Ambas categorías no descansan en los trabajos
Poco más de dos semanas ha transcurrido desde el inicio de la pretemporada para La Cantera de Atlético Venezuela. El arduo trabajo se ha evidenciado desde el primer día, esto con la necesidad de repetir lo hecho en el pasado Torneo Apertura, ahora en el Clausura de la Serie de Oro, donde clasificar a los dieciseisavos de final es la consigna. La preparación física es un punto importante para el buen desempeño de todo equipo, y la Sub 18 y Sub 20 lo han demostrado en cada uno de sus ciclos. Por eso, en esta etapa de preparación, estar en óptimas condiciones es vital.
Lo físico enfocado en lo táctico
Las buenas personas siempre vuelven a casa, y en el cuadro nacional eso está más que demostrado. Para certificar lo anteriormente dicho, el preparador físico Joel Vázquez, toma nuevamente las riendas de la Sub 18 atlética, tras su paso en ese mismo puesto con el primer equipo del Petare FC en el Torneo Apertura 2016. “Fue una experiencia muy grata para mí, por haber compartido y saber lo que es trabajar con un grupo de jugadores profesionales. Sin duda alguna, darle las gracias a la institución de Atlético Venezuela por nuevamente haber confiado en mí, para volver y para demostrar y contribuir en lo que podamos para el crecimiento del equipo en general”, comentó el joven y experimentado profesor, quien ahora plasmará nuevos aprendizajes en una etapa tan importante como la de formación. Nuevo reto, aunque no desconocido.
La alegría del regreso es más que notoria para Vázquez, pero sin duda alguna las ganas de trabajar sobrepasaron las mismas. Es por eso, que desde el arranque de esta pretemporada el especialista trabajó sin descanso, de la que ya saca un análisis cualitativo del plantel en apenas tres semanas de labor. “He visto bastante bien a los muchachos. Obviamente siempre hay cosas para mejorar, pero al ritmo que vamos y sabiendo el tiempo que nos queda para el inicio del torneo creo que el grupo se ve sólido y con la idea de trabajo que tanto el DT (Marco Vivas) y como yo queremos implementar. Tenemos también una ayuda muy importante y es que ya los chicos vienen con la idea que se quiere”, dijo, agregando que de igual manera la facilidad del desarrollo de los trabajos se debe a que la mayoría de las piezas conocen su mecanismo.
Así como el técnico desarrolla un plan de trabajo a lo que se quiere enfocar, el preparador físico hace lo propio con una base similar. Joel Vázquez, explica el “modus operandi” a lo largo de la pretemporada. “Trabajar de una manera muy integrada con lo que es el aspecto táctico, es la manera en la que personal me gusta trabajar. Desde mi punto de vista, creo que con las características que tiene este grupo de jugadores, los trabajos mientras tengan similitud al entorno que se van a encontrar, será lo primordial”, cerró. Darles las herramientas necesarias para que los jugadores resuelvan satisfactoriamente las acciones en campo, es lo primordial.
Un potencial que se sigue trabajando
Por su parte, la Sub 20, de la mano del preparador físico Osmel Hernández, se ha visto de buena forma tras su regreso a las canchas tanto en lo físico como en lo técnico. Un grupo de igual ya consolidado, se pule para el Clausura en busca de seguir rompiendo barreras. “En este inicio de pretemporada, ya con tres semanas, hemos estado evaluando varias cosas desde el punto de vista físico y técnico. Desde lo físico han estado bastante bien. Nos hemos inclinado más hacia el trabajo de la fuerza, para poder mejorar ese aspecto. Conseguimos algunas carencias en el fortalecimiento del tronco superior y ahí hemos hecho énfasis. Desde lo futbolístico es un grupo que no tiene techo y puede seguir aprendiendo muchísimas cosas más”, dijo el profesor, convencido de lo que pueden dejas esta camada de jugadores durante esta etapa, misma que lee beneficiará a lo largo del torneo.
Como en todo, hay que revisar el pasado para sacar aprendizajes de ello y mejorar para las futuras acciones, y en el fútbol es lo más común. Pocos fueron los focos oscuros dejados por los más grandes de La Cantera en el Apertura, sin embargo buscar acercarse a la perfección siempre debe ir de la mano. “El semestre pasado mostramos falencias en el fortalecimiento del tronco superior. Debemos mejorar mucho ese aspecto teniendo en cuenta los rivales con los que nos vamos a enfrentar ahora. Desde el punto de resistencia, el grupo cumplió. El semestre pasado dejó índices bastante bajos. Tenemos un grupo muy capacitado para enfrentar la competencia sábado a sábado”, aseguró Osmel.
Como todo, para que salga lo mejor posible, se necesita una buena planificación que cuente con todos los aspectos a cumplir paso a paso. Por lo general, en todo deporte, la parte física se trabaja de menos a más con el transcurrir de las semanas y así lo explica Osmel Hernández. “En las semanas que quedan de pretemporada, más las de competencia, vamos a elevar las cargas desde el punto de vista de resistencia y de fuerza. Junto con el terapeuta, estamos metidos de lleno con la parte preventiva-funcional para evitar lesiones más importantes, como la pubalgia, para eso estamos fortaleciendo el suelo pélvico. Individualizamos el trabajo para evitar lesiones”, concluyó.
Alex Pallarés utilizó a tres jugadores regla en la llave ante Arroceros de Calabozo
Tres nuevos juveniles vieron acción con el Primer equipo
Más allá de la concentración que se mantiene en el cuadro nacional en búsqueda de la primera victoria del Clausura 2016 hoy domingo, en el ambiente persiste la alegría luego de concretarse la categórica clasificación a la fase de dieciseisavos en Copa Venezuela ante Arroceros de Calabozo, en el Brígido Iriarte. Siempre es indicado sacar los puntos positivos para reforzar de cara a las siguientes aspiraciones, siendo uno de ellos el haber debutado a tres piezas juveniles en apenas dos partidos y, por si fuera poco, con goles.
Atlético Venezuela se ha caracterizado por ser una institución que apoya el talento proveniente de sus distintas etapas de formación, en pro de incluirlas y darles el rodaje necesario en sus dos equipos que hacen vida a escala profesional: la Primera y Segunda División. En esta ocasión Nicolás Giménez, Keyner De Vasconcelos y David Rivas, fueron los nacidos en el año 2000 llamados por el estratega Alex Pallarés, que muy bien sabe lo que es trabajar con piezas en formación, para vestir la casaca nacional con el Primer equipo en esta Copa.
Nicolás Giménez fue titular en los dos partidos y sumó una diana
Sin mucho ruido se ganó el puesto
Repetir la titularidad en dos partidos consecutivos de un mismo torneo, es un gran paso; sumarle un gol, lo magnifica. Lo anteriormente escrito lo hizo el juvenil Nicolás Giménez, quien salió desde el vamos en los dos partidos ante Arroceros y sumó un tanto que lo enmarca como figura. “Primero que nada le doy gracias a Dios. Me siento feliz por haber debutado en el Primer equipo y además haber anotado un gol. He trabajado duro para esto y me merezco estar en el puesto que estoy”, expresó Giménez. Él no toma como sorpresa toda esta situación, pues dice que gracias al esfuerzo y trabajo a diario ve ahora los frutos.
La confianza es primordial en todo plantel, y cuando un juvenil se incursiona en un equipo de ‘gigantones’ en ocasiones hasta puede intimidar. Para Nicolás y el resto de los chamos esto no les afecta, pues los demás compañeros y cuerpo técnico le den el espaldarazo necesario para sentirse como un profesional más. “Me he sentido como en familia, algo que no es fácil de logar. La presión siempre está y más cuando sabes que puedes debutar, pero en este equipo te dan la confianza necesaria para que hagas las cosas bien y sin temor”, aseguró el jugador.
David Rivas se estrenó en el fútbol profesional en el partido de ida
En poco tiempo cumplió un sueño
David Rivas fue el segundo en la lista del debut. Unas complicaciones de salud de su compañero Keyner De Vasconcelos, provocó su llegada a última hora a la convocatoria en el partido de ida en el pueblo de Calabozo. Al minuto 69’ de aquel encuentro, Pallarés, decidió darle entrada. “Todo fue muy rápido. Llegué en enero y tan pronto los nuevos entrenadores me vieron hablaron de mí. El llamado del técnico fue una emoción muy grande, un sueño. Me llaman a última hora para ir a Calabozo”, comentó el juvenil que con apenas seis meses en la institución, tras su llegada a principios de año para el Apertura de la Serie de Oro con la Sub 16, fue tomado en cuenta por el cuerpo técnico que vieron en él un gran potencial.
A esta corta edad como la de Rivas, son muchas las metas que se tienen por cumplir y que el trabajo determinará si está cerco o lejos de lograr cada una de ellas. Lo importante es que llegó a un punto bien alto, quizá lo más complicado, pero ahora toca mantener el nivel y el jugador está consciente de eso. “Son muy grandes las metas que tengo. Hay veces que se complica el llegar, pero se me dio la oportunidad y ahora lo que toca es mantenerse porque cuando llegas arriba debes quedarte ahí. Hay que mantener el nivel e ir subiendo cada vez más hasta establecerse”, dijo el portador de la camiseta ‘34’ con mucha ilusión y alegría al pensar que sus objetivos están siendo plasmados gracias a su gran labor.
Keyner De Vasconcelos fue el último en estrenarse junto con los grandes
Mérito al esfuerzo y la constancia
La vida, aunque a veces provoque cierta molestia, siempre pondrá el momento preciso para realizar una acción. Keyner De Vasconcelos no logró hacer su debut en la convocatoria para el partido de ida tras problemas de salud, pero en el de vuelta el cuerpo técnico le siguió dando confianza y finalmente logró el cometido. “Estoy muy emocionado por haber debutado, por esta oportunidad que me dio el entrenador. Ellos me dijeron (el cuerpo técnico) que fue gracias a mi esfuerzo, siento que me lo he ganado y gracias a eso pude estar ahí ante un rival difícil como lo fue Arroceros (De Calabozo)”, dijo el juvenil.
Este joven, que lleva una larga trayectoria acumulada en las fuerzas básicas nacionales, está muy bien centrado en lo que quiere. Ya acumula varios módulos con la Vinotinto Sub 17 de José Hernández, y ahora con su estreno con el primer equipo no piensa que es el límite. Sus ansias de crecer día a día no se detienen. “Lo primordial es seguir en el equipo dando lo mejor de mí, viendo minutos, siendo tomado en cuenta tanto Copa Venezuela como en el Clausura. Si Dios quiere en algún momento ir afuera y además seguir estando en módulos de la Vinotinto Sub 17”, cerró con optimismo.
Sub 14 y Sub 16 se ponen a tono para el Clausura
La pretemporada, siempre orientada según la planificación de sus encargados, tiene etapas donde se controlan aspectos físicos y tácticos puntuales, con el objetivo de generar en el futbolista los estímulos necesarios para explotar el máximo potencial durante la temporada. Mediante el trabajo en conjunto de todos los elementos del cuerpo técnico, la Academia nacional está en camino de volver a dar alegrías.
Transición defensa-ataque
Con la presencia de uno de los preparadores físicos de las fuerzas básicas, Leonardo Duarte, se labora en el Centro de Entrenamiento. El tema de la semana ha sido la transición defensa-ataque, en búsqueda de un juego vertiginoso, dinámico, directo y efectivo de cara al gol. Por ello, la reacción, el ordenamiento y la selección de pase están siendo protagonistas en el coso de Fuerte Tiuna
El especialista comentó que lo realizado durante esta segunda semana consistirá en ejecutar acciones reales de juego, más allá de explotar el poderío físico de un grupo de deportistas que vienen creciendo, pero que atravesaron unas semanas de vacaciones. “El método usado va de lo micro a lo macro. En espacios cortos y con mucha presencia de la pelota”, dijo Duarte.
Warnner Ochoa, entrenador de la Sub 14, dice que trabaja con el mismo grupo, pero espera definir cosas: “Hay ciertos jugadores probando. Tengo la misma plantilla del torneo pasado, pero igualmente estamos pensando en diferentes trabajos para elevar la exigencia. Los jugadores están sanos y con ánimo”.
Diego Rodríguez, entrenador de la Sub 16, argumenta que están puliendo aspectos básicos que no pueden fallar en el futuro: “Seguimos corrigiendo para no fallar en lo primordial. Estoy contento con el grupo que tengo, sobre todo porque hay una columna vertebral de jugadores que están formándose a un alto nivel”
Lo próximo
Luego de la actual frase de entrenamientos, la Academia saldrá a buscar amistosos que ponderen el nivel de las plantillas desde la tercera semana de entrenamientos. Con rivales de la zona, conocidos gracias a los torneos en común, se podrá ver al equipo nacional carburando para lo que será el torneo Clausura.
La Sub 16 y Sub 18 avanzaron hasta instancias finales
No solo el primer equipo, sino también las categorías de formación de Atlético Venezuela siguen dando de qué hablar positivamente de la institución. Los planteles Sub 16 y Sub 18 que hacen vida en la Liga Distrital Rómulo Hernández, con pie firme lograron llegar a instancias decisivas en búsqueda de alzar la Copa de Campeones, uno llegando hasta las semifinales y el otro alcanzando la gran final a disputarse el próximo domingo. Las fuerzas básicas nacionales, demuestran una vez más el potencial de cada una de sus piezas y la indicada formación que reciben.
Lo han dejado todo en el campo
Los dirigidos por el estratega Diego Rodríguez, la Sub 16, saborearon distintos tipos de partidos con rivales parejos: desde el menos complicado, hasta aquellos con una lucha férrea de inicio a fin. El camino desde la fase decisiva, arrancó en los Octavos de Final cuando enfrentaron a Madeirense y concretaron un categórico triunfo 3-0. A partir de los Cuartos, la historia sería otra por la magnitud de los partidos; Estudiantes de Caracas fue el siguiente rival y tras un empate sin goles, los de Fuerte Tiuna vencieron en tanda de penales 8-7. La meta estaba más cerca, pero aún faltaba superar un escalón para poner su nombre la finalísima, sin embargo ante Gulima en las semifinales no se logró el cometido luego de empatar 1-1 (con gol de Yliey Montero) y caer en penales 4-3. A pesar de la eliminación, estuvieron con la cara en alto.
Por su parte lo comandados por Javier “Jáquima” Merlano, la Sub 18, han demostrado su jerarquía a lo largo de la competición, que desde un principio se mostraron claros candidatos para alzar el título y que ahora solo están a un paso de conseguirlo. El comienzo para los nacionales, desde la fase de 16 equipos, comenzó ante el Ítalo Bucare en donde triunfaron sin complicaciones 3-1. Posteriormente, en los Cuartos de Final, enfrentaron a su filial “Atlético B” y lograron avanzar luego de empatar 2-2 y vencer en penales 4-3. En la semifinal ante Gulima, ganaron 1-0 con el tanto de Francisco Romero y se introdujeron en la final.
La Sub 18 disputará el compromiso por el campeonato este próximo domingo 17 de julio, ante su similar de la Hermandad Gallega, en el césped sintético de Fuerte Tiuna, el Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela, a las 12:00 horas. 90 minutos y algo más separan a los atléticos de alcanzar la gloria.
Los canteranos están listos para afrontar el Clausura
La Cantera está lista para asumir el Clausura
Alrededor de cinco semanas han transcurrido desde que las categorías que conforman La Cantera de Atlético Venezuela pusieron en marcha la pretemporada con miras al Torneo Clausura de la Serie de Oro. Desde lo menos complicado, hasta lo más exigente y desde lo general a lo específico, se ha caracterizado la etapa de preparación con la intención de retomar un óptimo ritmo que les permita rendir, tal y como lo hicieron en el Apertura. No hay otra consigna que sea únicamente la de pasar de fase.
Haciendo los últimos retoques
A solo una semana de dar inicio al Clausura, el próximo 6 de agosto ante Estudiantes de Caracas, la Sub 18 dirigida por el estratega Marco Vivas está en su punto para arrasar en cada jornada. Giampaolo Sirizzotti, hombre de la línea defensiva nacional, aplaudió la pretemporada realizada y desmenuzó el desenvolvimiento de la misma. “Ha sido una pretemporada dura, empezando por los cambios en la preparación física por la llegada del nuevo preparador Joel Vázquez a quien ya conocíamos y que le gusta la intensidad alta. Con el técnico (Marco Vivas) siempre trabajando el funcionamiento y lo referido a la función táctica del equipo. Ambos profesores se enfocan en trabajar en nuestro crecimiento”, dijo el juvenil. Además agregó que siempre es importante que el preparador físico trabaje apegado a los movimientos con la pelota y el mejoramiento táctico de cada jugador, así como lo hace el especialista Joel Vázquez.
Cuando se acerca el arranque de un torneo, más allá de lo físico que también importa, lo técnico y táctico se convierte en el punto central a terminar de pulir. Pocos han sido los cambios en el sistema de juego acostumbrado por el técnico de los más jóvenes canteranos, mismo que ha sido reflejado al pie de la letra.
Giampaolo Sirizzotti resaltó con entusiasmo la pretemporada realizada por la Sub 18
“Se ha basado en el mismo juego del Apertura que realizamos, con la tenencia del balón y tener amplitud en la cancha. Los nuevos trabajos han venido en la parte ofensiva para mejorar definir las jugadas, siempre en funcionamiento acorde a lo que trabajamos”, comentó Sirizzotti. No complicarse en defensa y dar lo mejor de ellos, forma parte de esta idea.
Para cerrar, Giampaolo, habla del objetivo puesto para este torneo en el que pasar a la siguiente llave es lo primordial. Así como está el objetivo general, también están los específicos que ayudan a facilitar el logro principal y hasta engrandecerlo. “El objetivo del equipo y de nuestros entrenadores es aspirar al pase de los dieciseisavos de final y más que todo es ser campeones del torneo. Pero también se agregan objetivos como mantener el orden defensivo acostumbrado, tener un arco en cero y mantener el invicto”, concluyó.
Sellando una idea de juego
La Sub 20 no ha sido la excepción de una ardua pero pulcra pretemporada. La ilusión que tiene todo un plantel se ha visto traducida días tras día en los entrenamientos, que van enfocados totalmente en continuar siendo un equipo imbatible. “Hemos tenido una excelente pretemporada. Un grupo muy ilusionado, muy contento por hacer las cosas bien, trabajando muy duro en estas semanas para retomar lo que llevábamos. Queremos seguir sumando para pasar de fase y buscar el campeonato. El ambiente que hay es de equipo ganador”, comentó Alejandro Mota sobre el rendimiento observado en él y sus compañeros durante estas semanas de trabajo.
Alejandro Mota confía en que la Sub 20 siga siendo un equipo de primer nivel
Consolidar una idea en un equipo que está en etapa de formación suena complicado, pero el técnico de la categoría, Enrique Maggiolo, lo ha hecho más fácil de lo pensado. Son varias las características que se siguen trabajando en busca de cometer el menor de los errores y mantener el invicto que traen desde el Adecuación 2015. “El profesor Enrique Maggiolo ha trabajado la idea que venimos practicando y que ahora queremos consolidarla. Buscamos tener mucha más llegada al arco, y en la zona medular tener un poco más de construcción y volumen de juego. Ya lo demás viene siendo lo acostumbrado con la tenencia del balón y ser un equipo con personalidad”, aseguró Mota.
Remar hacia un mismo lado es la principal base de todo equipo y no solo en lo deportivo. La Sub 20 sabe muy bien del tema y ha quedado más que demostrado al enmarcar su objetivo en pasar de ronda y ser campeones, además de enfocarse en lo que será la próxima etapa como profesional para muchos en el filial nacional. “Todo el grupo apunta a lo mismo. Desde el primer partido de la temporada tenemos la ilusión de quedar campeones y ese es nuestro principal objetivo. Sería un gran logro para la institución. Tenemos todo el material para hacer las cosas bien y tenemos que demostrarlo, sabiendo que mucho de nosotros ya apuntamos al salto de categoría en el Filial”, cerró Alejandro Mota.
Ambas categorías trabajarán a todo dar durante estos últimos días de pretemporada, en donde además acumularán ritmo futbolístico mañana jueves ante Metropolitanos FC y el día domingo frente a Estudiantes de Aragua. La meta es clara, y junto con el trabajo se conseguirán grandes cosas.