La Sub 18 y Sub 20 sumaron dos puntos valiosos en la jornada reprogramada
Durante la tarde lluviosa de este martes, La Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, enfrentaron en dos complicados partidos a Estudiantes de Caracas por la reprogramación de la primera jornada de la Seriede Oro. Con dos empates más que merecidos y que pudieron ser victorias, los juveniles, sumaron valiosos puntos de cara a su clasificación a la siguiente ronda en la que no desprenderse de sumar será la premisa de ahora en adelante.
Pudo ser más que un empate
Los dirigidos por Marco Vivas, a pesar de jugar en una cancha más amplia como la del Brígido Iriarte, no temieron a este factor y fueron a buscar el resultado. El reconocimiento de juego por parte de ambas escuadras fue lo primero a mostrar, posterior a ello fue aumentando la intensidad. Al 13’, con un descuido defensivo, el local sumó el 1-0: Una recuperación en el sector medular, finalizó por el extremo derecho que fue aprovechado por Andrés González para definir.
Más allá del resultado negativo momentáneo, los nacionales no bajaron los brazos y fueron por el empate, mismo que no tardó en llegar. Al 15’, luego de una jugada individual de Ronald McIntosh dentro del área y en la que fue derribado, el principal sentenció la pena máxima desde los 12 pasos. Al 16’, el mismo McIntosh se encargó de colocar la igualdad en el marcador. A partir del empate, Atlético fue diferente, fue más.
En el minuto 22’, Yeangel Montero tuvo la oportunidad de poner arriba a los azules luego de un disparo cruzado dentro del área local que se pasó muy cerca del poste izquierdo. El compromiso se tornó de ida y vuelta por el resto de la primera mitad, siendo los nacionales aún superiores creando ocasiones que no fueron finalizadas.
Para la etapa complementaria, Atlético Venezuela siguió mostrando superioridad pero que no les bastó para conseguir el resultado que se tuvo como objetivo. Al 64’, una jugada muy bien elaborada por poco sentenciaba el partido: Robin Ramos, luego de galopar unos cuantos metros, disparó el esférico de manera potente al arco siendo repelido por el meta local y en el que Montero logró rematar estrellándolo en un defensa estudiantil. Por más que se intentó, tampoco la fortuna se colocó del lado nacional para abultar el marcador.
Ficha técnica:
Estudiantes de Caracas (1): 1. Jesús Lamas, 2. Diego Mendoza, 4. Giovanni Favuzzi, 20. Alejandro, 23. Andrés González (15. Anibal Plasencia), 21. Jesús Acosta, 10. Ricardo Medina (58’ 11. René Romero), 18. Lenin Cedeño, 22. Rogelio Do Nascimento, 9. Jhon Andrade (6. Andrés Pereza), 7. José Del Valle.
Suplentes sin jugar: 12. Antonio Gomes, 13. Diego Rosquete, 24. Kendri Carrasquel, 19. Luis Bravo.
Atlético Venezuela (1): 1. Jesús Briceño, 23. Richard Orellana, 16. Gianpaolo Sirizzotti, 4. Javier Martínez (61’ 6. Juan Frontado), 3. Kleyder Pacheco (35’17. Davor Capaldo), 19. Luis Chiquillo, 5. Fabio Espinoza (76’ 15. Gabriel Cingari), 9. Luis Ortiz (81’ 18. José Salazar), 21. Ronald McIntosh, 10. Robin Ramos, 7. Yeangel Montero. DT: Marco Vivas.
Suplentes sin jugar: 12. Luis González, 1. Manuel Figueroa.
Goles: 13’ Andrés González (ECS); 16’ Ronald McIntosh 1-1 (ATV).
Amonestaciones: 30’ Martínez, 39’ Sirizzotti, Chiquillo (ATV).
Expulsados: No hubo.
Estadio: Nacional Brígido Iriarte.
Un empate con sabor a gloria
Sumar también era la meta de los dirigidos por Enrique Maggiolo, la Sub 20. Un partido de infarto, de esos que al fanático le gusta, fue lo vivido en el último encuentro de la jornada. Estudiantes de Caracas fue el encargado de pegar primero en el minuto 11. Un leve descuido defensivo en la posesión de marcas, le bastó al cuadro académico para abrir el marcador con un excelente disparo producido por José Vivenes. El 1-0, parcial, no desanimó al equipo nacional.
En el minuto 25’, llegó el empate de los atléticos. Un tiro de esquina ejecutado por Harold Rosales en su justa medida hacia el segundo palo, fue aprovechado por Juan Dellacasa quien aprovechó de quitarse la marca y definir con un potente cabezazo. El encuentro entró en bajones de decibeles, el ritmo no fue el mismo hasta la conclusión del primer tiempo.
La segunda mitad fue el mismo reflejo de la primera etapa. Al 50’, Estudiantes de Caracas se puso nuevamente arriba luego de que, el recién ingresado, Oscar Hernández se zafó de dos defensa nacionales y asistió a Gerohan Rivas, quien evitó a un defensa y definió de forma cruzada para el 2-1.
Los nacionales insistieron para poner de nueva cuenta el empate, pero la definición no era la indicada. Al 72’, Jhonkleiber Coa centró por el costado izquierdo en el que Juan Delgado logró rematar por encima del arco de casa. Como el que persevera vence, Atlético Venezuela no sería la excepción y al minuto 87, Eduardo De Saavedra, que ingresó para la segunda mitad, dentro del área cabeceó y sentenció el 2-2 final.
Ficha técnica:
Estudiantes de Caracas (2): 1. Jesús Tovar (46’ Kevin Quisimalin), 14. Carlos Martínez, 6. Odilio Alonso, 23. José Vivenes, 5. Ender Asamez, 19. Gerohan Rivas, 20. Ricardo Azuaje (73’ 16. Alessandro De Santi), 11. José González, 17. Raimer Liberon, 18. Ricardo Moncada (46’ 7. Oscar Hernández), 21. Juanky Ramírez.
Suplentes sin jugar: 26. Andrés Vera, 8. Andrés Carvajal, 3. Carlos Petrilli.
Atlético Venezuela (2): 1. Juan Azuaje, 17. Diego Hidalgo, 18. Harold Rosales (54’ Carlos De Jesús), 5. Riccardo Leone, 4. Juan Dellacasa (67’ Eduardo De Saavedra), 14. Manuel Ramírez (62’ David Barreto), 6.Wilfredo Irigoyen, 13. Daniel Rivillo (67’ Simón Bolívar), 11. Gil Cordovés (67’ Jhonkleiber Coa), 20. Guillermo Polo, 9. José Delgado. DT: Enrique Maggiolo.
Suplentes sin jugar: 12. Diego Esqueda, 24. Manuel Guerra.
Goles: 11’ José Vivenes (ECS) 1-0, 25’ Juan Dellacasa 1-1 (ATV), 50’ Gerohan Rivas 2-1 (ECS), 87’ De Saavedra 2-2 (ATV).
Amonestaciones: 27’ Dellacasa (ATV).
Expulsados: No hubo.
Estadio: Nacional Brígido Iriarte.
Alejandro Cabeza marcó el único gol de los juveniles
La Academia de Atlético Venezuela, en medio de una etapa de aprendizajes, recibió a Estudiantes de Caracas. Tras acumular un punto de 18 posibles en la Serie de Oro, los juveniles de Atlético Venezuela no pudieron encaminarse en la senda del triunfo. Par de caídas (0-1 y 1-2) se reflejan en el saldo de la Sub 14 y Sub 16 durante la fecha reprogramada ante los académicos.
No se pudo remontar
Con fricción y disputas constantes, empezó el primer encuentro de la jornada. Bajo un intenso sol, el equipo nacional intentó llegar al arco contrario con interesantes acciones a balón parado. Sin embargo, la defensa visitante evitó peligros y construyó espacios para internarse en la línea defensiva de Atlético Venezuela con cierta facilidad. Santiago Manrique marcó, apenas al minuto 4, la ventaja para los académicos. Más allá de ciertas acciones, no hubo peligro por el resto del primer tiempo.
Comenzando el segundo tramo, Jesús Montesinos envió un potente disparo que el portero local rechazó in extremis. Samuel Falcón, quien ingresó en la primera mitad, intentó surgir como revulsivo para dar respiro a Diego Rivera y César Rey, pero no fue suficiente. El propio Rey tuvo el empate al 67’, pero no conectó el centro enviado. Los más pequeños de la Academia hilvanaron un revés más.
Ficha Técnica Sub 14:
Atlético Venezuela (0): 1. Bryan Hernández, 8. Daniel Vásquez, 20. Delvis Sanabria, 3. Juan Angulo, 21. Winder Surita (19. José Rojas 26’), 5. Sebastián Díaz, 18. Jesús Montesinos, 6. Diego Rivera, 15. Guillermo Flores (13. Samuel Falcón 22’), 24. Iverson González (22. José Quintero 60’), 9. César Rey. DT: Warnner Ochoa.
Suplentes sin jugar: 1. Luis Álvarez.
Estudiantes de Caracas (1): 4. Erick Barreto, 6. Oliver Cawthorne, 8. Manuel Pinto (11. Sebastián Calderón 65), 10. Gabriel Guillén, 14. Alcides González, 15. Diego Seara (25. Raymond Lamo 45’), 18. Santiago Manrique, 20. Diego Rosas, 22. Jeff Ore, 23. Alejandro Parella (7. Anibal Rodríguez 45’), 2. Kevin Tejada.
Suplentes sin jugar: 9. Jhancarlo Palma.
Goles: Santiago Manrique 4’.
Amonestados: Isaac Sosa 28’, Erick Barreto 60’ (ECS); Jesús Montesinos 56’, Diego Rivera 67’ (ATV).
Expulsados: No hubo.
Cancha: Centro de Entrenamiento, Fuerte Tiuna.
El segundo gol no cayó
Un buen ambiente en Fuerte Tiuna acompañó el intenso partido de la Sub 16. Atlético Venezuela, bien plantado en el terreno, salió con la iniciativa de mejorar lo que había hecho en las presentaciones previas y lo logró. Sin embargo, Carlos Gutiérrez al borde del área cometió infracción y el árbitro sentenció penal. Fernando Alves fue el encargado de cobrar y certificar el gol al minuto cuatro para la visita. Transcurrida la etapa inicial, Alejandro Cabeza fue promotor del buen juego, por lo que en los primeros 40 fue el mejor.
Atlético Venezuela no bajó los brazos y tuvo oportunidad de empatar mediante Nicolás Giménez, pero el guardameta rival detuvo el disparo. La insistencia siguió y dio frutos. Cabeza marcó con la testa el gol del empate y la alegría hizo presencia en el Centro de Entrenamiento. Acciones contiguas de Keyner De Vasconcellos y Marcos Mendoza hicieron que la defensa académica se multiplicara, sin importar la propuesta local. A falta de 20 minutos, Chistopher Sain transformó en gol un descuido. Al 80’, la visita sufrió la expulsión de su guardameta, pero no fue impedimento para ganar.
Ficha Técnica Sub 16:
Atlético Venezuela (1): 1. Jean Gómez, 21. Adrián López, 2. Alejandro Rodil, 3. Gabriel Bautista, 13. Diego Galaviz, 8. Carlos Gutiérrez, 19. Keyner De Vasconcelos, 10. Nicolás Giménez (22. Endelbert Jaimes), 17. Alejandro Cabeza (7. Alejandro Isella 71’), 23. Igor Hernández (11. Marcos Mendoza 57’), 18. David Rivas (9. Jesús Lugo 70’). DT: Diego Rodríguez.
Suplentes sin jugar: 12. Jorge Caraballo, 25. Alejandro Mirt, 5. Gabriel Mora.
Estudiantes de Caracas (2): 12. Anthoni Morales, 2. Arnoldo Morales, 3. José Plasencia, 5. Federico Russo, 9. Christopher Sain, 10. Aaron Rodríguez (20. Andrés Acero 41’), 16. Fernando Alves (15. Miguel Gentile 30’), 35. Elihan Aguilar, 18. Jorge Bustos (7. Miguel Rivero 70’), 34. Daniel Mattar, 24. Pedro Pruna.
Suplentes sin jugar: 1. Gabriel Trasmondi, 8. Juan Gómez, 23. Simón Giménez, 13. Diego Valderrama.
Goles: Fernando Alves 4’, Cristopher Sain 60’ (ESC); Alejandro Cabeza 20’ (ATV).
Amonestados: 16. Fernando Alves 33’, 7. Miguel Rivero 80’ (ESC) .
Expulsados: 2. Arnoldo Morales 80’.
Cancha: Centro de Entrenamiento, Fuerte Tiuna.
Catia es el próximo rival a vencer
Juan Dellacasa y todo el plantel Sub 20 mantuvieron una misma idea de juego
La jornada reprogramada ante Estudiantes de Caracas dejó una experiencia positiva para el conjunto de las fuerzas básicas de Atlético Venezuela. A pesar de no conseguir triunfos, el buen juego estuvo presente en El Paraíso y Fuerte Tiuna, sobre todo porque cada vez se entiende más que las formas de ganar son prioridad.
Bryan Hernández es parte del futuro del arco nacional
El arco está seguro
La categoría Sub 14, al ser los más pequeños del sistema de categorías nacionales, le ha tocado atravesar por un momento duro de crecimiento futbolístico. Aprender de los reveses no está de más cuando apenas comienza la ruta con el balón en los pies, o en las manos, como es el caso de Bryan Hernández. El guardameta se ha erigido como clave en el arco nacional desde el torneo Adecuación. “El rival estuvo muy bien, pero su gol viene por un error defensivo. Luego de que hablamos, mejoramos”.
Hernández ve como positivo el físico que han ganado desde el mes de enero, pero asume que hay aspectos en los que deben crecer: “Necesitamos más garra para tener intensidad los 70 minutos. También es necesario actuar con mayor viveza si queremos ser campeones, tal cual habíamos dicho a principio del torneo”.
El nivel de la Serie de Oro demuestra que cada equipo participante está allí porque lo merece. “Son equipos muy buenos, por eso cada partido hay que jugarlo como una final”, finalizó el espigado cancerbero. Mostrar madurez en una posición clave, como es el arco, es resaltable a la precoz edad de Hernández.
Alejandro Cabeza marcó y fue el motor de su equipo
Una Sub 16 con ganas de más
Dejar el máximo en la cancha no significa, de manera directamente proporcional, obtener triunfos tangibles. Aun así, dentro de esos aspectos positivos que no se pueden ver están las mejoras de juego, producto de los constantes ensayos semanales de los funcionamientos regulares que deben ser asimilados y los puntos de inflexión de cada partido que indujeron la derrota. Alejandro Cabeza es parte de ese grupo que da el máximo esfuerzo en cancha y que crece con cada minuto: “Las cosas no salieron como queríamos, pero entregamos todo”.
El volante por derecha del equipo nacional tuvo ida y vuelta durante todo el compromiso, en el que incluso pudo marcar. Las basculaciones forman parte del sistema de juego y no le pesa colaborar con el esquema: “Por primera vez siento que no nos guardamos nada. Perdonamos al rival y el que no la manda al arco, no gana. Trabajar para seguir creciendo es lo que buscamos”.
El “sí se puede” es una constante en este grupo. Jugadores y cuerpo técnico creen en el resurgir del colectivo porque material y capacidades tienen. “Les digo a mis compañeros que todo va a salir bien si día a día entrenamos fuerte”, culminó el mediocampista con experiencia en selecciones juveniles de Venezuela.
Fabio Espinoza engrandeció la actitud puesta por la Sub 18
A seguir consolidándose
Sí, el empate fue valioso para la Sub 18 ya que suma a las aspiraciones de trascender. Más allá de un resultado irreversible, quedó la astilla de saber que pudo ser una victoria nacional. Fabio Espinoza, volante de contención, analiza el partido ante un difícil cuadro académico en el que la definición no estuvo en condiciones óptimas. “Primero que todo el equipo dio todo lo que tenía que dar. Lamentablemente la pelota no quiso entrar y desperdiciamos muchas oportunidades de gol que en lo que queda de semana iremos corrigiendo para el partido del sábado”, dijo el jugador.
Espinoza reconoce los errores cometidos durante los 90 minutos, y a su vez resalta los puntos positivos para reforzar de cara a los próximos encuentros. Un equipo que cada vez demuestra estar por el camino correcto hacia el objetivo. “En cuanto errores yo creo que en definición, nos faltó porque tuvimos muchas oportunidades. En lo positivo el equipo dio lo que tuvo que dar y eso nos tiene contentos a cada uno”.
Para cerrar, Fabio, pasa la página de este duro compromiso y se mentaliza en el duelo a protagonizar el venidero sábado ante Catia, en la que nuevamente defender el fortín nacional y los tres puntos es la meta. “Concentrados como siempre, un partido difícil contra Catia. Es un equipo que corre, pero creo que nosotros de local podremos sacar un resultado positivo”, concluyó con mucha seguridad y optimismo el juvenil.
Los juveniles sacaran puntos en una muy difícil jornada
Se hizo la tarea encomendada
Juan Dellacasa fue uno de los autores de los goles nacionales en la Sub 20, específicamente el tanto que permitió el empate momentáneo 1-1. El jugador hace un repaso del resultado del encuentro en el que la raza atlética salió a relucir. “Gracias a lo que trabajamos en la semana, se nos pudo dar el partido. No sacamos los tres puntos por mala fortuna, pero jugando con una idea que mantuvimos sacamos un resultado bueno”, comentó, señalando algo tan importante como mantener una misma idea de juego durante el partido. Y sí, que al final dio resultados.
La lluvia se hizo presente en el césped del Brígido Iriarte, por ende afecta de cierto modo en el trascurrir natural del juego; sin embargo, Dellacasa no pone excusa ante este clima y reconoce que en cualquier lugar, sea como sea, el triunfo es el norte. “Nos afectó quizás sí, porque el campo se pone resbaloso. No es una excusa porque sea donde sea nosotros vamos en busca de los tres puntos”.
Para concluir, el central de los más grandes de La Cantera, se mentaliza para el próximo. EL seguir haciendo las cosas bien y el trabajo arduo día tras día, los pondrá cerca de obtener el resultado que buscan. “Hay que seguir trabajando como lo estamos haciendo, creo que estamos bien física y mentalmente. Como veníamos jugando sacaremos un buen resultado seguramente”, cerró.
Los duelos serán válidos por la quinta jornada de la Serie de Oro
Atlético Venezuela ha transitado un duro camino en la Serie de Oro. La competencia, las ganas, los aprendizajes y las ilusiones de cada chico se han manifestado sobre el césped del Centro de Entrenamiento y los diferentes campos que han podido visitar. Ahora, frente a Catia, el objetivo es cerrar la primera fase de la mejor manera: ganando.
A superar las adversidades
La categoría Sub 14, dirigida por el profesor Warnner Ochoa, va a un terreno hostil para el buen fútbol, pero donde igualmente buscarán ganar el primer encuentro en la Serie de Oro. El terreno de piedra y tierra limita el curso del balón, pero sobreponerse a lo negativo es vital. Apartando los resultados, los funcionamientos se van asentando en los más pequeños de la Academia.
Certificar los goles será clave para entrar en el camino del triunfo. A pesar de las dificultades que implica el encuentro, Atlético Venezuela está acostumbrado a recuperarse ante las adversidades. Entrar en la senda de la victoria es la consigna de los chicos durante la previa a su visita por el Pedagógico de Caracas.
Los muchachos tienen ganas
La categoría Sub 16, dirigida por Diego Rodríguez, ha mostrado buen fútbol, más allá de los números. Ha costado enviar el balón a la red, pero hombres como Alejandro Isella afirman estar preparados para la oportunidad: “El profe Diego nos ha dado charlas de motivación. Tenemos que mantener el equipo unido para apoyarnos. Lo estamos empezando a lograr. Por un error perdimos el partido pasado, pero los ánimos están al 100%”.
Isella confirma que no conoce a Catia porque no hay enfrentamientos previos recientes; sin embargo, no se confía. “Del rival no conozco casi nada, pero en la Serie de Oro no hay contrincante fácil. No debemos subestimarlos, sino jugar el partido con seguridad”, explica el dorsal 7, quien suele desenvolverse por los costados del terreno.
“Espero que podamos tener esa primera victoria que tanta falta nos hace. Hemos trabajado duro para conseguirla y por errores básicos se nos ha escapado, pero el equipo tiene esperanza y estamos preparados para el juego del sábado”, cierra Isella. Una victoria intensificará los buenos sentimientos reinantes en Fuerte Tiuna.
A mantener el invicto
La Sub 20 de Enrique Maggiolo, solo piensa en seguir sumando y cerrar esta primera vuelta por todo lo alto. Defender su localía también forma parte de ello y ante un equipo que se enfrentará por primera vez según el historial de la categoría como Catia FC (es último de grupo con dos puntos). Ningún equipo es fácil. “Se juega una final más, hay que enfrentarlo así como lo venimos haciendo. Siempre la intención de nosotros es sumar y mientras sea de tres puntos más, ya que todos los equipos rivales se jugaran la vida. No sabemos cómo juega Catia FC, si es un equipo ordenado, si son rápidos, pero igual hay que jugar como siempre”, comentó el delantero de los más grandes de La Cantera, Gil Cordovés. Mantener la idea de juego, esa que le ha resultado en los cuatro partidos realizados, es la apuesta.
La categoría sigue viviendo un momento dulce, a pesar de lo exigente que ha sido el grupo tal y como se había previsto, al estar invictos. El plantel marcha primero en la tabla del Grupo 5 con ocho unidades, perseguidos por el Petare FC con seis y el Deportivo La Guaira con cinco puntos. “Hasta ahora se nos ha dado todo bien en el torneo ya que tenemos dos victorias y dos empates, estamos invictos. Esta semana la hemos trabajado con tranquilidad porque ya sabemos lo que tenemos que hacer y proponer en cada partido”, dijo el “Cubano del gol”, indicando que el trabajo previo al encuentro se hizo enfocado en repasar y corregir los errores del pasado cotejo.
Para cerrar, Gil, habla de muy buena manera sobre el rendimiento físico que ha tenido todo el equipo y del cual no cabe la menor duda. En lo mental no hay mejor respuesta que la unión de cada una de las piezas. “En la parte física estamos al 100% gracias a una excelente pretemporada que tuvimos. En todos los partidos damos todo por el todo. En lo mental somos bastante unidos, a pesar de algunos detalles. Esa es la base del éxito”, concluyó Cordovés apuntando en que al remar todos para un mismo lado, se consiguen los resultados buscados.
Sumar es la premisa
Los comandados por Marco Vivas, la Sub 18, tiene como meta sumar puntos. El sacarse la espinita tras un partido ante los académicos en el que la victoria pudo ser nacional, formará parte de este encuentro. El plantel se ubica primero en la tabla del grupo con ocho puntos por delante de Estudiantes de Caracas y Deportivo La Guaira en la que ambos conservan cinco unidades. De igual forma el rival será enfrentado por primera vez, y la tranquilidad e inteligencia será un factor clave ante un desconocido contrincante (se posiciona en la cuarta casilla con cuatro puntos).
Para estos cotejos, la distribución será la siguiente: Las categorías Sub 14 y Sub 16 visitarán el Pedagógico de Caracas para enfrentar a Catia a las 14:00 horas y 16:00 horas respectivamente; la Sub 18 y Sub 20 hará lo mismo en el fortín de Atlético Venezuela, el Centro de entrenamiento de Fuerte Tiuna, a las 13:00 horas y 15:00 horas.
Primeras dos victorias de la Sub 14 y Sub 16
La Sub 14 festejó y dominó
Entrega, sudor, concentración y ganas de revancha consigo mismo fue lo que vivió cada jugador de la Academia en su visita al Pedagógico de Caracas. Visitar el rocoso campo de El Paraíso no es tarea fácil para los equipos con tendencia a jugar por bajo; sin embargo, la Sub 14 y Sub 16 vencieron 0-2 y 1-2 a Catia, respectivamente.
Las ocasiones fueron convertidas
Atlético Venezuela Sub 14, en medio de un sol inclemente que se posó sobre El Paraíso durante todo el partido, inició con las ganas de sobrepasar al rival con fútbol y goles. La posesión del balón fue un aliado del equipo nacional, por lo que constantes eran los remates al arco rival por parte de todos los efectivos atléticos de mitad de cancha hacia adelante. Durante los primeros 20’ de partido, cerca de abrir el marcador estuvieron César Rey, Jesús Montesinos y Daniel López.
Alineación Sub 14
Al minuto 22 llegaría la recompensa. Con una genial acción individual, César Rey remató desde fuera del área para incrustarla en la red. Atlético Venezuela no bajó el pie del acelerador y mediante Jesús Montesinos aumentó la ventaja al 30’. El habilidoso volante se internó por el flanco izquierdo y envió un fuerte remate cruzado que el portero rival no detuvo. Así culminó la primera mitad.
En el segundo tramo, los locales decidieron aguantar y no arriesgar. El equipo nacional pudo aumentar la ventaja, pero el partido entró en una fase natural de baja de revoluciones por la comodidad y control de la visita desde el pitazo inicial. Así culminó el mejor partido de los más pequeños de la Academia, dirigidos por Warnner Ochoa, durante la Serie de Oro.
Ficha Técnica Sub 14:
Atlético Venezuela (2): 12. Luis Álvarez, 3. Juan Angulo, 20. Delvis Sanabria, 21. Winder Zurita (22. José Quintero 58’), 6. Diego Rivera (15. Guillermo Flores 65’), 5. Sebastián Díaz, 13. Samuel Falcón (24. Iverson González 65’), 18. Jesús Montesinos, 8. Daniel Vásquez, 19. Daniel López, 9. César Rey (25. José Rojas 60’). DT: Warnner Ochoa.
Suplentes sin jugar: 1. Bryan Hernández.
Catia (0): 7. Kenny Sánchez, 25. Osmel Guerrero, 10. Jhoneider Peña, 17. Yoneiker Díaz, 16. Lugo Guirber, 9. Danyerber López, 20. José Zambrano (30. Andry Contreras 35’), 2. Carlos Escalona, 11. Kevin Pérez (5. Maikel Camargo 60), 8. Jheferson Ovallos, 22. Doneiber Ortiz.
Suplentes sin jugar: 1. Reinaldo Vegas, 4. Darwinson Ávila.
Goles: César Rey 22’, Jesús Montesinos 30’ (ATV).
Amonestados: Winder Zurita 15’ (ATV); Kenny Sánchez 15’ (CAT).
Expulsados: No hubo.
Cancha: Pedagógico de Caracas.
Cada balón fue luchado
El gol sobre la hora fue una alegría para la Sub 16
Atlético Venezuela Sub 16 salió en plan de completar la faena en el coso académico. Modificaciones puntuales en ataque expresaban que los nacionales propondrían un juego directo, pero capaz de hacer daño por las bandas y con remates bien colocados por sus hombres referencia. Los primeros 5 minutos del encuentro tuvieron intentonas agresivas de los locales, pero serían sus únicos momentos positivos de todo el encuentro.
Atlético Venezuela llegaba a línea de fondo con facilidad durante los 40 iniciales, pero el buen juego aún no generaba los goles a un equipo que se defendía con todos sus jugadores en campo propio. La segunda mitad trajo la misma calidad de juego, pero con refrescamiento de las líneas. En la única que tuvieron los parroquiales, marcaron. Un error defensivo permitía el gol al 53’.
Alineación Sub 16
Con el gol en contra, Atlético Venezuela mejoró. El principal sentenció penal al 70’ y Keyner De Vasconcelos lo convirtió en gol. La avalancha atlética tumbó el muro de Catia al 79. Con la violencia acumulada por controlar el juego y no estar arriba en el marcador, Marcos Mendoza envió un obús justo antes de que colegiado pitara el final. La alegría estalló en el Pedagógico por la primera victoria de los dirigidos por Diego Rodríguez.
Ficha Técnica Sub 16:
Atlético Venezuela (2): 12. Jorge Caraballo, 21. Adrián López (7. Alejandro Isella 66’), 25. Alejandro Mirt, 3. Gabriel Bautista, 13. Diego Galaviz (17. Cristian Correia 53’), 5. Gabriel Mora (8. Carlos Gutiérrez 60’), 19. Keyner De Vasconcelos, 22. Endelbert Jaimes (9. Jesús Lugo 49), 23. Igor Hernández, 10. Marcos Mendoza, 18. David Rivas. DT: Diego Rodríguez.
Suplentes sin jugar: 1. Jean Gómez, 2. Alejandro Rodil.
Catia (1): 22. Jhonny García, 20. Luis Vegas, 23. Gregory Chacón, 12. Gabriel Reina, 19. Antoni Carmona, 21. Aníbal Rojas, 25. Yorman Flores, 18. Albert Villamizar (30. Gabriel Quintero 45’), 6. Kenny Arriechi, 10. Jhon Ovallos, 17. Jhonkeiber Estrada (28. Kevinaez Ayala 66).
Suplentes sin jugar: 26. Jheiberth Avendaño, 1. Williams González.
Goles: Gabriel Quintero 53’ (CAT); Keyner De Vasconcelos 70’, Marcos Mendoza 79’ (ATV).
Amonestados: Adrián López 51’ (ATV); Gabriel Reina 65’; Yorman Flores 71’, Gabriel Quintero 71’, Jhon Ovallos 77 (CAT).
Expulsados: No hubo.
Cancha: Pedagógico de Caracas.