Juveniles

Jornada de altibajos para los juveniles ante San Agustín

 

Los partidos ante los agustinos representaron la apertura de la segunda vuelta del Torneo

 

 

Las categorías formativas de Atlético Venezuela saltaron a las canchas del Colegio San Agustín ubicado en El Paraíso y del Centro de Entrenamientos de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna para disputar, ante San Agustín, la sexta jornada del Torneo Apertura 2017 de la Serie de Oro. La Academia salió victoriosa, pues la categoría Sub 14 empató a dos goles y los Sub 16 ganaron 1-6. Por otra parte, la Cantera repartió puntos tras la derrota por la mínima (0-1) del equipo Sub 18 y el triunfo de los Sub 20 con un abultado marcador de 9-1.

 

La victoria se escapó en el final

 

El cuadro Sub 14 de Atlético Venezuela llegó a la cancha del Colegio San Agustín de El Paraíso con el objetivo de sumar, pues en la jornada anterior, Hermandad Gallega batió a los dirigidos por Diego Rodríguez. El inicio del partido fue perfecto para los nacionales, pues un golazo de Joel Canelón abrió el marcador al minuto 2 del encuentro y le dio la posibilidad a los de Fuerte Tiuna de jugar con el resultado a su favor durante gran parte del encuentro, además Juan Carlos Ornelas amplió la ventaja en la segunda mitad. Pero, Atlético no pudo mantener la ventaja y en los últimos minutos recibió dos goles. A pesar del transitar del encuentro, el empate es un resultado positivo.

 

Sin embargo, solo unos minutos separaron a los Sub 14 de los tres puntos, por lo que las sensaciones luego del partido son agridulces. Stevens Urbina, quien jugó como volante por izquierda, dijo: “Nos confiamos en el segundo tiempo después de anotar el segundo gol y eso es lo que pasa por relajarse, nos faltó chutar al arco y más asociaciones en equipo”.

 

Luego del partido, Rodríguez habló con sus jugadores, pues conoce lo valioso del resultado en condición de visitante y no quería que sus pupilos se desanimaran por el empate sobre el final del partido. Les recordó que aún queda mucho Torneo por delante y que el trabajo no puede parar, sino que la intensidad debe mantenerse durante todos los entrenamientos. “Nos dijo que sigamos luchando, que no nos podemos dar por vencidos”, contó Urbina, quien ha sido titular en todos los partidos que ha disputado el equipo Sub 14.

 

Desde que comenzó el Torneo, los Sub 14 han mostrado un estilo de juego claro. En todos los partidos le han dado prioridad al buen trato del balón para hacer muchos pases y buscar profundidad apenas encuentren en espacio. Pero, en la cancha del Colegio de El Paraíso, ese estilo de fútbol era complicado, pues las condiciones del terreno de juego dificultaban el traslado y el control del esférico. “No se podía tocar. El balón siempre rebotaba en un hueco o en una piedra y te obligaba a resolver de cualquier manera. Debemos seguir trabajando y esforzarnos cada vez más”, finalizó Urbina.

 

 

Contundencia de principio a fin

 

El equipo Sub 16 demostró jerarquía y superó de manera categórica a San Agustín. Dobletes de José Requena y Kilver Contreras, más las anotaciones de Andelbert Jaimes y Wilger Rodríguez fueron suficientes para sellar el 1-6 en el marcador en la cancha del Colegio de El Paraíso. Este fue el segundo triunfo al hilo para los Sub 16, pues en la jornada anterior derrotaron 2-3 a Hermandad Gallega, también en condición de visitantes. “Estoy agradecido con todo el equipo, desde cuerpo técnico hasta los jugadores. Veníamos de un partido en Valle Fresco que fue de lucha y garra y hoy salimos mentalizados a jugar con la misma intensidad para conseguir el mismo resultado”, dijo Contreras, volante del cuadro nacional.

 

El dominio de los Sub 16 sobre San Agustín fue avasallante. Desde el pitazo inicial, los atléticos acorralaron a los agustinos y les impidieron jugar con comodidad. Además, cada vez que recuperaban el balón, los muchachos de Atlético Venezuela iban con velocidad, calidad y mucho vértigo en busca del arco rival. Este estilo de juego directo es el que viene usando el conjunto nacional desde que inició el Torneo Apertura 2017. Para Contreras, las claves de la victoria pasaron por el esfuerzo individual de cada uno de los futbolistas que estuvo en la cancha. “La fuerza y la garra. Todos pusimos empeño e hicimos nuestro trabajo. Gracias a Dios todo salió bien”, comentó el veloz atacante. Sobre sus dos anotaciones, agregó: “Los profes me dijeron que siempre estuviera en la jugada y eso lo fue lo que intenté. Afortunadamente todo se dio”.

 

A pesar de la victoria, el conjunto nacional no se confía ni se relaja, sino que todos están enfocados en mantener el ritmo para seguir cosechando resultados positivos y alargar la racha victoriosa. “Debemos entrenar fuerte en la semana para poder sacar otro resultado positivo en la próxima jornada, tal cual como en este partido”, finalizó Contreras, quien ha anotado tres goles en el Torneo.

 

 

A tomar los aprendizajes      

 

Los dirigidos por Daniel Izzo, la Sub 18, sufrieron la primera derrota de la temporada (0-1), cortando así la racha de tres partidos consecutivos invictos. Si bien es cierto que algunas decisiones por parte de la terna arbitral son cuestionables, no se desvía la mirada de un partido que no estuvo a la altura de lo que son capaces de demostrar, además, teniendo en cuenta a un rival que vino a batallar. Las cosas no salieron y lo que queda es mejorar. “Fue un rival que se planteó bien, pero nosotros también íbamos con la mayor motivación. Lo arbitral, a final de cuentas, es él quien tiene la decisión. Realmente no tuvimos un buen partido. No tuvimos la pelota como lo acostumbramos, no fuimos concretos al anotar, más allá de que nos anularon dos goles. Ellos tuvieron un penal y lo convirtieron. Nos queda la reflexión que en el fútbol no siempre se gana, pero hay que seguir trabajando”, dijo Francisco Romero, delantero de la categoría, analizando este traspiés ante el equipo de San Agustín El Paraíso. El jugador vio 75 minutos de juego.

 

“Lo que nosotros trabajamos en la semana, debemos plasmarlo en la cancha. Hay que seguir esforzándonos, trabajando nuestro mismo estilo de juego que realmente nos ha funcionado, sin cometer los errores que hicimos. Debemos equivocarnos menos y finalizar más positivamente”, agregó el jugador, sobre lo que hay que reforzar durante la semana, con el fiel propósito de salir airosos para recuperar los puntos perdidos en casa. Retomar la efectividad tanto en ataque, como en defensa, es una prioridad.

 

Las más jóvenes de la Cantera tenían claro que en algún momento podía ocurrir esta situación, es algo normal en el deporte y pasa hasta en los mejores equipos del mundo. Lo importante, tras estos hechos, es mantener la firmeza reconociendo los errores y prepararse con mayor esfuerzo para los venideros encuentros. Y es que los comandados por Izzo, tendrán una nueva oportunidad para demostrar quienes son realmente y nuevamente frente al rival agustiniano. “Errar es de humanos y debemos pasar la página de esto, no siempre se gana. Primero de tener el talento de juego y físico, hay que tenerlo mentalmente. En el próximo partido vamos a estar dispuesto con las mismas ganas y esfuerzo para ganar, porque el esfuerzo no se negocia”, cerró Romero con gran optimismo.

 

 

Efectividad pura

     

La preparación durante la semana previa al encuentro, tuvo la misma tónica de esfuerzo para poder lograr el objetivo planteado, así como lo hecho en las últimas jornadas. Sin embargo, al ser un nuevo rival por conocer, la Sub 20 nacional debía ser precavida dentro de la cancha. San Agustín El Paraíso, desde el comienzo, demostró grandes debilidades que, a final de cuentas, los de casa no perdonaron y plasmaron con tranquilidad su juego, acompañado de una lluvia goles. Vencieron 9-1 y la satisfacción de lograr el objetivo fue el mayor premio. “Pienso que no hay partido fácil, pienso que hicimos el trabajo de toda una semana. Dar gracias a Dios porque las cosas salieron, creo que es lo más importante, que pudimos plasmar lo que hacemos de lunes a viernes. Dimos lo mejor de nosotros en cada una de las líneas para lograr esto”, comentó Abrahan Chacón, delantero del plantel, quien además disputó 58 minutos y colaboró con dos tantos en el marcador. Fueron los primeros goles para él dentro de la institución, llegando para la actual temporada.  

 

En los cuatros partidos ya trascurridos, incluyendo el del pasado sábado ante el equipo agustino, la solvencia ofensiva ha sido una de las referencias en los actuales campeones nacionales Sub 20, misma que ha ido creciendo en cada uno de ellos (ya son 21 goles a favor). Sin embargo, ellos, haciendo una autocrítica constructiva, reconocen el deber de mejorar las pequeñas desatenciones al momento de defender, pues en su gran mayoría terminan afectando el arco nacional.  “La clave viene del trabajo y de estar enfocado, eso lo sabemos todo el grupo y por eso conseguimos los resultados. De mi parte, se me dieron las cosas y pude anotar mis primeros goles con el equipo. Debemos seguir trabajando en defensa, que realmente no estamos mal, pero algunos descuidos terminan pasando factura y eso debemos mejorarlo”, aseguró el jugador, nacido en Maturín.  

 

Ante San Agustín se siguió demostrando la capacidad que tiene este equipo, sobre todo en el juego colectivo e individual. Aun así, fue un partido más para sumar hacia el objetivo, pues aún queda camino por recorren en este Torneo y la labor día tras día debe ser el máximo en pro de continuar cosechando los mejores resultados, basado en un estilo de juego. “Sí, hoy hicimos las cosas bien, todo nos salió, pero ya hay que poner la mente puesta en el próximo y para eso hay que trabajar con más esfuerzo para seguir mejorando. Será el mismo rival y tratar de repetir lo logrado en casa, en juego principalmente, es lo que debemos cumplir”, concluyó Chacón.

 

Las categorías formativas de Atlético Venezuela ya ponen en marcha el trabajo para su próximo reto, que precisamente será ante el mismo rival, San Agustín El Paraíso, como parte de la primera fecha reprogramada del Apertura, a disputarse el miércoles 19 de abril (día no laborable).

 

 

Ismael Caría firmó contrato con Atlético Venezuela



La institución llegó a un acuerdo con el joven arquero de 18 años

 


Atlético Venezuela ha tenido un proyecto bandera definido desde este 2017. El club decidió fortalecer sus categorías formativas y apostar por el talento joven de la institución.  Esto ha sido una gran apuesta que ha decidido hacer la directiva y hasta ahora ha tenido resultados que van indicando el buen trabajo que se hace. A los jóvenes que ya pertenecían al club, se les ha sumado un arquero con mucha proyección, Ismael Caría.

 

Acuerdo logrado

 

Atlético Venezuela tiene claro a lo que apuesta desde el propio inicio de esta temporada. En el actual semestre, además de los jóvenes que han contado con mayor cantidad de minutos en el equipo, se ha sumado el debut de cinco juveniles en la máxima categoría del fútbol venezolano. A este lote, se añade la llegada de Ismael Caría, portero de 18 años con mucha proyección. El joven guardameta firmó su primer contrato profesional con el combinado nacional: “Es muy grato y satisfactorio haber firmado un contrato con el club. De ahora en adelante solo queda dar el todo y demostrar que están en lo correcto al creer en mí y en que puedo dar mucho al club en un futuro”, afirmó.

 

La institución tenía algún tiempo siguiendo la pista del arquero formado en la Escuela Mejías de Maturín y al comienzo de temporada se sumó a los entrenamientos del equipo filial. Par de meses después, el jugador nacido en Puerto La Cruz ya se encontraba trabajando con el primer equipo donde sigue desempeñándose. El interés no ha sido solo de palabra sino también de hechos: “Desde hace tiempo el club ha estado interesado en mi y en contar con mis servicios. Es grato haber firmado y les agradezco por esta oportunidad que no desaprovecharé dando todo para que estén satisfechos conmigo”, aseguró Caría.

 

Justamente en hechos y no palabras se basa el proyecto que tiene Atlético Venezuela con los jóvenes talentos del fútbol. Ismael Caría es el ejemplo más reciente, pues el esfuerzo que ha hecho el portero de venirse a la capital, el club se lo ha correspondido facilitándole las comodidades de estadía y manutención. “Esto marca la diferencia. Atlético me ha dado esta oportunidad y la agradezco. Esto demuestra que el club si tiene grandes proyectos y tiene la organización necesaria para sacar adelante estos proyectos”, dijo con total seguridad.

 

 

Tutores para la formación

 

Si hay algo que es fundamental en los jugadores jóvenes es la guía que se le pueda dar en sus primeros pasos en el ámbito profesional del fútbol. En general, cada jugador cuenta con buenos consejeros que son los miembros del cuerpo técnico. Sin embargo, los arqueros tienen cierta ventaja, pues, además de “Nacho” González y Germán Sassone (arqueros en sus carreras futbolísticas), cuentan con el continuo trabajo del preparador de porteros Jhonny Barreto. Un lobo experimentado en el arco y el fútbol nacional. “Siempre estoy corrigiendo cada error y superándome como atleta para aspirar a estar en la portería del primer equipo. Siempre me han aconsejado y me dicen que no baje el ritmo, principalmente el profesor (Jhonny) Barreto, quien es el que siempre está siempre detrás de mí. Lo buen entrenador que es lo iguala con la buena persona que es. Siempre me motiva y me corrige los errores para poder superarme”, finalizó Caría.

 

Ficha técnica:

 

Nombre: Ismael Alejandro Caría Damas.

 

Lugar y fecha de nacimiento: Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. 24 de febrero de 1999.

 

Posición y perfil: Portero. Derecho.

 

Trayectoria: Escuela Mejía de Maturín; inferiores de Mineros de Guayana; Atlético Venezuela.

 

 

 

Samuel Falcón, un futbolista con un futuro prometedor

 

El jugador está en Atlético desde la categoría Sub 12

 

 

Uno de los pilares de Atlético Venezuela es el trabajo que realiza con las categorías de formación y para el Club es muy importante que sus jugadores crezcan y se desarrollen futbolísticamente dentro de la Institución. Por eso es común ver a jóvenes futbolistas que han avanzado de categoría en categoría, pero siempre vistiendo la camiseta azul. El trabajo no termina en las categorías formativas, sino que temporada tras temporada, una de las premisas del primer equipo es darle la oportunidad a los canteranos de jugar en el fútbol profesional.

 

 

Brillando desde pequeño

 

Desde niño, Samuel Camilo Falcón Velandia deslumbró a todos al tener el balón en sus pies. Comenzó jugando fútbol sala y gracias a sus destacadas actuaciones, recibió el empujón y estímulo necesarios para abrirse paso en el fútbol once contra once. En enero de 2013 llegó a Atlético Venezuela cargado de ilusiones y hasta ahora no ha desaprovechado ningún chance, pues en cada entrenamiento y en cada partido ha dejado claro que es un jugador con muchísima calidad, liderazgo y compromiso.

 

La actividad física siempre ha sido parte importante de la vida de Falcón, pues desde que tiene la edad para formar parte de un equipo, ha estado estrechamente involucrado en el deporte. La afición a mantenerse activo se la debe a su familia, especialmente a su padre, Camilo Falcón, pues fue él quien lo llevó por primera vez a una cancha para que comenzara a demostrar su talento. Sin embargo, los inicios de Falcón en el deporte no fueron futbolísticos, ya que comenzó con el guante y el bate.  “Mi papá me enseñó que el deporte es bueno y siempre me involucró en alguna disciplina. Desde los cinco hasta los ocho años yo estuve en béisbol, pero no era tan bueno. Luego aprendí de fútbol jugando en la calle y de ahí he ido avanzando”, narró el joven de 14 años de edad.

 

Falcón es un hábil futbolista que puede desempeñarse como defensor central o mediocampista de contención. Nació el primero de enero de 2003 y actualmente es el primer capitán del conjunto Sub 14 de Atlético Venezuela. Toda su carrera futbolística la ha desarrollado en el Centro de Entrenamientos de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna, pues desde los 10 años de edad representa al club nacional. “Yo jugaba fútbol sala en un equipo cerca de mi casa (La Vega, Caracas) y el entrenador conocía a un jugador que actualmente está en la Sub 16 y me dijo que viniera a probar. Para ese momento no tenía la edad para ser Sub 12, pues la categoría era para los nacidos en 2001 y 2002, pero igual me ficharon y desde entonces estoy aquí”, contó Falcón, quien ha sabido explotar la mezcla entre el futsal y el fútbol para convertirse en el cerebro creativo y en el jugador que da equilibrio al equipo.

 

 

Objetivos claros

 

La premisa futbolística de Falcón es jugar bien y tocando mucho el balón, por eso es que, sin importar la posición que ocupe en el campo, siempre se muestra como opción de pase para hacer fluir el fútbol de Atlético Venezuela. Es derecho por naturaleza, pero tiene gran habilidad para utilizar la pierna zurda. El delgado futbolista se desempeña, principalmente, como mediocampista por sus ídolos, quienes son el capitán de la selección de Venezuela, Tomás Rincón, y el exjugador de Atlético Venezuela, Yangel Herrera. Falcón siempre está ahí para ordenar, para alentar y para guiar a sus compañeros, es por eso que esta temporada tiene la responsabilidad de ser capitán del conjunto Sub 14.

 

Como futbolista, jugar con la Vinotinto es el sueño que tiene Falcón. “Mi objetivo es vestir la camiseta de la Selección Nacional de Venezuela”, dijo con firmeza el joven jugador. Para eso, está consciente de que debe esforzarse mucho en cada uno de los entrenamientos en el CEAV de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna, para que con el paso de los años y de las categorías, sea cada vez más completo como futbolista. Hasta ahora, el camino que ha recorrido el capitán del conjunto Sub 14 es el adecuado, pues ha sorteado de gran manera las dos categorías más jóvenes del cuadro nacional y apunta a hacer lo propio para cuando tenga que pasar a la Sub 16.

 

Los mejores futbolistas acompañan su talento dentro de la cancha con una buena formación académica, es por eso que además de asistir todas las tardes a los entrenamientos dirigidos por Diego Rodríguez, Falcón va todas las mañanas al Colegio Santísima Caridad, ubicado en Catia, donde cursa tercer año de bachillerato y busca cumplir con las otras metas que ha plantado para su vida. “Sueño con ser un profesional y tener una o más carreras universitarias”, dijo el joven futbolista, quien vive en La Vega. El tiempo libre para un futbolista de 14 años no es mucho, por lo que Falcón siempre busca organizar su agenda para estudiar y así poder llevar todas sus responsabilidades en equilibrio.

 

Además de contar con entrenadores y personal que lo han guiado bien en su camino deportivo, el mediocampista cuenta con grandes influencias en su entorno familiar, quienes le brindan apoyo y consejos cuando los necesita y siempre están ahí para alentarlo y darle ánimos. “Mi ejemplo a seguir es mi papá”, reconoció con mucho afecto. En cuanto a lo futbolístico, Atlético Venezuela es la institución que ha visto crecer a Falcón, por lo que el jugador se siente a gusto y agradecido con el Club nacional. “Tengo mucho que agradecerle a Atlético, porque desde que llegué me han ofrecido muchas oportunidades. Aquí quiero crecer y desarrollar mi vida futbolística”, cerró Falcón.

 

Ficha técnica

Nombre: Samuel Camilo Falcón Velandia.

Lugar de nacimiento: Caracas, Venezuela.

Fecha de nacimiento: 1-1-2003.

Categoría: Sub 14.

Posición: Volante y defensor central.

 

Salir victoriosos es la consigna de los juveniles ante UCV FC

 

Duelos válidos por la jornada ocho del Apertura

 

 

Tras una larga pausa, las categorías formativas de Atlético Venezuela, la Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Sub 20, vuelven este sábado a las canchas para disputar la octava fecha del Torneo Apertura de la Serie de Oro 2017. UCV FC es el rival de turno para los nacionales, siendo ya el segundo enfrentamiento del año entre ambas divisas, en donde seguir sumando es el objetivo para escalar posiciones, en el caso de los más pequeños de la Academia, y mantenerse en los más alto de la tabla para el resto de los planteles. Así como como lo fue en el debut, los nacionales irán por otra jornada perfecta.

 

A reencontrarse con la victoria  

 

El equipo Sub 14 de Atlético Venezuela inició el Torneo Apertura de la Serie de Oro 2017 con un sólido triunfo ante UCV, sin embargo, con el paso de los encuentros, aunque que no ha perdido el buen fútbol, no ha podido sumar de a tres. Los dirigidos por Diego Rodríguez han sumado cinco unidades, productos de una victoria, dos empates y una derrota.

 

En su último compromiso, en la cancha del San Agustín de El Paraíso, los Sub 14 iniciaron el partido de forma perfecta y dominaron el resultado y los tiempos del juego durante casi todo el choque, pero sobre el final, los atléticos encajaron un par de goles agustinos que pusieron el 2-2 definitivo en el marcador. Los nacionales ocupan el cuarto lugar del Grupo 4 y se encuentran a solo dos puntos de Catia FC, que es el líder.

 

Tras prácticamente tres semanas sin partidos, los Sub 14 vuelven al terreno de juego con la firme intención de reencontrarse con el triunfo ante UCV, que es un rival que ya conocen y al cual ya derrotaron de manera contundente con un marcador de 4-0. El objetivo es repetir el resultado favorable, pero en condición de visitantes.

 

 

Alargar la racha positiva es el objetivo

 

Por su parte, el conjunto Sub 16 del club nacional llega a la octava jornada del Torneo Apertura con dos victorias al hilo y liderando comandando el grupo, al acumular 9 unidades de 12 posibles. Los dirigidos por Rodríguez solo han sufrido un traspié en cuatro enfrentamientos y han ganado los otros tres choques. Hasta ahora, los nacionales han mostrado un fútbol muy veloz y vertical, un estilo de juego con el que no le dan chance al rival para armarse y siempre buscan atacar. Sin embargo, los de Fuerte Tiuna no se confían y saben que UCV FC es un rival peligroso que puede complicar, pues en el primer partido del Torneo, atléticos y ucevistas midieron fuerzas. “Creemos que será un partido cerrado y con mucha intensidad, pero tenemos la idea que si hacemos nuestro fútbol, podemos obtener los tres puntos”, dijo Edwin Goncalves, volante ofensivo del cuadro Sub 16.

 

Los últimos enfrentamientos de los nacionales han sido positivos, pues han ganado ambos partidos, uno de forma muy cerrada con un sobre el final y otro con una ventaja muy amplia. El encuentro pasado fue totalmente positivo, pues los de Fuerte Tiuna demostraron jerarquía y derrotaron a San Agustín 1-6. “Estamos bien, veo al equipo muy motivado en cada entrenamiento y con ganas de llegar muy lejos”, agregó Goncalves sobre el momento dulce que atraviesa el equipo.

 

Aunque es muy vertical y directo, la posesión del balón es muy importante en el fútbol que práctica el cuadro Sub 16 de Atlético Venezuela, pues para que las veloces jugadas ofensivas nazcan, es necesario que primero pase por los pies de los hábiles volantes que tiene el cuadro nacional. Es por eso que el sábado, ante UCV, controlar el esférico será una de las claves del cuadro azul para quedarse con los tres puntos. “Pienso que la clave para ganar el sábado es tener la pelota nosotros y seguir jugando como lo hemos venido haciendo”, afirmó el espigado jugador.

 

Durante los entrenamientos que han realizado en estas semanas sin partidos oficiales, los nacionales han trabajo de manera intensa cada una de las situaciones de juego que se puedan presentar el sábado. “El profesor, Diego Rodríguez, nos ha puesto trabajos ofensivos que siempre terminan por las bandas y con centros al área. Nos han dado frutos y mientras más lo trabajemos, mejor estaremos”, agregó el volante que anotó un gol en el primer partido de Atlético Venezuela en la Serie de Oro 2017, justamente ante UCV.

 

El partido de ida entre estas oncenas terminó con un cómodo 3-0 favorable a Atlético Venezuela, sin embargo, el confiarse no es algo que pase por la cabeza de ninguno de los futbolistas, sino que por el contrario, están conscientes de que para revalidar el triunfo, deben ser aún más efectivos que en duelo anterior ante UCV. “Sabemos cómo juegan, pues ya los enfrentamos y nos fue bien.  No estamos confiados, nuestro objetivo es hacer bien el trabajo, no importa quién sea el rival. El profe (Rodríguez) nos dice que sea cual sea el oponente, no podemos bajar la intensidad. Pienso que será un lindo partido, ya que ellos están peleando por la clasificación, pero estoy seguro que si hacemos nuestro juego, nos llevaremos tres puntos valiosos de visitantes”, finalizó Goncalves, quien ha disputado tres de los cuatro enfrentamientos del Torneo.

 

 

A reivindicar los puntos perdidos    

 

La reflexión y el análisis para la Sub 18, tras el primer tropiezo del torneo en la última fecha disputada, ante San Agustín El Paraíso, fue esencial para retomar con mayor fuerza los entrenamientos de cara al próximo reto. Fueron días de gran exigencia, corrigiendo y reforzando aquellos detalles que no estuvieron óptimos en el último duelo, pero siempre manteniendo la fidelidad en una idea de juego que ha dado los resultados necesarios. Si bien es cierto que es un rival que ya se enfrentó en el inicio del torneo, la mesura siempre deberá estar presente.

 

Precisamente, el primer enfrentamiento que se dio entre ambos conjuntos fue por la fecha tres del torneo en curso, siendo los nacionales los acreedores del triunfo 1-5, gracias a los tantos de Fernando Escalona, en tres oportunidades, David Rivas y Juan Pablo Frontado. Los dirigidos por Daniel Izzo marchan en la primera casilla del Grupo 4 acumulando nueve unidades, 15 goles a favor y cinco en contra, siendo su más cercano perseguidor San Agustín El Paraíso, quien conserva la misma cantidad de puntos, pero el diferencial de goles los coloca en la segunda posición.

 

 

La jerarquía en el juego debe prevalecer

 

Una vez más, los dirigidos por Henry Meléndez, la Sub 20, deberán demostrar toda su capacidad en casa. Si bien es cierto que fueron casi tres semanas de inactividad competitiva, el tiempo fue aprovechado en su máxima expresión para estar en el nivel más alto al momento de disputar una nueva fecha. El momento llegó y los trabajos de esta última semana han sido los necesarios para buscar la victoria y seguir consolidando un estilo de juego. “Nosotros estamos enfocados en nuestro objetivo, en sacar los tres puntos. Trabajamos intenso esta semana, trabajando la línea defensiva que nos hacía falta para lograr una arquería en cero. Debemos demostrar nuestra superioridad.”, dijo Juan Dellacasa, central y capitán de los actuales campeones nacionales de la categoría, analizando lo que podría ser el reto del próximo sábado en el fortín nacional ante UCV FC.

 

Ya reconocen quien es el cuadro al que enfrentarán, mismo que no se le puede dar oportunidades de reacción. Y es que, en el debut de la segunda edición de la Serie Oro, Atlético Venezuela venció 2-3 al ‘Tricolor’, pero algunas displicencias defensivas permitieron que el rival pusiera en peligro un resultado que parecía holgado. Mantener el arco en cero será una de las metas a cumplir para este compromiso. “Es un rival que es complicado, al igual que todos. No tenemos que regalar, ya que ellos también tienen la capacidad de hacer daño. No importa el rival que se enfrenta, siempre iremos a jugar igual. Un juego de toque y tenencia”, dijo el jugador. La Sub 20 mantiene el liderato del Grupo 4 con 12 puntos, manteniendo una ventaja de dos unidades ante el segundo puesto, Catia FC (10 puntos). Seguir manteniendo esa ventaja es primordial, siempre acompañado de un buen juego.

 

“Hemos respaldado de la mejor forma a nuestro cuerpo técnico, quienes se preocupan por nuestra formación y nosotros se lo agradecemos con los resultados. El equipo se siente muy bien, todos colaboran y hacen las cosas que tienen que hacer para salir adelante”, concluyó Dellacasa, reconociendo la buena química que hay dentro del equipo, entre jugadores y cuerpo técnico, algo que es fundamental para el buen desarrollo y que, a final de cuentas, también es un claro reflejo en los resultados obtenidos.

 

La organización para la jornada sabatina será de la siguiente forma: La Sub 14 y Sub 16, pertenecientes a la Academia, visitarán a sus similares de UCV FC en el complejo deportivo “La Guacamaya”, en Las Mercedes, a las 13:00 horas y 15:00 horas; por su parte, los canteranos, la Sub 18 y Sub 20, recibirán a los representantes de la casa de estudio, en el Centro de Entrenamiento en Fuerte Tiuna, a las 13:00 y 15:00 horas.

 

 

Medio botín para la Cantera frente a UCV

 

La Sub 18 cayó y la Sub 20 triunfó

 

José Salazar sumó en la causa nacional


La tarde de este sábado, se reanudaron las acciones de la Serie de Oro 2017 en su Torneo Apertura. La Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, recibió en el Centro de Entrenamiento, en Fuerte Tiuna, a sus similares de UCV FC, como parte de la octava fecha. Con un gran esfuerzo, pero con poca fortuna, la Sub 18 no pudo darle vuelta al marcador y cayó por segundo juego consecutivo (3-4); por su parte, la Sub 20 con su jerarquía característica que ha demostrado desde el inicio, venció de forma contundente 2-0.

 

El esfuerzo no se reflejó en el resultado

 

Para la Sub 18, era de esperarse un rival complicado, tras lo que se vivió en aquella tercera fecha en “La Guacamaya”. Desde el arranque, el encuentro fue de innumerables cantidades de roce en el sector medular, que no permitía un juego vistoso por parte de ambos conjuntos. Sin embargo, Atlético siempre buscó las salidas necesarias para imponer su juego.


Precisamente, la primera ocasión de peligro llegó para los locales, al minuto 8: Omar Martínez, quien recibió un pase filtrado a la perfección por intermedio de Javier Martínez, logró acomodarse y disparó con potencia y dirección, pero el esférico se fue desviado rozando el horizontal visitante. Ya los de casa comenzaban a demostrar su juego.


Con el pasar de los minutos, el partido se tornó de ida y vuelta, y con propuestas ofensivas por parte de ambos conjuntos. Como un balde de agua fría para los nacionales, UCV fue el primero en abrir la cuenta del marcador al minuto 12: Tras un centro al área por la izquierda, David Fernández se encargó de empujar el balón para el 0-1. Pero el trago amargo no quedaría ahí, pues, al minuto siguiente (13’), mientras Atlético aún asimilaba el hecho anterior, el “Tricolor” colocó el 0-2 con una jugada similar a la primera, pero en esta ocasión a través de Juan Bolívar.


A pesar de ir abajo en el marcador en los primeros minutos, el buen juego que mostraban los de casa, ofensivamente hablando, tenía que ser traducido en goles para lograr, como mínimo, descontar antes de culminar la primera mitad. Al 30’, en una contra, el equipo rival cometió una mano dentro del área y la juez principal sentenció la pena máxima. En el minuto 31, José Salazar, convirtió el cobro desde los doce pasos en gol para el 1-2. Ambos equipos se fueron al descanso con un jugador expulsado.


En la etapa complementaria, Atlético Venezuela salió con la convicción de darle vuelta al marcador. Sin embargo, por mala fortuna, la visita logro anotar en los primeros minutos: Al 48', Ellyan Márquez, aprovechó el gran espacio que había dejado el meta local y disparó desde fuera del área para el 1-3.


Más allá de recibir un duro golpe de nueva cuenta, las ganas de darle vuelta a la situación nunca bajaron en Fuerte Tiuna. Al 52’, luego de una gran jugada, Nicolás Giménez se encargó de sumar el 2-3, con un disparo dentro del área. El compromiso ya había pasado a un toma y dame, pues, al 64’, Jesús Mongue puso el 2-4 con un colocado disparo desde un tiro libre.


Al minuto 75’, Juan Pablo Frontado, quien entró minutos antes desde el banco de suplentes, convirtió el 3-4, gracias a un soberbio cabezazo en todo el centro del área, antecedido por un tiro de esquina. Los más jóvenes canteranos nacionales lo fueron todo durante los minutos siguientes, pero la pelota en ningún momento quiso entrar por más que se intentara. Segunda derrota al hilo para los de Daniel Izzo.

 

Once inicial Sub 18, que enfrentó a UCV FC por la octava fecha


Ficha técnica:

 

Atlético Venezuela (3): 1. Leonardo Espinoza, 4. Arturo Soto (72’ 16. Óscar Florez), 11. Javier Martínez, 2. Gabriel Bautista (51’ 14. Juan Frontado), 13. Kleyder Pacheco, 8. Elvinson Cegarra (46' 15. Igor Hernández), 5. Fabio Espinoza, 7. David Rivas, 10. Nicolás Giménez, 18. José Salazar (51’ 19. Carlos Rodríguez), 25. Omar Martínez (76’ 23. Francisco Romero). DT: Daniel Izzo.

Suplentes sin jugar: 21. Alexander Coa, 15. Igor Hernández, 17. Carlos Gutiérrez.

UCV FC (4): 1. Jorge Caraballo, 7. Alexander Vásquez, 14. Mickael Salas, 8. Jhon Pereira, 4. Jesús Mongue, 2. Rhayder González, 16. Diego Guerrero, 10. Ellyan Márquez, 11. David Fernández, 20. Alan Guanda (57' 9. José Zamora), 19. Juan Bolívar (57' 18. Keysser Valderrama).

Suplentes sin jugar: 3. Efember Vela, 6. Alfre Goita, 5. Marco Acosta, 17. Julieric López.

Goles: 2' 0-1 Fernández (UCV), 13' 0-2 Bolívar (UCV), 31' 1-2 Salazar -penal- (ATV), 48' 1-3 Márquez (UCV), 54' 2-3 Giménez (ATV), 68' 2-4 Mongue (UCV), 75' 3-4 Frontado (ATV).

Amonestaciones: 3' Vásquez (UCV), 40’ Bolívar (UCV), 59' J. Martínez (ATV), 78’ Valderrama (UCV).

Expulsados: 40' Rivas (ATV), 40' Pereira (UCV).

Estadio: CEAV, Fuerte Tiuna.

 

No hay quien los detenga

 

Ser implacables ante el rival, desde el inicio del encuentro, era la apuesta de la Sub 20 dirigida por Henry Meléndez. Precisamente, los actuales campeones nacionales de la categoría, cumplieron con esas indicaciones al pie de la letra, apostando a un juego de alta presión y con la tenencia del esférico, ya característicos en ellos. Los buenos resultados fueron inmediatos.

 

Juan Dellacasa fue el autor del primer tanto Sub 20 en el partido

 

Al 2’, Juan Dellacasa, tras un excelso cobro de un tiro de esquina por intermedio de José Vivenes, logró alzarse entre los defensas y, sin marca alguna que le hiciera impedimento, cabeceó con gran potencia para llevar el balón al fondo de las redes y sin nada que hacer para el cancerbero visitante. Era el 1-0 y, por las experiencias anteriores, pareció haberse iniciado una nueva goleada nacional, pero que a final de cuentas no resultó.

 

La intensidad, tras el gol nacional, se emparejó. De igual forma, los de casa continuaban siendo superiores, pues la propuesta ofensiva era de mayor frecuencia, a falta de la definición para poder ser similares en el marcador. Al 24’, UCV tuvo una de las pocas ocasiones claras, luego de que Manuel Figueroa, el ex atlético, rematará cruzado y desviado hacia el arco defendido por Luis González.

 

En la segunda mitad, el planteamiento no dejó de ser el mismo, donde la búsqueda del gol para asegurar el resultado era lo más necesario. Al 48’, Gil Cordovés realizó un disparo potente dentro del área, que detuvo de gran forma el meta Marco Ojeda, pero seguidamente dejó un rebote, siendo aprovechado por Vivenes, quien remató muy por encima del arco de UCV.

 

La acción que daba por definido el resultado, prácticamente, llegó al 57’. Gracias a una buena acción individual de José Vivenes, cuando ingresó al área para definir, fue derribado claramente por un defensa rival y la pena máxima no se hizo esperar. Al 58’, Yeangel Montero, fue el autor del 2-0 con el cobro del penal.

 

Con este resultado, la Sub 20 llega a su quinta victoria consecutiva para mantener el invicto, además de ser el primer encuentro en el que mantienen el arco en cero. Los campeones siguen dando la talla.

 

Once inicial Sub 20 que se vio las caras ante UCV FC

 

Ficha técnica:

 

Atlético Venezuela (2): 12. Luis González, 17. Diego Hidalgo (60’ 13. Richard Orellana), 5. Giovanni Favuzzi, 4. Juan Dellacasa, 3. Carlos De Jesús, 8. Johnner Giraldo (55’ 16. Keyner De Vasconcelos), 25. Simón Bolívar, 18. José Vivenes (86’ 21. Edgar García), 10. Gil Cordovés (78’ 15. Miguel Julio), 7. Yeangel Montero, 11. Abrahan Chacón (67’ 6. Johanderson Santiago).

Suplentes sin jugar: 1. Diego Esqueda, 14. José Suárez.
UCV FC (0): 1. Marco Ojeda, 3. Ronaldo Linares, 17. Freiderson Zapata, 4. Ernesto Samper, 20. Arnaldo López, 6. Manuel González, 7. Leonder Lamón, 15. Luis Brochero, 10. Francisco Tellería, 11. Ricardo Medina, 9. Manuel Figueroa.

Suplentes sin jugar: 12. Luis Salazar, 25. Luis Paiva, 21. Aarón Mejía, 23. Fernando Terrero, 24. Emmanuel Díaz, 14. Leandro Contreras, 26. Ricardo Muñoz.

Goles: 2' 1-0 Dellacasa (ATV), 58' 2-0 Montero -penal- (ATV).

Amonestaciones: 56’ Lamón (UCV), 83’ Bolívar (ATV).

Expulsados: No hubo.

Estadio: CEAV, Fuerte Tiuna.

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017