Juveniles

Seis canteranos han debutado con el equipo profesional

 

Las formativas de Atlético Venezuela siguen marcando diferencia

 

 

La confianza dada por Atlético Venezuela hacia el talento joven sigue creciendo. Hasta ahora, en apenas nueve partidos de la segunda parte de temporada, el combinado nacional ha contado con dos jugadores Sub 20 debutantes y cuatro Sub 17. Hasta ahora, Alex Pallarés ha dado la oportunidad en Copa y Liga a dos jugadores que venían siendo recurrentes en los entrenamientos de la primera plantilla: Simón Bolívar, mediocampista, y Jesús Briceño, portero. En tanto, en pasado jueves debutó en Copa Venezuela el Sub 17 monaguense Carlos Rodríguez.

 

Oportunidades de primera

 

 

Simón Bolívar y Jesús Briceño ya vieron minutos con la primera plantilla de Atlético Venezuela. En el caso del mediocampista, el debut llegó en liga ante Estudiantes de Mérida (ingresó al minuto 83). “Ante Estudiantes me sentí muy bien. Mis compañeros me transmitieron mucha confianza y pude cumplir uno de mis sueños. En el partido de Copa, me sentí muy emocionado al cantar el himno nacional. Siempre tuve confianza y traté de hacer todo lo que el técnico me pidió”, afirmó Bolívar.

 

Justamente ese cumplimiento con los lineamientos del cuerpo técnico ha sido la diferencia que ha marcado el nivel de confianza depositado en el juvenil. El joven volante cumple los roles que le piden en cualquiera de las posiciones en que se ha usado y ha sido del agrado del cuerpo técnico. “Gracias a Dios me han dado la confianza. El profe Alex Pallarés me pide mucho trabajo táctico y eso hago en las diferentes posiciones en las que me ha utilizado. Voy a aprovechar este momento y estoy muy agradecido con el cuerpo técnico por la confianza que me dan”, finalizó el juvenil.

 

El segundo arquero de las entrañas nacionales

 

 

Para un portero juvenil siempre es un poco más complicado realizar su debut en los comienzos de su carrera. Sin embargo, Jesús Briceño ha demostrado tener la calidad y madurez suficiente para ser tomado en cuenta y el semestre pasado contó con muchas convocatorias, pero fue en este en el que logró su debut en la Copa Venezuela. El joven guardameta, heredero del canterano Bryan Martin, ingresó de cambio al minuto 78 del choque de vuelta ante Arroceros de Calabozo por Wilver Jiménez y pudo lograr su ansiado estreno. “No me lo esperaba. Fue una bonita sorpresa. Al calentar y ver la posibilidad de poder entrar sentí mucha emoción de ver mis primeros minutos oficiales con el primer equipo. Le agradezco al profesor Alex Pallarés, a Jhonny Barreto. Además, a todos los profesores que han tenido que ver en mi formación como jugador, como Manolo Contreras y al preparador de arqueros del filial, Carlos Alfonzo, “Mini”. De a poco el trabajo va dando sus frutos”, así agradeció el buen momento Briceño.

 

El segundo más joven

 

 

Con apenas 16 años y un día, el monaguense Carlos Rodríguez hizo su debut oficial con el primer equipo del Atlético en el duelo de vuelta de Copa Venezuela ante Petroleros, por los 16avos de final, sumándose a los jugadores Keyner De Vasconcelos, Nicolás Jiménez y David Rivas, quienes ya se habían estrenado en Copa contra Arroceros de Calabozo. “Estoy jugando desde los cuatro años en la Escuela Mejías”, asegura de entrada, misma academia en la que se formó el internacional Yangel Herrera.

 

Su primera experiencia en un club federado es con Atlético Venezuela, y lo hizo en grande: debutando con los mayores. Rodríguez ha sido tomado en cuenta por el seleccionador Sub 17 José Hernández en los últimos módulos efectuados. “Me siento contento por esta oportunidad. Estoy aprendiendo y me piden que siga trabajando, peleando fuerte por la pelota. Me han recibido muy bien en esta casa”, indica el volante de contención, que se convierte en el segundo jugador más joven en debutar con el primer equipo, después de Juan Camilo Pérez.

Cinco nuevos valores han visto minutos en el profesional desde que Alex Pallarés tomó las riendas del equipo. La confianza en el producto de casa invita a pensar que la institución tiene un futuro prometedor.

 

 

La Academia puso a prueba su pretemporada

 

Cuatro partidos se disputaron entre lunes y miércoles

 

 

En las vísperas del inicio del torneo Clausura de la Serie de Oro, las categorías Sub 14 y Sub 16 de Atlético Venezuela han ido cumpliendo con los diferentes niveles de la pretemporada. El momento de demostrar los ensayado llegó al enfrentar a UCV y Gulima, en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna.

 

La Sub 14 tiene nuevas opciones

 

La semana pasada tocó enfrentar a UCV. Warnner Ochoa, entrenador de la categoría, ha hecho hincapié en la necesidad de dominar el juego y ello se vio sobre el césped sintético de coso local. El equipo nacional dominó los tres tramos jugados, pero se hizo imposible perforar el arco de un conjunto académico que se encerró atrás, cediéndole la pelota a los nuestros, pero obstruyendo todos los espacios posibles.

 

 

También se enfrentó a Gulima. La lluvia se hizo presente y ello motivó a que la velocidad del encuentro se multiplicara por más de lo acostumbrado. Atlético Venezuela volvió a dominar a su rival, incluso con la presencia de chicos que están probando, pero que no han asegurado su inscripción en la nómina final. A pesar del buen trabajo defensivo del rival, Atlético pudo marcar un gol.  

La Sub 16 muestra buenas maneras

 

Los más grandes de la Academia cumplieron su primer desafío a cabalidad. A pesar de las rotaciones hechas por el entrenador Diego Rodríguez, debido a la posibilidad de añadir refuerzos a la nómina, el equipo nacional pudo embocarle 10 goles a UCV, distribuidos en tres bloques de treinta minutos cada uno. Dentro de las limitaciones del rival, Atlético Venezuela pudo explotar su arsenal ofensivo.

 

Contra Gulima las cosas cambiaron. Un rival mucho más exigente les permitió a los chicos que fuese posible sentir la presión de un juego físico, calculado y muy rápido. Muy buena condición física ofreció la Sub 16, al punto de que parecía tener más jugadores en campo. Gulima apostó a replegarse y avanzar en bloque cuando Atlético Venezuela les permitió. Buen rodaje para los chicos.

 

 

¡Vamos! La Academia comienza el desafío

 

El Torneo Clausura vive su primera jornada

 


Tras semanas de entrenamiento en las que se ensayaron conceptos y automatismos tácticos, las categorías Sub 14 y Sub 16 de Atlético Venezuela vivirán su debut en el Torneo Clausura de la Serie de Oro. Estudiantes de Caracas, equipo con el que se ha luchado mucho recientemente, es el rival de turno de la primera jornada.

 

Ganas y confianza en la Sub 14

 

Los más pequeños de la Academia, con otro torneo sobre los hombros, llegan cargados de nuevas experiencias y energías para afrontar el complicado campeonato. Los dirigidos por Warnner Ochoa enfrentaron por última vez al equipo académico en la jornada seis del Apertura y el resultado final fue un trabajado 0-0. En aquel partido, Jesús Montesinos, volante de creación, fue titular y protagonista del club nacional.

 

El optimismo se percibe en el entorno atlético. Los resultados adversos se han convertido en aprendizajes para todo el grupo. “Considero que nos va a ir muy bien. Hemos entrenado todas las facetas de juego, e incluso ganamos los partidos de pretemporada que tuvimos. Vamos a tener un buen Clausura”, opinó el espigado mediocampista, quien ha venido siendo habitual con regularidad en la titular de Ochoa.

 

El compromiso promete ser de gran dinámica, a pesar de los contrastantes estilos de juego que se podrán visualizar en la cancha. Para Montesinos, es un plus conocer a quienes enfrentan: “Lo más complicado que ofrece el rival es su velocidad. Tienden a aplicarla mucho, pero una vez que podamos dominar el partido, podremos tener grandes posibilidades de ganar los tres puntos en el debut”.

 

 

Experiencia para ganar

 

Para la categoría Sub 16, el Torneo Clausura de la Serie de Oro es una oportunidad única de sumar minutos que permitan ser llamados a choques de Copa Venezuela y futuras convocatorias de Primera por la regla del juvenil en cancha. Antes de trazarse metas en grande, los chicos deben enfrentar a Estudiantes de Caracas. El último precedente contra quienes visten de blanco fue un 1-0, producto de un dudoso penal en la Unimet, en partido correspondiente a la sexta fecha de la Serie de Oro.

 

El grupo que comanda de la dirección técnica el profesor Diego Rodríguez, luce sólido, con la voz de mando y guía de jugadores que han tenido roce en categorías superiores. La cohesión de grupo y los pocos refuerzos añadidos esperan comenzar el campeonato de la misma manera en la que terminaron el anterior: ganando.

 

Desde la 1 PM en Fuerte Tiuna, se pondrá en marcha el debut del equipo nacional en la Serie de Oro este martes

 

 

¡La Cantera inicia el Clausura visitando a los académicos capitalinos!

 

El enfrentamiento será válido por la primera jornada

 

 

Las emociones de la Serie de Oro, tras un poco más de dos meses de parón luego de un invicto Apertura, regresan desde este martes para las categorías Sub 18 y Sub 20 que hacen vida en Atlético Venezuela. El trabajo realizado en una corta pero satisfactoria pretemporada, será puesto en práctica ante Estudiantes de Caracas por la primera fecha del Clausura, y donde la consigna será la misma: sumar para mantener el liderato en busca del pase a los dieciseisavos de forma temprana.

 

 

A seguir demostrando el liderato    

 

En muchas ocasiones, el desenvolvimiento en una pretemporada puede dibujar lo que será el torneo a disputar. Davor Capaldo, lateral de la Sub 18 dirigida por Marco Vivas, resumió lo que fue una exigente etapa de preparación en la que reforzaron y corrigieron situaciones del Apertura. “Ha sido una pretemporada con bastantes exigencias en cuanto a las cargas, en donde pudimos mejorar las falencias que tuvimos en el Torneo Apertura. Tuvimos una serie de amistosos en donde pudimos implantar todo lo que se hizo en la pretemporada y creo que estamos listos para dar la cara”, dijo con la convicción de repetir lo realizado en el primer torneo corto del año.

 

En el pasado Torneo Apertura, Estudiantes de Caracas fue uno de los rivales más complicados para los más jóvenes de La Cantera que lograron sacar solo empates en sus dos enfrentamientos. En la primera vuelta como visitantes sellaron el resultado, siendo el atacante Ronald McIntosh el autor del gol para los nacionales. “Estudiantes (de Caracas) es un rival complicado. Sabemos que van a tratar de ganarnos por ser nosotros los primeros, pero nosotros estamos bien preparados para seguir sumando puntos y seguir alargando la ventaja que tenemos”, comentó Capaldo teniendo en cuenta lo importante de seguir sumando. Los atléticos marchan en la primera casilla del Grupo 5 con 24 unidades, perseguidos por los estudiantiles con 14 puntos.

 

Para concluir, el lateral, habla del ambiente que se vive previo al primer compromiso del Clausura. La alegría y la concentración tratan de suprimir la ansiedad y presión que tienen al saber la responsabilidad que significa ocupar el liderato.  “Si bien sabemos que tenemos la presión de ser los primeros, ya que todos los equipos van a tratar de ganarnos, yo creo seguimos muy bien anímicamente. Vamos a seguir haciendo lo que hicimos en el Torneo Apertura sin menospreciar a nadie y seguir sumando para terminar de clasificarnos a los dieciseisavos de final”, cerró con gran seguridad.

 

 

El extenso invicto debe continuar

 

Los dirigidos por el estratega Enrique Maggiolo, la Sub 20, también quieren repetir la historia del Apertura. Con una pretemporada realizada al pie de la letra, buscando realzar el estado físico de los jugadores y consolidar definitivamente una idea de juego, misma que ha funcionado al tenerlos invictos desde el Adecuación 2015. Son 19 partidos oficiales sin conocer la derrota.

 

En el Torneo Apertura, los más grande canteranos se enfrentaron ante Estudiantes de Caracas en dos oportunidades, dejando como saldo una victoria y un empate. En su visita al Brígido Iriarte lograron un empate 2-2 con sabor a triunfo, tras anotar el de la igualdad al minuto 87 por intermedio del zaguero Eduardo Saavedra. La categoría marcha en la primera posición del Grupo 5 con 24 unidades, por delante del Deportivo La Guaira que lo persigue con 16 puntos.

 

La jornada para los canteranos comenzará cuando la Sub 18 haga rodar el balón a las 09:00 horas y posteriormente a las 11:00 horas la Sub 20, a realizarse en el histórico Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso. El derbi moderno de la capital, se trasladó a las etapas de formación.

 

 

La Academia ganó uno y perdió otro en el debut

 

Los partidos se llevaron a cabo en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna

 


La Academia de Atlético Venezuela afrontó la tarde de este martes su primera jornada del Torneo Clausura de la Serie de Oro. Con el ánimo elevado y la concentración puesta sobre el partido contra Estudiantes de Caracas, Sub 14 y Sub 16 pudieron sacar tres unidades de seis. 3-1 vencieron los más pequeños; 1-2 cayeron derrotados lo más grandes.

 

Concentración y ganas

 

Las acciones fueron emocionantes desde el primer minuto para el duelo Sub 14. La visita planteó su ataque por la banda izquierda, creando peligro en el arco de Bryan Hernández. Atlético Venezuela no bajó la cara, y Jesús Montesinos tuvo la primera. El número 10 envió un violento disparo al horizontal estudiantil. La electrizante dinámica de lado a lado continuó, con momentos de oportunidad para ambos conjuntos. En los botines de César Rey llegarían las más claras del equipo nacional. El capitán y dorsal número 9 tuvo oportunidad de adelantar a su equipo en par de oportunidades, pero sus remates fueron detenidos al 15’ y 28’. Los balones filtrados eran la vía para poder generar acciones. El duelo en la mitad de la cancha era intenso y no bajaba con el pasar de los minutos.

 

La calidad de juego era tan alta que los pequeños fallos producían reclamos en ambas bancas. Sin embargo, la alegría atlética llegaría al 33’. Denyerber Rodríguez definió de manera excepcional una pelota al vacío. Primer gol del torneo. Con ello, el ánimo no descendió. Final del primer tiempo de un partido cumplido a cabalidad, pese a ser el primero.

 

En el segundo tramo, Estudiantes de Caracas tuvo las ocasiones suficientes para empatar el compromiso. Manuel Pinto, aprovechando un rebote en el área, igualó el marcador al 41’. La responsabilidad por revertir el tanto encajado devinieron en un remate al palo de César Rey cuando corrían los 45 de partido. Atlético siguió atacando; dio resultados.

 

El capitán nacional remató de manera acrobática en el área chica luego de un cobro de córner. Las alegrías volvían a los rostros locales. La guinda al pastel fue colocada por Daniel Vásquez, al 70, cuando se combinó con Rey y definió bajo las piernas del portero. Primera victoria para los dirigidos por Warnner Ochoa.

 

Ficha Técnica Sub 14:

 

Atlético Venezuela (3): 1. Bryan Hernández; 23. Daniel Vásquez, 3. Juan Angulo, 17. Winder Zurita, 6. Diego Rivera; 8. Guillermo Flores (19. Daniel López 56’), 7. Denyerber Rodríguez, 13. Samuel Falcón; 9. César Rey, 10. Jesús Montesinos, 20. Delvis Sanabria (22. José Quintero 70’). DT: Warnner Ochoa.

 

Suplentes sin jugar: 15. Luis Álvarez.

 

Estudiantes de Caracas (1): 1. Andrés Yuste; 20. Diego Rosas, 4. Erick Barreto, 2. Kevin Tejada, 7. Aníbal Rodríguez (14. Alcides González 60’), 9. Jhancarlo Parra, 15. Diego Seara, 10. Gabriel Guillén, 18. Santiago Manrrique (26. Andrés Liendo 64), 23. Alejandro Parella (5. Isaac Sosa 47’), 8. Manuel Pinto.  

 

Suplentes sin jugar: 22. Jeff Ore, 3. Trevor Castillo, 25. Raymond Lanón.

 

Goles: Denyerber Rodríguez 33’, Daniel López, César Rey (ATV); Manuel Pinto 47’ (ECS).

 

Amonestados: Samuel Falcón 62’ (ATV).

 

Expulsados: No hubo.

 

Cancha: Centro de Entrenamiento, Fuerte Tiuna.

 

 

El gol llegó tarde

 

El segundo desafío de la primera jornada de la Academia comenzó bajo un inclemente sol. La insistencia de los hombres de ataque del equipo nacional Sub 16 inquietaba a la última línea contraria con frecuencia. Remates de Nicolás Giménez al 5’ y 10’ llevaron peligro al pórtico académico, pero sin el resultado esperado. Tras los primeros 10’, la mitad de la cancha se llenó de lucha. El partido tuvo como protagonista el combate y la intensidad. Al término del primer tiempo, el capitán nacional, Gabriel Bautista, sufrió un estrepitoso golpe que devino en una desviación de tabique nasal. El dorsal número 8 debió ser retirado del compromiso para ser evaluado por la parte médica de Atlético Venezuela.

 

El complemento comenzó con una Sub 16 envalentonada y buscando maneras diversas de romper la igualdad en el marcador, pero sería Estudiantes quienes se adelantaría, gracias a una viveza en el área de Ellyan Márquez al ganar un balón rifado, la banca visitante celebró. El calor sobre el césped artificial se notó en dos cuadros llenos de ganas. Un gol del espigado Saintsurin amplió la diferencia para Estudiantes, restando 15’. Alejandro Isella ya había mostrado de lo que era capaz al enviar un remate a media vuelta justo en el horizontal. El tiempo le dio revancha al dorsal 11 y con inteligencia marcó ante la salida del rival. Luego del gol nacional, poco hubo de peligro.

Primera derrota para los dirigidos por Diego Rodríguez.

 

Ficha Técnica Sub 16:

                                                                                                                    

Atlético Venezuela (1): 1. Jean Gómez, 14. Daniel Cedeño (11. Alejandro Isella 66’), 8. Gabriel Bautista (18. Alejandro Rodil 40’), 3. Alejandro Mirt, 4. Adrián López; 20. Carlos Gutiérrez, 7. David Rivas, 18. Rafael González (5. Gabriel Mora 63’), 17. Diego Galaviz, 10. Alejandro Cabeza, 10. Nicolás Giménez. DT: Diego Rodríguez.

 

Suplentes sin jugar: 12. Jorge Caraballo, 2. Cristian Correia.

 

Estudiantes de Caracas (2): 1. Gabrielle Trasmondi, 4. Maximilliam Lobatón, 23. Simón Giménez, 6. Kevin Laurens, 34. Diego Serrano, 15. Miguel Gentile, 16. Fernando Alves, 7. Miguel Rivero, 10. Aaron Rodríguez (9. Christopher Saintsuin 54’), 18. Jorge Bustos (19. Richard Pino 66’), 33. Ellyan Márquez (8. Juan Gómez 76’).

 

Suplentes sin jugar: 12. Anthony Morales, 13. Diego Valderrama, 20. Andrés Acero, 35. José Martínez.

 

Goles: Ellyan Márquez 50’, Christopher Saintsuin 62’ (ECS); Alejandro Isella 70’ (ATV)

 

Amonestados: Carlos Gutiérrez 25’ (ATV).

 

Expulsados: No hubo.

 

Cancha: Centro de Entrenamiento, Fuerte Tiuna.

 

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017