Juan Camilo Pérez marcó por los nacionales
Atlético Venezuela saltó al Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna con la mente puesta en lograr un resultado positivo que colaborara con el 2-2 de la ida. En un encuentro complicado y marcado desde el principio por la intensidad de ambos clubes, el equipo nacional empató 1-1 con Carabobo, resultado que permite a los dirigidos por Enrique Maggiolo esperar en Semifinales a Mineros de Guayana o Nueva Cádiz. El gol rojiazul fue anotado por Juan Camilo Pérez.
Estudio y paciencia
El primer tiempo comenzó con ímpetu y ganas de olvidar los partidos recientes. La velocidad de las transiciones por parte de los locales fueron la clave para ser el equipo dominante durante los primeros minutos del compromiso. Las ocasiones de peligro fueron llegando de a poco. Por una y otra banda arribaban los efectivos nacionales. José Delgado tuvo el primer remate del encuentro, pero su intento al minuto 5 fe detenido por el guardameta rival.
La batalla en la mitad de la cancha, después de las acciones iniciales, incrementó. Con propiedad y determinación, los volantes nacionales intentaron ganar la lucha. Aun así, Carabobo tuvo oportunidad de adelantarse, cuando un confuso disparo terminó en el vertical de Ignacio Azuaje. Atlético Venezuela levantó el rostro y siguió intentando enviar el esférico a las redes, sobre todo a balón parado buscando a Juan Dellacasa y Eduardo Dias.
El equipo nacional llegaba, pero sin concretar. Fue para destacar el despliegue físico de un equipo que se encuentra a tope gracias al trabajo del cuerpo técnico. Al vestuario se fueron los protagonistas de uno de los encuentros más tácticos del campeonato si se analiza la intensidad y el número de oportunidades. El estudio no permitía atrevimientos para ninguno.
Un gol para cada uno
El segundo tramo dio muchas más emociones de las vistas en la etapa inicial. El equipo nacional comenzó a hilvanar jugadas de peligro que casi concretan un gol. La necesidad de la visita se incrementaba y el ritmo de juego también exigía más a los 22 en cancha. Romper la formación visitante se estaba haciendo complicado, pero la desesperación no se presentó en el cuadro nacional.
Atlético Venezuela y Carabobo comenzaron a mover el banquillo para generar peligro en un partido que guardó los goles para el final. Al mismo tiempo, las tarjetas amarillas comenzaron a aparecer. Los dirigidos por Enrique Maggiolo no permitieron que los acostumbrados balones aéreos del juego granate sobrepasaran la defensa nacional. Nota alta para Juan Dellacasa, Eduardo Dias y Riccardo Leone al momento de despejar con la testa ante la incomodidad de los atacantes valencianos.
Al 80’, David Barreto emprendió una de sus regulares galopadas por la banda y cedió el balón a Juan Camilo Pérez al borde del área. El volante “10” definió a la izquierda del guardameta vinotinto. Gol para el mediocampista con experiencia en Primera y Segunda División. Al 90’, el principal pitó penal para Carabobo, cuyo cobro convirtió Marco Bustillo. El tiempo no dio para más. Históricamente, Atlético Venezuela logra la clasificación a Semifinales Sub 20 de la primera edición de la Serie de Oro.
Ficha Técnica:
Atlético Venezuela (1): 1. Ignacio Azuaje, 19. Carlos de Jesús, 17. Diego Hidalgo, 4. Juan Dellacasa, 16. Eduardo Dias, 25. Simón Bolívar, 5. Riccardo Leone, 8. Manuel Ramírez, 10. Juan Camilo Pérez (20. Guillermo Polo 84’), 13. José Delgado (6. Wilfredo Irigoyen 71’), 31. David Barreto (11. Alejandro Mota 84’). DT: Enrique Maggiolo.
Suplentes sin jugar: 12. Diego Esqueda, 24. Manuel Guerra, 3. Eduardo Saavedra, 9. Ghillerme Dos Santos.
Carabobo FC (1): 27. Jorge Roa, 4. Aron Angulo, 7. Marco Bustillo, 9. Ronaldo Castillo, 16. Brayan Loboa (10. Jorge Guedez 66’), 15. Ansor Quiroz (11. Wilfredo Herrera 55’), 5. Jesús Molina, 8. Jesús Piñero, 3. Luis Quiñones, 2. Miguel Quiñóñez, 13. Andrés Zambrano (20. Jhovan Rivera 81’). DT: Mayrreno Montoya.
Suplentes sin jugar: 1. Omar Fontalvo, 6. Jean Travieso, 14. Pedro Guillén, 147. José Hernández.
Goles: Juan Camilo Pérez 80’ (ATV); Marco Bustillo 90’ (CBO).
Amonestados: David Barreto 67’, José Delgado 71’ (ATV); Marco Bustillo 50’, Jorge Roa 60’, Jesús Molina 70’ (CBO).
Expulsados: Diego Esqueda (ATV) al finalizar el encuentro.
Cancha: Centro de Entrenamiento, Fuerte Tiuna.
Los nacionales cayeron en la tanda de penales
La mañana de este sábado, la Sub 18 de Atlético Venezuela disputó el partido correspondiente a la Vuelta de los Cuartos de Final de la Serie de Oro ante su similar del Caracas FC. En un juego de muchas emociones, los nacionales cayeron derrotados 1-0, resultado que obligó a ir a la definición de la clasificación a la semifinal desde el punto penal por el marcador global (1-1). Precisamente en la ronda de penales no se logró el objetivo, y los jóvenes talentos le dicen adiós al torneo de la categoría.
Un toma y dame
Los dirigidos por Marco Vivas iban con la clara intención de ganar, a pesar de que estaban arriba en el resultado global (0-1). Como fiel estilo de esta camada de jugadores, la presión alta durante los primeros minutos de juego era la carta de presentación para buscar el gol de la tranquilidad en la llave. Sin embargo, el equipo local no se quedaba atrás y complicó el juego en el sector medular para no permitir transiciones rápidas.
La insistencia de los nacionales era tremenda, hasta que por fin se aproximó la primera ocasión de peligro al minuto 13: tras un excelente desborde por el costado derecho, Robin Ramos llegó a la raya final y envió un centro a Luis Ortiz, que, con una especie de media volea, impactó el esférico sin mucha fuerza a las manos del arquero local.
La respuesta del Caracas fue inmediata, y al 14’, luego de una infracción al borde del área nacional, Winter Rivas ejecutó un tiro libre que finalmente logró empalmar Jesús Chacón dentro del área chica y Jesús Briceño, el guardameta visitante, sacó su experiencia y detuvo el remate. Partido de alto voltaje el que se estaba viviendo en la Cota 905, tal como se esperaba en la previa.
Pasaban los minutos y Atlético Venezuela construía ataques, pero sin ser efectivos a la hora de dar el último pase para la definición. Un solo error de la visita les bastó a los avileños para concretar e irse arriba en el marcador, pues al 27’ y luego de una mala entrega en el medio campo, Winter Rivas realizó un pase filtrado con mucho veneno para Sebastián Rodríguez, quien se aproximó al área y definió fuerte y rastrero para colocar el 1-0. Nada que hacer para Briceño.
A pesar de ya estar con un gol en contra, los de Fuerte Tiuna no bajaron los brazos para buscar el empate, pues con el resultado momentáneo aún no estaba perdida la serie. Varias fueron las propuestas para conseguir ese gol tan anhelado, incluso luchando con decisiones dudosas en varias oportunidades por el colegiado principal. Con un Atlético envalentonado para el gol de la igualdad, se fueron al descanso.
Sin fortuna en la búsqueda del empate
La etapa complementaria dio inicio tal y como terminó la primera mitad, y como lo fue todo el encuentro. Los de Vivas, tras una fuerte charla en el entretiempo para corregir algunos detalles de acuerdo a las falencias del rival, salieron con todos los hierros para encontrar ese gol que los pusiera nuevamente en la clasificación directa.
Solo un minuto había transcurrido desde la reanudación del encuentro para que Atlético Venezuela creara una ocasión clara de gol: Al 46’, en un ataque vertiginoso, Ortiz logró centrar de forma precisa hacia Yeangel Montero, quien no logró cabecear, con tiempo y espacio, de forma correcta al arco del cancerbero local. El delantero no tuvo un partido vistoso, deuda que trae acumulada desde hace unos partidos atrás.
Minutos más tarde, al 52’, nuevamente en una jugada de contragolpe, Montero recibió el balón en toda el área local y prefirió sacarse a varios defensas, quienes terminaron anulándole la oportunidad de definir a pesar de la lucha que tuvo por algunos segundos.
Con los refrescamientos dados en zona ofensiva, luego de varios cambios realizados, el equipo atlético empezó a tener un mejor momento en el partido, sobre todo por el juego aplicado por Manuel Figueroa, aunque aun así la pelota no quiso entrar en las redes capitalinas. La defensa por momentos quedaba descuidada por el despliegue defensivo, pero la respuesta era efectiva. Con el resultado final 1-0, siendo el global de 1-1, el ganador del boleto a semifinales quedó en otras instancias.
Los nacionales llegaron por segunda ocasión consecutiva a los penales para la definición del pase a la fase de cuatro equipos (la anterior ante Tucanes de Amazonas en Octavos de Final), pero esta vez la suerte no estuvo de su parte y cayeron 4-2, para dar por terminada su participación en la competencia. Por la visita los cobradores fueron: Luis Ortiz, Gabriel Cingari, Javier Martínez y Marcos Mendoza.
Ficha técnica:
Caracas FC (1): 1. Chrystiam Navarro, 5. Leonardo Velásquez, 2. César Rondón, 21. Luis Feliz, 4. Rubén Velásquez (39' 8. Jorge Pietriantoni), 18. Winter Rivas, 11. Edgar Silva, 20. Santiago Rodríguez (71’ 10. Freiner Durán), 13. Pedro Fuentes, 9. Jesús Chacón, 16. Ouens Molleda (15. Sebastián Marrero).
Suplentes sin jugar: 12. Rafael Hidalgo, 7. Yeferson España, 6. Daniel Hidalgo, 17. Julio Da Silva.
Atlético Venezuela (0): 1. Jesús Briceño, 17. Davor Capaldo, 13. Javier Martínez, 16. Juan Frontado (2. Gianpaolo Sirizzotti), 4. Kleyder Pacheco, 8. Keyner De Vasconcelos 15. Gabriel Cingari, 11. Luis Ortiz, 14. Fernando Escalona (24. Marcos Mendoza), 10. Robin Ramos, 7. Yeangel Montero (19. Manuel Figueroa). DT: Marco Vivas.
Suplentes sin jugar: Suplentes: 12. Luis González, 23. Yvan Rosales, 18. José Salazar, 5. Fabio Espinoza.
Goles: 27' 1-0 Rodríguez (Caracas).
Amonestaciones: 74’ Rivas (Caracas).
Expulsados: No hubo.
Estadio: Cocodrilos Sports Park.
El capitán analiza la eliminación de los más jóvenes de la Cantera
El fútbol muchas veces demuestra que no todo el tiempo es de merecimiento, sino de aprovechar las oportunidades. El pasado sábado, la Sub 18 que hace vida en Atlético Venezuela se despidió del Torneo de la Serie de Oro por la puerta grande, tras caer en la tanda de penales 4-2 ante el Caracas FC por la vuelta de los Cuartos de Final. La calma ha regresado después de tantos sentimientos encontrados entre los jugadores, y es ahora turno de reflexionar lo ocurrido en el compromiso.
Faltó contundencia
En este deporte no gana el que mejor juegue, simplemente el que haga más goles. Así como lo fue en el cotejo de ida realizado en Fuerte Tiuna, la vuelta no sería nada diferente: la lucha no sería física, sería de inteligencia. Si bien es cierto que los nacionales llegaron con el marcador global a su favor, la serie aún estaba abierta, y a pesar del buen juego no pudieron impedir la derrota en el tiempo reglamentario y posteriormente en la definición de penales. “Fue un partido bastante intenso, sabíamos que iba a ser de mucha inteligencia y concentración. Llegamos con el resultado a favor (1-0) y estábamos claros que no era suficiente, pero sabíamos que con un gol en su cancha sería determinante. El gol no se nos dio y ellos nos lograron marcar, nos tocó ir a la segunda tanda de penales consecutiva en esta fase eliminatoria pero esta vez sin la suerte a nuestro favor”, dijo Luis Ortiz, capitán de la categoría, tras la eliminación del torneo juvenil.
Como en todo partido, sea la instancia que sea y aún más en una categoría de formación, siempre hay aspectos positivos y negativos que resaltar de cara a los venideros retos. Al ser un partido de concentración pura, el más mínimo error podía costar caro y fue lo que sucedió con los de Fuerte Tiuna, además de la falta de efectividad cuando intentaron recuperarse. “El partido fue bastante bueno por parte de ambos equipos, pero el detalle estuvo en la contundencia. Ellos tuvieron una y la hicieron; nosotros creamos ocasiones y no las concretamos. Como dije, el partido era de detalles y de mucha concentración, y el que cometiera un error pagaba. Nosotros cometimos un error y ellos lo aprovecharon”, argumentó el dueño de la dorsal ‘11’. El juvenil agregó que el saber aprovechar las ocasiones es el aprendizaje que se lleva todo el grupo.
A continuar creciendo
Ya con la competencia finalizada para este grupo de jugadores, solo queda sacar aprendizajes de toda esta valiosa experiencia vivida. Parte del plantel se mantiene para el próximo torneo, mientras otros dan un paso más arriba y suben de categoría, pero siempre con el sueño firme de llegar al fútbol profesional partiendo de esta institución. “El fútbol siempre da revanchas. Nos queda el sabor más que amargo de la derrota y de la eliminación porque veníamos con muchas ganas y confianza de pasar semifinales, pero bueno, esto nos sirve a todos de aprendizaje. Son experiencias que hay que vivir para poder crecer como jugadores y como personas. Solo se apagó un objetivo, que era clasificar hasta llegar a la final, pero no se apagó un sueño que es el de jugar fútbol profesional y hacer de él nuestras vidas”, dijo “Luifer”, como lo apodan dentro del club. La consigna para todos es la de continuar trabajando hasta conseguir el propósito, en el cual rendirse no está permitido.
Muchas fueron las virtudes de la Sub 18 a lo largo de todo el torneo, en la que demostraron ser una familia unida a pesar de las adversidades, tener carácter cuando más lo necesitaron para salir adelante y sobre todo vivir esta pasión como ningún otro. “Unión, actitud y sentimiento”, así cerró Luis Ortiz, describiendo en tres palabras lo que representó el plantel durante todo el año.
Tras un exigente torneo y de aspectos muy positivos, la categoría descansará unos días para regresar pronto a los trabajos.
El volante central disputó los 180 minutos contra Carabobo
“Vamos, Leone. Yo sé que tú eres bueno y por eso te puse”, en medio del encuentro de vuelta de Cuartos de Final era lo que gritaba Enrique Maggiolo luego de que Riccardo Leone ganaba una y otra vez los duelos por alto y bajo. Carabobo se encomendó a un constante pelotazo que nunca llegó a puerto seguro, en gran parte por el trabajo del volante central del equipo nacional. El haber marcado dos goles en Valencia elevó a Atlético Venezuela hasta el piso de las Semis.
Mediocampo poblado y seguro
En los dos encuentros de la serie, el equipo rojiazul usó un trivote en la mitad de la cancha para generar superioridad numérica y contrarrestar la potencia de los atacantes granates. La apuesta por un mediocampo fuerte y creativo dio la razón a los caraqueños. “Fue muy difícil porque ellos tenían jugadores de una estatura superior a la de nosotros. Gracias a Dios pudimos defender el juego aéreo, porque ellos basaron su estrategia en enviar balonazos por arriba. Nos tocó sobrar en muchísimas ocasiones. Por ese tipo de cosas se colocó a los jugadores indicados para chocar contra ellos”, explicó Leone respecto al planteamiento de Enrique Maggiolo.
El entendimiento posicional ha sido uno de los aspectos que han logrado el crecimiento de una Sub 20 que promete y mucho. Cada jugador ha internalizado su rol en el terreno y solo los hombres de ataque se atreven a salirse del libreto para marcar diferencia de cara al enfrentamiento con defensas rivales. “El profesor (Maggiolo) nos describió este juego durante la semana y salió tal cual lo dijo. Para evitar que uno de los delanteros altos peinara, yo debí meterme entre los centrales”, argumenta el jugador que fue titular en la ida y en la vuelta.
Los detalles hacen la diferencia
Ambos clubes anotaron tres goles en 180 minutos. La diferencia la hizo el equipo nacional al anotar dos de ellos en condición de visitante. Aprovechar los momentos se torna crucial en partidos de eliminación directa. “Fuimos superiores en los dos encuentros. Nos faltó concretar. Analizando la vuelta, llegamos ganando al 90’. Nos pitaron un penal, pero el compromiso era claramente para nosotros. Para lo que viene, debemos ser más efectivos”, manifestó el dorsal 5 con relación al desempeño del equipo nacional. Los dos partidos tuvieron la curiosidad de haberse disputado en grama artificial.
Las indicaciones del cuerpo técnico han sido escuchadas por la plantilla sin soberbia y entendiendo que la experiencia de los hombres con años en el fútbol puede servir para organizar las decisiones a tomar dentro del rectángulo de juego. Varias han sido las fortalezas durante toda la Serie de Oro, pero hoy por hoy, Leone destaca una en particular para seguir escalando hasta la final: “El orden fue la clave de todo. Sabíamos que podíamos fallar en algunos duelos, pero no nos rendimos. El DT me encomendó ganar todos los cabezazos posibles y que sobrara entre los centrales”.
“Debemos seguir unidos. Todos tenemos que llegar a tiempo a los entrenamientos. Dar lo máximo. Sí, tenemos compromisos, pero hay que enfocarse en dejar atrás el resto. Se vienen dos finales en las que nadie debe ausentarse. Que no falte la alegría”, concluyó el volante central que se perfila como una de las mejores cartas con miras a lo que serán los partidos ante Mineros de Guayana. Los jóvenes están creciendo a pasos agigantados.
La Sub 12 y la Sub 14 marchan invictas
Los jugadores más jóvenes de Atlético Venezuela, los de las categorías Sub 12 y Sub 14, enfrentaron al Colegio San Agustín, el domingo 6 de noviembre en la cancha del Colegio San Agustín de El Paraíso. Los partidos eran los correspondientes a la cuarta fecha del Torneo Clausura 2016 de la Liga Distrital Rómulo Hernández. Los Sub 12 golearon 4-1, mientras que la categoría Sub 14 selló un empate a cero.
Arrolladores
Los más pequeñines del club, los muchachos de la categoría Sub 12, aparte de demostrar alegría y pasión en cada uno de sus partidos, no se cansan de ganar. Desde que inició el Torneo Clausura, los dirigidos por Ayrton Marques dejaron claro que tienen aspiraciones altas y que tienen con que conseguirlas.
Los atléticos no solo van invictos hasta ahora, sino que también han ganado sus cuatro compromisos. Ante San Agustín, los nacionales sellaron un partido prácticamente perfecto y demostraron ser contundentes en ambas áreas. Traspasar la barrera defensiva armada por Marques no fue tarea sencilla para los de El Paraíso. En ataque, los chipilines de Fuerte Tiuna no perdonaron, para así golear 5-1, gracias a los goles de Carlos Gutiérrez, Carlos Barrientos, Santiago Edith y un doblete del habilidoso Carlos Palma.
Los pupilos de Marques son una máquina de hacer goles, pues en sus cuatro presentaciones han anotado 25 goles.
Invictos
La categoría Sub 14 es otro de los equipos del club nacional que camina con paso firme por la Liga Distrital Rómulo Hernández. Los jóvenes futbolistas dirigidos por Warner Ochoa no conocen la derrota en cuatro presentaciones. Tres victorias y solo un empate son los números que presentan los atléticos.
El único partido que no terminó a favor de los de Fuerte Tiuna fue contra San Agustín, pues tras un duelo muy trabado, el arco no se quiso abrir para ninguno de los dos equipos, dejando un ajustado empate a cero goles en la pizarra.
Con la convicción de seguir logrando buenos resultados y mostrando buen fútbol, los más pequeños del Club esperan por la fecha de sus siguientes partidos.