Juveniles

Análisis: La Academia fue de menos a más en la Serie de Oro

 

Sub 14 y Sub 16 del cuadro atlético han incrementado su nivel

 

 

La experiencia no tiene una fecha de caducidad. El futbolista se forma con minutos sobre el campo desde que da sus primeras patadas, hasta que piensa en dejar el fútbol profesional porque su rendimiento físico va en declive en edades avanzadas. En etapas de aprendizaje básico, valen más los momentos que los resultados. Por ello, la Academia de Atlético Venezuela asume como positivo su transitar por el Torneo Apertura de la Serie de Oro del fútbol venezolano.

 

La Academia: Sub 14

Los dirigidos por Warnner Ochoa acumularon ocho puntos en el torneo. El Adecuación había sido dominado con comodidad por el equipo nacional, lo que presagiaba que el recién culminado Apertura podría ser parte de la buena actualidad de la Sub 14 del club. Atlético Venezuela batalló durante todo el tramo competitivo, aunque los resultados no acompañaron a los más pequeños de la Academia. El cuerpo técnico se lleva un gran trabajo para analizar.

 

“A nivel se general se empezó con expectativas altas. El objetivo lo delimitaron los mismos jugadores, sabiendo que la exigencia iba a ser mayor. Son experiencias que generan cosas significativas. Las derrotas dejaron enseñanzas que tendremos presentes al momento de plantearnos los siguientes retos”, expresó Ochoa, con relación al análisis general su equipo.

 

El colectivo pasó por espacios de juego complicados. Entre lesiones y bajas de nivel, siempre hay aspectos positivos: “Este es un grupo que está aprendiendo. Tenemos jugadores con roce futbolístico, pero son pocos. Otros, están acercándose a la exigencia. Eso nos limitó un poco. Sin embargo, hay mucho talento. Estamos en deuda porque podemos conseguir más en el Clausura”.

 

“Con la plantilla base del Apertura podemos consolidar un equipo. Las rotaciones modificaron la estructura de la Sub 14, pero apostaremos por la continuidad de una plantilla que sabemos que está preparada para dar frutos”, asume el técnico al preguntársele sobre las condiciones y capacidades de una plantilla plagada de ganas de seguir aprendiendo y aplicando los conceptos básicos del fútbol en cada faceta.

 

 “Se presentó el informe de gestión. Queremos hacer tryouts para reforzar el equipo, teniendo en cuenta que no podrán ser jugadores de Serie de Oro, pero sí de Plata. Con eso podremos ser diferentes en el Clausura”, concluyó Ochoa sobre las metas a largo que se traza como máxima cara de la categoría.

 

Estadísticas:

Jugador con más minutos: Sebastián Díaz (700)

 

Jugador con más goles: César Rey, Daniel López y Delvis Sanabria (2)

 

Mejor resultado: 2-0 y 0-2 (vs Catia FC)

 

Diferencia de goles: -8 (8 goles a favor y 16 en contra)

 

 

La Academia: Sub 16

Los dirigidos por Diego Rodríguez acumularon 13 puntos en el torneo. Al igual que la Sub 14, llegaba con un buen torneo Adecuación en el que hicieron goles a chorro. La competencia, como era de esperarse, fue mayor. El diferencial físico hizo mella, pero el equipo nacional fue creciendo con el transcurrir de los partidos, para terminar una segunda vuelta excepcional, en la que certificaron goles en puntos. La dirección técnica trabajará en salvar lo positivo.

 

“El torneo nos sirvió de mucho. Tuvimos una primera vuelta complicada porque solo ganamos un partido y el resto fueron derrotas. En la segunda, se vio de qué estamos hechos. Creímos en nosotros y nuestra constancia nos dio la garantía para conseguir los puntos”, comentó Rodríguez al hablar de los 10 partidos que disputó su escuadra.

 

Toda competencia deja blancos y negros. La Serie de Oro no fue la excepción y así lo analiza el director técnico: “Califico el torneo como positivo. Todos somos un equipo; desde el utilero, hasta la prensa. Ganamos experiencia, aprendimos cómo controlar un juego, salir de derrotas y a asumir retos. Es bonito cuando te das cuenta de que puedes conseguir lo que buscas”.

 

El desempeño del equipo nacional, claramente, fue mejorando. Ello se debió a factores claramente identificables: “Tuvimos unión, por eso pudimos resolver los partidos. Al principio del campeonato eso no se notó y por ello fue imposible ganar. La ansiedad de querer ganarles a equipos competitivos y afrontar el torneo nos perjudicó. Nos dimos cuenta de que somos iguales o mejores que los rivales. Mientras seamos una familia, mejores resultados vamos a tener”.

 

“Yo estoy feliz con mi grupo. Todos los jugadores que tengo me han aportado. No he pensado en altas y bajas. Este es el equipo que me gusta. Si viene alguno, será bienvenido, pero no tengo mucho que cambiar”, concluyó la máxima autoridad de unos chicos que prometen victorias para el venidero torneo Clausura.

 

Estadísticas:

Jugador con más minutos: Gabriel Bautista (800)

 

Jugador con más goles: Nicolás Giménez (4)

 

Mejor resultado: 1-3 (vs Petare FC)

 

Diferencial de goles: Diferencia de goles: -2 (12 goles a favor y 14 en contra)

 

 

La Cantera fue arrasadora en el Torneo Apertura

 

Ambas categorías culminaron invictas el primer torneo corto de la temporada

 


El Apertura de la Serie de Oro llegó a su fin hace ya unos cuantos días, por lo que ahora toca analizar lo que fue un torneo más que exitoso para las categorías que conforman La Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20.

 

De entrada, el que ambos planteles hayan terminado sin conocer la derrota y de primeros en la tabla del Grupo 5, hace parecer que no hiciera falta detallar el trasfondo de este logro. Sin embargo, todo lo que hubo por detrás del mismo, es de igual importancia para que esta maquinaria atlética saliera a relucir en todos los campos y dejar el nombre de la institución en lo más alto.

 

Decir que es tarea fácil mantenerse invictos y en el primer puesto desde la primera hasta la última fecha, es algo fuera de la realidad y más aún si en el grupo al cual se pertenece es catalogado como el de mayor complejidad en el torneo (Estudiantes de Caracas, Deportivo La Guaira, Petare FC, Catia FC y Fratelsa como rival intergrupal). Ahí, al tener un conocimiento mínimo de esto, es donde se visualiza el arduo y excelente trabajo realizado por los distintos cuerpos técnicos.

 

 

Fueron de menos a más  

Un nuevo ciclo, sea en el equipo que sea, trae consigo nuevas expectativas a todos los que lo integran, bien sea de forma directa o indirecta. La Sub 18, a cargo de Marco Vivas, supo absorber y desarrollar paulatinamente una nueva idea de juego. El cuadro nacional manejó los tiempos en gran parte siendo precisos y efectivos a la hora de ejercer la presión alta, además de consolidar una defensa que los terminó señalando como el equipo con menos goles recibido en todo el país (tres goles en contra).

 

Marco Vivas, técnico de la categoría, analizó lo que fue el primer semestre de este año (incluyendo pretemporada), haciendo notar su satisfacción por el gran compromiso dado por todo el plantel en esta nueva etapa. Una nueva filosofía que con trabajo brilló poco a poco de inicio a fin. “Bastante contento por un balance muy positivo. Evidentemente, sabiendo el compromiso que tenía al agarrar las riendas de la categoría, tratamos siempre que los jugadores estuvieran en su mejor nivel. Fue un trabajo arduo como lo exigía el torneo, el equipo se comportó a la altura. No me sorprenden los resultados ya que tengo mucha fe en mi trabajo. Es un equipo unido, comprometido y que demuestra garra”, comentó el profesor.

 

Más allá de no haber conocido la derrota, el equipo hizo parecer hacerse más fuerte como visitantes (cuatro victorias y dos empates) que de local (tres victorias y un empate). El DT ve esto como algo circunstancial, en un formato donde lo único que importa es siempre sumar y más aún si es de a tres. “Sufrimos más los partidos de afuera que los de casa, son solo circunstancias. Nosotros siempre salimos a ganar en cualquier cancha y ante el rival que sea, y aún más en nuestra localía. Más allá de eso, el equipo mostró regularidad. Conseguimos un diferencia de diez puntos, que será un buen colchón para el Clausura”, dijo Vivas. Una decena de puntos es la que mantiene la categoría ante sus rivales más cercanos, misma que servirá para un Clausura mucho más difícil.

 

Es difícil ver que en un plantel la mayoría de sus jugadores vean minutos de juego, y que rindan todos uniformemente indiferentemente de lo que hayan jugado. Esto pasa, según Marco Vivas, por la identificación que adoptaron cada uno de ellos y posteriormente fue reflejada en el campo partido tras partido. “Eso es parte del compromiso, es parte de una idea que yo transmití y ellos lo hacen realidad dentro del rectángulo de juego. Todos se vieron identificados, y esto fue de un gran valor ya que se adaptaron muy rápido y cada uno pudo ser solvente en los minutos que vieron”, cerró.

 

Estadísticas Sub 18 Torneo Apertura 2016 (Serie de Oro):  

Récord: 7 victorias, 3 empates con 16 goles a favor y tres en contra. (24 puntos)

Récord Local: 3 victorias, 1 empate con 7 goles a favor y uno en contra. (10 puntos)

Récord Visitante: 4 victorias, 2 empates con 9 goles a favor y dos en contra. (14 puntos)

Jugador con más minutos disputados: Robin Ramos (900 minutos)

Jugador con más goles anotados: Robin Ramos (5 goles)

Mejor Resultado como local: 3-0 Fratelsa (Jornada 7 - Intergrupal)

Mejor Resultado como visitante: 1-3 Petare FC (Jornada 4)

Mejor Racha sin conocer la derrota: Jornada 1 -Jornada 10 (10 juegos)

 

 

Avasallantes de inicio a fin

En este deporte hay un dicho que reza “once que gana no se cambia” y, quizás, tiene validez hacer un símil en el caso de la Sub 20 del mandamás Enrique Maggiolo: “plantel que no pierde no se cambia”. Los más grandes de La Cantera mantuvieron prácticamente el mismo grupo del pasado Adecuación 2015, en el que cerraron invictos después de ocho partidos. De nueva cuenta mostraron su superioridad en ataque, con una idea ya fraguada en cada uno de los jugadores que con ímpetu lograron sumar otros diez partidos sin conocer el sinsabor de la derrota.

 

“Este torneo venía a ser la consolidación del trabajo que se empezó en el Adecuación 2015, y que termina dando sus frutos. El equipo está bien, logramos sacar buenos resultados con rivales bastante fuertes. Estoy contento por el compromiso que han tenido los jugadores”, dijo el estratega Enrique Maggiolo, dando un breve repaso analítico de lo que fue este Apertura. Los buenos resultados son muestra de una consolidación de juego que se vino trabajando desde el pasado torneo.

 

El caso de la Sub 20, es algo similar a la de los más jóvenes de La Cantera. Se mostraron con mayor solvencia en la carretera que en el fortín nacional, pero Maggiolo reafirma la idea de que en un torneo de este calibre lo necesario es salir a ganar en los distintos campos de juego. “En un grupo tan complicado en donde se clasifica uno solo, prácticamente lo que se busca es tratar de ganar tanto de local como de visitantes. Nosotros hemos reafirmado que el equipo tiene que hacerse fuerte de local, y también hemos inculcado que el equipo de visitante también tenga un buen performance. El margen de punto que tenemos de diferencia también hace ver que lo que se viene es fuerte”, agregó.

 

Para concluir, Maggiolo, reconoce que lo primordial es terminar de pulir al jugador previo a las categorías profesionales del club. Ciertamente no es una labor de unos pocos días, sino de muchos, que con sabiduría y constancia manejan a cada pieza para que esta sea fuerte en todos los ámbitos necesarios. “Lo primero que se quiere en esta categoría, que todavía es de formación, es que cuando el jugador le toque subir a las demás categorías estén capacitados para rendir y que tenga que un nivel de competencia alto. Es un trabajo que se ha venido realizando de mucha conciencia, la parte física, la parte mental ya que hoy en día mantener los picos altos es muy difícil, y nosotros lo hemos conseguido”, cerró. Atlético Venezuela ya ha demostrado ser una institución sólida, por lo que ya es momento de que la palabra triunfar sea el pan de cada día en todas sus categorías.

 

Estadísticas Sub 20 Torneo Apertura 2016 (Serie de Oro):  

Récord: 7 victorias, 3 empates con 20 goles a favor y siete en contra. (24 puntos)

Récord Local: 3 victorias, 2 empate con 11 goles a favor y  tres en contra. (11 puntos)

Récord Visitante: 4 victorias, 1 empates con 9 goles a favor y cuatro en contra. (13 puntos)

Jugador con más minutos disputados: Wilfredo Irigoyen (848 minutos)

Jugador con más goles anotados: Guillermo Polo (4 goles)

Mejor Resultado como local: 6-2 Catia FC (Jornada 5)

Mejor Resultado como visitante: 1-3 Catia (Jornada 10)

Mejor Racha sin conocer la derrota: Jornada 1 -Jornada 10 (10 juegos)

 

Cuatro Atléticos al séptimo módulo Vinotinto Sub 17

 

El Centro de Entrenamiento recibirá al seleccionado los días 5, 6 y 8 de junio

 


El pasado miércoles se dio a conocer la convocatoria oficial para el séptimo y penúltimo módulo de la Selección Nacional Sub 17 en su etapa de observación. 28 jugadores, incluyendo a cuatro piezas que hacen vida en las fuerzas básicas de Atlético Venezuela, se concentrarán en Caracas del 5 al 10 de junio. Por si fuera poco, el fortín nacional, el Centro de Entrenamiento ubicado en Fuerte Tiuna, recibirá a la camada de jugadores y su cuerpo técnico por tres días como parte del desarrollo de las actividades.

 

 

 

De regreso a la que fuese y será su casa  

José Hernández, actual seleccionador nacional Sub 17 y quien fuese estratega de Atlético Venezuela, pisará nuevamente el césped sintético de la que fuese su casa por cuatro años. Esta vez será con otro rol, representando la camiseta patria. “Siempre que tengo la oportunidad de visitar Fuerte Tiuna, para mí es un placer y obviamente me trae muchos recuerdos estar allí. En este caso será para realizar otros trabajos, con la Selección Sub 17 de Venezuela que normalmente cuando hacemos módulos en cualquier ciudad, contamos con el apoyo de algunas instituciones. En este caso, además de Atlético Venezuela, contaremos con otras instituciones utilizando sus campos de entrenamientos”, comentó el profesor con mucha alegría, agradeciendo la receptividad de la institución nacional.

 

Gabriel Bautista, Keyner De Vasconcelos, Igor Hernández y Marcos Mendoza, serán los jugadores que representarán al cuadro nacional en este módulo. Los atléticos anteriormente mencionados, ya han sumado experiencia en por lo menos dos módulos de este ciclo, el cual representa mucha importancia para el cuerpo técnico Vinotinto. “Cuando se tiene la oportunidad de repetir un módulo, ya superado esa primera vez, los encontramos un poco más sueltos. Es importante evaluar su desarrollo en lo que vienen realizando con cada uno en sus respectivos equipos, pero nos sirve para seguir midiendo ya que este módulo forma parte de la primera etapa de observación a lo largo del país”, dijo Hernández.

 

Para culminar, el experimentado estratega, dio a conocer que esta sesión de trabajo será la última en la ciudad Capital como parte de la etapa denominada “Observación”. Posteriormente realizarán un último módulo que abarcará al centro y occidente del país, previo a la siguiente fase, con miras al sudamericano de la categoría a realizarse en Chile el próximo año. “Este módulo será el último acá en Caracas, y el penúltimo en la totalidad de la etapa de observación. Tenemos planificado terminar a finales del mes de junio, con un último módulo que incluye a estados como Carabobo, Lara, Falcón, Cojedes y algunos otros. Con eso culminamos el recorrido por todo el país”, concluyó con optimismo José Hernández.

 

 

¡La Cantera inició una nueva pretemporada!

 

Se preparan para el Clausura 2016 de la Serie de Oro

 

La Cantera ya prepara con todos los hierros el Clausura 2016

 

La alegría regresó al Centro de Entrenamiento para las categorías Sub 18 y Sub 20, quienes conforman La Cantera de Atlético Venezuela. ¿El motivo? Se reanudaron las prácticas con el propósito de prepararse de manera óptima para el venidero Torneo Clausura de la Serie de Oro. Entre risas y abrazos por un nuevo reencuentro entre cuerpo técnico y jugadores, todos pusieron su mejor disposición y concentración para realizarse las primeras actividades luego de tres semanas de descanso. El listón a alcanzar en este torneo que comienza el 6 de agosto para sellar su clasificación a los dieciseisavos de final, será el mismo del semestre pasado: quedar primeros en su grupo.

 

Marco Vivas vio con buenos ojos el regreso a los entrenamientos de la Sub 18

 

El norte es el mismo   

Marco Vivas, estratega de la Sub 18, dio sus impresiones en este primer día de pretemporada en la que de forma inmediata se comenzó a trabajar por la meta pautada desde el arranque de esta campaña 2016. “Es importante que hayamos comenzado. Justamente hay una emoción por terminar de ratificar lo que se viene haciendo desde el Apertura, en donde hay que seguir con esa racha positiva para lograr la clasificación que es el objetivo directo de la categoría”, comentó el profesor. La alegría por sumarse nuevamente a los trabajos, le suma un plus a la motivación. En esta primera semana, el factor físico será lo primordial.

 

Precisamente, esta pretemporada contará con aproximadamente seis semanas de trabajo, en la que se establecerá una planificación acorde a las exigencias que dará este Clausura, tal como lo fue el Apertura. Como un agregado, Joel Vázquez se suma al cuerpo técnico como el nuevo preparador físico. “Ya estuve hablando con el nuevo preparador físico, Joel Vázquez, en la que hemos hablado del funcionamiento de juego para que él se pueda adaptar rápido al equipo y pueda desarrollar su trabajo. La planificación no va a variar mucho a lo que fue la última pretemporada. El acondicionamiento, el funcionamiento y los partidos amistosos, será lo principal de esta etapa”, comentó Vivas. Los careos de preparación deberán dar inicio entre la segunda o tercera semana de trabajo.

 

El objetivo no se ha tergiversado, se apunta a lo mismo, y así lo ratificó Marco Vivas. Mantener el ritmo que se tuvo durante todo el torneo pasado, ayudará a un mejor desenvolvimiento en búsqueda de colocar su nombre en la próxima fase. “Obviamente es mantener lo que se viene haciendo, pero más importante es lo que tenemos que hacer. Ya hay un compromiso adquirido por el grupo, y mantener la competitividad nos ayudará a trascender lo más lejos. Luego de la clasificación ya el objetivo sería llegar a la final. No es fácil, pero nos hemos dado a conocer y tenemos que ratificar lo que somos”, concluyó el técnico con mucho optimismo.

 

Enrique Maggiolo reafirmó el objetivo de la Sub 20

 

El potencial debe continuar

La Sub 20 no es la excepción, pues los dirigidos por Enrique Maggiolo también dieron inicio a la pretemporada con el pie derecho. La emoción de estar nuevamente en el césped sintético de Fuerte Tiuna se demostró, pero de igual forma el trabajo arduo no desapareció. “Iniciamos con mucha tranquilidad, sabiendo que quedan prácticamente seis u ocho semanas para trabajar y reafirmar los conceptos básicos. Los jugadores de la plantilla regresaron en su totalidad y con un buen ánimo, ahora adaptándonos a un nuevo horario de trabajo que tenemos en el Centro de Entrenamiento”, comentó el estratega.

 

Trabajar la parte psicológica de los jugadores es tan fundamental como trabajar la parte física o técnica. Precisamente, el DT, quien se caracteriza por ser incisivo en este tópico, recurrió a su hablar para recordar los objetivos que se tienen que cumplir. “Este primer día fue para hablar con los jugadores, repasar sobre todo lo que se quiere en la parte mental y anímica. Tienen que entender que no se ha conseguido nada, que todavía queda la mitad del torneo por recorrer y que gracias a una buena ventaja que tenemos los rivales a tratar de ganar. Va ser un torneo complicado”, dijo Maggiolo.

 

Por último, la meta es la clasificación. Todo ese buen momento que se vive desde el pasado Adecuación 2015, que se mantuvo en el Apertura 2016 y que se espera reafirmar en el Clausura, deberá siempre ir acompañado de los buenos resultados con el fin de alcanzar la clasificación como primer paso. “Hay que sellar la clasificación, porque sigue clasificando uno solo. Tenemos que seguir encarando el torneo de una manera muy seria. Tenemos que mantener la ventaja que tenemos en la tabla, sabiendo que son partido muy complicados y cerrados. No podemos descuidarnos, tenemos que seguir trabajando. El objetivo es claro, salir campeón”, cerró el profesor.

 

 

La Academia ya calienta motores para el Clausura

 

Los equipos Sub 14 y Sub 16 regresaron a las canchas con gran parte de sus piezas

 


Poco a poco, con el trascurrir de las semanas, cada una de las categorías que conforman a la institución de Atlético Venezuela dieron inicio a sus respectivas pretemporadas para asumir de la mejor forma el venidero Torneo Clausura. Los juveniles han sido los últimos en incorporarse a esta faceta, pues La Cantera abrió el telón el lunes 20 de junio y una semana después La Academia hizo lo propio en el césped sintético del Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna.

 

Los chamos de la Sub 14 y Sub 16, junto con su cuerpo técnico, invadieron a todos con la alegría que los caracteriza y pusieron su mejor disposición para plantearse desde ya los objetivos a alcanzar en este Clausura de la Serie de Oro luego de un cierre exitoso del Apertura, donde lo primordial será clasificar a la siguiente fase y mostrando ser un equipo de primer nivel. Las ganas y las ilusiones están, toca ahora trabajar arduamente para concretarlas.

 

 

A consolidar el momento   

La Sub 14, dirigida por el técnico Warnner Ochoa, tiene muy clara la meta a cumplir este torneo a enfrentar. Los ánimos están por las nubes luego de haber crecido con contundencia finalizando el último torneo, pero centrados en que el camino que queda es muy duro de recorrer. El estímulo de hacer bien las cosas se observó en el primer día. “Estuvo bien, con la misma motivación con la que iniciamos el Apertura. Este Clausura sabemos que nos da mayores posibilidades conociendo ya a los rivales que nos enfrentamos. Las situaciones que se presentaron en el anterior torneo toca perfeccionarlas, ese de menos a más se evidenció en lo futbolístico”, comentó el estratega, asegurando que las posibilidades de trascender son muchas y ante rivales ya conocidos.

 

Como en cualquier equipo, y sobre todo en las categorías de formación, tras el regreso a los entrenamientos lo que se busca es la fácil adecuación de cada una de las piezas para una exigente pretemporada. Por eso, desde el inicio, el trabajo mental de los entrenadores tiene un valor más que importante. “Esta primera semana nuevamente será de adaptación. Son pocos los que tuvieron el chance de descansar ya que unos tuvieron participación en la selección de Distrito Capital y otros continuaron con la liga distrital o colegial de la institución. En lo específico trabajaremos en lo defensivo, en lo ofensivo y en la pelota parada”, dijo Ochoa sobre lo que serán las casi seis semanas de trabajo, previo al estreno el próximo 6 de agosto. La intensidad y los trabajos irán variando con el pasar de los días.

 

 

Fortalecer y corregir es el guion   

Los comandados por Diego Rodríguez, la Sub 16, tendrán un semestre de mucho protagonismo más allá del propio Clausura de la Serie de Oro. Varios de ellos serán piezas del primer equipo en Copa Venezuela como jugadores regla y otros son tomados en cuentas en las categorías de arriba (Sub 18 o Filial), por eso mismo el hacer bien las cosas desde un principio dará reflejo de firmeza. “Fue un buen inicio, a pesar de que no contamos con todo el plantel ya que varios de ellos están con el primer equipo o categorías superiores de la institución. En general, la gran mayoría asistió a este arranque con ánimos de hacer bien las cosas en pro del inicio del Clausura”, dijo el profesor.

 

La planificación para esta pretemporada será con una visión de corregir los errores del Apertura y fortalecer al triple las virtudes mostradas, así lo comentó Rodríguez. Además, agregó, que el plantel podrá recibir refuerzos de acuerdo a las necesidades del mismo. “Contaremos con casi seis semanas de trabajo. Esta primera semana será introductoria, en la que también veremos a algunos jugadores que podrían sumarse a nuestras filas y acoplando al grupo en general. Hay cosas que corregir, fortaleciendo lo realizado en el Apertura para ir creciendo de menos a más hasta llegar a lo excelente”, aseguró.

 

El objetivo general es claro, como el de todas las categorías juveniles: clasificar a los dieciseisavos de final. Sin embargo, lo específico siempre estará a la par para que se pueda cumplir lo primero. La Sub 16, de a poco fue recobrando su “furia” tras un inicio cabizbajo en el Apertura, y que ahora buscará retener. “En el objetivo específico me seguiré manteniendo en lo mismo, con un equipo intenso, rápido, con la tenencia del balón y competitivo. Sobre todo esto último, lo competitivo, se buscará recalcar este semestre”, cerró Rodríguez con mucho optimismo.

 

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017