Juveniles

Los Sub 17 se abren espacio en el primer equipo

 

El cuadro nacional promueve a los nuevos jugadores que cumplirán la norma del juvenil

Luis Chiquillo es alguno de los jóvenes más talentosos de Atlético Venezuela

 

En Atlético Venezuela al trabajo de las categorías inferiores siempre se le ha dado un peso importante y en esta temporada comienza a rendir frutos, no en vano ha celebrado recientemente el título de campeones nacionales Sub 20. Además del nivel mostrado por los ya habituales jugadores jóvenes, el cuadro nacional ha decidido dar roce en entrenamientos de primera a otros talentos emergentes, tomando en cuenta además las nuevas edades que deben cumplir los jugadores que serán de obligatorio cumplimiento en el once de cada partido.

 

Potencial en los juveniles

 

La formación de los jóvenes jugadores es fundamental para cualquier club. En Atlético Venezuela ha sido recurrente la presencia de futbolistas de sus categorías menores en la primera plantilla. Además de los elementos que ya han tenido experiencia en la máxima categoría del cuadro nacional, en esta pretemporada se ha brindado la oportunidad a nuevos talentos que pueden ser tomados en cuenta para la campaña 2017.

 

Fabio Espinoza viene de cumplir una gran campaña con la Sub 18

 

Carlos Rodríguez ya ha podido experimentar el semestre pasado el pertenecer a la plantilla de la Primera División, pero al joven mediocampista se le han sumado varios prospectos en esta pretemporada, entre ellos Luis Chiquillo, también mediocampista. Este último ha expresado su alegría de estar entrenando con el primer equipo: “Es muy bonito que nos den esta oportunidad. Nosotros tratamos de aprovecharla al máximo y de mostrar nuestro juego además de trabajar para ganarnos nuestra presencia en el primer equipo”, aseguró.

 

Luis Chiquillo, Fabio Espinoza, Carlos Rodríguez, Keyner De Vasconcelos, entre otros jugadores, son los candidatos a ocupar en algún momento la plaza de jugador de la norma para el Torneo Apertura. En este sentido, Chiquillo asegura que la clave de todo será el esfuerzo en los trabajos de los entrenamientos:

“Trabajamos mucho, nos hemos mostrado bastante y creo que nos va bien y estamos trabajando para eso”, expresó, mientras añadía que la competencia entre ellos es sana, que viene desde las categorías inferiores pero que sirve para medirse unos a otros dentro de la cancha y mantenerse unidos en el vestuario: “La competencia la traemos desde nuestra categoría y eso lo demostramos en el campo. Afuera de él, somos amigos que mantenemos una competencia para poder contar con un puesto”, afirmó.

 

Carlos Rodríguez ya ha jugado liga y copa con el primer equipo

 

La primera prueba para los talentos emergentes será la Copa Bicentenario a disputarse en Barinas y que contará con la presencia de Atlético Venezuela. La experiencia y lo que puedan aprender de los jugadores más curtidos de la primera plantilla está en la mente de los canteranos, siempre con la premisa del trabajo. “Trabajamos y buscamos aprender de los jugadores más talentosos de la primera. Cada día aprendemos más de los ellos y de los entrenadores”, finalizó Chiquillo.

 

Además de estos cuatro jugadores que podrán ser considerados por su talento en el primer plantel, también trabajan 10 futbolistas en la pretemporada formados en la cantera y que fueron campeones nacionales con la Sub 20 o participaron en la Segunda División con el filial atlético, tal es el caso de Jesús Briceño, Ignacio Azuaje, Luis González, Luis Randazzo, Eduardo Dias, Walter Rangel, Manuel Ramírez, David Barreto, Juan Camilo Pérez y Brayan Alzamora.

 

Diego Rodríguez asume el mando de La Academia atlética

 

Los equipos Sub 14 y Sub 16 iniciaron la pretemporada

 


Las categorías Sub 14 y Sub 16 de Atlético Venezuela arrancaron su pretemporada el lunes 9 de enero en el Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna. Ambos conjuntos serán dirigidos técnicamente por Diego Rodríguez, quien estuvo al mando del equipo Sub 16 durante la temporada pasada.

 

Nuevos retos

 

Las categorías Sub 14 y Sub 16 son el primer acercamiento que tienen los jugadores a la alta competencia, pues enfrentan rivales muy bien preparados en la Serie de Oro, la cual es una liga que se juega a nivel nacional. Diego Rodríguez conoce lo que es trabajar con las categorías de formación del cuadro atlético, sin embargo, esta temporada no solo asume el reto de dirigir el equipo Sub 16, sino que también tomará las riendas de los muchachos Sub 14.

 

Aunque Rodríguez sabe trabajar con dos equipos al mismo tiempo, pues la temporada pasada dirigió al cuadro Sub 16 y al conjunto femenino Sub 15, este reto representa nuevas metas para superar. “Es un desafío que cuando me lo plantearon pensé qué tan capaz sería de asumirlo, pero me dije a mí mismo que hay que afrontar los retos para poder avanzar. Será una experiencia muy bonita tratar con dos grupos de diferentes edades y contextos. Entiendo que van subiendo de categoría y tienen que acostumbrarse a un ritmo de juego el cual les voy a ir presentando poco a poco durante la pretemporada”, contó el entrenador.

 

Rodríguez conoce a muchos de los futbolistas que dirigirá en la Academia nacional, pues en la temporada anterior tuvo bajo sus órdenes a varios jugadores Sub 16 que se mantienen en la categoría y en su rol de asistente técnico del equipo Sub 14, conoció a otra gran cantidad de futbolistas que este año ascienden a Sub 16 o se mantienen. Esto ayuda al trabajo del entrenador pues ya sabe qué puede pedirles a cada uno de estos jóvenes jugadores. Muchas caras conocidas se hicieron presentes en el primer entrenamiento del año. Sobre lo que entrenaron en la primera sesión del 2017, Rodríguez comentó: “Tuve una buena asistencia de jugadores que ya han estado conmigo. Haremos unos trabajos para que vayan volviendo a lo que es el fútbol tras unas largas vacaciones de un mes. Hicimos ejercicios con el balón para que los muchachos vayan adaptándose a la tenencia de la pelota y otros conceptos que vamos a ir aplicando poco a poco”.

 

 

En el Torneo Clausura anterior, el equipo Sub 14 ganó cinco partidos, empató dos y cayó en tres encuentros. Por su parte, el conjunto Sub 16 triunfó en dos ocasiones, empató tres juegos y perdió cinco. Para esta temporada, Rodríguez quiere aplicar un estilo de juego dinámico y rápido para que los resultados sean cada vez mejores. “A mí siempre me ha gustado el manejo de presiones altas y algo a lo que me voy a dedicar es a que las dos categorías ejerzan una buena presión para recuperar la pelota, tenerla y finalizar. Me voy a enfocar mucho en eso para generar un equipo de alta competencia. Necesitamos jugadores en el Club que manejen todos los conceptos que pueden encontrarse en las siguientes categorías”, comentó el estratega.

 

Ninguna de las dos categorías de la Academia atlética logró pasar la Fase de Grupos en la temporada 2016, así que este año el objetivo es claro: clasificar. “El primer objetivo con ambas categorías es clasificar a la segunda fase. No va a ser fácil, pero tampoco es imposible, porque con mucho trabajo, compromiso y dedicación de parte de cuerpo técnico y jugadores, podremos cumplir las metas”, aseguró Rodríguez.

 

Los muchachos de las categorías Sub 14 y la Sub 16 seguirán entrenando en el CEAV en Fuerte Tiuna bajo el mando de Rodríguez y el preparador físico Alfredo Marín para ponerse a tono física, técnica y tácticamente para enfrentar la Serie de Oro 2017.

 

Las categorías Sub 18 y Sub 20 comenzaron una nueva etapa

 

Los juveniles han tenido un buen inicio de pretemporada

 


Después de un 2016 lleno de alegrías para la Sub 18 y Sub 20 de Atlético Venezuela, donde dejaron el nombre de la institución por todo lo alto en la Serie de Oro, llega un 2017 lleno de expectativas y nuevos retos por cumplir. Los más jóvenes de la Cantera, con la nueva dirección técnica de Daniel Izzo, buscarán superar el listón dejado en la temporada pasada; por su parte, los más grandes al mando de Enrique Maggiolo por un semestre más, tendrá la misión de lograr el bicampeonato y una buena participación en la Copa Libertadores Sub 20. La pretemporada inició y los sueños también.

 

Un nuevo reto en su carrera

 

La temporada pasada para la Sub 18 nacional dejó muchas satisfacciones a pesar de no haber conseguido el tan anhelado título, pues lograron estar entre los ocho mejores equipos del país y mantuvieron un invicto de 23 partidos. Daniel Izzo fue el encomendado por la directiva para llevar las riendas del plantel para este 2017, en donde buscará superar la marca, acompañado de una pulcra formación de futuro profesionales. “Asumimos este reto con mucho entusiasmo, con mucha responsabilidad. Sabemos que las categorías de formación de Atlético Venezuela siempre han sido competitivas y no hay que dejar de serlo, sabiendo además que mucho de los jugadores del Filial o Primera salieron de ella. El objetivo es claro: formar jugadores”, comentó el nuevo estratega de la categoría tras su primera semana de entrenamientos con el equipo.

 

 

Izzo tiene una vasta experiencia en la asistencia técnica de un equipo profesional, pues ha pertenecido a los distintos cuerpos técnicos desde la llega de José Hernández, hasta el último ciclo dirigido por el español Álex Pallarés, e incluso siendo ahora parte del comandado por el argentino Ignacio “Nacho” González. El joven DT de 24 años buscará trasladar esos aprendizajes a una categoría de formación, misma que está muy próxima al nivel profesional. “Si hay una ventaja que te da el trabajar en el profesional y en las categorías de formación, es ver las falencias que pueda tener un jugador profesional y tratar de pulirlas en los jugadores en formación, para que cuando lleguen a ese nivel no lleven esas deficiencias. Tengo la oportunidad de trabajar a la par, tanto en la Sub 18 y en el cuerpo técnico de Primera, en donde “Nacho” González me ha tomado en cuenta y lo agradezco”, dijo. El reto por cumplir deberá tener un trabajo minucioso para conseguir los objetivos y él sabe cómo manejarlo.

 

La pretemporada está en su primera fase, en donde los jugadores, tras las vacaciones navideñas, buscan retomar el máximo nivel físico para un buen rendimiento y, a partir de ahí, ir consolidando un estilo de juego. La base del plantel continúa, en su mayoría, como el año pasado, ahora con la sumatoria de varias piezas nacidas en el año 2000 y otras que están en evaluación. “Lo primero es darles ritmo a estos jugadores, después de tener un mes de vacaciones. Lo importante en estas primeras semanas es que ellos encuentren su estado, su nivel óptimo, para luego empezar a ir conformado la plantilla y todo lo que conlleva la preparación final para afrontar el torneo”, concluyó Izzo, quien estará acompañado en la preparación física de Joel Vázquez.

 

A continuar con una idea

 

La responsabilidad de alguien ganador sigue creciendo, pues Enrique Maggiolo seguirá al mando de la Sub 20 nacional hasta finalizar la Copa Libertadores de la categoría a realizarse a finales del primer semestre del año. Para poder arrancar con buen pie se tiene que revisar lo hecho en la temporada anterior y, sin duda, solo deja aspectos positivos con solo el hecho de haber alcanzado el campeonato, además de repartir una cantidad considerable de jugadores a los equipos profesionales del club (Primera y Filial). “El año pasado las cosas salieron bien, pudimos conseguir ese primer título en estas categorías para la institución y, no solo eso, sino también podemos decir que mucho de los jugadores artífices de ese campeonato hoy están haciendo pretemporada con el primer equipo. Eso te demuestra que el trabajo hecho fue cien por ciento efectivo, pero ahora tenemos la misma motivación para conseguir más logros”, dijo el mandamás. Estará acompañado en la asistencia técnica por Miguel Medrano y en la preparación física por Joel Vázquez.

 

 

Equipo que gana no se cambia, así reza un reconocido dicho en el deporte, y en esta ocasión es igual de válido para una filosofía de juego. Desde el 2015, específicamente desde aquel Torneo Adecuación, Maggiolo fue implementando una doctrina en la camada de jugadores, que finalmente dio resultados con la obtención del título nacional el pasado año. Sin duda que continuar con ella y potenciarla es el camino a seguir. “Mi filosofía como técnico se va a mantener, partiendo de ayudar a estos jóvenes en su crecimiento para que próximamente estén en la Primera División; luego tratar de que los muchachos, dentro de un colectivo, entiendan la forma y la manera de un modelo de juego que venimos trabajando desde hace un buen tiempo”, aseguró el técnico.

 

Desde ya se han planteado las metas a cumplir para este primer semestre del año, donde nuevamente buscar ser competitivos y contundentes en el Apertura es el guion a cumplir. Además, de la mentalidad no se escapa la participación en el primer torneo internacional de la categoría, teniendo ya la planificación a cumplir, a espera de la fecha oficial del mismo. “El objetivo como tal es armar un equipo competitivo para quedar en una buena posición durante el Apertura, para luego cristalizar nuestra clasificación a la siguiente fase en el Clausura. De igual forma vamos a tener un selectivo de jugadores el cual va a representar a nuestro equipo en la Copa Libertadores Sub 20 y, cuando tengamos fecha definitiva, trabajar con ese grupo que tuvo relación en la consecución del campeonato una o dos veces por semana”, cerró con mucha firmeza Enrique Maggiolo.

 

El trabajo arduo continuará durante las próximas semanas por parte de ambas escuadras en el fortín nacional, ubicado en Fuerte Tiuna, con el fiel propósito de conseguir ser equipos de la alta competencia, así como lo demostraron en la temporada anterior.

 

La Sub 14 se quedó con el subcampeonato distrital

 

Esta fue la primera final que disputó la categoría en este Torneo

 


Tras un desempeño implacable durante toda la campaña, el equipo Sub 14 de Atlético Venezuela enfrentó a Petare en la gran final de la Liga Distrital Rómulo Hernández. Los dirigidos por Diego Rodríguez lo dieron todo y se esforzaron al máximo, pero no pudieron ante los parroquiales y cayeron con un resultado de 0-3.

 

Bastante paridad

 

Apenas el principal dio inicio al partido, ambas oncenas comenzaron a jugar con los ánimos dignos de una final. Los 22 jugadores que estaban en la cancha comprendían que no había mañana y dejaban la piel en la cancha en cada jugada.

 

Los primeros minutos fueron de estudio, ninguno de los equipos logró sacar mayores ventajas sobre el rival. El único intento fue un disparo lejano de Randy Oviedo que el portero nacional, Luis Álvarez, detuvo sin problemas (2’). Poco a poco los jugadores se fueron adaptando a las amplias dimensiones de la cancha sintética de Cocodrilos Sport Park y fueron ofreciéndole un buen fútbol a todos los presentes.

 

Petare hilvanaba sus jugadas sin apuros y con muchos toques horizontales, mientras que Atlético Venezuela buscaba ataques más directos con envíos largos que buscaban a José Daniel López, quien batallaba a muerte cada pelota dividida con los defensores petareños.

 

Como es normal en el fútbol, los partidos cerrados se destraban con la pelota parada. Tras un largo pasaje del partido sin llegadas de peligro, llegó un tiro libre a favor de Petare. Los parroquiales jugaron en corto para que su capitán, Daniel Chapellín, enviara un potente disparo que terminó en tiro de esquina. El córner fue la vía por la cual Petare abrió el marcador, pues tras un centro muy cerrado que picó en el área chica nacional, Ricardo Taján picó y ganó la posición para empujar el balón al fondo de la red (20’). 1-0a favor de los grises.

 

 

El gol le cayó de maravilla al cuadro petareño, pues tras la anotación, se asentaron en la cancha y comenzaron a dictar el ritmo del juego, sin embargo, Samuel Falcón, Arick Betancourt y Guillermo Flores batallaban en la mitad de la cancha para arrebatarle el balón a Petare. Al minuto 30, Dhylan Castillo se desprendió de la primera línea de volantes para quitarse un par de atléticos de encima y mandar un remate que fue desviado por la defensa nacional. La última de la primera mitad fue para los de Fuerte Tiuna, cuando Ricardo Godoy recibió un gran pase en profundidad enviado por Betancourt y envió un centro que fue despejado por la defensa parroquial con muchas dificultades.

Con el 1-0 parcial en la pizarra, los equipos se fueron al descanso.

 

Sin oportunidad

 

Diego Rodríguez aprovechó la charla del entretiempo para pedirle a sus jugadores movimientos específicos en la segunda mitad, sin embargo, los nacionales no se habían parado bien en la cancha todavía cuando al 38’, el recién ingresado, Ángel Carrillo, aprovechó una pelota que quedó picando a unos 25 metros del pórtico atlético para mandar un derechazo imparable. 2-0 de camerino a favor de Petare.

 

El gol fue un golpe duro para Atlético Venezuela, pues desconcertó a los muchachos nacionales y eso hizo que Petare encontrara espacios en la defensa nacional. Un minuto más tarde (39’) Oviedo encaró velozmente desde la banda izquierda y definió a un lado ante el achique de Álvarez. 3-0 a favor de los parroquiales.

Poco a poco los atléticos fueron levantándose de los goles en contra y ganaron metros dentro del terreno de juego. Las modificaciones hechas por Rodríguez ayudaron a que el equipo cada vez presionara más arriba y eso impidió que Petare jugara cómodo. El ataque nacional le brindó un tiro de esquina al 48’ que terminó con un cabezazo petareño que por muy poco no se cuela en propio arco.

 

Al minuto 50, Flores cobró de gran manera un tiro libre que pasó rozando el poste izquierdo del arco defendido por Isaac Arellano. Los nacionales estaban envalentonados en busca de descontar la diferencia en el marcador. Los constantes y rápidos ataques azules solo podían ser frenados con faltas, por lo que la pelota parada se convirtió en la vía más práctica para encontrar el gol. Al minuto 59, Juan Vieria se tuvo confianza para rematar un tiro libre a unos 30 metros del pórtico petareño, pero su remate se estrelló con mucha potencia en el travesaño.

 

El arco nunca se abrió para los nacionales y con el 3-0 en el marcador, terminó el partido. Un subcampeonato más que digno para los muchachos dirigidos por Rodríguez. Un gran premio tras un Torneo en el demostraron tener mucha calidad y entrega. Ahora a pensar en a Serie de Oro.

 

 

Ficha Técnica:

 

Atlético Venezuela (0): 12. Luis Álvarez (1. Bryan Hernández, 50’); 22. José Quintero; 5. Juan Carlos Angulo; 13. José David Rojas (24. Iverson González, 40’); 16. Giuseppe Caruso; 18. Samuel Falcón (14. Manuel Castilla, 50’); 10. Arick Betancourt (9. Juan Vieira, 40’); 8. Guillermo Flores (20. Diego Cachazo, 60’); 11. Ricardo Godoy (7. Alessio Oliveiri, 46’); 21. Stevens Urbina (3. Elías Perozo, 56’); 19. José Daniel López. DT: Diego Rodríguez.

Suplentes sin jugar: No hubo.

Petare (3): 12. Isaac Arellano; 35. Oreland Alayon (41. Allan Allencar, 46’); 13. Ricardo Tajan; 2. Gabriel Hernández (38. Oswaldo Serrano, 60’); 5. Diego Duque; 42. Daniel Chapellín; 7. Dhylan Castillo (21.Ángel Carillo, 35’); 10. Keiver Barraez (4. Alejandro Ojeda, 60’); 40. Randy Oviedo (20. Andrés Roa, 55’); 33. Leonardo Duque (18. Yivan Espinoza, 50’); 6. Josué Salazar (31. Yileison Medina, 56’). DT: Jhonny De Freitas.

 

Suplentes sin jugar: 36. Alejandro Hernández.

 

Goles: Ricardo Tajan, 13’; Ángel Carrillo, 38’; Randy Oviedo, 39’ (PET).

 

Amonestaciones: Ángel Carrillo, 55’ (PET).

 

Expulsados: No hubo.

 

Estadio: Cocodrilos Sport Park.

 

La Academia disputó un amistoso ante el Caracas FC

 

Ambos partidos se jugaron en Cocodrilos Sport Park

 

 

Los equipos de las categorías Sub 14 y Sub 16 de Atlético Venezuela visitaron al Caracas Fútbol Club para disputar sus primeros partidos amistosos del año 2017 y así comenzar la preparación para la Serie de Oro. Los locales ganaron ambos partidos con marcadores de 1-0 y 2-0 respectivamente.

 

Comenzando a adaptarse    

 

El partido de la categoría Sub 14 inició a las 2:30 pm el pasado miércoles en la grama sintética de la cancha principal de Cocodrilos Sport Park. El duelo constó de tres bloques de 25 minutos cada uno, en los cuales el entrenador, Diego Rodríguez, utilizó 21 jugadores. El estratega aprovechó la oportunidad para comenzar a adaptar a los futbolistas al sistema táctico y al estilo de juego que va a emplear durante la competición oficial

 

Varios de los futbolistas que vieron minutos en el partido, jugaron por primera vez en la categoría, pues vienen subiendo desde Sub 12, por lo que el cotejo fue fundamental para que poco a poco se vayan adaptando al ritmo y al roce que exige la categoría.

 

Tras un partido bastante parejo en el que Atlético Venezuela nunca desentonó, Caracas se llevó la victoria por la mínima. Más que el resultado, Rodríguez y su cuerpo técnico pueden sacar un balance positivo de lo que fue el primer partido de los nacionales en el año.

 

Jugadores que vieron acción: Bryan Hernández, Luis Álvarez, Andrés Cerezo, José Quintero, Elías Perozo, Stevens Urbina, José Araguache, Samir Muyale, Manuel Castilla, Samuel Falcón, Jefferson Rodríguez, Arick Betancourt, Juan Vieira, Iverson González, Joel Canelón, Santiago Edith, Esteban García, Alessio Oliveri, Maldonado, Diosdany y Dugleiber.

 

 

Acoplando al equipo  

 

Por otra parte, el equipo Sub 16 de la Academia nacional jugó un encuentro de tres tiempos de 30 minutos. Rodríguez convocó a 20 jugadores para que disputarán ante Caracas el primer partido de la pretemporada para la categoría.

 

En los muchachos convocados por Diego Rodríguez había seis futbolistas que jugaron Sub 14 la zafra pasada, por lo que el partido significó el debut en la categoría de estos jugadores. Además, otros jugadores que se incorporaron este año, debutaron con la camisa azul.

 

Durante el primer bloque se vio un partido muy parejo. Caracas fue el equipo que controló el balón por más tiempo, pero la solidez defensiva, el orden y la velocidad en los contraataques eran las armas que utilizaban los atléticos para llevar peligro al arco rojo. Sin embargo, el arco no se abrió.

 

El primero gol del partido cayó durante la segunda parte del encuentro, tras un desborde por la banda derecha de Caracas. El 2-0 definitivo entró en el último bloque del partido. Rodríguez aprovechó el cotejo para darle ritmo futbolístico a 20 futbolistas.

 

Jugadores que vieron acción: Jean Gómez, Juan Murillo, Adrián Gómez, Diego Galaviz, Sebastián Díaz, Miguel Morales, Diego Rivera, Juan Angulo, Jesús Montesinos, Axel Soriano, Ricardo Godoy, Wilger Rodríguez, Gian Parrino, Edwin Goncalves, Fernando Pérez, Kilver Contreras, Javier Viloria, César Rey, Gabriel Ramírez y Andelberth Jaimes. 

 

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017