Dos nuevas extensiones de contrato fueron realizadas
Las renovaciones y vinculaciones no paran de realizarse en Atlético Venezuela, previo a la finalización de este inolvidable año. El mediocampo se ha convertido en uno de los puntos de mayor certeza para la institución y desde ya buscan asegurar esos puestos para las venideras temporadas. Los juveniles Keyner De Vasconcelos y Luis Chiquillo, ambos pertenecientes a la Cantera nacional, han firmado contrato y se mantendrán en esta casa hasta diciembre de 2018.
Juvenil con experiencia
Keyner De Vasconcelos se une al grupo de juveniles en el país, quienes pueden jactarse de tener una amplia experiencia con tan corta edad, sin embargo, el oriundo del estado Lara, siempre mantiene su firmeza y concentración, reconociendo que aún no ha logrado nada. El jugador acumuló los siguientes registros durante la temporada 2016: con la Sub 16 estuvo en 18 partidos, con 1430 minutos en cancha, dos goles y tres asistencias; por su parte, en la Sub 18, recibió el llamado en cinco oportunidades, en las que vio 236 minutos.
“Ha sido un gran año para mí y que me hagan este contrato para ser de parte oficial de la familia de Atlético Venezuela, pues me da mucha emoción. Obviamente daré lo mejor de mí para esta institución que ha creído en mí y que agradezco por esta oportunidad”, fueron las primeras palabras del juvenil, tras estampar su firma que daba como afirmativo su pertenencia de forma oficial al club. El agradecimiento por la confianza y el compromiso de seguir creciendo no pudieron faltar.
Todo el año futbolístico ha estado cargado de logros para él. Desde la participación habitual en su categoría Sub 16 siendo inamovible, debutar con el primer equipo como juvenil de Copa Venezuela, ser llamado a contribuir con la Sub 18 y además ser consecuente en los módulos de la Selección Nacional Sub 17 de Venezuela que se prepara el Sudamericano, determinan este 2016 un año de triunfos para el jugador. “Este año ha sido de gran importancia para mi carrera, tanto en lo futbolístico como en lo personal, debido a que en los partidos con la Sub 16, con la Sub 18 y en Copa Venezuela, además en los módulos de la Vinotinto Sub 17, me han dado enseñanzas muy lindas para permitirme crecer. Gracias al esfuerzo vienen todas estas recompensas”, cerró De Vasconcelos centrado en sus próximos objetivos.
De gran proyección
El año de Luis Chiquillo, el volante de contención de la Sub 18 nacional, ha sido de enmarcar. Su calidad y visión de juego marcó la plena confianza del entrenador y, ahora, la del club. A pesar de no estar en los partidos de la fase final debido a una lesión, el jugador logró números excelentes durante la Serie de Oro de los más jóvenes de la Cantera: sumando Apertura y Clausura estuvo en 20 convocatorias, saliendo como titular en 19 de ellas y una como suplente, acumulando 1430 minutos de juego y cuatro goles.
Cuando las situaciones ocurren de manera rápida, a veces no queda el más mínimo tiempo de asimilarlo. Luis Chiquillo, solo con un año dentro de la institución nacional, logró consolidarse a punta de esfuerzo y dedicación para hoy ver y celebrar los primeros frutos. “Me siento muy contento por haber firmado este contrato. Debo darle gracias a la institución por brindarme esta oportunidad tan linda y ahora me toca a mí seguir dando todo por el todo, para seguir cosechando cosas buenas para el equipo”, dijo el juvenil tras confirmar su vínculo con el cuadro nacional.
No cabe duda que ha sido una gran temporada para el mediocampista, que desde ya aspira a cosas más grandes. Mejorar días tras día deberá ser un lema imborrable en el resto de su formación que, además, le servirá para ser tomado en cuenta en las categorías superiores. “De verdad, en general pienso que fue una excelente temporada para mí y por eso el equipo me recompensa. En lo personal me siento en deuda con la Sub 18 por no haber colaborado como yo quería en la fase final por una lesión, pero hay que seguir adelante y ahora queda mejorar”, cerró con mucho optimismo Chiquillo.
Dos elementos más cierran su unión con la causa nacional por dos años más. El equipo continúa asegurando así el fruto de sus buenas canteras.
El equipo nacional recibirá al Deportivo Táchira
Enfocados en el objetivo y con la mente puesta en sacar una victoria que acerque al sueño del campeonato, Atlético Venezuela Sub 20 recibirá al Deportivo Táchira en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna. El partido correspondiente a la ida de la Final de la Serie de Oro Sub 20 será escenario para jugadores con experiencia en Primera y Segunda División. El reto es grande, tras arribar a la segunda final en la historia de la categoría.
Planteamientos claros
El entrenador de la categoría Sub 20, Enrique Maggiolo, tiene un largo tiempo evaluando lo que será la serie más importante en su carrera como DT. Manejar un grupo que acumula dos victorias, tres empates y una derrota en la segunda ronda del campeonato es sinónimo de esperanza: “Fueron tres semanas complicadas. Se pudo solventar. Nos costó traducir el trabajo. El objetivo no tenía fecha fija. Lo que estamos haciendo es merecido porque tenemos un buen ritmo de labores”.
El grupo confía en las posibilidades de hacerse fuertes en casa. Esa fortaleza tiene como punto de inflexión la sinergia que existe entre los miembros de la plantilla y el cuerpo técnico. Más allá de la presión acostumbrada, el buen ambiente está presente: “La confianza es lo primordial para la relación entre entrenador y jugador. Confío muchísimo en los muchachos. Nuestro equipo puede competir con cualquiera del país. Esperamos representar al club en el exterior”.
Un paso por delante del resto
Si algo hace bien Atlético Venezuela es correr cada pelota durante los 90 minutos. Osmel Hernández, preparador físico de la institución, es “culpable” del excepcional estado de forma de los efectivos nacionales. Nada ha sido improvisado, todo con miras a trascender como nunca ha podido hacer el club en esta etapa: “Planificamos con base en nuestra fortalezas y debilidades para convertir las fallas en virtudes. El cuerpo técnico cree que todavía tiene que trabajar para potenciar este equipo mucho más allá”.
En 2013, el equipo azul y rojo llegó a la Final del Torneo Nacional Sub 20. En aquella oportunidad, Zamora FC fue campeón. Esta es una oportunidad ideal para resarcirse y explotar los puntos a favor de un conjunto de futbolistas con madera de Primera División. “Nuestros jugadores no han perdido la competitividad. La intensidad táctica y el conocimiento de juego serán claves”, afirma Hernández respecto a lo que será el desenvolvimiento del equipo nacional ante un gigante compromiso en Caracas.
Jesús Briceño, el joven de los minutos cruciales
La experiencia en este tipo de partidos es esencial. Jesús Briceño, uno de los guardametas del club, es de los más jóvenes de la lista. Siendo Sub 18, ha tenido experiencia con el primer equipo y con el Filial. Su voz de autoridad está latente: “Estamos contentos por estar en esta instancia. Es una muestra de lo que hemos venido haciendo en el año. No esperamos un rival inferior, sino un duelo a la altura de lo que se juega. Ambos queremos ser campeones de Venezuela en la categoría”.
A las 3:00 PM de este miércoles 14 rodará el balón en Fuerte Tiuna. Tras haber dejado en el camino a clubes como Deportivo La Guaira, Aragua FC, Carabobo FC y Mineros de Guayana, la planificación y el esfuerzo se pondrán sobre la mesa en la primera parte de los 180 minutos más trascendentales de la vida de estos jóvenes futbolistas.
Lista de convocados:
Arqueros: Juan Azuaje y Jesús Briceño
Defensores: Juan Dellacasa, Eduardo Dias, Carlos De Jesús, Diego Hidalgo, Eduardo Saavedra, Manuel Guerra y Riccardo Leone.
Mediocampistas: Simón Bolívar, Alejandro Mota, Manuel Ramírez, Wilfredo Irigoyen, David Barreto y Juan Camilo Pérez.
Atacantes: José Delgado, Robin Ramos, Guillermo Polo y Yeangel Montero
Renovación bianual a dos arqueros juveniles
Las extensiones de contratos en Atlético Venezuela no paran, tras tener un semestre espléndido y que aún puede cerrar por lo alto con la disputa de la gran Final Sub 20. La posición del arquero es una de las más importantes en el fútbol moderno y, por eso, la institución nacional no ha dudado en asegurar la continuidad de los mejores talentos para las venideras temporadas. Luis González y Juan Azuaje, guardametas de la Cantera, se han vinculado con el equipo hasta diciembre de 2018.
Una joya que debe seguir puliéndose
Luis González, el cancerbero de la Sub 18, llegó al equipo para el Adecuación 2015 de la categoría y desde entonces mostró toda su capacidad para ser un referente indiscutible en el puesto. Por si fuera poco, su manejo de orden en el campo permitió colocar a los más jóvenes de la Cantera como el equipo con menos goles encajados durante la Serie de Oro. En la temporada 2016, “Lucho” dejó los siguientes registros: en 24 convocatorias recibidas, estuvo en cancha 1253 minutos y apenas recibió siete tantos.
Es creíble que las emociones, tras un logro de esta magnitud y con tan solo 17 años, sean difíciles de describir. El agradecimiento no pasa desapercibido para todos aquellos que formaron parte del sueño que hoy es realidad, pero de igual forma no le quita mérito alguno a todo el esfuerzo y sacrificio dado día tras días. “Estoy contento porque el equipo confíe en mí, por haber firmado el contrato. Todo esto quiere decir que hice un buen trabajo en la temporada que recién culminó. Solo tengo palabras de agradecimiento por esta oportunidad y solo queda aprovecharla con trabajo y dedicación”, dijo González luego de realizar su firma de contrato con la institución.
Siempre es bueno analizar lo realizado en un año para sacar las conclusiones de los éxitos o fracasos conseguidos y, a partir de ahí, comenzar a construir los nuevos objetivos. El juvenil está consciente de la gran campaña que hizo, pero desde ya debe asumir otra mentalidad en busca de superar la marca dejada y ser de la atención en las categorías superiores. “Hicimos una temporada muy buena porque tuvimos el arco menos batido de todo el torneo y, sin duda, eso es gracias al trabajo que hacemos todos los días. Nosotros junto al preparador de arqueros, a los demás profesores, logramos ese punto porque para eso nos esforzamos. Hay que seguir trabajando”, concluyó con mucha ilusión el nacido en la ciudad Capital.
Con miras a su etapa como profesional
En los equipos, muchas veces, no siempre el capitán es el único quien lleva la voz de mando para hacer cumplir ciertas directrices encomendadas por el técnico y, el guardameta, Juan Azuaje entra en esta lista. El juvenil que en octubre cumplió los 20 años, muestra firmeza y jerarquía en cada uno de los compromisos que dice presente en el engramado. Buenos números ha dejado durante el año, a falta de la final que está por disputar: sumó 1872 minutos en 23 convocatorias, en las cuales recibió 20 dianas.
“Estoy muy agradecido con el equipo y la institución en general. Todo el esfuerzo tiene su mérito y le doy gracias a Dios por la oportunidad que me está dando el fútbol. Ahora queda ponerle muchísimo más empeño en el trabajo, el máximo, para dejar el nombre de la institución por lo alto durante este tiempo”, fue lo que dijo “Nacho”, como lo conocen dentro de la institución, tras ser un hecho su vinculación con el club. Alegría, pero con mesura, describe a esta joven promesa.
La campaña del juvenil (hasta que finalice el año) ha sido meritoria para que hoy en día sea recompensado con la vinculación oficial dentro del cuadro de Fuerte Tiuna. Sin embargo, aún tiene la posibilidad de cerrar esta etapa con broche de oro alzando un título nacional, previo a su arribo en los equipos profesionales. “En lo personal considero que ha sido una excelente temporada tanto para mí como para el equipo. Hemos dado mucho esfuerzo y ahí es donde uno ve los frutos, a la larga. Aún nos queda ese poquito de torneo, esa final que tanto quisimos y en la que buscaremos salir campeones como no los propusimos”, cerró el jugador con optimismo.
Atlético Venezuela, con estas dos nuevas contrataciones sigue creyendo fielmente en sus canteras, quienes seguramente serán capaces de dejar a este club en lo alto para las venideras temporadas a disputar.
Ambas escuadras lucharon infructuosamente por el gol
Atlético empató sin goles ante Táchira en la ida de la Final Sub 20
Este miércoles fue uno de los días de mayor importancia para la institución nacional. Atlético Venezuela, en su categoría Sub 20, recibió a su similar del Deportivo Táchira con motivo del partido de ida de la gran final de la Serie de Oro 2016. En un partido lleno de emociones, realizado en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna, los goles se hicieron esquivos en el marcador (0-0), dejando así la serie por el título abierta para decidirse este próximo sábado en San Cristóbal.
Inicio de altos decibeles
Estaba por demás decir que, desde el comienzo del encuentro, el vértigo por parte de ambas escuadras iba a ser del más alto nivel. Atlético Venezuela, desde los primeros minutos, buscó la arquería rival para sacarle provecho a la localía en Fuere Tiuna. En un juego de tanta relevancia como el de una final, los más mínimos recursos que se presentaran en cancha debían ser aprovechados para poder marcar diferencia.
Precisamente, al 15’, los nacionales se apegaron a un tiro libre para crear la primera ocasión de peligro, cuando David Barreto envió el esférico al centro del área y ninguno de los rebotes pudo ser alcanzado por los locales. Dos minutos después, al 17’, Atlético nuevamente produjo peligro, tras otro centro de Barreto que peinó Juan Camilo Pérez y que, finalmente, Manuel Ramírez cabeceó por encima del arco tachirense.
Juan Azuaje fue una muralla en el arco nacional
En los minutos siguientes, el primero de la final se fue equilibrando en ritmo, por lo que el ida y vuelta era del disfrute de todos. Táchira fue consiguiendo pocos espacios, mismo que logró utilizarlos a su favor para crear ocasiones: Al 30’, Anthony Lagos se dirigió al área nacional y disparó de forma potente el esférico, para que Juan Azuaje, el meta local, lo desviara al tiro de esquina magistralmente. Tres minutos después (33’), de nueva cuenta “Nacho” Azuaje se vistió de figura al sacar el disparo, con los pies, de Daniel Serrano.
Los de casa continuaron buscando el arco rival, asechando consecuentemente por las bandas, pero sin lograr en última instancia la definición requerida para irse arriba en el marcador. Con el empate sin goles, se fueron al descanso.
Solo faltó definición
La etapa complementaria no fue nada diferente al primer tiempo, pues Atlético comenzó siendo superior y buscado marcar desde el arranque. Solo dos minutos después de haber comenzado, al 48’, “Tucupita” Barreto colgó un centro con precisión al área, que no logró cabecear eficientemente Juan Camilo Pérez.
La ofensiva nacional no se detuvo, era cada vez con mayor facilidad y contundencia. En el minuto 50, el lateral Carlos De Jesús se atrevió a realizar una jugada individual, desbordando por la derecha para tomar dirección al arco, donde enganchó cerca del semicírculo y soltó un disparo que pasó muy cerca del arco defendido por Christopher Varela. La consigna era llevarse un resultado favorable para la vuelta.
Juan Camilo Pérez fue insistente en el ataque atlético
Al 72’ reapareció Pérez como protagonista, pero esta vez siendo creador de la jugada: luego de sacarse a varios rivales de encima y galopar por la izquierda, llegó a la raya final para centrar a ras del engramado artificial, en donde finalmente José Delgado no pudo empujarla del todo y fue detenido por el meta Contreras con un reflejo.
Ya en los minutos finales del cotejo, al 85’ exactamente, Robin Ramos, quien entró desde le banco, ingresó al área ‘aurinegra’ desde la derecha, en la que envió un peligroso pase al centro, pero que ninguno de los delanteros logró empalmar e incrustar en las redes del rival.
Atlético deberá sacar lo mejor de estos primeros 90 minutos y trabajar en los pequeños detalles que no le permitieron irse arriba en la serie, todo con el propósito de conseguir el tan anhelado título el próximo sábado 17 de diciembre, cuando les toque visitar la ciudad de San Cristóbal por el partido de vuelta de esta finalísima.
Ficha técnica:
Atlético Venezuela (0): 1. Juan Azuaje, 17. Diego Hidalgo (61’ 24. Manuel Guerra), 19. Carlos De Jesús, 4. Juan Dellacasa (C), 16. Eduardo Dias, 25. Simón Bolívar (67’ 20. Guillermo Polo), 8. Manuel Ramírez, 30. David Barreto (90’ 7. Yeangel Montero), 10. Juan Camilo Pérez, 15. Riccardo Leone (46’ 6. Wilfredo Irigoyen), 13. José Delgado (82’ 9. Robin Ramos). DT: Enrique Maggiolo.
Suplentes sin jugar: 12. Jesús Briceño, 3. Eduardo Saavedra.
Deportivo Táchira (0): 1. Christopher Varela, 23. Pedro Contreras, 5. César Marín, 28. Roberto Chacón, 7. Albert Suárez, 4. Renzzo Torres (46’ 21. Michael Colmenares), 8. Henry Sanabria, 11. Anthony Lagos (77’ 13. Wilker Torres), 14. Daniel Serrano (70’ 17. Keiver León), 15. Brandon Carrero, 10. Javier Jaimes (88’ 26. Alfonso Omaña). DT: Adolfo Monsalve.
Suplentes sin jugar: 22. Everson Omaña, 20. Raúl Moreno.
Goles: No hubo.
Amonestaciones: 81’ Torres (Táchira), 89’ Suárez (Táchira).
Expulsados: No hubo.
Estadio: CEAV, Fuerte Tiuna.
El arquero nacional fue vital en mantener el cero en la ida
La Sub 20 de Atlético Venezuela jugó el partido de ida de la gran final de la Serie Oro con la firme convicción de hacer su fútbol, ese que tan buenas sensaciones ha generado durante 2016. El parón de actividades obligado por el conflicto reglamentario en las semifinales de la zona occidental hizo que el grupo perdiera la continuidad en el juego pero ayer en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna se demostró que la intensidad no se extravió. Atlético y Táchira disputaron un partido de altos vuelos, en el que solo faltó el gol. Ahora, los nacionales intentarán asaltar San Cristóbal para levantar su primer título de la categoría.
Un cero valioso
“El resultado, como dijo el profe (Enrique Maggiolo) es el mejor de los empates porque somos locales. Ahora iremos sin goles en contra a visitarlos y vamos a ir con todo”, dijo Juan Azuaje, el arquero del equipo, quien tuvo un par de muy buenas intervenciones para dejar su arco inmaculado, haciendo referencia a un marcador que no da ventaja, pero permite que el equipo pueda tomarla en caso de irse arriba en el marcador en su visita a la UCAT en la ciudad andina.
Atlético no cedió espacios para que los tachirenses generaran peligro. La línea defensiva estuvo inmaculada y sólo faltó que la puntería favoreciera el desgaste generado por los ofensivos Juan Camilo Pérez, David Barreto y José Gregorio Delgado. “Estuvimos enfocados desde el principio. Apretamos bien arriba pero no concretamos y el resto del partido hubo desgaste, pero manteniendo el nivel del juego”, aseguró el meta atlético.
Sin diferencias
La intensidad del partido demostró el gran nivel que ambos equipos exhibieron en el césped artificial de la cancha militar. “Los dos equipos jugamos muy bien, se notó que hubo un gran nivel. Por eso somos los dos mejores equipos de la categoría en Venezuela”, dijo Azuaje, para quien las diferencias en las propuestas de los dos oncenos no variaron: “Somos similares. Hacemos un fútbol dinámico y de ida y vuelta”.
Ahora, los nacionales emprenderán un viaje a tierras andinas este jueves en la noche para el sábado enfrentar a los aurinegros en la cancha de la UCAT. La obligación de hacer un partido perfecto es entendida por el grupo: “Inicialmente vamos con el mismo funcionamiento. Es una cancha más grande, pero no será motivo para que tengamos que temer”, concluye el arquero.
La esperanza en alcanzar un primer título nacional en categorías menores sigue intacta. Atlético irá sin complejos a San Cristóbal a demostrar que la raza atlética está lista para la celebración.