Juveniles

Cambios en el mando de la Sub 18 y la Sub 20

 

Enrique Maggiolo asume la Sub 20 y Henry Meléndez la Sub 18

Henry Meléndez es el nuevo técnico de la Sub 18

 

Tras culminar la pasada temporada para La Cantera de Atlético Venezuela, en la cual se escribió historia por parte de la Sub 18 y que se demostró el coraje del plantel Sub 20, todo el equipo técnico empezó a realizar la planificación a trabajar previo a la próxima temporada del Torneo de Serie Nacional de ambas categorías. Nuevas caras tanto en la parte técnica como en la de jugadores, será la innovación para la venidera campaña.

 

Nueva dirección técnica, mismo objetivo

Los más jóvenes canteranos que lograron alcanzar históricamente las semifinales del torneo pasado, la Sub 18, ahora tendrán la dirección técnica del profesor Henry Meléndez, quién viene de dirigir a las categorías correspondientes a La Academia del equipo nacional (Sub 12, Sub 14 y Sub 16).

 

El nuevo técnico contará con la preparación física impartida por Joel Vásquez, que repite su función otra temporada más con el plantel. Por su parte, serán varios los jugadores que asciendan a esta categoría proveniente de la Sub 16 académica, incorporaciones que seguirán mostrando el desarrollo del fútbol base en la institución.

 

Henry Meléndez, explicó el plan de trabajo a realizar durante la pretemporada, donde se trabajará desde un principio las condiciones físicas y los fundamentos tácticos que servirán para un buen desarrollo al momento de iniciar la competencia. “Tenemos planeado iniciar la pretemporada el día 6 julio. En esta primera etapa, se comenzará con la preparación física desde lo más general hasta lo más específico, buscando que los jugadores lleguen en excelentes condiciones para la competencia. También vamos a trabajar los funcionamientos tácticos, corregir las fallas que tengan, crear automatismos que los jugadores puedan tomar para un crecimiento más adelante”, comentó.

 

El nuevo técnico, evaluó la gran responsabilidad que se le ha encomendado y reconoce trabajarla con la misma intensidad que vino trabajando en las categorías académicas. “La responsabilidad es bonita, agradecido primeramente con la oportunidad. Afrontamos esto de la misma manera como lo hice en la Sub 12, Sub 14 y Sub 16. No tenemos secretos, solo trabajo y dedicación con una buena planificación. Esta categoría logró cosas importantes y ojalá nosotros alcancemos lo mismo o más que es la meta a alcanza”, dijo.

 

Enrique Maggiolo tomará las riendas de la categoría Sub 20

 

Experiencia para buscar la grandeza
En cuanto al plantel Sub 20, estará bajo el mando de Enrique Maggiolo, tras dar el salto desde la Sub 18. A partir de esta campaña, Alexander Decán será su mano derecha, actual encargado de realizar la debida preparación física de los jugadores. De igual forma, varios serán los futbolistas que se sumarán a este equipo, tras pasar por la Sub 18, y que le aportarán mucha más experiencia tras lo hecho en la zafra pasada.

 

Enrique Maggiolo, comentó sobre el sistema de trabajo que tendrán este año, detallando que lo más importante es darle al jugador las herramientas necesarias, para que dentro de poco tengan roce a nivel profesional. “Sabemos que puede ser un año difícil para poder armar el equipo, ya que contamos con una filial y necesitamos que estos jugadores Sub 20 vean minutos en una categoría cercana a la primera división. Son pocos los jugadores que llegarán desde afuera porque queremos darle prioridad al talento que ya tenemos. Con muchas expectativas y tratando que estos jugadores estén jugando en el profesional en poco tiempo”.

 

El profesor anunció las fechas tentativas para el inicio de los trabajos previos a la venidera campaña y además el equipo de trabajo con el que estará acompañado. “Esperamos iniciar el 20 de este mes las actividades. Decán y yo estaremos dirigiendo a este equipo, pero como sabemos generalmente tenemos un gran equipo de trabajo donde el apoyo de cada uno de nosotros es importante para que las cosas salgan, siendo una de las fortalezas que tuvimos la temporada pasada”, expresó.

 

La Cantera tendrá nuevas caras en su dirección técnica pero sin variar las ideas de juego y trabajo. La confianza mantenida a los entrenadores que trabajan en la institución marcan el principio de la continuidad en el crecimiento de los nuevos valores atléticos.

 

 

La Sub 16 se despidió de la Liga Distrital

 

Las nacionales cayeron ante Gulima en los cuartos de final

 

La Sub 16 no pudo alcanzar el pase a Semifinales

 

Este sábado en las instalaciones del Centro de Entrenamiento, Atlético Sub 16 Distrital cayó 0-2 ante Gulima FC. El encuentro realizado en el gramado artificial de Fuerte Tiuna era por los Cuartos de Final de la Liga Rómulo Hernández y el anhelado pase a Semifinales era el siguiente paso que quería alcanzar la tropa dirigida por el estratega Warnner Ochoa.

 

Intensidad desde el comienzo

Desde que el principal dio la orden de iniciar el compromiso, ambos equipos salieron a la cancha a proponer dos estilos diferentes de juego. Los atléticos buscaban la tenencia de balón y los espacios claros que les permitieran realizar pases filtrados, y así tener una llegada más clara al arco rival. Saúl Maldonado y Cristian Correia, fueron los encargados de estar cerca del arco, pero sin tener frutos de conectar un balón con claridad. Las bandas no fueron una fortaleza para el ataque nacional.

 

Continuaría el mismo de estilo durante toda la primera mitad, esta vez el equipo visitante fue de menos a más, construyendo jugadas que los acercaron al arco local con mayor contundencia. Al 10’, se abrió el marcador, luego de que un rebote quedó en el centro del área local, donde los mirandinos aprovecharon la oportunidad, incrustándola en las redes. Atlético Venezuela, no dejó de insistir, continuó con los ataques, pero que no les rindió nada a su favor. Se fueron al descanso con el 0-1.

 

Igor Hernández encabezó el mediocampo atlético

 

Reacción sin frutos

En la segunda mitad del encuentro, la intensidad por parte de ambas escuadras no se detuvo. Atlético mejoró, tras los cambios que realizó el técnico Ochoa, donde imprimió mayor seguridad en la creación de juego. Los constantes ataques fueron la gran diferencia, las bandas esta vez las bandas sí fueron utilizadas y que les aportó mayor fluidez.

 

Gulima, nuevamente sacó con su casta la efectividad y en una de las pocas que tuvo, exactamente al 46’, un rebote dejado por Marco Proverbio tras un disparo realizado de larga distancia, las redes se colocaron en movimiento para colocar el 0-2 definitivo. Este resultado los despide de la liga distrital, pero con el conocimiento que de que dejaron todo el corazón dentro de las canchas en cada uno de los partidos. En nombre de toda las institución de Atlético Venezuela, ¡Gracias muchachos!

 

Adrián López estuvo indetenible en la banda Sub 16

 

Atlético Venezuela Sub 16: 1. Marco Proverbio, 25. César Pegoraro, 3. Jesús Rojas, 6. Cristian Correia, 13. Adrián López, 5. Sebastián Reyes, 8. Radamés Davis, 11. Marcos Mendoza, 22. Igor Hernández, 9. Saúl Maldonado y 24. Alejandro Isella. DT. Warnner Ochoa
Tambien jugaron: 2. Juan Pablo Frontado, 20. Daniel Cedeño, 5. Sebastián Reyes, 15. Pablo Molina, 12. Manuel Fernández, 19. Antares Vivas. 17. Christian Mazzocchi, 18. Alejandro Rodil, 7. Enyerber Blanco, 26. Christian Da Silva.

 

 

Jesús Briceño no se intimida

 

El guardameta Sub 18 hace la pretemporada con el primer equipo

 


Desde el pasado 11 de junio, varios jugadores pertenecientes a La Cantera atlética se integraron a los trabajos de pretemporada con el primer equipo, luego de que el técnico José Hernández les hiciera el llamado para la concentración. Jesús Briceño, guardameta Sub 18 fue uno ellos, optando por ser uno de los jugadores que ocupe el puesto de juvenil de norma para el Torneo de Adecuación 2015 y la Copa Venezuela, que será válido para los nacidos entre 1997 y 1998 según lo establecido por la FVF.

 

Experiencia que dejará aprendizaje

 

El arquero que cumplió 17 años el pasado viernes 26 de junio, ha demostrado con su talento una gran destreza para impedir las anotaciones del adversario y además, su gran visión de juego dentro del campo. Cada una de las virtudes de este jugador, quedaron demostradas en la pasada campaña del Torneo de Serie Nacional, cuando realizó un papel fundamental para la histórica clasificación de la Sub 18 hasta las semifinales.

 

Briceño, ha destacado la experiencia de entrenar con el primer equipo, ya que para él es una oportunidad más que le da la institución para seguir creciendo como futbolista. “Para mí es algo nuevo entrenar con el grupo de Primera, donde todos queremos aspirar a llegar. Ha sido fuerte entrenar a doble turno, primera vez que lo hago tan seguido pero creo que me ha dado la oportunidad de aprender un poco más, mejorar y tener una meta más clara que es estar en Primera División”, expresó el meta.

 

El canterano, comentó como ha desempeñado las sesiones de doble turno con el equipo sin que estas afectaran las actividades académicas de ninguna manera. “No fue tan problemático. Ya estaba terminando las clases, faltaban tres semanas para culminar cuando recibí el llamado y prácticamente tenía las evaluaciones listas. Fue duro no compartir los últimos días con mis compañeros, pero los sueños requieren de un sacrificio y estoy feliz porque ellos me apoyan”, dijo.

 

Esfuerzo y sacrificio para cumplir sueños

 

Briceño, de igual manera, acotó las diferencias que tiene al entrenar con el equipo de Primera División y con el de la categoría Sub 18 a la cual pertenece. “En la Sub 18 no tengo a diario un preparador de arqueros, en cambio aquí en primera tengo al profesor “Kike” (Enrique García) que todos los días se preocupa por trabajar con nosotros los arqueros. Los trabajos son fuertes, pero todo es por un sueño y vale la pena”.

 

Para cerrar, el guardameta no mostró ansia para un posible debut en Primera, reconociendo que el tiempo en que él debute será el indicado y solo se encargará de seguir trabajando con la misma intensidad que lo caracteriza. “El tiempo de Dios es perfecto y Él decidirá lo que viene para mí en esta temporada, yo aceptaré eso. Pero si, ojalá y se dé la oportunidad. Vi a mi compañero Juan Camilo (Pérez) debutar el año anterior y me gustaría poder lograrlo con él en esta temporada que viene”, agregó.

 

El cancerbero se mantendrá dando lo mejor de sí en cada uno de los entrenamientos, donde la calidad, el esfuerzo, la constancia y la garra serán determinantes para ocupar uno de los posibles puestos como juvenil de regla.

 

 

La Cantera pone el motor en marcha


La Sub 18 y Sub 20 se preparan para el próximo Torneo de Serie Nacional

 

Fabrizio Faría será uno de los jugadores que ascienda al plantel Sub 18


Los planteles que conforman La Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, dieron inicio a la preparación que tendrán de cara a la próxima temporada del Torneo de Serie Nacional. Trabajos de adaptación para los jugadores, acondicionamientos físicos luego de la etapa de descanso y ensayos tácticos dentro del campo, son algunos de los puntos que ya desempeña el grupo, que busca superar lo realizado en la zafra pasada.

 

El técnico Sub 18 Henry Meléndez arrancará los trabajos el 6 de julio

 

En búsqueda de repetir la hazaña

Los más jóvenes de La Cantera nacional, la Sub 18, darán inicio a su pretemporada con la mentalidad de repetir o superar lo que se alcanzó la campaña anterior, en la que el plantel logró históricamente llegar hasta las semifinales del torneo. Con la mayoría de los jugadores de aquel plantel que repetirán para la venidera zafra junto a los que llegaran de la Sub 16, como el caso de Fabrizio Faría quien ya ha tenido roce con la categoría, se concentrarán en tener un juego táctico de nivel que será trabajado en etapas previo al comienzo de la Serie Nacional.

 

El técnico Henry Meléndez, apuntó de manera específica lo que se trabajará desde el inicio de la pretemporada. El estado físico de los jugadores será lo primordial para desarrollar el plan realizado. “Las primeras semanas ya están definidas, dando inicio el próximo lunes 6 de julio. Iremos de menos a más, trabajando la parte física en que estará encargado el preparador Joel Vásquez. La primera semana trabajaremos el juego ofensivo, para que en la tercera semana estemos trabajando en el juego táctico - defensivo”, comentó.

 

Meléndez, dio su punto de vista acerca de los jugadores que suben a la categoría y a la vez hizo referencia a los canteranos que están actualmente en pretemporada al mando de José Hernández: “Tenemos jugadores de gran referencia que suben de categoría y que serán recibidos de la mejor manera por el grupo. Los que están entrenando con la Primera, ojalá y se ganen el puesto. De igual manera esto le aporta aprendizaje tanto en lo individual como a toda la plantilla”, dijo.

 

Enrique Maggiolo, técnico Sub 20, ya trabaja en la adaptación de la categoría

 

Mentalidad ganadora para el éxito

La Sub 20, ahora al mando del profesor Enrique Maggiolo tras dar el salto a la categoría, arrancó su preparación con miras a la próxima zafra con gran concentración e intensidad. La adaptación entre los jugadores que ascienden y los que siguen en la plantilla, es el principal enfoque durante esta preparación, ya que partiendo del buen entendimiento entre los jugadores en el juego, se adaptarán con mayor facilidad a las ideas propuestas por el técnico.

 

Precisamente son varios son los jugadores que ascienden al plantel luego de su paso por la Sub 18, entre ellos está Harold Rosales, Simón Bolívar, Néstor Morales, Manuel Guerra, Raúl Cortizo entre otros, que le aportarán experiencia y fortaleza a la plantilla luego de lograr llegar a las semifinales del Torneo pasado.

 

El técnico de la categoría, Enrique Maggiolo, se refirió al plan de trabajo que se está manejando, teniendo como prioridad la participación de los jugadores del plantel en el Filial atlético. “Estamos en un periodo de adaptación. Les estamos dando oportunidad a jugadores que no estaban en el plantel de la temporada pasada. Tenemos la prioridad para que jugadores Sub 20 participen en el Filial. Estamos tranquilos, concentrados en los trabajos que estamos realizando”

 

Maggiolo, aprovechó la oportunidad para destacar la participación de varios jugadores de su plantel en la pretemporada del primer equipo, optando por ser juvenil de regla para el Adecuación y Copa Venezuela. “Los jugadores tienen sus oportunidades. Si hacen las cosas de la mejor manera, tendrán la oportunidad de jugar. Hay muchos jugadores que tienen el talento necesario y se han superado a lo largo de su formación”, agregó.

 

Por último, el técnico describió el equipo ideal que quiere plasmar previo al inicio de la campaña. “Queremos tener un equipo con características de alto nivel. Un equipo competitivo y con mentalidad ganadora”, cerró Maggiolo, quien desea extender los éxitos alcanzados en la Sub 18 a la Sub 20, equipo que ahora dirige.

 

 

Atlético captará este lunes atacantes para la Sub 16

La institución nacional dará ingreso a nuevos talentos nacidos en 1999

 

 

Atlético Venezuela realizará mañana lunes 6 de julio pruebas de captación para jugadores atacantes nacidos en el año 1999 que quieran ingresar a las categorías de formación de la institución nacional y que cumplan con el perfil exigido por el cuerpo técnico. Las pruebas serán realizadas en el Centro de Alto Rendimiento en Fuerte Tiuna, de a partir de las 13:30 horas.

 

En búsqueda de nuevos talentos de alto nivel

 

El profesor Manolo Contreras (director técnico de Atlético Venezuela B y Coordinador General del fútbol menor) junto al profesor Henry Meléndez (director técnico de la Sub 18 atlética), serán los encargados de presenciar y evaluar a cada uno de los juveniles que participen en dicha prueba. Ambos técnicos buscaran en cada futbolista características adecuadas apegadas a sus exigencias, donde los atacantes deberán tener un perfil goleador y a la vez aportar en lo colectivo.

 

De esta manera, se realiza la invitación a todos aquellos juveniles que correspondan al perfil solicitado y que estén interesados en pertenecer a la prestigiosa institución, para que se acerquen al fortín nacional y demuestren su talento junto al esfuerzo y disciplina, características que definen al equipo. ¡En Atlético Venezuela, seguimos creciendo!

 

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017