El técnico asumirá el cargo por tercera ocasión consecutiva
Atlético Venezuela sigue demostrando ser una institución llena de talentos en todos los ámbitos que ahí se desempeñan. No solo de jugadores, sino también en la dirección técnica. Los torneos de selecciones estadales han sido otra vitrina positiva más para los estrategas que hacen vida en la institución, y este año no ha sido la excepción. Después de que días atrás se realizara el nombramiento de Daniel Izzo como técnico de la Selección de Distrito Capital Sub 14, el día de ayer se hizo oficial el nombre de Enrique Maggiolo como mandamás de los capitalinos Sub 18.
Para agregarle un poco más de satisfacción y orgullo, Maggiolo, contará con la asistencia técnica del también estratega nacional Marco Vivas, quienes hicieron el llamado a once piezas que visten la camiseta atlética. Yeangel Montero, José Salazar, Jesús Briceño, Diego Hidalgo, Javier Martínez, Luis Ortiz, Ronald McIntosh, Luis Chiquillo, Robin Ramos, Juan Camilo Pérez y Gianpaolo Sirizzotti, serán algunos de los jugadores que conformen este plantel.
A superar los registros anteriores
Un entrenador que siempre es reeditado en su cargo, por lo general, es porque el balance del equipo el cual ha manejado ha sido el deseado. Enrique Maggiolo no escapa de estos casos, el técnico de la Sub 20 de Atlético Venezuela, fue electo por tercera ocasión consecutiva para el manejo de la Selección Sub 18 de Distrito Capital. “Siempre importa que uno sea tomado en cuenta por el trabajo que se viene realizando, y llevar a la Selección de Distrito de más alta edad (Sub 18) es muy importante porque realmente tienes la posibilidad de trabajar con jugadores que tienen contrato y han visto minutos en Primera División”, comentó el estratega al tomar nuevamente este reto, mismo que le da la posibilidad de seguir sumando experiencia con el trabajo a diario junto con jugadores de alto nivel.
El técnico ya sumó a su lista de preseleccionados a once jugadores pertenecientes a la Sub 18 del cuadro nacional, que de por sí es el resultado del arduo que han venido realizando desde principio de año y que se ha reflejado en cada partido disputado. “Tener tantos jugadores del Atlético Venezuela, va de la mano de que en esta edad nosotros estamos muy bien en lo que respecta al torneo nacional de Serie de Oro. Normalmente los jugadores de esa edad, 99/98, vienen desempeñando una buena labor ya que van de primeros de grupos”, aseguró Maggiolo, agregando que esto también significa un premio al esfuerzo de los jugadores y quedarán de parte de ellos el conseguir un cupo para la selección final. Las eliminatorias darán inicio el 22 de junio frente a la Selección de Miranda.
Para cerrar, Enrique Maggiolo, se trazó desde un principio los objetivos a lograr para este nuevo torneo. Estar en lo más alto, típico de los equipos que ha dirigido, es lo primordial. “Lo primero, en este tipo de torneos, es tratar de clasificar. Después, por supuesto, el ser protagonistas. Soy un entrenador que me he trazado metas siempre en cualquier equipo, para tratar de estar en lo más alto. Atlético Venezuela y esta vez Distrito Capital, siempre deben estar en lo más arriba de cualquier competición”, cerró.
La familia de Atlético Venezuela, le desea el mayor de los éxitos en este nuevo reto que se le presenta a cada una de los elementos que nos representarán una vez más en el mencionado torneo, y que el mismo servirá para engrandecer una vez más el nombre de esta institución.
Los juveniles enfrentarán a Catia FC por la última jornada
Cerrar con victoria es el objetivo general
Todo lo bueno culmina. El torneo Apertura ha dejado grandes emociones, pero es tiempo de que Atlético Venezuela, en sus cuatro categorías, finalicen la Serie de Oro ganando. El rival de turno es Catia, equipo al que se derrotó en los cuatro partidos de la ida. En Fuerte Tiuna y el Pedagógico de Caracas se vivirá el reto para la Academia (Sub 14 y Sub 16) y la Cantera (Sub 18 y Sub 20).
Terminar bien
La Serie de Oro ha servido para fortalecer la mentalidad de los más pequeños de la Academia. Ha sido complicado el camino, pero a cada jugador le ha quedado un aprendizaje importante para su fútbol y su día a día. Contra Catia, se perfila ideal terminar el Apertura con una victoria contundente que sirva de motivación y ejemplo para afrontar los venideros compromisos.
En el encuentro de ida, Atlético Venezuela ganó 0-2 en el Pedagógico de Caracas. Un juego fluido y contundente en los primeros minutos de partido les permitió capitalizar el resultado a los dirigidos por Warnner Ochoa, con goles de Jesús Montesinos y César Rey. El equipo nacional arriba a su último desafío, por ahora, con 5 unidades. La consigna es terminar de la mejor manera posible.
Certificar el crecimiento
Atlético Venezuela Sub 16, dirigido por Diego Rodríguez, ha podido sobreponerse a las adversidades y por ello logró una remontada importante en la segunda vuelta. Parte del trabajo ha devenido de la armonía dentro de la cancha. Marcos Mendoza, delantero del equipo, es parte de ese avance: “Se ha trabajado fuerte porque sabemos que no podemos regalar puntos si queremos finalizar el torneo en una buena posición”.
Contra Catia, el equipo nacional vivió el compromiso más emocionante de su andar en la Serie de Oro. Con el 1-1 en el marcador, Mendoza envió al fondo de la red un gran remate desde poco más de 20 metros, a falta de 10 minutos para el final. “Considero que ese fue el partido que terminó de explotar nuestro potencial para tener la confianza con la que logramos resolver los siguientes retos en esta competición”, dice el habitual dorsal “10”.
“Llegamos al final del torneo y lo bueno es que el fútbol da revancha. Sin embargo, también me quejo del pésimo arbitraje”, cierra uno de los jugadores habituales del once Sub 16. Repetir lo vivido en la ida se torna interesante, teniendo en cuenta que los aspectos mostrados contra Catia son los que buscó el cuerpo técnico desde el primer encuentro de la Serie de Oro. Arriban a la cita con 10 unidades.
Ganar es lo que importa
A pesar de que de la comodidad que refleja la ubicación en la tabla de la Sub 18, el reto es terminar ganando. ¿El rival? complicado como todos los que se han enfrentado. La semana, ardua como se ha reflejado a lo largo del campeonato, sirvió para corregir y reforzar. “Hemos trabajado duro toda esta semana, como los hemos durante todo el torneo. Es un rival complicado, que corre mucho y no se da por vencido como lo demostró en nuestra cancha. Nosotros vamos de visita en la búsqueda de los tres puntos, con la misma gana e intensidad”, comentó Richard Orellana, lateral izquierdo de la Sub 18 de Marco Vivas. La única vez que se enfrentaron ante Catia FC en este torneo, fue en la fecha cinco, donde los nacionales lograron el triunfo en Fuerte Tiuna por mínima (1-0) con el tanto de Ronald McIntosh.
El penúltimo partido realizado el pasado sábado ante el Petare FC, no mostró la mejor cara de la categoría más allá de que se consiguió la victoria. Precisamente, esta semana ha sido de corregir y reforzar esos errores cometidos en aquel momento, e idear una estrategia para una cancha tan complicada. “El sábado pasado no tuvimos un buen partido, a pesar de haber sacado el resultado. Esta semana nos enfocamos gran parte en lo defensivo, en la salida del equipo y en el funcionamiento que hay que tener en una cancha como la del Pedagógico. Somos un equipo que ha demostrado adaptarse a cualquier tipo de cancha”, dijo Orellana confiado en obtener el triunfo y mantener el invicto, aunado a una clasificación que se concretó hace dos fechas atrás.
Para cerrar, Orellana, habló un poco sobre el ánimo del plantel para este cierre de Torneo. Nuevamente el tener un manejo correcto de la ansiedad, va a ser clave para el buen desempeño del equipo. “El equipo se ha visto muy tranquilo previo a este encuentro, manejando la ansiedad que es un factor importante. Es un partido más que hay que afrontar con tranquilidad y concentración. Estamos enfocados en lo que queremos y lo jugaremos como si fuera una final”, concluyó.
Hay que cerrar invictos
La Sub 20 dirigida por Enrique Maggiolo, conserva la misma idea que sus hermanos de la Sub 18. Ganar es lo único que se mantiene en mente de todos los jugadores y el cuerpo técnico para cerrar de la mejor manera este torneo corto. Un empate amargo en el último encuentro, hizo recapacitar a cada pieza durante la semana en búsqueda de retomar el camino victorioso que mantenían. Con un equipo de igual forma ya clasificado a la siguiente fase, el interés recae en seguir sumando y mantener el invicto que no sueltan desde el pasado Torneo Adecuación.
La última vez que los más grandes de La Cantera enfrentaron a los de la parroquia del Oeste de Caracas, demostraron su categórica superioridad al vencer con un marcador de 6-2 en el fortín nacional. Para aquel momento, Daniel Rivillo (doblete), Wilfredo Irigoyen, David Barreto, Guillermo Polo y Harold Rosales fueron los encargados de sumar.
Dos triunfos fue el saldo de la Sub 18 y Sub 20 en la última jornada
La mañana de este sábado se presentaba para que fuese mágica, para dar por culminado el Apertura 2016 tal y como se comenzó: con éxito. La Sub 18 y Sub 20, con la jerarquía que los caracterizan, venció por partida doble a sus similares de Catia FC en el campo del Pedagógico de Caracas, ubicado en El Paraíso. 0-1 y 1-3 fueron los resultados conseguidos, para irse con la frente en alto por haberse consolidado en el primer puesto del Grupo 5 y de manera invicta.
Un penal valió los tres puntos
No había otro lema que el de conseguir la victoria, tal y como lo habían sido los nueve partidos anteriores. Culminar el Apertura invicto era el sueño más próximo a cumplir. Los dirigidos por Marco Vivas, la Sub 18, dieron inicio al encuentro un punto característico en su estilo de juego como lo es la presión alta. Al 16’, se provocó la primera ocasión de peligro para los nacionales luego de un despeje incierto dejado por la defensa local, mismo que fue aprovechado por Fabio Espinoza en la que remató hacia las manos del arquero Jhonny García.
Con el paso de los minutos, el partido pasó a ser de ida y vuelta en donde ambos equipos proponían a su estilo en una cancha de condiciones deplorables para ejercer un buen juego. No fue hasta el minuto 31, en el que Atlético Venezuela dio nuevamente una advertencia: Robin Ramos, luego de una excelente galopada por la banda izquierda, llegó a la raya final del área rival para ejecutar un disparo que pasó cercano al poste izquierdo.
Catia FC, a pesar de producir jugadas sin un fin concreto, sacó provecho en pocas ocasiones de las pelotas detenidas. Precisamente, al 41’, los locales a través de las piernas de Carlos Hernández ejecutaron un tiro libre que pasó desviado del arco nacional. Con una primera mitad de un juego fluido, se fueron al descanso con el marcador sin goles.
La etapa complementaria mostró un reflejo tal cual de lo fue el inicio del primer tiempo. Los de Fuerte Tiuna eran claros superiores. El técnico Vivas, no dudó en darle el ingreso oportuno a Yeangel Montero para sumarle mayor vértigo al ataque nacional. Montero no pensó dos veces para realizar el trabajo desde un principio, y al 57’, desbordó de gran forma por el extremo izquierdo para dar un pase al centro del área, y ser recibido por Luis Chiquillo quien remato sin dirección al arco.
Al minuto 73, el colegiado principal sentenció la pena máxima a favor de Atlético Venezuela, luego de que un central cortó una clara oportunidad de gol dentro del área en los pies de Montero. El mismo Yeangel fue el encargo de ejecutar el tiro desde los doce pasos al 74’, siendo como de costumbre acertado colocando el 0-1. Los locales intentaron empatar, pero sus ataques eran repelidos magistralmente por los guantes del cancerbero Luis González. El objetivo fue cumplido, y culminan el Torneo Apertura sin conocer la derrota.
Ficha técnica:
Catia FC (0): 1. Jhonny García, 5. Bairon Quiñónez, 13. Emmanuel Díaz (87' 3. Juan Chacón), 10. Carlos Tocuyo (81' 11. José Luna), 4. Jesús Luna, 22. Carlos Hernández, 8. Joiner Rondón, 6. Leandro Durán, 9. Omar Rojas, 21. Roger Chirinos, 7. Alexis González.
Suplentes sin jugar: 15. Adrián Suárez, 2. Edgardo Pérez, 17. Anderson Sutherland.
Atlético Venezuela (1): 1. Luis González, 6. Juan Frontado, 17. Davor Capaldo, 4. Javier Martínez (82' 13. Gabriel Rosales), 2. Gianpaolo Sirizzotti, 8. Luis Chiquillo, 5. Fabio Espinoza, 22. Francisco Romero (56' 7. Yeangel Montero), 9. Luis Ortiz, 23. Robin Ramos (90' 16. Gabriel Cingari), 14. Fernando Escalona (87' 11. Marcos Mendoza). DT: Marco Vivas.
Suplentes sin jugar: 12. Manuel Fernández, 19. Alejandro Cabeza.
Gol: 74' 0-1 Montero (ATV).
Amonestaciones: 43' González (Catia), 80' Martínez (ATV).
Expulsados: No hubo.
Estadio: Pedagógico de Caracas.
Otra lluvia de goles más
Los de Enrique Maggiolo, la Sub 20, no tenían otro norte que el de ganar, y más el de mantener el invicto que conservan desde el pasado Torneo Adecuación. Los nacionales fueron a cerrar el partido desde temprano, pero los insistentes ataques no concluían certeros.
Al 11’, el cubano Gil Cordovés realizó un excelente pase a los pies de Daniel Rivillo, que remató al pórtico local desviado. La ofensiva no paraba. Al minuto 18’, Manuel Ramírez recuperó el esférico en campo rival, en la que inmediatamente disparó con su pierna derecha y que fue detenido con comodidad por el meta Giovanrri Rondón.
Un minuto después de la acción anterior, al 19’, llegó el primer gol: Cordovés se dirigió a la línea final con mucha velocidad, para luego insertar el balón con un preciso pase al centro del área y ser aprovechado por Guillermo Polo para sumar el 0-1. Todo pareció indicar que se venía una goleada, y sí, finalmente fue así. Los nacionales no se confiaron y buscaron seguir sumando. Al 35’, Harold Rosales realizó un remate desviado, luego de haber tomado una pelota rifada tras un despeje del rival.
En el segundo tiempo se logró abultar la pizarra. Al minuto de haber iniciado, al 46’, Polo nuevamente con su pierna educada envió un pase perfecto para Manuel Ramírez quien logró definir sin marca. Fue el 0-2. Los nacionales no bajaron los brazos, y el asedio no era bloqueado por el rival. Al 58’, llegó el tercero: Alejandro Mota ejecutó un perfecto tiro de esquina, para que Harold Rosales con una entrada imponente mandara el balón a las redes.
En el minuto 62, llegó el descuento de Catia luego de un error en defensa de Alexander López. Con el 1-3 final, los más grandes canteranos concluyen el torneo por todo lo alto.
Ficha técnica:
Catia FC (1): 19. Giovanrri Rondón, 2. Brayan De Freitas, 13. Kenny Escalona, 24. César Rosales, 12. Anthony Rodríguez, 11. Mayker Pérez, 20. Isaac Villa, 16. Bryan Gómez, 7. Stefan Ascanio, 9. Alan Yonell, 6. Jorge Alvarado.
Suplentes sin jugar: 1. Gabriel Salcedo, 8. Breyner Quiñones.
Atlético Venezuela (3): 2. Diego Esqueda, 18. Harold Rosales (61' 2. Alexander López), 17. Diego Hidalgo (89' 19. Eduardo Saavedra), 4. Juan Dellacasa, 3. Riccardo Leone (85' 24. Manuel Guerra), 8. Manuel Ramírez, 6. Wilfredo Irigoyen, 13. Daniel Rivillo, 20. Guillermo Polo, 7. Gil Cordovés (61' 9. Guillermo Dos Santos), 11. Alejandro Mota (59' 23. Jhonkleiber Coa). DT: Enrique Maggiolo.
Suplentes sin jugar: 1. Manuel Fernández.
Goles: 19' 0-1 Polo (ATV), 46' 0-2 Ramírez (ATV), 58' 0-3 Rosales (ATV), 62' 1-3 Ascanio (Catia).
Amonestaciones: 80' Irigoyen (ATV).
Expulsados: No hubo.
Estadio: Pedagógico de Caracas.
Sub 14 y Sub 16 vencieron a Catia
Samuel Falcón fue una grata noticia en la Sub 14
El torneo Apertura de la Serie de Oro llegó a su final. 10 fechas de fútbol al máximo nivel dejaron enseñanzas que curtirán el futuro de las fuerzas básicas. Atlético Venezuela Sub 14 y Sub 16 recibieron a Catia FC en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna. Con un juego fluido y a ras de piso, vencieron a los parroquiales (2-0; 1-0).
Un muy buen segundo tiempo
Atlético Venezuela comenzó la jornada a la hora no planificada por inconvenientes con el cuerpo arbitral. 60 minutos luego de lo esperado, la Sub 14 saltó a la cancha del Centro de Entrenamiento. Catia FC corrigió los errores de la ida y ello se evidenció durante los 35 iniciales. El equipo nacional trató de utilizar las bandas como desahogo y vía para llegar al área de los amarillos; sin embargo, la zona defensiva visitante estuvo correcta. Al 30’, Bryan Hernández salvó al colectivo con una tapada con el borde de la mano derecha. Parejo primer tiempo.
Once inicial de la Sub 14
La segunda mitad abrió con ocasiones para el equipo nacional. Delvis Sanabria tuvo oportunidad de adelantar al equipo nacional, pero sus remates al 37’ y 42’ se fueron desviados. Los locales no desistieron. Al contrario, la perseverancia en ataque les dio la oportunidad de marcar el primero, mediante un cabezazo en el aire de José Daniel López. El propio dorsal 15 hizo el segundo al 65’, con una definición dentro del área parroquial. 8 unidades recogió la categoría en la Serie de Oro.
Ficha Técnica Sub 14:
Atlético Venezuela (2): 1. Bryan Hernández (12. Luis Álvarez 64’), 3. Juan Angulo (24. José Rojas 35’), 4. Sebastián Díaz, 19. Winder Zurita, 16. Giuseppe Caruso (22. José Quintero 62’), 11. Ricardo Godoy, 14. Samuel Falcón, 23. Daniel Vásquez, 9. Delvis Sanabria, 23. Iverson González (10. Jesús Montesinos 47’), 9. Joel Canelón (15. Daniel López 35’). DT: Warnner Ochoa.
Suplentes sin jugar: No hubo.
Catia FC (0): 22. Doneiber Ortiz, 20. José Zambrano, 2. Carlos Escalona, 7. Kenny Sánchez, 8. Jheferson Ovallos, 10. Jhoneifer Peña, 16. Guirber Lugo, 18. Kevin Pérez, 17. Yoneiker Díaz (30. Andry Contreras 41’), 9. Danyerber López, 4. Darwin Ávila,
Suplentes sin jugar: 31. Reinaldo Vegas.
Goles: Daniel López 45’, 65’ (ATV).
Amonestados: No hubo.
Expulsados: No hubo.
Cancha: Centro de Entrenamiento, Fuerte Tiuna.
Igor Hernández tuvo un buen partido
Cada balón fue luchado
Atlético Venezuela Sub 16 decidió cambiar la actitud en la segunda vuelta de la Serie de Oro. Al iniciar el sexto partido, los dirigidos por Diego Rodríguez lograron recuperarse del bajón inicial y el partido final contra Catia fue una buena despedida. El rival salió al CEAV con el objetivo de cortar los circuitos nacionales y complicar el acostumbrado juego por bajo de los locales. Guiados por Igor Hernández y Keyner De Vasconcelos, el primer tiempo fue azul.
En la segunda mitad, el cuerpo técnico optó por dar un aire en todas las líneas de juego, a pesar del buen funcionamiento general. Catia pobló el medio sector y quiso congelar las acciones peligrosas de los atacantes nacionales. El clima entorpeció el transcurso del compromiso, pero la responsabilidad de los más grandes de la Academia no decayó. Nicolás Giménez definió en el área bajo las piernas del portero al 76’. Gol y victoria para unos muchachos que finalizan con 13 puntos.
Once inicial de la Sub 16
Ficha Técnica Sub 16:
Atlético Venezuela (1): 1. Jorge Caraballo, 23. Daniel Cedeño (6. Rafael González 55’), 3. Gabriel Bautista, 4. Alejandro Mirt, 3. Cristian Correia (14. Carlos Gutiérrez 73’), 13. Diego Galaviz, 16. Keyner De Vasconcelos, 22. Andelbert Jaimes (8. Gabriel Mora 70’), 23. Igor Hernández, 19. David Rivas, 11. Nicolás Giménez. DT: Diego Rodríguez.
Suplentes sin jugar: 7. Alejandro Isella, 20. Jorge Rodil, 12. Jean Gomes.
Catia FC (0): 1. Williams González, 26. Jheiberth Avendaño, 4. Jondre Bolívar, 23. Gregory Chacón, 19. Antoni Carmona 20. Luis Vegas, 21. Aníbal Rojas, 30. Gabriel Quintero, 6. Kenny Arriechi, Jhonkeiber Estrada, 11. Albert Villamizar.
Suplentes sin jugar: No hubo.
Goles: Nicolás Giménez 78’ (ATV).
Amonestados: No hubo.
Expulsados: No hubo.
Cancha: Centro de Entrenamiento, Fuerte Tiuna.
Las cuatro categorías se despiden del Apertura y se preparan para el Clausura
La Serie de Oro llenó las expectativas de Atlético Venezuela. La incursión en un nuevo torneo fue preparada con dedicación y anticipación. Hoy, luego del final del torneo Apertura, el equipo nacional puede presumir de un exitoso recorrido durante las 10 jornadas del mismo. Con 4 victorias en la última fecha cerró el balance de la Academia y la Cantera.
Todo servirá para corregir
El torneo de la categoría Sub 14 tuvo diversos aspectos que condicionaron el resultado de los más pequeños de la Academia. Entre lesiones y acciones que sirven de experiencia, el grupo de Warnner Ochoa saltó al campo de entrenamiento de Fuerte Tiuna con la mira fija en ganar el décimo compromiso. “Catia tiene jugadores muy rápidos. En el segundo tiempo tocamos rápido el balón y mantuvimos la calma necesaria para hacer dos”, expresó José Daniel López, delantero protagonista del choque.
López fue parte del grupo de jugadores alejados en determinados momentos del torneo por temas físicos. Los dos goles de los locales fueron producto suyo. Cuando estuvo entre los 11, el colectivo mejoró su desempeño de manera notable y cuantificable: “Me sorprendió mi ingreso. Pensé que no jugaría. Sin embargo, supe aprovechar las oportunidades que me dieron contra Catia”.
Atlético Venezuela se despide con 8 unidades. El camino ha sido largo, pero sin dudas es el inicio de un buen ciclo que puede dar resultados notables en el torneo Clausura de la Serie de Oro. “Esperábamos más. No ha sido lo que pensamos. Para el Clausura vamos a mejorar”, concluyó el espigado atacante del equipo nacional.
Gran final
Terminar de buena manera los torneos sirve de aliciente para hacer de la pretemporada y el siguiente torneo un tramo exitoso. La categoría Sub 16 de Atlético Venezuela concluyó una segunda ronda arrolladora en la Serie de Oro. Contra Catia llegó otra buena exhibición. “Empezamos el torneo con un nivel no ideal. Con el pasar de los partidos pudimos mejorar y sacar los puntos necesarios. Gracias al esfuerzo de todos, pudimos devolverle la confianza al cuerpo técnico”, expresó Jorge Caraballo, guardameta del equipo nacional.
El guardavallas del equipo dirigido por Diego Rodríguez ha compartido el arco con Jean Gomes. Cuando le ha tocado estar entre los 11, no ha dejado de dar confianza a sus compañeros de equipo con intervenciones oportunas y muy buenas salidas que han dado muestra de su crecimiento. “Aprendí a jugar con los pies. Antes no daba la talla”, expresó quien dejó en cero su arco en el último compromiso del torneo, contra Catia FC, en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna.
“Como grupo, hemos sabido enfocarnos en los entrenamientos. Los fuimos tomando con seriedad. La comunicación ha sido importante para el éxito en Distrital y Nacional. Tengo que decirles a todos que han hecho un buen trabajo, pero que no hay que bajar la intensidad porque viene el Clausura”, concluyó Caraballo tras vencer 1-0 a los parroquiales.
Nunca desistieron
En el este deporte, el fútbol, tiene mucho significado cerrar con una victoria el campeonato y más si a lo largo de él ha sido categórica la participación. La Sub 18 no escapa de eso, pues ante Catia FC, por la mínima (0-1), se consiguió la última victoria del Apertura 2016 que los deja en el primer puesto del Grupo 5 y de manera invicta. “Muy contento por cerrar este Torneo Apertura ganando, de la mejor manera, siendo el reflejo de eso quedar invictos y primeros en la tabla de nuestro grupo”, comentó Yeangel Montero en sus primeras impresiones, tras haber marcado el único tanto desde los doce pasos para sentenciar el compromiso.
Desde que se preparó el partido durante la semana, el plantel ya sabía que no sería fácil el rival y tampoco el campo donde se desarrollarían las acciones. Sin embargo, el técnico Marco Vivas supo preparar la estrategia, el cual fue cumplido por todo el plantel para quedarse con el triunfo. “A pesar del terreno que fue pésimo para jugar a lo que estamos acostumbrado, pero yo creo que la clave fue cumplir con las indicaciones del entrenador. No había que tratar de conducir el balón por el estado del terreno, sino jugar vertical. Por fortuna se nos dieron las cosas”, dijo el dueño de la camiseta ‘7’, quien entró desde la banca en la etapa complementaria.
Para concluir, Yeangel Montero, exalta todos los logros alcanzado en este torneo con un nuevo formato, pero que reconoce que el camino a penas ha comenzado. El seguir creciendo será determinante para el Clausura del mes de agosto. “No tenemos que bajar los brazos, todavía no hemos conseguido nada. Tenemos que seguir adelante tratando de que el Clausura sea aún mejor que este, sin empatar tantos partidos y perder puntos. Nos vamos a casa tranquilos y a descansar para la próximo pretemporada”, concluyó como mucha alegría y optimismo. Con tres palabras, el goleador, describió la actuación del equipo durante esto dos meses del torneo: esfuerzo, sacrificio y trabajo.
No fue tan difícil
La Sub 20 no fue la excepción de la jornada culminante. Nueve partidos habían trascurrido de forma invicta, sumándole todos los del Adecuación 2015, y el décimo que significaba el cierre del Apertura 2016 tenía que ser con broche de oro. Ante las dificultades, lograron vencer a Catia por 1-3 y cumplir con lo encomendado. “Venir a jugar en una cancha de tierra como lo fue esta, no es nuestro estilo, ya que siempre jugamos al toque y se nos hizo un poco complicado por el terreno, pero sacamos el resultado que nos deja invictos y de primero”, dijo Manuel Ramírez, autor del segundo gol de la categoría, dando un análisis general de lo dejado en este encuentro.
No cabe duda de que tanto lo técnico, táctico y físico del equipo, han sido oro puro. Pero es necesario, como en cualquier parte del mundo futbolístico, que esos puntos sean reforzado día tras día para que el éxito, en gran parte, este casi asegurado. “Un buen equipo sigue trabajando duro y reforzando sus virtudes, además de corregir los errores que siempre existirán. También aquellos jugadores que no hayan visto muchos minutos en este torneo, se vayan adaptando cada vez más a lo que es el ritmo”, agregó el jugador ya con miras a lo que será el próximo Clausura.
Como parte del cierre, Ramírez y todo el grupo se alistan para descansar y celebrar lo logrado en este torneo corto, con el fin de regresar recargados para preparar y afrontar el Clausura con todos los hierros. “Ya nos toca descansar unas semanas para soltar cargas de este gran torneo que tuvimos, y cuando regresemos ya estar con las pilas puestas para buscar seguir invictos y tener la mayor cantidad de victorias posibles”, concluyó el juvenil. Sacrificio, compromiso y responsabilidad, fueron las palabras dichas para describir a los más grandes de La Cantera.