El empate a cero en la ida será determinante en la cantidad de goles
Atlético Venezuela está embalado y decidido a finalizar la Serie de Oro con el boleto a la Copa Libertadores Sub 20 y el cetro nacional de la categoría. Primero, hay que superar los únicos 90 minutos restantes. En la cancha de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), esperará el equipo aurinegro. Los de Enrique Maggiolo tienen la mente puesta en anotar los mismos o más goles que el rival, luego del empate sin tantos en la ida, disputada en Caracas.
Sin confiarse y a tratar de vencer
Anotar es el objetivo de un equipo que se ha caracterizado con cumplir con lo necesario, sin importar el nivel del desafío, cuando las metas apremian. No haber permitido tantos en la ida es un aliciente para garantizar el trofeo con un empate a goles. Aun así, Atlético Venezuela quiere marcar y garantizar lo pensado. José Gregorio Delgado, atacante del equipo nacional, es una de las cartas con las que cuenta Maggiolo en la tercera zona: “La clave del partido es plantear nuestro juego, sin tener miedo por ser visitantes. Estamos fuertes en defensa y rápidos en ataque. En San Cristóbal debemos meterla, que fue lo que nos faltó en Caracas. Ya lo corregimos y vamos con la mentalidad positiva”.
Deportivo Táchira mostró falencias en Caracas que Atlético Venezuela no pudo aprovechar. Ocasiones hubo, pero la efectividad no se hizo presente. El entorno nacional afirma que la historia cambiará en suelo andino, con total seguridad. “No hubo sorpresa (en la ida) para nosotros porque el cuerpo técnico había estudiado a Táchira. Sabíamos lo que iban a plantear, su estilo de juego y sus cualidades. Estábamos preparados para la bien parada defensa que tenían y el ataque que intentaron por las bandas”, afirmó el espigado hombre gol del conjunto azul y rojo respecto a lo acontecido en el primer partido.
El objetivo se tiene claro
El buen ambiente sigue estando presente en el vestidor de Atlético Venezuela. La sinergia mostrada por el grupo (cuerpo técnico y jugadores) da garantías de que todos desplegarán su máximo esfuerzo para ayudar al compañero, sin importar el desenlace. “El ánimo está más fuerte que nunca porque el equipo está convencido y tiene todo el año trabajando para esto. Solo nos quedan 90 minutos para ser campeones. Estamos fuertes y claros de que haciendo nuestro trabajo, vamos a ser los vencedores. Seguimos con la misma idea, así estemos de visitantes. Lo hemos venido trabajando y ya estando en Táchira esperamos definir los detalles”, afirma Delgado sobre lo que será el encuentro y su desarrollo.
“Quiero quedar campeón. Todos en el club lo queremos. Siempre espero tener un rol importante en lo individual. Si se puede ser la figura, ya queda en plano secundario. Lo más importante es darles la alegría de ganar a los entrenadores, los directivos, los periodistas y todos quienes pertenecen a la institución”, cerró con confianza una de las esperanzas de gol. El encuentro entre Deportivo Táchira y Atlético Venezuela se disputará el sábado 17 de diciembre a las 3:00 PM, en la Universidad Católica del Táchira. Los más grandes de la Cantera tienen la oportunidad de dar al club su primer título en 2016.
David Barreto anotó el tanto del campeonato
La Sub 20 se consagró campeona por primera vez en la historia
Los más grandes de la Cantera de Atlético Venezuela visitaron la tarde de este sábado a su similar del Deportivo Táchira, en la cancha de grama artificial de la Universidad Católica del Táchira, con motivo del partido de vuelta de la gran final Sub 20 de la Serie de Oro. Con el único tanto de David “Tucupita” Barreto en la primera parte (0-1), los nacionales consiguieron el tan anhelado título por primera vez en la corta historia del club.
Demostraron ser superiores
Si el partido de ida fue de alta intensidad, a pesar de que era el primer enfrentamiento entre ambos conjuntos, el de vuelta en suelo andino seguramente iba a superar los decibeles. A sabiendas de que era último partido del año y del campeonato, la propuesta en el césped artificial de la casa de estudio debía ser distinta y abismal para conseguir el título. Desde el comienzo, el ritmo fue de primer nivel, siendo los nacionales los más incisivos en ataque por las bandas.
Tal era la euforia con la que se jugaba el cotejo, que las ocasiones de peligro llegaron desde temprano, siendo la primera para la visita: Al 10’, luego de un excelente centro al área de David Barreto, el delantero José Delgado cabeceó sin marca alguna, para que finalmente el meta local desviara el esférico. Eran más los nacionales.
Once inicial que venció al Deportivo Táchira en la final Sub 20
Hay veces que la fortuna, más allá de que se sea superior, no juega a favor, pues al 15’, el juez principal sentenció la pena máxima en contra de Atlético. El cobro desde los doce pasos fue realizado por Javier Jaimes, quien hizo volar al arquero nacional, Juan Azuaje, para despejar el balón en cuatro oportunidades, siendo la última para el tiro de esquina.
Los dirigidos por Enrique Maggiolo ajustaron y se volcaron nuevamente en ataque, produciendo de forma inmediata peligrosidad. En el minuto 24’, luego de que Diego Hidalgo recibiera un pase a la altura del sector medular, el mismo lateral se aproximó al área y, antes de ingresar, soltó un zapatazo que culminó en el tiro de esquina luego del despeje de Contreras en el arco.
A final de cuentas, la recompensa terminó llegando para el equipo que mejor jugaba en el campo: Atlético Venezuela. Al 35’, empezando con una galopada por el sector izquierdo del campo, José Delgado llegó a la raya final y realizó un magnifico centro para que, “Tucupita” Barreto, con tiempo y espacio, incrustara el esférico en las redes tachirense de cabeza.
David Barreto fue el autor del tanto de la victoria
Con un Atlético que continuaba a la ofensiva a pesar de ya ir arriba y, siendo además una muralla defensiva cuando lo era necesario, se fueron al descanso. Solo faltaban 45 minutos para conquistar un sueño.
Mantuvieron el cero y se consagraron
En la etapa complementaria, el Deportivo Táchira entró con la intención de acortar el marcador, pues tenía que hacer dos goles para quitarle el sueño a los nacionales. Sin embargo, la defensa atlética supo responder de forma efectiva los ataques de los de casa, resaltando la actuación en acciones consecutivas de “Nacho” Azuaje.
Ya en los minutos finales y con prácticamente todos los cambios realizados, los refrescamientos se hicieron notar en zona ofensiva, creando así peligro para sumar uno más en el marcador. Al 87’, Guillermo Polo tomó el esférico y, de forma individual, quiso llegar al área para definir, pero en último momento un defensa ‘aurinegro’ supo despejar el balón.
Atlético celebró a lo grande el gol de Barreto
Al 90+2’, siendo el último en ingresar desde el banco, Alejandro Mota pudo recuperar el esférico desde la mitad del engramado y apretó el acelerador, sin embargo, ya cuando estaba dentro del área no pudo definir con precisión.
Atlético Venezuela consigue de esta manera su primer título en categorías de formación, luego de haber alcanzado su única final en esta misma categoría hace tres años atrás y obtener el subcampeonato. ¡Somos campeones de Venezuela, rumbo a la Copa Libertadores!
Ficha técnica:
Deportivo Táchira (0): 1. Christopher Varela, 3. Pedro Contreras (71’ 13. Raúl Manríque), 5. César Marín, 2. Roberto Chacón, 27. Renzzo Torres, 14. Daniel Serrano, 8. Henry Sanabria (63’ 28. Wilker Torres), 7. José Reyes, 10. Javier Jaimes (57’ 21. Michael Colmenares), 16. Brandon Carrero (37’ 18. Alfonso Omaña), 11. Anthony Lagos. DT: Adolfo Monsalve.
Suplentes sin jugar: 1. Everson Omaña, 9. Keiver León, 24. Raúl Moreno.
Atlético Venezuela (1): 1. Juan Azuaje, 17. Diego Hidalgo, 19. Carlos de Jesús, 4. Juan Dellacasa, 16. Eduardo Dias, 8. Manuel Ramírez (83’ 20. Guillermo Polo), 5. Riccardo Leone, 6. Wilfredo Irigoyen (80’ 3. Eduardo Saavedra), 10. Juna Pérez, 30. David Barreto (88’ 11. Alejandro Mota), 13. José Delgado (72’ 25. Simón Bolívar). DT: Enrique Maggiolo.
Suplentes sin jugar: 12. Jesús Briceño, 9. Robin Ramos, 24. Manuel Guerra.
Goles: 35’ 0-1 Barreto (ATV).
Amonestaciones: 19’ Chacón (Táchira).
Expulsados: No hubo.
Estadio: UCAT, San Cristóbal.
El volante obtuvo su segundo título nacional en categorías formativas
Manuel Ramírez levantó su segundo título nacional en formativas
La gloria se conquistó en tierras netamente futboleras. La advertencia de que un poderoso rival podría dar la vuelta en su casa terminó siendo un estímulo más para que los muchachos de la Sub 20 de Atlético Venezuela salieran a comerse la cancha en el último partido del campeonato, la vuelta de la gran final. Un título extraordinario, el primero en la historia de las categorías formativas del Atlético, luego que David “Tucupita” Barreto anotara de cabeza el gol de la épica.
A la segunda fue la vencida
Hace tres años, con apenas cuatro de haber nacido, el equipo del Fuerte Tiuna alcazaba su primera final de la categoría Sub 20. Aquellos días, la camada de los Andrés Maldonado, Jhonny González, Alexander Molina y José Sojo (todos hoy parte del primer equipo), se enfrentaron a Zamora y pese a la dura batalla, no pudieron alcanzar el título, testigo que recoge este grupo que ahora representará a Venezuela en la Copa Libertadores 2017 de la categoría.
Una figura del equipo fue importante en la obtención del lauro. Manuel Ramírez se recuperó de una dura lesión y su imponencia en la mitad de la cancha fue vital para el título, algo que ya había alcanzado anteriormente pero con la camiseta de Yaracuyanos en categoría Sub 18 en 2014: “Estoy feliz, es mi segundo campeonato, ahora Sub 20. Este triunfo es más bonito porque hay la posibilidad de ir a la Libertadores. Había más tensión y jugadores con recorrido en Primera, algunos hasta con más de 50 partidos en la categoría”, asegura.
Para el popular “Burro”, ser campeones en San Cristóbal tiene mucho de especial. “Fue bonito ganarlo ante uno de los equipos más ganadores del país y en su casa”, dijo, al tiempo que describió claramente cuál fue la fórmula para derrotar al equipo andino tras un intenso partido, donde Juan Azuaje también fue figura tras detener un penal y rechazar tres disparos subsiguientes a quemarropa: “La clave fue que no encajamos goles; si permanecíamos ordenados en una contra le podíamos hacer daño, que fue lo que ocurrió”, esgrimió.
El mediocampista formó parte del once inicial y analizó las claves de la victoria para el título
Viene la Libertadores
Ramírez cumplió un rol mixto: detener los ataques por las bandas de Táchira y generar fútbol por la zona central de recuperación. Su derroche fue encomiable. “El Profe (Enrique) Maggiolo me pone de volante central o por fuera porque sabe el sacrificio que tengo, con Willi (Irigoyen) y (Riccardo) Leone estuve atento para que no nos hicieran daño por el centro”, reveló, quien también está muy satisfecho con el logro tras una temporada de altibajos: “Fue un año muy bueno, aunque me lesioné los primeros cuatro meses, pero volví y fui campeón. Ahora aspiro estar en la pretemporada del primer equipo”, indicó.
Ahora, el grupo descansará unos días para centrarse en disputar la Copa Libertadores Sub 20 en Paraguay, que será en enero próximo. Ramírez piensa que se debe mantener el grueso del equipo y ampliar los refuerzos: “Lo importante es mantener la base del equipo campeón y que lleguen refuerzos con ficha de Primera. Desde enero trabajaremos por esa Libertadores en Paraguay. Debemos demostrar en el exterior que somos los mejores de Venezuela”, cerró el talentoso mediocampista.
La felicidad embarga. Atlético Sub 20 llegó esta mañana a primera hora a Caracas y recibirá un merecido homenaje de parte de la directiva, pero sin relajarse porque en el horizonte se avecina otra competición para hacer historia.
Los más grandes de la Cantera se consagraron campeones
Dicen que todo esfuerzo, tarde o temprano, trae su recompensa; al igual que cuando se sufre, mejor es el sabor de la victoria. Luego de transitar un largo camino lleno de obstáculos, pero que fueron superando con garra, la Sub 20 de Atlético Venezuela logró el sueño que se había planteado desde comienzo de este año: ser campeones en la Serie de Oro y obtener su pase a la Copa Libertadores Sub 20 de 2017. Sin duda alguna que fueron muchos los factores que dieron como resultado esta histórica hazaña y, ahora, toca analizarlo de la mano de su director técnico.
Ejemplo de constancia
Fueron 28 partidos para conquistar el objetivo y, aunque suene como un número estrecho, el esfuerzo que se tuvo que realizar durante los 12 meses del año para cumplir con lo propuesto fue más del cien por ciento. Hubo tropiezos, sin embargo, con gran fortaleza supieron sobreponerse y demostraron su verdadera identidad dentro y fuera de la cancha.
Como en todo ciclo, para conseguir éxitos sustentables, el trabajo debe ser de tiempo y más aún cuando se trata de categorías de formación. El actual grupo de la Sub 20 viene trabajando con una misma ideología desde hace ya año y medio (Adecuación 2015), misma que terminó certificando su efectividad al dejar en el camino a rivales de gran envergadura como Deportivo La Guaira, Estudiantes de Caracas e incluso al mismo Deportivo Táchira en la gran Final. “Hay que tener en cuenta que este grupo maduró muchísimo, de un trabajo que no solo viene desde este año, sino también desde el Adecuación, donde el equipo ya venía mostrando ser competitivo para pelear los torneos que iba a disputar. La experiencia de estar en un grupo tan complicado en la primera fase, nos dio ese plus para encarar estas rondas finales que fueron tan fuertes”, comentó el técnico campeón, Enrique Maggiolo, de forma comprimida todo el recorrido por una temporada inolvidable. Es el primer título del mandamás en ese puesto desde que llegó a la institución.
Un equipo es igual de complejo que una maquinaria gigante, incluso a la hora de trabajar, pues todas las piezas tienen que laborar a la par para ser eficientes. Los nacionales se han caracterizado por ser armónicos en el campo y en los camerinos, una de las claves que les funcionó para sacar los mejores resultados y posteriormente a ellos seguir avanzando a etapas decisivas. “La relación entrenador, cuerpo técnico y jugadores es esencial para un buen funcionamiento, en donde la convivencia entre todos es prácticamente diaria. Por supuesto que los jugadores que tienen más regularidad tienden a estar más contento y atentos, a diferencia de los que no veían tantos minutos, pero sí logramos tener una armonía junto con los resultados”, dijo el técnico. Desde un principio se estaba claro que no solo era darle una alegría a una institución, que ciertamente era necesario, sino dejar una base sólida de jugadores con mucho futuro para los venideros torneos de los equipos profesionales.
A prepararse para un futuro cercano
Sin duda alguna que la alegría por este hecho histórico alcanzado va a perdurar por un buen tiempo, pero, a pesar de ello, desde ya se deberá ir pensando en el próximo reto a asumir, el cual será en el ámbito internacional: la Copa Libertadores de la categoría. “Nosotros tenemos planificado empezar nuevamente las actividades después de las festividades del 24 (de diciembre), cerrar el día 30 y regresar ya en los primeros tres días del 2017, para preparar este torneo que aún esperamos por la fecha de inicio exacta. Tratar de mantener este grupo de jugadores que hizo esto posible y de reforzar conceptos”, aseguró el estratega.
“Sabemos que vamos a enfrentar rivales internacionales, donde por supuesto queremos sacar los mejores resultados, pero lo más importante será el roce que tendrán estos jugadores que nos ayudará a tenerlos listo y a la altura para cuando les toque estar en categorías profesionales”, concluyó Enrique Maggiolo con toda la firmeza, reconociendo que lo fundamental es dejar jugadores en su máximo nivel y que puedan cumplir sin ningún tipo de dificultad su posible llamado al Filial o al primer equipo.
Todos los que laboran dentro de la institución nacional se llenan de orgullo por esta meta cumplida, siendo un regalo anticipado en esta época de festividades navideñas en la cual nos encontramos. ¡Gracias, muchachos, por tantas alegrías repartidas!
Estadísticas Sub 20 Fase de Grupos – Serie de Oro (Fase de Grupos y Fase Final):
Récord: 17 victorias, 7 empatados y 4 derrotas con 53 goles a favor y 24 en contra.
Récord local: 8 victorias, 5 empatados y 1 derrota con 27 goles a favor y 9 en contra.
Récord visitante: 9 victorias, 3 empates y 2 derrotas con 26 goles a favor y 15 en contra.
Jugador con más minutos disputados: Diego Hidalgo (2.271 minutos)
Jugador con más goles anotados: David Barreto (12 goles)
Mejor resultado como local: 6-2 vs Catia FC (Jornada 5 – Fase de Grupos)
Mejor resultado como visitante: 1-4 vs Fratelsa (Jornada 17 – Fase de Grupos)
Mejor racha sin conocer la derrota: Jornada 1- 12 Jornada (12 juegos)
Los seleccionados Sub 17 y Sub 20 se preparan para los próximos Sudamericanos
Atlético Venezuela tiene presencia en las categorías menores de la Vinotinto que trabajan para afrontar los próximos compromisos internacionales. La Selección Sub 20 se prepara para el Sudamericano a disputarse en Ecuador y cuenta con Yangel Herrera dentro de sus filas. Por su parte, Keyner De Vasconcelos, Ígor Hernández y Carlos Rodríguez trabajan con la categoría Sub 17 que disputará la misma competición en Chile.
Trabajo sin descanso
Desde que culminaron las competencias a nivel de clubes con Atlético Venezuela, estos cuatro jugadores han trabajado con las selecciones de sus categorías, pensando únicamente en los compromisos que vienen a nivel internacional. El Sudamericano Sub 20 será el primero en disputarse, en Ecuador, en enero de 2017 y Yangel Herrera comenta un poco en qué se han enfocado los trabajos de la selección dirigida por Rafael Dudamel: “Han sido semanas bastante fuertes de trabajo y de mucho acondicionamiento físico. Nos hemos enfocado en la parte física y la adaptación a la altura y poder llegar bien a esa competición”.
Herrera, quien ha sido también convocado y ha participado con la Selección Absoluta, se unió a los trabajos del equipo Sub 20 luego de finalizar la participación de Atlético Venezuela en la liguilla final del Torneo Clausura 2016. La selección ejercitó primero en Barinas y luego continuó las labores en Mérida, y esto le ha permitido al nacido en Maturín mantener el óptimo estado físico y el buen ritmo futbolístico: “Este tiempo de trabajo me hace seguir evolucionando de buena manera. Terminé el torneo bien y con la selección me permite seguir manteniendo el nivel”, aseguró.
Continuidad establecida
La Selección Sub 17, dirigida por el ex entrenador del combinado nacional, José Hernández, ha tenido dos etapas de trabajo. La primera la cumplió en Colombia, realizando distintos partidos amistosos. La segunda, al igual que el Sub 20, la está cumpliendo en Mérida, donde incluso se han enfrentado entre sí. Keyner De Vasconcelos, Carlos Rodríguez e Ígor Hernández han sido de los regulares en los distintos módulos. Este último explica en qué se ha enfocado el trabajo: “Nos enfocamos en conceptos claves como la presión en bloque. En lo grupal, buscamos siempre estar unidos como una familia”; además, Hernández añadió la importancia de los amistosos en Colombia: “En Colombia jugamos contra equipos de mayores categorías que son fuertes y obtuvimos ese roce internacional que nos puede ayudar en el Sudamericano”.
Keyner De Vasconcelos coincide en la unión que se ha generado en el grupo. El valor de familia es el principal elemento extrafutbolístico que busca implantar José Hernández en el grupo y así lo asimilan los jóvenes jugadores: “Durante estos procesos el equipo se ha visto más unido. Ya todos nos conocemos gracias a las continuas convocatorias y trabajamos en pro de un mismo objetivo de cara al Sudamericano de Chile”, afirmó.
Para Carlos Rodríguez esta participación a nivel de selecciones ha significado un avance en su carrera. El nacido en Maturín, además de estas convocatorias, logró disputar, a pesar de su corta edad, partidos de Copa Venezuela y del Torneo Clausura de la mano de Alex Pallarés: “Estos trabajos que he realizado con la Selección me ayudan para seguir creciendo como futbolista. Cada vez me ayuda a mejorar tanto en lo táctico como en lo técnico y me ha reforzado mucho en disciplina y compromiso para poder conseguir los objetivos que nos planteemos”, afirmó.
Con el enfoque de hacer equipo y luego dejar en alto el nombre del país en el escenario internacional, estos cuatro valores de Atlético Venezuela no descansarán y la concentración se mantendrá de cara a las batallas que sus combinados tengan que cumplir, todo un orgullo para la familia nacional.