. Nos faltó un poco más de confianza, de firmeza. Sobre esos errores, sabiendo que será un equipo diferente, debemos trabajar más para conseguir el objetivo que tenemos muy cerca”, agregó, acotando lo que pudo faltarle al equipo para conseguir un resultado favorable en el marcador.
A dos pasos de lograr el objetivo
Así como lo fue en el año 2013, donde se logró llegar a la primera final en la categoría y conseguir el subcampeonato; como también el pasado año 2016, mismo en el que se obtuvo el primer título nacional en el fútbol de formación en la corta historia del club, ahora las ganas de seguir haciendo historia por conseguir el bicampeonato sigue más vigente que nunca en la Serie Oro 2017.
Seguir trabajando es el camino a tomar para estar más cerca de la meta, ya que gracias a ello han conseguido el éxito que ven plasmado hasta hoy en día y que seguramente los llevará hasta la consagración como monarcas del país. “Nos vamos a preparar como lo hemos hecho durante todas las semanas, trabajando en nuestro fútbol y en nuestro funcionamiento, sabiendo que hacemos un buen esquema con un buen equipo. Nos iremos planteado como lo haga el rival, con la esperanza de quedar campeones otra vez”, agregó el espigado central.
Trujillanos Fútbol Club será el rival a enfrentar en la Final del torneo juvenil y, sin importar conocer su estilo de juego, lo más importante desde ya también será trabajar en el aspecto metal de los nacionales, ya que la concentración en su máxima nivel y el manejo de las ansias es vital en este tipo de instancia. “Tenemos que estar muy enfocados, con mucha seguridad para tomar las mejores decisiones, sin dejarnos llevar por las emociones sabiendo que es una llave de 180 minutos. Sabemos que será un rival difícil, pero estamos acostumbrados a esto y debemos sacar nuestra jerarquía a relucir. Debemos buscar la ventaja en casa.”, cerró Dellacasa con mucha firmeza.
Andrés Maldonado y Jhonny González recuerdan la primera definición como juveniles
Atlético Venezuela clasificó por tercera vez a la final Sub 20 y por segunda ocasión consecutiva tras el campeonato conseguido en la misma clase en 2016. Las categorías inferiores del club siguen dando de qué hablar y es válido recordar la primera vez que el club disputó una final juvenil, en junio de 2013. Recuerdos imborrables de un grupo que hoy pisa fuerte en el primer equipo de Atlético Venezuela.
Recuerdos y oportunidades
La primera vez que Atlético Venezuela alcanzó una final en categorías inferiores fue en el año 2013. Los juveniles del club se vieron las caras ante Zamora, derrotándolos en la ida (Estadio Brígido Iriarte) 1-0 con tanto de Jairo Otero, pero en la vuelta, sucumbieron en Barinas 3-0.
Aquella experiencia dejó muchas cosas positivas, pero sobre todo el privilegio de dejar un grupo que hoy nutre de talento el primer equipo. Una camada de jugadores que actualmente tiene presencia en la primera plantilla atlética como lo son Andrés Maldonado, Jhonny González, Alexander Molina, José Iré Sojo y Jairo Otero. “En ese torneo tuvimos tres finales en la fase de grupos, porque teníamos que ganar esos últimos para entrar en la ronda final. Pudimos hacerlo, llegamos a la final contra el Zamora de Jhon Murillo y Yordan Osorio como referentes. En casa jugamos bien, pero se nos complicó el resultado en La Carolina”, recuerda Andrés Maldonado, quien era el capitán de ese equipo.
Sobre la continuidad que han logrado estos jugadores en la institución, es importante resaltar de igual manera su evolución y la apuesta del club en ellos. Atlético ha tenido como bandera la evolución de sus jóvenes talentos y ellos son prueba de esto. “El club siempre apuesta a la juventud y eso es algo muy bueno porque da chances a los jóvenes de que tengan oportunidades en el primer equipo. Luego al bajar a otras categorías demuestran más experiencia a la hora de jugar y se ha visto reflejado en el torneo Sub 20, pues no es fácil llegar a dos finales consecutivas”, dijo Jhonny González, lateral derecho.
Legado
El legado de esa cohorte de 2013 ha sido continuado. Tras esa final, Atlético volvió a estar en una tres años después, en 2016, donde lograron el campeonato. 2017, otra final más y el mismo objetivo: ser campeones y seguir dando a conocer a los juveniles de azul y rojo. “Dejamos un buen legado. La temporada pasada los muchachos consiguieron el campeonato y este año están en una nueva final. Se están viendo los frutos del trabajo que se están haciendo en las categorías menores”, continuó González.
Cuatro años, tres finales y un título con la posibilidad de conseguir otro al ser los campeones defensores. Los números hablan por sí solos en este resumen, pero el talento que han mostrado los juveniles de Atlético Venezuela respalda cualquier comentario positivo. El trabajo es destacable. “Tres finales en cuatro años indican que se hacen bien las cosas en las categorías menores. Al equipo le importa la cantera, tiene entrenadores capacitados que pueden desarrollar a los jugadores y que así puedan llegar al primer equipo como sucedió con la mayoría de mi generación”, finalizó Maldonado.
Atlético Venezuela se medirá en la final de este año a Trujillanos FC. El partido de ida será en Fuerte Tiuna este sábado 2 de diciembre a las 3:00 pm.
El volante ex atlético, hoy en Europa, recuerda la serie decisiva de 2013
Atlético Venezuela se ha convertido en una potencia futbolística de cantera. Con un título nacional Sub 20 en su haber, los nacionales van por el bicampeonato de tres finales que han disputado. La primera de ellas, en 2013, sirvió de aprendizaje para todo lo que hoy aprovecha el club como referencia en la categoría. De aquel equipo, hay varios elementos haciendo vida en la primera plantilla y uno de ellos dio el salto al fútbol europeo: Homero Calderón. El mediocampista valenciano, hoy en el Merlinense portugués, recuerda con particular aprecio aquella definición ante Zamora.
Una final muy especial
“Recuerdo que fue una serie especial para nosotros. Íbamos con la ilusión de quedar campeones porque el que ganara jugaba la Copa Libertadores Sub 20”, recuerda el mediocampista defensivo, titular en los partidos de aquella finalísima. “En casa ganamos 1-0 con gol de Jairo Otero y fuimos muy superiores a Zamora en ese partido en el Brígido Iriarte. Sinceramente pensaba que ya éramos campeones, pero fuimos a Barinas, un poco confiados y se nos fue el partido de las manos”, sentencia, haciendo referencia al choque de vuelta, donde los llaneros triunfaron 3-0.
Jonnathan Rosas, asistente técnico de José Hernández en aquellos días, dirigía el equipo Sub 20. El joven entrenador fue el arquitecto de aquel gran equipo que tenía, entre otros, a Alexander Molina, Jhonny González, Luis Torres, Andrés Maldonado, Jairo Otero. “Era muy buen entrenador, excelente como persona. La relación con él era especial, era un amigo más y supo ganarse al grupo. Eso es lo más importante de un técnico. Estábamos siempre de su lado y todo nos salía bien”, indica “Homerito”.
El ex atlético considera que lo alcanzado aquella vez fue épico porque apenas la institución armaba un equipo Sub 20 de la nada para competir en la recién creada competencia federada de la categoría: “La relación de los jugadores era especial. Éramos una familia, lo que logramos fue muy difícil porque el equipo se estaba apenas armando en su cantera. El primer día que entrenamos lo hicimos en una cancha de tierra y mira lo que terminamos alcanzando. Estoy siempre en contacto con ellos, con Molina, con Otero con Maldonado”, asegura.
Homero Calderón tiene un mensaje para los chicos de Atlético Venezuela que a partir de este sábado definirán el título de campeón nacional Sub 20 contra Trujillanos FC: “Denlo todo. Las finales no se juegan, se ganan. Aquel año quería quedar campeón y no pude levantar el trofeo, pero sí me sentí campeón porque lo dí todo por la camisa, por los colores, por mis compañeros, por mi familia. Nada es más bonito que quedar campeón Sub 20 porque de ahí ya eres jugador profesional y te queda en tu hoja de vida. Les deseo el mayor éxito del mundo, siempre unidos que así todo sale de la mejor manera”.
Así como Atlético Venezuela contó con Homero Calderón, hoy es un orgullo para la institución contar con una camada de jóvenes que han alcanzado la gloria de disputar por segundo año consecutivo una final. El camino está labrado. Mantener el linaje en la categoría siempre será el reto.