Ambas categorías ya se mentalizan en los Octavos de Final del torneo juvenil
Concluyó una larga primera fase para las categorías que conforman la Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20. El éxito los acompañó tanto en el Apertura como en el Clausura, de distintas maneras, pero siempre gracias al arduo trabajo realizado días tras día. Con ímpetu, esfuerzo, convicción, juego de altura y siempre identificados con la raza atlética, lograron cumplir con el primer paso: clasificar a los Octavos de Final. Llegó la hora de analizar, en términos generales, los numerosos puntos positivos dejados.
Solidez de inicio a fin
Por la manera en la que clasificó la Sub 18 a la siguiente fase, hace parecer que el torneo para estos juveniles fue un trámite sin mucho esfuerzo. Sin embargo, fue todo lo contrario, pues al estar en uno de los grupos más complicados, este plantel de jugadores necesitó de una gran actitud tanto dentro como fuera de la cancha, misma que fue demostrada durante cada uno de los partidos.
Un juego pulcro, contundencia a la hora de definir y solidez defensiva, le dio identidad a los más jóvenes de la Cantera que les permitió concluir invictos con una ventaja de 20 unidades. “Bastante contento por el trabajo de los muchachos. Fue un grupo muy difícil, bastante competitivo, en donde cada partido fue complicado y en el que pudimos clasificar y mantener el invicto. Todo esto nos da un plus de saber dónde estamos parados como equipo. Muy complacido por el buen juego y por la contundencia cuando lo necesitamos. A pesar de todo este balance positivo, no estamos conformes y ahora vamos por el título de la categoría”, así lo dijo Marco Vivas, director técnico de la categoría, analizando lo que fue una larga Fase de Grupos. La satisfacción por el estratega es enorme, pero se mantiene con los pies firme sobre la tierra al saber que el objetivo principal aún está en juego: ser campeones.
Conformar un equipo en la actualidad en el que todos los elementos rindan a plenitud, y que los resultados lo acompañen, puede ser considerado como élite. Si bien es cierto que estamos hablamos de una categoría que está en plena formación, muy cerca de pisar la escala profesional, todos los jugadores han estado a la altura de las exigencias cuando se les necesita, estando desde el vamos o entrando desde el banco. Por dar un pequeño ejemplo, nombramos a dos piezas que se integraron al equipo para el Torneo Clausura: el merideño Samuel Galván y el mirandino Richard Pedroza, quienes sumaron tres tantos entre ambos en tan solo 188 minutos de juego acumulados. “Es un equipo de fútbol y nosotros dependemos de cada uno de los elementos con los que contamos. Obviamente es un trabajo arduo intentar que todos entiendan el mensaje, que todos tengan una misma idea de juego. Tratamos de mantener ese nivel de juego interno, para que se ganen la titularidad o un espacio en la convocatoria. Si es cierto que muchos jugadores no tenían la misma regularidad pero, cuando tenía la oportunidad, cumplieron”, sentenció Vivas. Hacer posible el entendimiento perfecto de una idea de juego, es una nota muy alta por parte del cuerpo técnico.
Tras una espléndida Fase de Grupos y la alegría por una gloriosa clasificación, es turno de pasar la página, tomar todo lo positivo y corregir lo negativo, para lo que será una también muy exigente fase de Octavos de Final. Inicia un nuevo camino, con rivales distintos y difíciles –Tucanes de Amazonas el primer a enfrentar-, en el que continuar dando el esfuerzo máximo será clave. “Nosotros tenemos el objetivo muy claro y es salir campeón, y para salir campeón la idea es ganarle a todos los rivales. Eso es decir que nosotros estamos enfocados y así lo queremos. Por salir de un grupo complicado, no quiere decir que lo demás será fácil. Es algo que inicia de cero y hay que darle valor a los rivales que salieron primeros de sus grupos. Intentaremos dar el todo por el todo”, cerró el mandamás, Marco Vivas, con mucha ilusión y seguridad por cumplir la meta planteada.
Estadísticas Sub 18 Fase de Grupos – Serie de Oro (Apertura y Clausura):
Récord: 16 victorias, 4 empates con 51 goles a favor y 8 en contra. (52 puntos)
Récord local: 8 victorias, 2 empates con 26 goles a favor y 4 en contra. (26 puntos)
Récord visitante: 8 victorias, 2 empates con 25 goles a favor y 4 en contra. (26 puntos)
Jugador con más minutos disputados: Robin Ramos (1753 minutos)
Jugador con más goles anotados: Robin Ramos (20 goles)
Mejor resultado como local: 7-1 vs Estudiantes de Caracas (Jornada 16)
Mejor resultado como visitante: 0-5 vs Estudiantes de Caracas (Jornada 11)
Mejor racha sin conocer la derrota: Jornada 1 -Jornada 20 (20 juegos)
Travesía de altos y bajos
La Sub 20 nacional tampoco es la excepción, ya que logró consumar su clasificación a la próxima fase. Esta categoría pasó por todas las facetas para poder alcanzar el objetivo, tanto por buenos momentos como por amargos. El haber sacado una gran ventaja en el Apertura, les permitió tomar respiro a pesar de los tropiezos ante un nivel de exigencia que fue muy complicado de mantener. “Los torneos largos son para los equipos consistentes, que mantienen una línea. Nosotros, por supuesto, tuvimos una consistencia general más que los otros rivales y eso nos da la posibilidad de acceder a una siguiente fase de un torneo tan complicado. Nosotros en la primera ronda aprovechamos para sacar ventaja, y en un torneo tan largo en donde uno aprovecha todas las oportunidades al final es posible tener un colchón sobre los demás”, dijo Enrique Maggiolo, estratega de la categoría, desmenuzando lo que fue esta primera etapa superada de la Serie de Oro.
El segundo torneo corto de esta campaña, el Clausura, fue algo accidentado en varios puntos, que por momentos llegó a complicar la clasificación cuando parecía estar prácticamente sellada. Falta de contundencia a la hora de definir, la falta de piezas fundamentales debido a compromisos con el Filial o por lesiones y dos traspiés ante un mismo rival directo (Deportivo La Guaira), no bastó para que este grupo de jóvenes bajara los brazos. Con gallardía supieron levantar cabeza ante la adversidad y salir finalmente airosos. “Esto por supuesto se nos iba a complicar en algún momento, y yo se lo dije a todo el grupo. Mantener una línea tan contundente como la que tuvimos y contra eso rivales tan difíciles, en donde partido que ganamos tal vez pudimos haberlos empatados y partido que empatamos tal vez pudimos haberlos perdido. Es lo que nos da la posibilidad de seguir mejorando, a parte que tuvimos varios que no estuvieron consecuentemente con nosotros”, comentó el DT.
Conseguir el campeonato es el siguiente objetivo a logar, no hay otro. De ahora en adelante, el margen de error se reduce en gran cantidad, por lo que tener el nivel máximo en todos los aspectos será vital para empezar a construir esta hazaña, a partir de una idea que se ha ido consolidando eficazmente a lo largo del torneo. “Ahorita son partido de ida y vuelta, en donde no te puedes permitir errores. Los 180 minutos son determinantes y los detalles son lo que hacen la diferencia. Vamos a tratar de recuperar al máximo a los jugadores y mantener nuestra línea de trabajo que, como vimos, nos ha dado resultados”, concluyó Maggiolo con gran firmeza. Aragua FC será el venidero rival a enfrentar por el arranque de los Octavos, en el que pegar primero en casa podría ser determinante.
Estadísticas Sub 20 Fase de Grupos – Serie de Oro (Apertura y Clausura):
Récord: 14 victorias, 4 empatados y 2 derrotas con 44 goles a favor y 18 en contra. (46 puntos)
Récord local: 6 victorias, 3 empatados y 1 derrota con 22 goles a favor y 7 en contra. (21 puntos)
Récord visitante: 8 victorias, 1 empate y 1 derrota con 22 goles a favor y 11 en contra. (25 puntos)
Jugador con más minutos disputados: Diego Hidalgo (1580 minutos)
Jugador con más goles anotados: David Barreto (8 goles)
Mejor resultado como local: 6-2 vs Catia FC (Jornada 5)
Mejor resultado como visitante: 1-4 vs Fratelsa (Jornada 17)
Mejor racha sin conocer la derrota: Jornada 1- 12 Jornada (12 juegos)
Ambas categorías nacionales comienzan la llave en casa
Después de una exigente, pero más que satisfactoria actuación en la Fase de Grupos de la Serie de Oro para las categorías Sub 18 y Sub 20 de Atlético Venezuela, misma que les permitió obtener el boleto a los Octavos de Final, ha llegado el momento de dar comienzo al largo sendero que conduce a uno de los sueños: la Gran Final. Para esta fase de 16 equipos, los más jóvenes de la Cantera enfrentarán a Tucanes de Amazonas y los más grandes a Aragua FC, rivales ya conocidos en torneos juveniles, siendo el primero de esta serie mañana sábado en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna, casa de los nacionales.
A ser contundentes en casa
La Sub 18 sabe que la etapa anterior fue gloriosa y más aún en un grupo tan complicado, eso es indudable. Sin embargo, para los venideros retos eso ya no cuenta, el comienzo es de cero y la actitud tiene que ser mayor, estableciendo la idea de juego propia del plantel. Sin conocer en gran forma al rival, Tucanes de Amazonas no será nada fácil. “Estamos contentos por lo que venimos haciendo. Clasificar en un grupo muy difícil y con equipo fuertes, además invictos, no lo imaginamos cuando arrancó el torneo. Ahora en Octavos, Tucanes (de Amazonas), será un equipo complicado, pero nosotros vamos con la misma convicción e idea de todo el torneo: ganar en todas las plazas e imponer nuestro estilo de juego”, dijo Luis Ortiz, capitán habitual de la categoría, analizando lo que podría ser el compromiso sabatino.
Atlético Venezuela y Tucanes de Amazonas ya se conocen en esta categoría, pues se enfrentaron en cuatro oportunidades en aquella Fase de Grupos de la Serie Nacional 2013/2014, torneo que estaba conformado solo por filiales de equipos de Primera División, siendo los de Fuerte Tiuna los monarcas con cuatro triunfos. Este sábado será el quinto enfrentamiento y el primero en fase de Octavos de Final. “Tenemos un grupo bastante comprometido y fuerte. Nos creemos capaces de sacar esta serie adelante. Nosotros tenemos un objetivo claro, ser campeones. Más allá de los números en el historial contra ellos, todos los partidos son diferentes y si el rival llegó a esta fase fue por méritos propios”, aseguró Ortiz, que a pesar de ver el historial con muy buenos ojos, no se confía al ser un partido distinto. El último resultado entre ambos, en el fortín atlético, quedó 4-0.
A partir de ahora, la responsabilidad de cumplir con el objetivo crece sin duda alguna por numerosos factores. Está por demás decirlo que son claros candidatos al título. La parte anímica es fundamental en etapas decisivas, en partidos claves y estos chamos lo han demostrado consecuentemente cuando la presión es alta. “Si, creo que existe cierta presión, sabiendo que, de no llegar a la final, sería un fracaso. Personalmente tengo un reto que es superar lo que se logró el año pasado con la Sub 18 que fue llegar a semifinales. Tenemos esa tarea pendiente que es superar nuestra marca anterior y que mejor manera que levantando el trofeo”, cerró Ortiz con mucho optimismo. El jugador, así como otros que están en el plantel, tiene un reto personal de trabajar en pro de superar la marca dejada en el último torneo en el cual llegaron hasta la fase de Semifinales de la Serie Nacional 2014/2015.
La identidad tiene que reaparecer
Ya un accidentado Torneo Clausura para la Sub 20 ha quedado atrás, y solo se quedan los aspectos positivos los cuales fueron muchos. Desde ahora no tiene que haber otro punto de concentración que no sean los Octavos de Final y los más grandes de la Cantera así los reconocen. Ser fuertes en casa es lo que prevalece, siendo demostrado de forma contundente durante toda la primera fase. “Hemos trabajado entre la semana la parte táctica para saber pararnos frente a ese equipo, ya que el profesor Maggiolo (Enrique) nos dijo que Aragua FC juega y son ordenados tácticamente. En esta etapa es ganar o ganar y en casa más aún, todos los partidos son una final. Tuvimos algunos tropiezos en el Clausura, pero seguiremos adelante”, comentó el cubano Gil Cordovés, delantero de esta categoría, sobre el partido de ida ante los de Maracay.
Tanto Atlético Venezuela, como Aragua FC, siempre han sido instituciones en los que sus categorías de formación han tenido un listón positivo muy alto. Entre ambos equipos, precisamente en esta categoría, ya han disputado cuatro compromisos oficiales (Fase de Grupos de Serie Nacional 2013/2014) con un saldo de dos empates, una victoria y una derrota para los nacionales. “Aragua es un equipo que se reconoce por jugar bien en las categorías menores, al igual que nosotros. Lo esencial de nosotros es seguir apostando a nuestro estilo de juego. Para nosotros no hay mayor motivación que ganar el torneo y participar en una copa internacional. El trabajo lo hemos hecho para lograrlo”, dijo el jugador con gran fe de que el trabajo de la semana salga al pie de la letra en el césped sintético de Fuerte Tiuna.
Los dirigidos técnicamente por Enrique Maggiolo siempre han estado unidos, algo fundamental en un equipo que busca alcanzar grandes metas. En los momentos buenos, celebran; en los no tan buenos, reflexionan y reman hacia un mismo lado para revertir positivamente la historia. “Hemos tenido varios traspiés, pero nos caracterizamos por ser muy unidos. Todos los grandes equipos siempre tienen que sobrepasar cualquier adversidad, y eso somos. Enfrentar a Aragua como si fuese una final, con actitud, para sacar un resultado positivo en casa”, cerró el juvenil.
La jornada para los canteranos se distribuirá de la siguiente manera: La Sub 18 se enfrentará ante Tucanes de Amazonas a las 13:00 horas, por su parte la Sub 20 nacional hará lo propio frente a la escuadra del Aragua FC. Ambos cotejos en el Centro de Entrenamiento, ubicado en Fuerte Tiuna.
La fase de grupos de la Serie de Oro finalizó
20 partidos duró el Torneo Clausura de la Serie de Oro para la Academia de Atlético Venezuela. 26 puntos fue el total alcanzado entre Sub 14 y Sub 16, en un campeonato competitivo de principio a fin y que sirvió como base para los venideros retos de un Atlético Venezuela que de a poco está creciendo desde la base de la pirámide hasta la cúspide.
A seguir creciendo
La categoría Sub 14 vivió un semestre de sentimientos encontrados, donde pudieron crecer de manera mental y física. 17 fueron los puntos obtenidos en 10 encuentros en el Torneo Clausura de la Serie de Oro. Sin embargo, no fue suficiente para clasificar; pero sí para encender una luz esperanzadora para 2017. Este fue el desempeño de los comandados por Warnner Ochoa:
Mayor goleador: César Rey, cuatro goles.
Jugador con más minutos: Diego Rivera, 700 minutos.
Balance de resultados: 5G/2E/3P.
Resultado más amplio: 3-1 vs Estudiantes de Caracas.
Diferencia de goles: +14 -14 = 0.
Mejor racha sin perder: cuatro partidos.
Posición en el grupo: cuartos.
Atlético Venezuela vs Estudiantes de Caracas:
Ida 3-1
Vuelta 1-1
Fratelsa vs Atlético Venezuela:
Ida 1-2
Vuelta 1-2
Atlético Venezuela vs Petare FC:
Ida 2-0
Vuelta 0-0
Catia FC vs Atlético Venezuela:
Ida 1-2
Vuelta 2-0
Deportivo La Guaira vs Atlético Venezuela:
Ida 6-1
Vuelta 0-2
Madurez a la vista
La categoría Sub 16 vivió batalló contra los errores típicos del proceso de formación; sin embargo, algunos efectivos potenciaros su nivel. Nueve fueron las unidades capturadas en 10 encuentros en el Torneo Clausura de la Serie de Oro. La clasificación estuvo lejana, pero se protagonizaron momentos llenos de energía positiva de cara a 2017. Así les fue a los dirigidos por Diego Rodríguez:
Mayor goleador: Adrián López, tres goles.
Jugador con más minutos: Adrián López, 800 minutos.
Balance de resultados: 2G/3E/5P
Resultado más amplio a favor: 3-2 vs Deportivo La Guaira
Diferencia de goles: +11 -16= -5
Mejor racha sin perder: Dos partidos.
Posición en el grupo: quintos.
Atlético Venezuela vs Estudiantes de Caracas:
Ida 1-2
Vuelta 3-1
Fratelsa vs Atlético Venezuela:
Ida 1-1
Vuelta 2-1
Atlético Venezuela vs Petare FC:
Ida 0-1
Vuelta 0-0
Catia FC vs Atlético Venezuela:
Ida 1-1
Vuelta 0-1
Deportivo La Guaira vs Atlético Venezuela:
Ida 4-2
Vuelta 3-2
Un triunfo y un empate fue el saldo
Octavos de Final, un paso más complicado para llegar a la grandeza. Atlético Venezuela, en sus categorías Sub 18 y Sub 20, enfrentaron a Tucanes de Amazonas y Aragua FC en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna, respectivamente. Una jornada cargada de adrenalina, expresada por los mismos jugadores, termino en un empate y una victoria para el equipo nacional. Sub 18 (2-2) y Sub 20 (2-0) definirán sus llaves de visita.
Igualdad a la vista
El primer partido de la jornada comenzó con emociones alarmantes. Las constantes llegadas del equipo nacional no dieron el resultado esperado. Entre el guardameta rival y el desacierto local, Atlético Venezuela no logró adelantarse en el marcador. Por cosas del fútbol, Tucanes de Amazonas se adelantó a través de Jeampier Carrasquel, al minuto 21. La premura por lograr un gol se percibía en el ambiente del coso nacional.
En la segunda mitad, Atlético Venezuela logró empatar el marcador. Luis Chiquillo, uno de los mejores de la cancha, cazó un rebote en el área que envió sin pensarlo al fondo de la red. Corría el minuto 57. La sonrisa volvía al rostro. Apenas par de minutos después, Yeangel Montero remató al borde del área para anotar el gol de la ventaja. La alegría duró poco, ya que Henry Estanga anotó el 2-2 que deja con vida a ambos equipos para la vuelta en Amazonas.
Ficha Técnica:
Atlético Venezuela (2): 1. Jesús Briceño, 13. Richard Orellana, 2. Gianpaolo Sirizzotti, 6. Juan Frontado, 17. Davor Capaldo, 5. Luis Chiquillo (24. Samuel Galván 77’), 8. Fabio Espinoza (15. Gabriel Cingari 59’), 14. Fernando Escalona (18. José Salazar 86’), 10. Robin Ramos, 11. Luis Ortiz, 19. Manuel Figueroa (7. Yeangel Montero 46’). DT: Marco Vivas.
Suplentes sin jugar: 12. Luis González, 4. Kleyder Pacheco, 23. Miguel Julio.
Tucanes FC (2): 1. Kilmer López, 16. Pedro Pérez, 29. Daniel Guevara, 4. José Lefebre, 15. José Reverón (11. Dirson Anduze 46’), 14. Reinaldo Mendoza, 20. Jeampier Carrasquel (8. Kevin Mata 80’), 10. Ray Álvarez (21. José Escobar 65’), 19. Leonardo Quinto (7. Jhomber Silva 55’), 18. José Yacame (30. Aroom Orozco 90+4), 9. Henrry Estanga. DT: Waldemar Payema.
Suplentes sin jugar: 2. Ángel Montero, 5. Carlos Carrizalez.
Goles: Luis Chiquillo 57’, Yeangel Montero 59’ (ATV); Jeampier Carrasquel 21’, Henry Estanga 69’ (TUC).
Amonestados: José Reverón 33’ (TUC).
Expulsados: No hubo.
Cancha: CEAV, Fuerte Tiuna.
Victoria contundente
La categoría Sub 20 saltó al terreno con la premisa de hacer valer la experiencia de varios de sus jugadores en Primera División y Filial; así fue. Atlético Venezuela fue mejor los 90 minutos y ello le permitió llevar la batuta. La rudeza al marcar fue el sello de fábrica de una visita que se fue en desventaja apenas al minuto 13, con tanto de David Barreto por la vía del penal. El ánimo de anotar gol desembocó en una efusiva de “Tucupita” con su padre al borde del terreno. Con Atlético Venezuela llegando por las bandas y utilizando la calma para controlar, avanzaron los minutos.
El equipo nacional optó por explotar el desborde y centrar al área aragüeña sin compasión. Otro gol de David Barreto, también por la vía del penal, aumentó la diferencia al 45’. El cuerpo técnico dio ingreso a una serie de modificaciones que no bajaron el nivel del colectivo. Para la vuelta, en la ciudad jardín, el equipo nacional saldrá con ventaja en búsqueda de unos soñados Cuartos de Final de la Serie de Oro.
Ficha Técnica:
Atlético Venezuela (2): 12. Juan Azuaje, 19. Carlos De Jesús, 17. Diego Hidalgo, 4. Juan Dellacasa (5. Riccardo Leone 63’), 5. Eduardo Saavedra, 6. Wilfredo Irigoyen, 24. Simón Bolívar, 16. Manuel Ramírez, 14. David Barreto (20. Guillermo Polo 80’), 10. Juan Camilo Pérez (11. Alejandro Mota 85’), 13. José Delgado (7. Gil Cordovés 76’). DT: Enrique Maggiolo.
Suplentes sin jugar: 22. Diego Esqueda, 21. Isidro Hernández, 2. Alexander López.
Aragua FC (0): 12. Rafael Bolívar, 4. Adrián Muselt, 9. José Rojas, 14. Juan González, 28. Carlos Zabala, 21. Pastor Ramón, 13. Kevin Griman (5. Luis Rodríguez 56’), 7. Manuel González (11. Kelvin Tovar 67’), 8. Kristian Salas (2. Ricardo Arellano 55’), 26. Heinderberg Carrasquel, 17. Boris Guzmán. DT: Edison Segovia.
Suplentes sin jugar: 24. Carlos Mora, 33. Kewincks Escalona, 19. Jhon Zambrano, 1. Freddy López.
Goles: David Barreto 13’, 45’ (ATV).
Amonestados: No hubo.
Expulsados: No hubo.
Cancha: CEAV, Fuerte Tiuna.
En 2013, Venezuela fue subcampeona de América en la categoría Sub 17. Aquel grupo, de la mano de Rafael Dudamel, llenó de gloria al país. Hoy, dos generaciones después, las mentes de tres jugadores de Atlético Venezuela se encuentran enfocadas en repetir la hazaña en Chile 2017. Keyner De Vasconcelos, Ígor Hernández y Carlos Rodríguez siguen contando para José Hernández, muestra de ello es el llamado al módulo número 13, a realizarse en Margarita desde el 20 de octubre.
Con genes de fútbol
Igor Hernández, hijo del técnico José Hernández y nieto del histórico Nerio Hernández, suma otro llamado a su cuenta: “Para mí significa mucho estar en este módulo 13. Ya estamos cerca del Sudamericano y esto es consecuencia de lo que he hecho durante toda mi vida, sobre todo en estos últimos años. Es resultado de que estoy haciendo las cosas de una buena manera y tengo que ahora hacerlas incluso mejor”, expresó el espigado jugador.
“Hay un muy alto nivel, la verdad. Todos son buenos jugadores y buenos compañeros. No es fácil llegar a este punto donde nos encontramos, así que yo considero que todos lo merecemos y por eso estamos siendo tomados en cuenta por el entrenador”, especifico el volante “10” que domina la pierna zurda.
Sobre sus mejoras, Hernández evalúa el resultado de recientes lesiones que lo han limitado. El empeño de crecer esta de manifiesto: “He mejorado mucho en cuanto a lo físico, táctico y técnico. No se puede negar que tanto en el Atlético y en los varios módulos a los cuales he sido llamado, he aprendido y mejorado mucho”.
Los exigentes partidos hacen crecer al futbolista. A nivel de clubes y de Selección, todo cuenta para saber reaccionar en determinados momentos. “La experiencia que he tenido en el Atlético la he aplicado en los varios módulos a los que he asistido. Lo enseñado en el club me ha servido de mucha utilidad. Si no, no estaría en este punto”, concluyó.
Carácter cuando se requiere
Keyner De Vasconcelos es referencia en donde juegue. Su presencia en la Sub 16 o en la Sub 18 potencia el grupo en cuanto a madurez y capacidad para responder. Su nombre ha sido recurrente en los llamados: “Esto significa una gran emoción. El poder asistir a otro módulo y estar más cerca de representar a Venezuela en el Sudamericano es incomparable”.
El volante central ya debutó con el primer equipo, lo que le ha ayudado para sumar roce. “El nivel futbolístico, tanto de mis compañeros como el mío, se mantiene alto. Cada día se trabaja con mayor intensidad poniendo un mayor esfuerzo para lograr las metas”, afirma uno de los mayores talentos de las fuerzas básicas nacionales.
“En cada uno de los partidos y entrenamientos, hay una mayor resistencia y dedicación. La experiencia me ha ayudado a tener más herramientas a la hora de jugar. Me he sentido con un poco más de madurez futbolística, pero eso significa un mayor compromiso al entrar al campo para dar lo mejor”, concluyó De Vasconcelos.
Dando pasos fuertes y firmes
Carlitos Rodríguez está creciendo a pasos agigantados. El volante central traído de Maturín ha estado entre el primer equipo y el filial del equipo nacional, sumando minutos donde le toque jugar. Su convocatoria final es posible: “Significa mucho para mí, ya que es una meta que me propuse desde que recibí mi primer llamado. Desde un principio le he puesto mucho empeño para así poder ser tomado en cuenta y representar a mi país. Es algo que anhelo mucho”.
Rodríguez es un diamante que la gerencia nacional decidió incorporar. La convivencia con deportistas de primer nivel es positivo: “Con respecto a mis compañeros de Selección, he observado un nivel muy bueno en módulos anteriores. He notado mucho empeño en ellos, ya que todos estamos luchando por el mismo objetivo. Por mi parte, en cada llamado que he tenido, doy lo mejor de mí para así ser tomado en cuenta”.
“Siento que he crecido mucho desde el primer modulo en el que estuve. La responsabilidad es grande y ya hay más compromiso. He ido mejorando poco a poco todos los detalles que me ha dicho el cuerpo técnico”, afirmó Carlos, respecto a las sugerencias de José Hernández en torno a su ascenso como miembro de un equipo profesional.
“La experiencia ganada en este equipo la he aplicado en los módulos de preparación, ya que en los primeros no tenía mucha confianza. Con todo el apoyo que me han brindado en el Atlético y todas las enseñanzas que he tenido, me he sentido más seguro. Trabajo con un equipo profesional y las exigencias son mayores”, concluyó el buen mediocampista nacional que estará en Margarita con el resto de sus compañeros, en búsqueda de un cupo en la Selección vinotinto.