Juveniles

La Cantera continúa en una exigente pretemporada

 

Enfrentaron a Metropolitanos en su primer amistoso de preparación

 


Ya se han acumulado tres semanas desde que la Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, arrancó su andar por la pretemporada de cara al próximo torneo de la Serie de Oro. Ya son muchas las horas que se acumulan en un intenso trabajo técnico y táctico para adaptar las ideas requeridas, mismas que fueron ensayadas en el primer ritmo de fútbol del año ante Metropolitanos FC, en la que de igual manera se visualizó el nivel físico de los jugadores a cargo del preparador físico, Joel Vázquez.

 

Primera muestra de fútbol    

La Sub 18, dirigida por su nuevo estratega Daniel Izzo, enfrentó al equipo violeta, en el Centro de Entrenamiento ubicado en Fuerte Tiuna. Los más jóvenes canteranos se fueron acoplando paulatinamente al nuevo estilo de juego, en el que algunas displicencias en el primer bloque fueron causantes para que la visita se fuera al descanso arriba (0-2). Ya en el último tramo acordado, los nacionales ajustaron y lograron ejecutar su fuerza ofensiva para voltear el marcador y triunfar 5-3. Por los locales marcaron: Nicolás Jiménez, Fernando Escalona en dos oportunidades y Alejandro Isella en dos oportunidades.

 

Por su parte los comandados por Enrique Maggiolo durante un semestre más, la Sub 20, actual monarca nacional, se midió ante Metropolitanos la mañana del pasado martes. Un plantel que en cierta medida incluirá nuevas piezas, supo desenvolver la ideología de juego implantada por el técnico nacional, misma que viene dictaminando desde hace año y medio. Los de casa vencieron 2-1, siendo Pinto, por Atlético Venezuela, el autor de los dos tantos con magistrales zapatazos desde fuera del área.

 

 

El estado físico va encaminada a su punto máximo

 

Cada vez que se comienza una pretemporada, una de las etapas de mayor esfuerzo para el cuerpo técnico es recobrar el nivel físico de cada una de las piezas luego de una etapa vacacional. Sin embargo, para ambas categorías, el desarrollo de los trabajos ha sido el indicado y sin complicaciones. “Desde el punto de vista físico, obviamente, tomando en cuenta el periodo transitorio que tuvieron estos jugadores, cuesta un poco, pero con el transcurrir de los trabajos les ha permitido a estos jóvenes ir tomando una buena forma y estar a punto a lo que vamos a enfrentar. Tuvimos la oportunidad de tener nuestros primeros partidos amistosos y, más allá del resultado, el balance ha sido positivo tomando en cuenta el tiempo y el momento en el que estamos”, dijo Joel Vázquez, preparador físico de la Cantera, ya sacando un análisis de los avances de los planteles, tras disputar el primer partido amistoso del 2017.

 

La Sub 18 y Sub 20 son categorías de formación como muy bien se conoce, pero ambas suman algo en común en el cual recae una gran importancia, pues son la antesala a la etapa profesional. Por eso, la preparación tanto técnica, táctica y física debe estar a la altura para que el atleta pueda dar el salto al profesional en poco tiempo. “Así como son aun etapas formativas, son también etapas de rendimiento porque jugadores de estas edades (16, 17, 18 y 19 años) ya se acercan a su formación deportiva plena y en el que tienen que estar en un alto nivel para dar el paso al profesional, sobre todo dentro de la institución. Trabajamos con los aspectos contextualizados del juego, junto con la parte física, además agregando trabajos de fuerza explosiva y de resistencia”, comentó el PF.  

 

La pretemporada va muy bien encauzada para ambas categorías, pero aún queda mucho camino por recorrer para llegar al nivel máximo en todos los ámbitos, previo al arranque de la competencia oficial, en donde el funcionamiento correcto como equipo deberá ser el principal camino. “Hasta ahora no tenemos información de cuando sería la fecha exacta de arranque del nuevo torneo, y eso para un preparador físico es como entrenar a ciegas, porque no sabemos cuándo aplicar una carga alta o baja, pero igual debemos de seguir. Hay que ir engranando todas las piezas, las mecánicas de trabajo de sus compañeros y del cuerpo técnico, para un mejor acoplamiento en el esquema táctico”, cerró Vázquez sobre la planificación pendiente en el tema. Los partidos amistosos seguirán siendo los mejores aliados para medir los distintos factores para un posible mejoramiento o corrección.

 

Ambos plateles juveniles seguirán trabajando sin descanso, todo con el objetivo de estar en el mejor nivel posible para el inicio del venidero torneo, en el que se espera por la organización y cronograma del mismo.

 

 

La Sub 18 y Sub 20 se enfrentaron al Caracas FC en amistosos

 

La pretemporada de ambos planteles sigue en marcha

 

La Sub 18 nacional no pudo ante el cuadro avileño

 

La tarde de este sábado, las categorías que conforman la Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, se enfrentaron a sus similares del Caracas FC en partidos amistosos, como parte de la exigente preparación que realizan de cara al venidero torneo de la Serie de Oro. En el Cocodrilos Sports Park, epicentro de las acciones, los locales se llevaron la victoria (3-0 y 2-1), pero los nacionales sacan puntos positivos y negativos para mejorar y corregir en los próximos días.

 

Dos tiempos distintos

 

El primer turno, fue para la Sub 18 dirigida por Daniel Izzo. En un partido pautado para realizar en dos tiempos de 45 minutos, los nacionales tuvieron dos bloques totalmente distintos en cuanto a juego. El once colocado desde el arranque no logró cumplir ampliamente las nuevas ideas y el rival pudo aprovecharse de ello, pues, cuando apenas transcurría el minuto 3, el Caracas FC se fue arriba (1-0) en una jugada de contragolpe que fue capitalizada desde el semicírculo del área nacional.

 

Más allá de que Atlético Venezuela quería empezar a desplegar su juego, también fue mérito del contrincante el impedir cada una de las salidas. Al 17’, esta vez desde la pelota parada, los “avileños” ampliaron el marcador: tras un tiro libre ejecutado muy cerca de la raya final, la pelota fue enviada hacia el primer palo y un jugador local logró empujar el esférico con el pecho. El tercer tanto del local llegó desde el punto penal, al 24’, sin nada que hacer para el meta Luis González. Ya finalizando, al minuto 43’, otro penal a favor del Caracas si pudo ser detenido por González y hasta en otras dos oportunidades más.

 

Poco le faltó a la Sub 20 para igual el marcador ante el Caracas FC

 

Ya en la segunda mitad, y con gran cantidad de variantes en cancha, Atlético empezó a transformar el buen nivel individual en grupal, mismo que les permitió ir plasmando la idea de juego y sobre todo ir pisando el terreno rival. Al 53’, Omar Martínez desbordó por el costado izquierdo, quien conecta el esférico con Fernando Escalona y, este último, hace lo mismo con Francisco Romero quien mandó un disparo que se desvió en un defensa muy cerca del arco. Al 65’, otro disparo de Romero, pero esta vez fuera del área, paso muy cerca del horizontal capitalino. 3-0 el resultado final.

 

Pequeñas diferencias dictaminaron el resultado

 

En el turno de la Sub 20, esta vez dirigida por el asistente técnico, Miguel Medrano, el tiempo acordado fue de 90 minutos (dos tiempos de 45 minutos). Este compromiso, en el que la paridad se mostró de inicio a fin, tampoco mostró mayores oportunidades claras a gol por parte de ambas escuadras, más, sin embargo, llegaron desde temprano.

 

Apenas cuando se tenían dos minutos de juego disputado, el equipo rival cometió una infracción clara dentro de su área, en la que el colegiado principal sentencia la pena máxima a favor de Atlético Venezuela. El encargado del cobro fue el cubano Gil Cordovés, quien finalmente no pudo concretar un tiro certero y desaprovechó la oportunidad de colocar arriba el marcador.

 

Las jugadas con peligrosidad, que llevaron a los goles posteriormente, no se presentaron más sino hasta el segundo bloque del partido. Al 54’, un penal a favor del equipo capitalino, fue el causante de la apertura del marcador y a su favor. Había transcurrido solo cinco minutos (58’), cuando el segundo tanto para los locales apareció: el meta nacional, Diego Esqueda, quien había entrado minutos antes a cumplir funciones, logró despejar en dos oportunidades, pero ya en una tercera vez no pudo y el balón se incrustó en las redes.

 

Faltando un minuto para concluir el cotejo, al 89, tras un contragolpe muy bien ejecutado, Arturo González, envió un pase preciso en diagonal a las piernas de Pinto, para que este último ingresara al área por la derecha y definiera al segundo palo. 2-1 el resultado final.

 

Los Juveniles siguen sumando minutos en amistosos

 

Enfrentaron al Colegio San Agustín, con sede en El Paraíso 

 

 

Las categorías que conforman los Juveniles de Atlético Venezuela: la Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Sub 20, se enfrentaron este miércoles a sus similares del Colegio San Agustín de El Paraíso, en dicha parroquia, como parte de una serie de amistosos de preparación para el venidero torneo de la Serie de Oro. Con tres victorias (Sub 14, Sub 16 y Sub 18) y una derrota (Sub 20), son muchas las sensaciones que dejaron estos compromisos, en pro de seguir reforzando y mejorando tanto táctica como técnicamente.

 

Contundencia y buen fútbol

 

La categoría Sub 14 saltó a la cancha del Colegio San Agustín de El Paraíso con el objetivo de seguir fogueándose para llegar de la mejor manera posible a la Serie de Oro, pero los dirigidos por Diego Rodríguez no solo utilizaron el para acumular minutos y ritmo futbolístico, sino que también aprovecharon la oportunidad para dar una cátedra de fútbol.

 

Desde el arranque del primero de los dos bloques de 30 minutos, los nacionales se vieron mejor que sus rivales. La solidez defensiva y los chispazos en ataque eran constantes en el juego atlético. San Agustín no pudo encontrar un solo espacio en la defensa nacional y poco a poco los atacantes de la visita fueron aprovechando los huecos en la defensa agustiniana. Aunque Atlético Venezuela jugó mejor, no llegaba el gol, hasta que en el último minuto de la primera mitad (35’), Joel Canelón aprovechó un mano a mano con el guardameta local para abrir el marcador (0-1).

 

En la segunda parte, Rodríguez rotó a los jugadores y colocó sobre la cancha un once prácticamente nuevo. Sin embargo, la diferencia no disminuyó, sino que acrecentó el dominio nacional. Manuel Castilla, Arick Betancourt, Iverson González y Juan Vieira se apoderaron del esférico y del mediocampo con combinaciones veloces que quebraban la defensa local.

El dominio nacional tuvo premio al 70’, cuando Vieira definió perfectamente solo para colocar el segundo gol en el marcador. Cuatro minutos más tarde (74’), Betancourt le puso cifras definitivas al encuentro cuando desde unos 25 metros sacó un riflazo con su pierna derecha que dio en el travesaño, picó y se coló en el arco del San Agustín. Una perla de parte del habilidoso mediocampista para colocar el 0-3. Un golazo atlético para cerrar un gran partido del equipo Sub 14.

 

Lluvia de goles

 

El equipo Sub 16 nacional sufrió, pero cumplió. Los dirigidos por Rodríguez llegaban con el objetivo de consolidar su idea de juego y encontrar los goles que no pudieron anotar en el amistoso anterior. Atlético Venezuela quería aprovechar al máximo los dos bloques de 40 minutos para pulir detalles. Apenas transcurría el minuto 3 cuando Edwin Goncalves recibió el balón en el costado izquierdo y se acomodó para enviar un potente remate que se incrustó en el arco local. 0-1 de camerino a favor de Atlético.

 

Pero, la alegría nacional no duró demasiado, pues al minuto 6, cayó el empate agustiniano. El gol de los locales no amilanó el ánimo atlético, pues los nacionales poco a poco fueron creciendo en su juego y opacando a San Agustín. Sin embargo, un error en la defensa de los de Fuerte Tiuna le dio la oportunidad al cuadro local de anotar el 2-1 (30’). Remontada agustiniana. Cinco minutos más tarde (35’), Goncalves aprovechó un rebote del golero local para anotar su segundo gol y poner el 2-2 en la pizarra. Primer tiempo muy movido, intenso y con muchos goles.

 

El arranque del complemento no fue diferente a lo que se había visto en el partido. Al 41’, Gabriel Ramírez recibió una habilitación, condujo hacia el área de San Agustín y remató para poner el 2-3 en la pizarra. Ahora los atléticos fueron quienes remontaron el partido. El toma y dame no se detuvo, al 45, los locales hilvanaron una buena jugada en ataque y concretaron el 3-3. Atlético no se detuvo y con constantes ataque por la banda derecha buscó el gol. En una de esas aproximaciones, Axel Soriano envió un centro prefecto para que José Daniel López rematara de cabeza y pusiera el 3-4 definitivo en el marcador.

 

Se mostraron superiores  

 

La Sub 18 dirigida por Daniel Izzo llegó con la intención de cambiar la versión dada en el pasado amistoso. Más allá de que la cancha del equipo rival era poco apta para el buen fútbol, el equipo nacional supo adaptarse y desarrollar su identidad de juego. El inicio fue bastante trabado y de mucho roce en el sector medular, siendo pocas las llegadas al arco con transiciones limpias.

 

La primera ocasión para Atlético Venezuela llegó al minuto 18: Omar Martínez recibió un pase en diagonal, tomó dirección al arco y con rapidez logró soltar un zapatazo que exigió al arquero local, sacando el esférico por el primer palo. Los más jóvenes canteranos, con el pasar de los minutos, mostraban mayor superioridad y al 26’ produjeron un nuevo peligro, cuando Elvilson Cegarra, tras una buena jugada en colectivo, logró enviar un disparo que rozó el travesaño agustiniano.

 

Ya en el segundo y último bloque realizado, Atlético introdujo nuevas piezas en cancha para darles minutos, obteniendo el mismo nivel mostrado en la primera mitad. Si bien es cierto que se había realizado un buen partido, el gol debía ser el mérito para todo y que finalmente llegó: en el minuto 63, David Rivas, quien había ingresado minutos antes, se adueñó de la pelota en tres cuartos de cancha, calibró su mira y disparó con fuerza, en la que el meta local no pudo evitar el tanto. Victoria nacional 0-1, siendo la segunda para la categoría en tres amistosos realizados.

 

Faltó garra

 

 

Por su parte los comandados por Enrique Maggiolo, la Sub 20, no pudieron mostrar su mejor cara ante la escuadra agustiniana. Si bien es cierto que se intentó, careció el empuje necesario y característico de esta categoría. Atlético fue el primero en llegar al área contraria con peligro, pues al 26’, Abraham Chacón tomó el esférico por la derecha, se fue en diagonal para ingresar al área rival, enganchó una vez y disparó desviado por el primer poste.

 

Apenas diez minutos después (36’), y con un Atlético que parecía ser superior, llegó el primer tanto del San Agustín: una mala entrega en salida del defensor Manuel Guerra, fue aprovechada por un delantero rival, quien se encargó de llevar el balón a las redes nacionales desde dentro del área. Los de Fuerte Tiuna no lograron reaccionar y al 44’ les cayó otro balde de agua fría, luego de un nuevo error defensivo, que no desperdició el local. 2-0 y se fueron al descanso.

 

En la última parte, los más grandes de la Cantera salieron a darle vuelta al marcador, mismo objetivo que pareció andar con varias acciones que no pudieron ser definidas. Sin embargo, llegó el gol: al minuto 60, Gil Cordovés desperdició el disparo desde un punto penal, pero Pinto, tras un rebote dejado por el meta agustino, logró finalmente empujar la pelota a las redes y descontar. Por mala fortuna, otro error defensivo provocó el 3-1 para los locales al 66’, siendo el resultado final.

 

 

Las formativas se midieron ante Estudiantes de Caracas

 

La pretemporada sigue para todas las categorías juveniles

 

Los juveniles disputaron amistosos antes Estudiantes de Caracas

 

La etapa de preparación no ha parado para todas las categorías de formación que hacen vida en Atlético Venezuela, de cara al venidero torneo de la Serie de Oro. Precisamente como parte de la intensiva pretemporada, este sábado, la Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Sub 20 disputaron una serie de compromisos ante sus similares de Estudiantes de Caracas, los cuales fueron realizados en el Centro de Entrenamiento ubicado en Fuerte Tiuna. Una victoria, un empate y dos derrotas fue el saldo para los nacionales en la jornada de fútbol juvenil.

 

Faltó muy poco

 

La categoría Sub 14 saltó a la cancha sintética del Centro de Entrenamientos de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna para enfrentar a Estudiantes de Caracas con la intención de pulir detalles técnicos y tácticos para el arranque de la Serie de Oro. El entrenador nacional, Diego Rodríguez, repitió algunos nombres en la convocatoria con respecto al último partido, pero también dio chance a nuevos jugadores para demostrar que pueden ofrecer.

 

Estudiantes y atléticos protagonizaron un partido muy parejo, en el cual ninguno de los dos pudo imponerse en casi ningún aspecto del juego a su rival. La mitad de la cancha fue una zona con mucha pierna fuerte y muy difícil de transitar. Pocas veces los jugadores encargados de distribuir el balón tuvieron espacios para crear con comodidad.

 

El primero de los dos bloques de 35 minutos que se disputaron, terminó empatado sin goles y las cosas no cambiaron demasiado en el segundo tiempo. Con jugadas veloces por las bandas, los atléticos intentaron hacer daño a la defensa blanca, pero siempre faltó el puntapié final para anotar el gol. Cuando todo indicaba que la paridad a cero goles era el resultado final del complicado partido, Estudiantes de Caracas hilvanó un rápido contragolpe y finalizó la jugada con gol (70’). 0-1 en contra de Atlético Venezuela, pero a pesar del resultado, el compromiso dejó cosas positivas al cuerpo técnico encabezado por Rodríguez.

 

Cada vez mejor

 

Por su parte el equipo Sub 16 entró al terreno de juego bajo un intenso sol para enfrentar a Estudiantes de Caracas. Los de Rodríguez llegaban tras derrotar 3-4 a San Agustín de El Paraíso. Rodríguez repitió a casi todos los jugadores que vienen siendo titulares en la pretemporada. El juego constó de dos bloques de 40 minutos.

 

Aunque la primera mitad del partido fue bastante pareja, Atlético logró encontrar espacios en la defensa visitante para aproximarse con peligro al arco rival. Pases filtrados buscando a los jugadores de ataque era la manera que utilizaban los nacionales para ir en busca del gol. Cuando las cosas no se daban bien por esa vía, la pelota parada pasó a ser la protagonista. Sin embargo, a pesar del buen juego mostrado por Atlético Venezuela, el marcador no se movió.

 

La segunda parte del compromiso fue prácticamente igual, pero Estudiantes poco a poco se fue apoderando de la mitad del campo, sin embargo, cada vez que los de Fuerte Tiuna podían desplegar su velocidad en ataque, hacían temblar a la defensa visitante. El gol que marcó la diferencia cayó al 60’, cuando un centro enviado desde la banda izquierda complicó al guardameta atlético, Jean Gómez, y el balón se coló al arco nacional. A pesar de los intentos atléticos por empatar el partido, el marcador no se movió.

 

Faltó el gol para la diferencia

 

Los dirigidos por el joven técnico Daniel Izzo, la Sub 18, regresaron a casa para disputar un nuevo compromiso, tras visitar el pasado miércoles al San Agustín El Paraíso y recobrar buenas sensaciones de juego. Ahora en Fuerte Tiuna el nivel no debía disminuir, sino aumentar, plasmando la idea de juego que se ha venido trabajando durante un mes, en compañía del preparador físico Joel Vázquez.

 

Desde el comienzo, a pesar de no ser del todo eficientes, mostraron ser superiores ante la escuadra académica de la capital. Las transiciones en defensa y ataque hacían daño, provocando la llegada fácil al arco contrario. Al minuto 11 de la primera mitad, llegó la primera oportunidad de gol para los locales: en una jugada construida desde la línea defensiva, finalmente el delantero Nicolás Giménez definió sin dirección.

 

Tras la charla técnica en el descanso, además de la inclusión de nuevas piezas, los más jóvenes de la Cantera ajustaron detalles tácticos y definitivamente en el último bloque el juego se concentró en su mayoría dentro del campo visitante. Las llegadas por las bandas hicieron el camino más fácil, teniendo al 51’ otra oportunidad, cuando José Salazar desbordó por el costado derecho, encaró y centró al área, en la que finalmente Elvinson Cegarra definió desviado en la frontal del área. Al 84’, un excelso centro no pudo ser capitalizado por Francisco Romero.

 

A pesar de los intentos, el gol se hizo esquivo y el empate sin goles fue el resultado final, sin embargo, las sensaciones dejadas fueron altamente positivas.

 

Recuperaron la confianza

 

Este partido, más allá que tenía el significado de amistoso, para los dirigidos por Enrique Maggiolo y Miguel Medrano, la Sub 20, debía servir para retomar la confianza que se vio trastabillada en el encuentro del miércoles por la derrota de 3-1 ante los agustinianos de El Paraíso. Ahora, ante Estudiantes de Caracas y en el fortín atlético se debía reponer todo el trabajo de la semana.

 

Con todas las piezas totalmente enfocadas en el objetivo, la raza atlética se apoderó desde el primer minuto de juego al tener por completo el control del esférico y a su vez del juego. Precisamente, al tener un envión alto, las claras ocasiones y el gol no tardaron en llegar: en el 9’, luego de un buen contragolpe, Davor Capaldo llegó a la línea final y envió un pase hacia el borde del área, para que en última instancia Gil Cordovés llevara el balón a las redes con un disparo seco. 1-0.

 

La idea, característica del técnico campeón nacional de la categoría, fue muy bien implantada. Ya en la segunda mitad los ataques eran constantes, siendo al 63’ uno de ellos, cuando Arturo Vivenes se atrevió con una jugada individual y disparó desviado del arco rival. A poco de finalizar el encuentro, al 81’, Yeangel Montero anotó el segundo tanto, y definitorio, con una excelente pegada muy cerca del área académica.

 

 

De Vasconcelos y Rodríguez: presencia atlética en el Sudamericano Sub 17

 

Dos jugadores viajarán a Chile para disputar un cupo al Mundial

 

De Vasconcelos y Rodríguez están concentrados con la selección Sub 17 

 

El trabajo de las categorías bases de Atlético Venezuela no ha pasado desapercibido en las filas de las Selecciones Nacionales juveniles. El club nacional tiene la dicha de decir que dos de sus jugadores promesas forman parte de los 23 convocados y estarán en el Campeonato Sudamericano Sub 17 Chile 2017. Keyner De Vasconcelos y Carlos Rodríguez representarán a la Vinotinto en la busca de conseguir uno de los cuatro cupos que otorga el certamen para el Mundial India 2017.

 

Rodaje y jerarquía

 

Carlos Rodríguez es uno de los mediocampistas de contención en quien el Seleccionador Nacional, José Hernández, depositó su confianza. El jugador que llegó a Atlético Venezuela la temporada pasada fue un constante en los módulos que realizó la Vinotinto Sub 17 en la etapa de preparación y gracias a eso ocupa uno de los 23 cupos de la nómina. “Me siento muy feliz y contento por haber sido tomado en cuenta por el cuerpo técnico y para mí es un orgullo poder representar al país. Era algo que anhelaba mucho”, dijo Rodríguez.

 

Desde su llegada a Fuerte Tiuna, Rodríguez ha sido tomado en cuenta por los cuerpos técnicos que han dirigido al primer equipo del club nacional. “Carlitos” vio sus primeros minutos como profesional en la pasada edición de Copa Venezuela y debutó en la categoría de oro en el Torneo Clausura 2016. Para Rodríguez, el roce en el nivel futbolístico más alto del país lo ha ayudado a llegar con rodaje a la Selección. “Los partidos en Primera División me han ayudado, porque gracias a eso he agarrado más confianza y adquirí mucha experiencia”, comentó el contención, quien formó parte de la convocatoria del primer equipo en la Jornada inaugural de la temporada 2017.

 

Las expectativas de Rodríguez para el Sudamericano son atlas y no quiere desaprovechar ni un minuto de las oportunidades que Hernández le brinde. El mediocentro está mentalizado en esforzarse al máximo para ver la mayor cantidad de minutos posible y dar lo mejor de sí para poner el nombre de Venezuela en los clasificados a India. “Estoy enfocado en dar lo mejor de mí y cada vez que me den la oportunidad, aprovecharla al máximo y así poder aportar al equipo”, finalizó Rodríguez.

 

A aportar con su fútbol

 

El otro jugador nacional convocado al Sudamericano Chile 2017 es Keyner De Vasconcelos. El volante de primera línea fue uno de los capitanes de la categoría Sub 16 la temporada pasada, disputó la Copa Venezuela 2016 y fue uno de los protagonistas de la gran actuación del equipo Sub 18 de Atlético Venezuela. Se ganó el puesto en la lista de 23 con buen fútbol y con mucha garra. “Me siento feliz, orgulloso y emocionado por estar en la convocatoria. Gracias a Dios el profesor (Hernández) me ha dado la confianza. Ahora a tomar esta oportunidad y afrontarla divirtiéndome, pero con mucho compromiso y esfuerzo”, aseguró De Vasconelos.

 

Esta será la primera experiencia en una competición internacional oficial para el mediocampista, por lo que va con el objetivo de esforzarse al máximo para ayudar al equipo a conseguir el cupo al Mundial. “Es el primer Sudamericano en el que voy a estar así que espero que mi actuación sea muy buena. Voy dar lo mejor de mí y voy a tener un gran compromiso con el equipo, con mi familia y con Venezuela. Espero poder darle alegrías al país”, dijo el contención que ya firmó su primer contrato profesional con Atlético Venezuela.

 

En cuanto a lo colectivo, De Vasconcelos comentó: “Tenemos la ilusión de clasificar al Mundial, pero vamos paso a paso. Primero debemos ganarle a Argentina, a Paraguay y a Brasil para así clasificar al hexagonal. Luego nos diputaremos el cupo al Mundial para darle una alegría a Venezuela”.

 

El equipo dirigido por el ex entrenador atlético, José Hernández, debutará y comenzará la lucha por el Mundial ante Argentina el 24 de febrero

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017