Juveniles

Diego Galaviz, un central de garra y corazón

 

Comanda a la Academia Sub 14 todos los fines de semana

 

Diego Galaviz es defensor central de la Sub 14 (Foto Emmanuel García)

 

Acompañado por la sencillez al hablar y un trato fraternal hacia todos sus compañeros que hacen vida en la Academia Atlética, Diego Galaviz con su dorsal “13” en su espalda, carga con la responsabilidad de comandar lleno de madurez a sus camaradas de la Sub 14 y detiene cualquier intención del rival de amenazar el arco nacional con la templanza y frialdad digna de cualquier profesional de élite en el balompié mundial.

 

Un líder nato

 

Galaviz practica el fútbol desde que tiene uso de razón y ser zaguero es algo que lleva en la sangre. “Desde muy pequeño quise ser defensa, pero si me necesitan en otra posición con gusto lo puedo jugar, en un tiempo inclusive llegué a ser portero en el Caracas FC”, comentó entre risas sobre esa polivalencia que tiene y demuestra cada fin de semana ante las indicaciones de su entrenador Sub 14, Henry Meléndez.

Su paso por la divisa avileña fue el paso previo a defender con orgullo la casaca nacional. “Estuve casi 10 años en el Caracas, ahí me entrenó hasta la Sub 12 Iván Isea, un excelente técnico al que le agradezco enormemente todo lo que me enseñó y hoy aplico cada día en Atlético”, reveló con gratitud sobre el aprendizaje que obtuvo en una categoría que compartió con algunos de sus actuales compañeros como el arquero Javier Viloria y el atacante Andelbert Jaimes.

Para Galaviz, salir de Los Rojos del Ávila fue un cambio radical en su vida. “Me enteré que Atlético Venezuela iba a hacer un try out, quedé y aquí me dieron la oportunidad de seguir jugando”, dice quien con trabajo y mucho esfuerzo se adaptó rápidamente y a partir de esta campaña guía la Sub 14 nacional. “La verdad es un rol muy importante dentro del campo y algunas veces siento mucha presión porque si el equipo no funciona bien, me lo tengo que echar al hombro”, asegura.

 

Galaviz ofrece al servicio Sub 14 toda su polivalencia (Foto César Dennis)


Fanático del Barcelona, él no oculta su admiración hacia una figura que escuda con orgullo los colores catalanes y rojos con su selección. “En un tiempo fui lateral izquierdo y en ese momento llegó Jordi Alba al Barcelona, es mi ídolo porque me fascina su forma de jugar y como se proyecta por la banda”, aunque en el once del estratega José Hernández tiene un modelo a seguir: “Daniel Mustafá me gusta mucho como juega de central y espero algún día jugar en Primera como él”, anhela esta figura que solo en el Apertura con la Academia disputó los 700 minutos del certamen y anotó tres goles.

Es una persona muy compenetrada en sus estudios como un complemento al fútbol, ama los videojuegos en su ratos libres y se describe como un ser que no cree cábalas pero sí en una frase que nunca olvida: “El balón nunca se cansa, nosotros somos quienes nos cansamos porque tenemos que estar de detrás él”, concluyó Diego sobre el deporte que ama y le permite crecer de tal forma que siempre busca superarse en todos los aspectos y en cada compromiso para mantener con honor y porte esa noble banda que tiene en el brazo.

 

 

Ausencia arbitral para los duelos de la Cantera

 

Se esperará dictamen de la FVF para conocer la reprogramación

Los equipos Sub 18 y Sub 20 se quedaron sin jugar por ausencia arbitral

 

Los encuentros de La Cantera programados para este sábado frente al Metropolitanos FC en las instalaciones de la Universidad Santa María, correspondientes a la jornada dieciséis de la Serie Nacional, fueron suspendidos, debido a que el cuerpo arbitral no se presentó para impartir las acciones en ninguno de los dos encuentros (Sub 18 y Sub 20).

 

La Federación Venezolana de Fútbol, dará a conocer próximamente la reprogramación de dichos partidos, mientras los equipos Sub 18 y Sub 20 del cuadro Nacional continuarán su preparación de cara a la próxima fecha, cuando se enfrentarán a su similar del Deportivo La Guaira en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna.

 

 

La Academia sumó sabiduría en Puerto Cabello

 

Atlético disputó la Copa Carnaval 2015

La plantilla Sub 16 disputó la Copa Carnaval 2015.

 

La Copa Carnaval 2015, torneo organizado por la Academia Puerto Cabello en su feudo y con el formato de hexagonal para la Sub 16 y cuadrangular para la Sub 12 y Sub 14, contó con la participación de dichas categorías de Atlético Venezuela, quienes de forma entusiasta dieron un importante paso para ganar experiencia, pericia y habilidad.

 

Dos días llenos de intensidad

La Sub 16 chocó ante la Academia Puerto Cabello en un partido muy difícil que supuso un revés por la mínima, para luego retar al Deportivo Lara que fue un muro y aprovechó sus tres ocasiones de gol con inteligencia y pese el gran esfuerzo nacional, no se pudo evitar la segunda derrota. Esto no desanimó a la juventud atlética y frente a Metropolitanos tuvieron un duelo espectacular y triunfaron por los penales con saldo a favor de 3-2

 

La Sub 14 se plantó muy bien en el terreno de juego

 

El sábado fue el turno de la Sub 12 y Sub 14 que iniciaron sus cotejos con las ganas de proponer y sobre todo, de aprender a enfrentar nuevo rivales y más allá de los resultados adversos ante Puerto Cabello y Caracas, los chicos lidiaron en el transcurso de los minutos con las duras condiciones climáticas y por supuesto, ganaron experiencia al desafiar estilos de juegos totalmente diferentes a lo que han conocido durante el transcurso de la Serie Nacional.

Por el tercer puesto, ambas categorías se enfrentaron al Deportivo Lara: la Sub 12 tuvo mayor confianza en su desplazamiento en el terreno y por minutos complicó a Lara que aplicó nuevamente al contragolpe en tres ocasiones para finiquitar las acciones, en cambio, la Sub 14 amenazó el arco rival todo el compromiso y en más de una ocasión el poste detuvo el grito de gol nacional, que evitó el empate tras la anotación crepuscular en el segundo tiempo del encuentro.

 

La Sub 12 encaró con entusiasmo la Copa Carnaval en Puerto Cabello


La Academia nunca se rindió

Para el estratega Henry Meléndez, estos dos días fueron de mucho aprendizaje y evaluación para todos.“Los equipos supieron reponerse a lo malo y reconocieron sus errores y con eso identificaron el camino para volver a su estilo de juego. Nos dimos cuenta de muchas cosas que hay que mejorar y trabajar y para eso es este tipo de viajes”, señaló sobre lo vital que es enfrentar a divisas fuera de la periferia de la Gran Caracas para poder crecer.

 

Henry Meléndez alabó el buen físico de la Academia en Puerto Cabello

 

“Tenemos que acostumbrarnos a jugar a temperaturas que aquí tuvimos, nos dimos cuenta que en los partidos de la mañana y cerca del mediodía nos pegó mucho”, analizó el técnico sobre uno de los aspectos que influyó en el desempeño de un grupo que aguantó la seguidilla de cotejos.

 

“La verdad fueron dos jornadas durísimas, y esto es producto del entrenamiento y del trabajo. Los muchachos por momentos se pusieron nerviosos ante esto pero le dijimos que esto era parte de su crecimiento y por ahí desarrollaron su estilo de juego y la cosas al final salieron muy bien”, cerró muy optimista el director técnico.

Yeángel Montero, de Higuerote al Atlético

 

Suma cuatro goles con el plantel Sub 18

 

 

La categoría Sub 18 del cuadro nacional cuenta con un gran delantero que ha brillado con luz propia desde que arribó a la institución para la presente temporada. Cuenta con un físico imponente y destaca porque con sus goles ha contribuido a asegurar una buena cantidad de puntos. Su nombre es Yeangel Montero, ariete que se ha ganado la confianza del entrenador Enrique Maggiolo, he incluso la posibilidad de entrenar en el primer plantel comandado por José Hernández.

 

Sus papás, la principal motivación

Día a día, Montero debe trasladarse desde las playas del Barlovento venezolano, específicamente desde la población de Higuerote, zona donde reside, hasta el Centro de Entrenamiento ubicado en Fuerte Tiuna, para trabajar junto al grupo Sub 18 para preparar los partidos de cada fin de semana.

 

Pese a que el trayecto es largo, el ariete deja eso a un lado, ya que este sacrificio es un escalón más para realizar su sueño: ser futbolista profesional. “El sacrificio no solo está en mí, también está en mis padres quienes son los que me llevan. Todo lo hago por mi futuro, yo voy a entrenar todos los días pese al cansancio, pero cuando uno tiene una meta o quiere llegar a algo debe sacrificarlo todo”, destacó.

 

Yeangel, quien ya acumula cuatro dianas en la presente edición de la Serie Nacional, se muestra agradecido por el esfuerzo permanente de sus papás, quienes se han convertido en un motor de ánimo para él. “Me enorgullece porque tengo a mis padres que me apoyan en todo, van a donde voy a jugar, hablan conmigo y creo que su apoyo es muy importante en mis objetivos con el equipo. Los goles que llevo son gracias a ellos y su apoyo de todos los días”, señaló con sinceridad.

 

La familia de Montero se suele trasladar a las distintas canchas donde el jugador se presenta y esto es algo que valora con alegría. “Cuando uno salta al campo y ve en la tribuna a sus papás es una alegría que da, ya que me hacen sentir confiado y tranquilo. Ellos me ayudan a hacer las cosas bien y marcar goles”.

 

Por último, el ariete que ha evolucionado notablemente en su juego, se trazó como meta alcanzar la clasificación con la Sub 18 y seguir marcando goles. “Me siento bien porque he contribuido con el equipo, sabemos que estamos en una etapa importante donde estamos cerrando el torneo y sumar es importante. Jugamos cada partido como una final, ya que queremos cerrar la clasificación”, culminó.

 

Montero sigue trabajando a la par de sus compañeros para seguir creciendo como futbolista y así contribuir cada vez más con goles, esfuerzo y trabajo a un plantel motivado por hacer un gran papel en la Serie Nacional de la categoría.

 

 

Ex atlético Marco Farisato ya puede firmar con el Valencia

 

El canterano atlético es la primera transferencia internacional del club

 

Marco Farisato surgió de la cantera de Atlético Venezuela

 

Luego de más de un año de su desvinculación de Atlético Venezuela, mismo tiempo que llevaba participando en el Valencia CF de España, el club levantino ha podido oficializar el fichaje de Marco Farisato, quien se convierte en el primer jugador, propiedad del cuadro nacional, en ser transferido al fútbol extranjero, con apenas 16 años de edad.

 

El delantero, que a comienzos de año entrenó con el primer equipo del Atlético durante unas vacaciones en el país, recibió la autorización de la FIFA para tramitar su ficha federativa con el Valencia, equipo al que llega procedente de la Sub 18 atlética.

 

Farisato ha sido pieza codiciable por importantes equipos europeos y ha destacado en el Juvenil B del Valencia, equipo con el que disputó un amistoso en Indonesia. Además, es el primer jugador que exporta Atlético Venezuela y será una de las figuras que participará en el próximo Sudamericano Sub 17 a realizarse en Paraguay, defendiendo la camiseta de la Selección Nacional.

 

Antes de irse al fútbol europeo, el atacante destacaba en la Sub 18 atlética que participa en la Serie Nacional, ganándose el llamado de José Hernández para trabajar junto al primer equipo.

 

La familia de Atlético Venezuela se enorgullece en el logro alcanzado por el juvenil venezolano, certificando en tan poco tiempo la importancia que tiene para el club, deportiva e institucionalmente, la formación integral del talento joven.

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017