Fueron hechas para los delanteros juveniles nacidos en 1999
Gran afluencia de juveniles en las pruebas de captación
El pasado lunes en las instalaciones del Centro de Entretenimiento ubicado en Fuerte Tiuna, casa del cuadro nacional, se realizaron las pruebas de captación para los atacantes nacidos en el año 1999 para formar parte de Atlético Venezuela en la categoría Sub 16. Gran afluencia de juveniles que dijeron presente, quienes lucharon con sacrificio para optar por un puesto en el plantel.
Henry Meléndez, Warner Ocho y Diego Rodríguez fueron los evaluadores
Nuevos talentos y diferentes estilos
Desde la 13:30 horas se dio comienzo a las pruebas, que estuvo conducida por los profesores Henry Meléndez, Warner Ochoa y Diego Rodríguez, todos pertenecientes a las categorías de formación en la institución atlética. Principalmente trabajos de resistencia física y control del balón, fueron algunos de los realizados para los numerosos participantes asistentes.
Warner Ochoa, director técnico de la categoría Sub 16, comentó sobre lo realizado en dichas pruebas y la receptividad que tuvo el llamado. "Nos sorprendió de gran manera la cantidad de jugadores que vinieron lo que demuestra que hay muchas personas pendientes del equipo. Fueron más de 160 participantes, con los que se hizo fútbol reducido y trabajos tácticos y de los cuales quedaron preseleccionados 30 de ellos", dijo.
De igual manera, el técnico de La Academia nacional, habló sobre el perfil ideal de los atacantes que buscaron para integrarlos en la categoría. "Estamos buscando jugadores con perfiles diferentes a los que ya se tienen en el equipo. Un jugador que aporte en ataque algo distinto pero a la vez completo. Tienen que tener fuerza en lo táctico, físico y psicológico", agregó.
Durante la semana se ha trabajado con el grupo de preseleccionados, y posteriormente se escogerán en los próximos días a los nuevos integrantes de ataque en la plantilla atlética Sub 16.
Obtuvieron la victoria 4-1 ante la Academia Venezolana de Fútbol
La Sub 20 nacional "B" se impuso 4-1 en la final ante AVF
En horas de la tarde de este sábado, en las instalaciones de Valle Fresco, Atlético B Sub 20 que es dirigida por el capitán del primer equipo Héctor “Tico” Pérez de la mano de Javier Merlano, se tituló campeón tras vencer a la Academia Venezolana de Fútbol 4-1 en la final de la Liga Distrital Rómulo Hernández. Un encuentro donde los nacionales mantuvieron la calidad e intensidad durante los 90 minutos.
La efectividad salió a relucir
Los atléticos “B” Sub 20, salieron desde los primeros minutos con la convicción de cerrar el compromiso antes de la primera media hora. El juego vertical fue la característica principal de este conjunto, además del buen control de la pelota y los pases acertados. Los resultados positivos no tardaron en llegar, cuando al 6’ Orlando Sánchez, tras un buen desborde por la banda izquierda, ingresó al área rival y descargó un imponente disparo para que se incrustara en las redes colocando el 1-0. Al 40’, poco antes de concluir la primera mitad, Jhonkleiber Coa con un trallazo a media distancia decretó el 2-0.
Orlando Sánchez celebró por partida triple ante los Académicos
El segundo tiempo del compromiso tendría aromas a festival de goles. Los nacionales mantenían el estilo de juego plasmado desde el comienzo. Nuevamente Orlando Sánchez, al minuto 66, aparecería por el sector central del área contraria junto al esférico para mandarla a guardar y aumentar la ventaja con el 3-0. Al 79’, Sánchez no dudó de su capacidad para completar un triplete en el partido final y con la misma medicina del tercer gol, colocó el 4-0 situándolos a minutos de coronarse campeones. El equipo de AVF obtuvo su oportunidad de descontar en el resultado al 88’, marcando el 4-1 y definitorio.
“Jáquima” suplió a "Tico" en la raya de cal
Trabajo y esfuerzo para conseguir el éxito
Javier Merlano, quien estuvo en la dirección técnica en sustitución de Héctor “Tico” Pérez debido a que se encontraba en la concentración con el equipo de Primera División de Atlético Venezuela, expresó su satisfacción tras conseguir el campeonato y ser partícipe en este logro. "Ese es el trabajo que vienen haciendo desde el inicio de torneo, en la que también hay que favorecer a Héctor “Tico” Pérez quien es el que pone todo para que estos muchachos salgan adelante. Esto es un logro de ellos y los felicito", dijo.
Merlano, conocido popularmente como “Jáquima”, detalló las virtudes que tuvo el plantel durante todo el encuentro, aplaudiendo el buen funcionamiento táctico causa por el cual se consiguió el tan anhelado título. "La facilidad que dio el contario y también las practicas que trabajaron en la semana con “Tico” (Héctor Pérez) como el funcionamiento, el juego vertical, las diagonales. Todo esto ha salido con mucha responsabilidad para lograr lo que se ha hecho el día de hoy", agregó.
La Sub 20 "B" se alzó campeón invicto del Torneo Distrital 2015
Todos los miembros pertenecientes a la institución nacional, felicitan a los jugadores del plantel de Atlético Venezuela “B” Sub 20 y de la misma manera a nuestro capitán Héctor “Tico” Pérez por haber logrado su primer título. ¡En Atlético Venezuela, seguimos creciendo!
Se preparan de cara a la próxima campaña de la Serie Nacional
La Sub 18 dio comienzo a su pretemporada
Los más jóvenes canteranos de Atlético Venezuela, la Sub 18, dieron comienzo hace una semana a los entrenamientos de pretemporada de cara a la venidera campaña de la Serie Nacional y que será denominada como Torneo de Adecuación 2015. Arrancan con la visión de alcanzar o superar lo hecho por la categoría en la temporada 2014-2015, donde pisaron las semifinales de campeonato.
Henry Meléndez exaltó la unión con la que comenzó el plantel
Trabajos de alta intensidad
Todo el cuerpo técnico, conformado principalmente por la dirección de Henry Meléndez y en la preparación física por parte de Joel Vázquez, junto con los jugadores convocados, dieron inicio a una nueva pretemporada. Con una charla introductoria y a la vez psicológica, enfocando desde el primer momento los objetivos y aprendizajes que se quieren absorber, pasaron posteriormente a la toma de ritmo futbolístico tras el lapso de descanso que tuvo la plantilla.
Henry Meléndez, describió los trabajos realizados en el primer día de la pretemporada, donde se enfocó a la activación física de los jugadores y la parte táctica dentro de la cancha. “Empezamos con la gran mayoría de los convocados. Iniciamos con la parte física, trabajando la parte aeróbica con el preparador físico Joel Vázquez, siempre con la pelota. En un 85% de nuestros entrenamientos van a ser con el balón, muy pocas serán las veces serán sin el. Se entró con el calentamiento junto con balón, para que los jugadores entren en confianza. Trabajamos disposiciones tácticas y por último nuevamente trabajos físicos”, comentó.
El técnico, resaltó de gran manera la integración que tiene el plantel actual. Los nuevos ingresos, su mayoría ascendidos de la categoría Sub 16, mantienen la confianza y seguridad frente a un equipo tanto de técnicos como de jugadores que conoce en su totalidad. “No se ve mucho la diferencia. Primero que ya los muchachos se conocen, eso hace que la relación sea más fácil y esto facilita el trabajo ya que no tienen presión y aumenta la confianza. Los que se mantienen con la Sub 18 y los que suben desde la Sub 16 saben el método con el que se trabaja. Aunque fue el primer día, las sensaciones fueron buenas ya que hay un equipo interesante dispuestos a trabajar”, dijo.
Para culminar, Meléndez, destacó la mentalidad con la que vienen los jugadores que repiten con la categoría juvenil, tras lo conseguido en la pasada zafra. Pasan la página y solo piensan en seguir trabajando para superar lo alcanzado. “Tienen muchas ganas de trabajar. Lo más probable es que se puedan sacar cosas buenas y esos nos van a ayudar a tener más serenidad, más madurez y más responsabilidad en el trabajo porque saben que estuvieron cerca. Seguramente vienen a dar más trabajo, mostrándose dispuestos a mejorar y a su vez contagian a los que vienen de las categorías inferiores”, concluyó.
La categoría Sub 18 trabajará sin descanso cada semana tanto en lo físico como en lo táctico, para ir tomando la forma ideal previo al inicio de la temporada oficial. Una camada de jugadores que arranca con altos propósitos y sueños, y que a la vez ya los va caracterizando por su garra y esfuerzo en pro de obtener los mejores resultados.
Se ganó en crecimiento, formación y roce futbolístico en la competición capitalina
La Sub 16 fue un plantel que le faltó poco para reeditar el título Distrital
Finalizó el torneo Distrital para las jóvenes categorías nacionales que en cada partido dieron todo su entusiasmo en la defensa plena de los colores atléticos. Su alegría y plenitud generaron un sinfín de celebraciones, pero también un crecimiento constante de un grupo de muchachos que forma parte de la estructura formativa de la institución, la misma que quiere dejar una huella imborrable en el fútbol venezolano.
Warnner Ochoa reveló el futuro de las categorías atléticas
Pensando desde ya en el Apertura
Con la clasificación plena de todas las categorías a los Octavos de Final del torneo metropolitano, se cumplió con el objetivo de pasar íntegramente de la fase de grupos y a la vez, que cada jugador se familiarizara con altos niveles de competencia, aspectos que el estratega Warnner Ochoa cumplió a cabalidad en las categorías Sub 12 y Sub 14. “Se cumplió la meta de clasificar y todos dieron lo mejor de sí en cada partido y en el caso de la Sub 14 aunque no se pudo mantener el resultado ante Catia (finalista del torneo), los chicos nunca se rindieron en ningún momento”, relató sobre ese compromiso de los jóvenes durante su proceso de formación aunque en el plantel Sub 12 la situación fue un poco diferente por algunas excepciones.
La Sub 16 afrontó el campeonato defendiendo el título conseguido en diciembre pasado, destacando entre sus virtudes ser un plantel unido, competitivo y que no sufrió grandes cambios en los últimos meses. “La Sub 16 se planteó un reto bastante ambicioso al querer repetir el campeonato, pero algunos errores hicieron que no pudiéramos seguir avanzando”, acotó sobre un grupo motivado, que por la intranquilidad a la hora de definir en su compromiso ante Gulima, no pudo revertir el vil resultado.
Ahora en el horizonte atlético distrital se visualiza la ejecución de correctivos producto de la reflexión que tuvo Warnner Ochoa junto a Diego Rodríguez (Asistente Técnico), hacia la reestructuración de estas categorías. “En el próximo torneo no se manejará una plantilla distinta a la categorías nacionales, nuestro objetivo es conformar un solo grupo de jugadores que disputen ambos torneos para Atlético Venezuela”, concluyó el director técnico con base a no solo conformar una plantilla competitiva, también que los jugadores tengan a la par el mismo roce futbolístico y se sume en el futuro cercano, una mayor presencia del conjunto nacional en instancias superiores de las competencias que esté involucrado.
Estadísticas Atlético Venezuela Sub 12 Distrital Clausura 2015
Récord: 3 victorias, 2 empates y 6 derrotas con 13 goles a favor y 28 en contra. (11 pts.)
Récord Casa: 2 triunfos, 0 empate y 2 reveses con 6 goles a favor y 6 en contra (6 pts.)
Récord Visitante: 1 triunfo, 2 empates y 4 derrotas con 7 goles a favor y 22 en contra (5 pts.)
Jugador con más minutos disputados: Diego Omaña (478 minutos)
Jugador con más goles anotados: Christian Alcántara (5 goles)
Mejor resultado como local: 3-0 UCV (Jornada 10)
Mejor resultado como visitante: 0-1 AVF (Jornada 5)
Mejor racha sin conocer la derrota: 3 juegos (Jornada 5-Jornada 7).
Estadísticas Atlético Venezuela Sub 14 Distrital Clausura 2015
Récord: 4 victorias, 3 empates y 4 derrotas con 18 goles a favor y 18 en contra. (15 pts.)
Récord Casa: 2 triunfos, 2 empates y 0 reveses con 10 goles a favor y 6 en contra (8 pts.)
Récord Visitante: 2 triunfos, 1 empate y 4 derrotas con 8 goles a favor y 12 en contra (7 pts.)
Jugador con más minutos disputados: Jonás Aray (459minutos)
Jugador con más goles anotados: Sebastián Díaz (3 goles)
Mejor resultado como local: 3-0 UCV (Jornada 10)
Mejor resultado como visitante: 1-3 Centro Ítalo (Jornada 6)
Mejor racha sin conocer la derrota: 4 juegos (Jornada 4-Jornada 7).
Estadísticas Atlético Venezuela Sub 16 Distrital Clausura 2015
Récord: 11 victorias, 1 empate y 4 derrotas con 40 goles a favor y 15 en contra (34 pts.)
Récord Casa: 4 triunfos, 0 empate y 1 revés con 11 goles a favor y 6 en contra (12 pts.)
Récord Visitante: 7 triunfos, 1 empate y 3 derrotas con 29 goles a favor y 9 en contra (22 pts.)
Jugador con más minutos disputados: Keyseer Valderrama (666 minutos)
Jugador con más goles anotados: Saúl Amador (10 goles)
Mejor resultado como local: 3-0 UCV (Jornada 10)
Mejor resultado como visitante: 0-1 AVF (Jornada 5)
Mejor racha sin conocer la derrota: 6 juegos (Jornada 1-Jornada 6).
Comenzarán los trabajos el lunes 3 de agosto en el Centro de Entrenamiento
La muchachada comenzará la pretemporada el lunes 3 de agosto
La palabra pretemporada se comienza a sentir en el transcurso de los días con suma intensidad para cada uno de los integrantes de la Academia (Categorías Sub 12, Sub 14 y Sub 16), que aguardan con impaciencia su pronto inicio y comenzar desde ya otra campaña llena de éxitos y celebraciones pero esta vez de la mano del director técnico Warnner Ochoa junto con Diego Rodríguez que lo asistirá y ayudará siempre atento en la raya de cal.
Warnner Ochoa está contento con el nuevo rumbo que toma la Academia
Se empieza a escribir una nueva historia
El Torneo Adecuación también llegará a las puertas de las categorías Sub 12, Sub 14 y Sub 16 y aunque desde la federación todavía se discute el nuevo formato que encarará los elementos atléticos, el estratega Warnner Ochoa reveló que se tiene un objetivo muy ambicioso para este certamen. “Queremos repetir lo que se consiguió el torneo pasado (clasificación plena en la ronda final) y ser lo más competitivos posible siempre dentro de la formación que es nuestra principal meta en estas edades de formación”, acotó sobre ese proceso de identidad y filosofía de juego que impulsó el director técnico anterior, Henry Meléndez, y ahora lo seguirá haciendo como coordinador de estas divisiones inferiores junto con su nuevo papel como nuevo mandamás de la categoría Sub 18 atlética.
Con este puente que enlazará la Academia con Cantera, Warnner destaca la excelente comunicación y la mayor cercanía en ambos frentes. “En cuanto a logística y concentración el trabajo será más fluido porque nos podremos concentrar todos en una jornada y en un solo rival y eso nos va a facilitar mucho nuestra labor porque estaremos todos en sintonía”, señaló con mucho entusiasmo sobre este nuevo rumbo que se tomará en la institución y será el preámbulo de ese nuevo formato de competición que en breve se conocerá. “Nosotros estamos listos y preparados para la pretemporada que comenzará el lunes 03 de agosto en nuestras instalaciones”, expresó.
Para el cuerpo técnico aparte de tener un inicio definido, ya se tiene diseñado un plan de acción que harán cumplir al pie de la letra. “Tendremos las semanas un poco limitadas para el próximo torneo y ese tiempo valioso lo vamos a aprovechar con partidos amistosos que por los momentos no tenemos rivales definidos”, concluyó el entrenador Warnner Ochoa sobre el nuevo reto que tendrá la muchachada nacional en el corto plazo y supondrá el inicio de una nuevo periplo que escribirán estos chicos con cada una de sus actuaciones en los pergaminos históricos del club.