Juveniles

Jornada redonda para los juveniles ante Hermandad Gallega

Los jugadores analizaron los triunfos de cada categoría

 


Las categorías formativas de Atlético Venezuela disputaron, ante Hermandad Gallega, la décima fecha del Torneo Apertura de la Serie de Oro 2017. Tras grandiosas actuaciones, los nacionales sellaron su segunda jornada perfecta del semestre. El equipo Sub 14 se impuso 2-0, los Sub 16 hicieron lo propio con un marcador de 2-1, mientras que las categorías Sub 18 y la Sub 20 ganaron 0-3

 

Partido perfecto

 

Los Sub 14 tenían la necesidad de un triunfo ante Hermandad Gallega, pues la diferencia entre ambos equipos era solo de un punto y ganar representaba la posibilidad de escalar posiciones en el Grupo 4 de la Serie de Oro. Los dirigidos por Diego Rodríguez hicieron un partido perfecto desde el pitazo inicial hasta el último minuto. Anotaciones de Juan Carlos Ornelas, Alessio De Andrade y grandes intervenciones del guardameta, Bryan Hernández, fueron suficientes para hacer respetar la casa y ganar 2-0. “Tuvimos fortaleza mental. En el primer tiempo estábamos un poco decaídos y gracias al ánimo que nos dio el profesor (Diego Rodríguez) pudimos subir la cara y seguir en el partido para sacar la victoria”, analizó Hernández, quien fue el encargado de custodiar la portería nacional.

 

El duelo de ida ante los gallegos terminó con un duro revés de 4-0 para los dirigidos por Diego Rodríguez, por lo que el partido disputado en el Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna representaba la posibilidad de desquitarse por la derrota. “El fútbol siempre da revancha y por eso todos los partidos deben jugarse al máximo. Unos errores que cometimos en el juego de ida nos costaron la derrota, pero esos detalles los pulimos y por eso ganamos”, agregó Hernández, quien fue vital para mantener el cero en el arco atlético.

 

Aunque había sido convocado a cuatro partidos con el equipo Sub 14 y uno con la categoría Sub 16, Hernández no había visto minutos en el Torneo, por lo que el encuentro ante Hermandad representó su debut en la temporada. Sin embargo, el portero estuvo a la altura de las exigencias y respondió cada vez que fue puesto a prueba. “El juego fue genial. Estuve seis partidos sin jugar, hoy me dieron la oportunidad y la aproveché al máximo. Gracias a Dios pudimos conseguir el resultado”, afirmó el espigado guardameta.

 

Sin Hernández en el arco, la historia pudo haber sido otra, pues estuvo presente para defender el arco en los momentos más cruciales del partido. Cuando el juego aún estaba empatado a cero goles, el guardameta se lució atajando cuatro remates consecutivos. Luego, cuando la diferencia era solo de un gol, sacó a relucir sus reflejos para despejar un cabezazo prácticamente a quemarropa que se colaba en su portería. El gran rendimiento no es casualidad, ya que día a día, durante los entrenamientos con el entrenador de porteros atlético Jesús Rodríguez, el cancerbero se esfuerza para mejorar. “El trabajo diario con el profesor Jesús (Rodríguez) me ha hecho mejorar. En los entrenamientos hacemos jugadas que pueden pasar en cualquier partido y hoy las pude poner en práctica”, finalizó Hernández.

 

Continúa la buena racha

 

Desde que arrancó el Torneo Apertura, el equipo Sub 16, dirigido por Rodríguez, apuntó alto. Hasta ahora los nacionales no han decepcionado y están sellando un grandioso semestre. Cinco victorias en siete partidos disputados son prueba del talento mental, técnico y táctico que tienen los jugadores. Ante Hermandad Gallega, los de Fuerte Tiuna supieron aprovechar los momentos de partido que eran favorables para ellos y también aguantaron cuando los visitantes se encimaron al arco defendido por Jean Gómez. Tantos de José Daniel López y Gian Paul Parrino, ambos productos de tiros de esquina, fueron suficientes para ganar 2-1. “La clave fue el esfuerzo de todos los jugadores y del cuerpo técnico, además del gran trabajo táctico que hicimos durante el partido. Estoy muy feliz por anotar el gol que nos dio el triunfo. Lo importante es que nos quedamos con los tres puntos”, declaró Parrino, quien disputó su cuarto partido en el Torneo, todos como titular.

 

Al igual que en el encuentro de ida, el duelo de entre atléticos y gallegos entregó emociones hasta el final. En Valle Fresco, un gol sobre la hora les dio el triunfo por 2-3 a los nacionales, mientras que en la revancha, Hermandad Gallega tuvo ocasiones para empatar el marcador en el final del juego. A pesar de la insistencia de los visitantes, los de Rodríguez estaban preparados para solventar todos los contratiempos que se presentaron en el partido. “Ya los conocíamos y sabíamos que tenían un juego basado en los pelotazos, por eso tuvimos mucho cuidado en no dejar picar el balón en nuestra cancha y en cubrir los espacios que les pudieran dar ocasiones de anotar goles”, afirmó el mediocampista de contención, quien jugó todo el partido.

 

Ya que el gol no se pudo dar en jugadas en movimiento, Atlético Venezuela acudió a la pelota parada para destrabar el partido. Los dos tantos fueron muy parecidos: ambos cayeron tras tiros de esquina cobrados desde el costado izquierdo. Esto no es casualidad, pues el balón detenido es un detalle que siempre practican los jugadores con el asistente técnico de la Academia atlética, Manuel Corredor. “Aunque no los trabajamos esta semana, desde la pretemporada hemos ensayado mucho los tiros de esquina”, contó Parrino, quien marcó el segundo tanto en la victoria de los de Fuerte Tiuna.

 

Desde su caída en el segundo partido del Torneo, los Sub 16 tienen una racha de cinco partidos sin perder, acumulando en total cinco victorias, un empate y una derrota. Los buenos resultados no son producto de la casualidad, sino del trabajo. Todas las tardes, en el CEAV en Fuerte Tiuna, los nacionales se entregan al máximo para que en los partidos todo salga bien. Además, gran parte de la plantilla practica con las categorías Sub 18 y Sub 20, lo que le da un roce distinto y más experiencia a la plantilla. “La constancia, la continuidad en los entrenamientos, el esfuerzo y la garra”, son las razones por las que Parrino considera que el momento del equipo es tan positivo.

 

Tres puntos de pura vida      

 

Muchas veces, la necesidad imperiosa de conseguir algún objetivo te da a demostrar las verdaderas capacidades que tienes en situaciones específicas. La Sub 18 de Atlético Venezuela llegó a la cancha de Valle Fresco con la urgencia de sumar tres puntos ante Hermandad Gallega que les permitiera seguir luchando por los puestos de clasificación. Con goles de Fernando Escalona (65’), Francisco Romero (68’) y Kleyder Pacheco (73’), los más jóvenes demostraron el verdadero potencial y consiguieron el objetivo que les otorga un gran respiro. “En el primer tiempo no tuvimos la suerte, sin embargo, fue algo positivo haber culminado con el arco en cero, algo que no ocurrió en los tres partidos anteriores. Más allá de que ganamos, logramos hacer el buen partido que necesitábamos. Hicimos lo que trabajamos en la semana y que tocará hacer en los tres partidos que quedan”, dijo Francisco Romero, autor del segundo tanto, analizando las incidencias. Es el primer gol de jugador en lo que va de competencia.

 

En el deporte, sobre todo de equipos, los partidos decisivos pasan por claves que a final de cuentas son fundamentales para la victoria. En esta ocasión, para los dirigidos por Daniel Izzo, las firmes actitudes ante las adversidades guiaron al logro principal, pues luego de haber desperdiciado un penal en la primera mitad, jamás bajaron los brazos y consiguieron ser contundentes en la etapa complementaria. “Tuvimos carácter, mucha actitud. En la primera parte se nos cerró el arco, algo que capaz afecto; en el segundo tiempo nunca bajamos la actitud que teníamos, todo lo contrario, fuimos más aguerridos y logramos anotar los goles. Todos estamos motivados”, comentó el delantero.

 

Este es el primer paso eximido, de cuatro. Aún restan tres “finales” por disputar, todas de la misma importancia, porque lo planteado es terminar este Torneo Apertura como se empezó: en la punta de la tabla. Para conseguir el objetivo, el trabajo deberá ser intenso y minucioso, tal cual como lo hacen semana tras semana y el plantel así lo reconoce. “Como siempre lo hacemos, con el mismo esfuerzo y dedicación para poder ganar los siguientes partidos ya que queremos y debemos estar en la clasificación. A seguir preparándonos como siempre y mejorando las cosas en las que pudimos dar mucho más”, concluyó con gran optimismo Francisco Romero.

 

Siguen siendo implacables     

 

La Sub 20 nacional enfrentó a su similar de Hermandad Gallega con el propósito de seguir demostrando que lo que se refleja en la tabla no es casualidad, sino trabajo acumulado cien por ciento efectivo. En un encuentro que se fue de menos a más, José Suárez -en propio arco- (25’), Carlos De Jesús (70’) y Luis Ortiz (78’), le dieron un nuevo triunfo categórico a los dirigidos por Henry Meléndez. “Desde el principio del partido sabíamos lo que queríamos, lo que queremos crecer como equipo. Cada partido queremos seguir creciendo. Se nos dieron las cosas, con un arco en cero, una nueva victoria y que nos mantiene invicto. Aún queda camino y hay que seguir creciendo”, comentó Diego Hidalgo, lateral de los más grandes de la Cantera, desmenuzando lo que fue la séptima victoria consecutiva de la categoría en lo que va de torneo.

 

Los nacionales en ningún momento miran por encima del hombro a ningún rival, solo llegan con la intención de plasmar en cancha todo lo se trabajó previo al compromiso, apegado a las direcciones que del DT desde la raya. Aplicar el estilo de juego propio, fue fundamental para anular en su totalidad las ideas del equipo local. “No subestimamos a ningún rival. Vinimos acá (Valle Fresco) con un plan, sabiendo lo que queríamos hacer; jugar rápido y fácil, defender bien y concretar rápido las jugadas”, agregó el juvenil de los actuales campeones nacionales Sub 20.

 

A falta de tres compromisos por disputar para concluir el primer torneo corto del año, todos los que conforman la categoría tienen en mente cerrarlo tal cual como lo están en estos momentos, en el liderato e invictos. Si bien es cierto que la filosofía no es directamente ganar, sino formar jugadores de la mejor calidad, el ganar es un determinante de que las cosas se están haciendo de la mejor forma. “Terminar donde estamos actualmente es lo que se quiere, pero nuestro objetivo es seguir creciendo como jugador y como grupo y, a partir de eso ir construyendo las victorias como lo estamos haciendo actualmente”, cerró Hidalgo.

 

Todas las categorías se preparan desde este lunes para enfrentar los últimos tres compromisos pendientes, todos reprogramados, con la ilusión y el objetivo de sumar los puntos necesarios para culminar este primer torneo corto en puestos de clasificación. Se espera el pronunciamiento de la FVF para dar a conocer la fecha, el día y el rival de los partidos restantes.

 

Gabriel Bautista, un central con etiqueta de superación

El juvenil hace vida en la Sub 18 nacional

 


Gabriel Schmeichel Bautista Valencia, nacido en Caracas el 20 de mayo del año 2000, ha demostrado con tan solo 17 años de edad que la perseverancia, la fe y el trabajo, son el mejor camino para construir el futuro que se quiere alcanzar. Actualmente, el jugador que funge como defensor central en la Sub 18, dirigida por el técnico Daniel Izzo, se proyecta como una pieza de gran valor dentro de la institución nacional y que, seguramente, en pocos años su nombre resaltará en el fútbol profesional.  

 

 

 

Del béisbol a su verdadera pasión 

   

Como muchos de los venezolanos en su etapa de niñez, los primeros pasos en el mundo deportivo se dan en la disciplina del béisbol, más allá de que tiempo después no sea esa su verdadera vocación. Bautista es uno de los incontables casos que se toparon con la situación antes mencionada, sin embargo, su vida continuó ligada al deporte al reconocer a temprana edad que estar con un balón en sus pies era su motivación real.

 

Luego de su paso por el béisbol infantil, precisamente en la escuela Juan Pablo II de Montalbán, realizó un cambio de frente y se ubicó en lo que verdaderamente corría por sus venas: el fútbol. Su vida en el balompié comenzó en Catia, en la Escuela de Fútbol Calasanz, cuna de muchos de los legionarios que hoy nos representan por todo lo alto fuera de nuestras fronteras y que han vestido la camiseta de la Selección Nacional (Salomón Rondón, Alejandro “Lobo” Guerra, Roberto Rosales, Alexander González, entre otros). En ese mismo lugar no solo acumuló grandes experiencias para trascender en el deporte, sino también cumplió con la meta académica de ser bachiller de la república. “Primero inicié en el béisbol, a los seis o siete años de edad, duré un año ahí. Me di cuenta que no era lo mío. Mis padres me llevaron a los entrenamientos de fútbol y comencé desde pequeño en el Colegio Calasanz, ahí comenzó todo. Duré cuatro años en esa escuela, algo que me ayudó a crecer futbolística y personalmente. Fue una linda experiencia y para nadie es un secreto que han salido jugadores importantes de ese colegio”, comentó “Gabo” de entrada.

 

Con la experiencia que sumó en Calasanz, pasó al conjunto del Colegio Santo Tomás de Villanueva y, dos años después, tomó la decisión de dar el siguiente paso hacia un equipo que tuviese las etapas respectivas de formación, para encaminarlo de la mejor forma en su sueño de ser un futbolista profesional. Su llegada a Atlético Venezuela se remonta al año 2014, siendo Sub 14 en su segundo año, tras haber realizado una extensa pretemporada en el plantel dirigido, para aquel momento, por Luigi Celli. “Después de Calasanz, pasé al Santo Tomás de Villanueva. La llegada a Atlético fue por una prueba, cuando empezaron a surgir las categorías menores. Justamente, en esas pruebas disputamos un cuadrangular, donde el profesor (Luigi Celli) terminó de conformar el plantel y para fortuna mía quedé en ese listado”, dijo.

 

Ya con un largo transitar acumulado en las formativas del cuadro nacional, siempre es adecuado sacar un análisis propio sobre la evolución que se ha tenido a lo largo del tiempo. Gabriel, desde su llegada, ha ido destacando progresivamente. En la Sub 14 brilló desde su debut y en la Sub 16 fue un referente, tanto como para portar la cinta de capitán; ahora, en la Sub 18, lucha día a día por consolidarse dentro de un plantel lleno de talentos en cada posición. “En la Sub 14 empezó una linda experiencia; ya en la Sub 16 tuve unos altos y bajos que me ayudaron a seguir luchando por lo que quiero. Ahí, el profesor Diego (Rodríguez) me dio una gran responsabilidad de ser el capitán. Actualmente con la Sub 18, el profesor Izzo (Daniel) me ha dado la confianza de tener la titularidad en varios partidos y no debo desaprovechar esas oportunidades, debo tomarlo de la mejor manera y dar la cara en el campo”, contó el canterano. En las siete jornadas que se han disputado en este 2017, ha estado en cuatro convocatorias, siendo titular en tres ocasiones y en una como suplente.

 

 

 

En Atlético tiene su mayor ilusión

 

Los aprendizajes que ha obtenido Bautista, gracias a las herramientas dada por la institución en su paso por las distintas categorías, son incontables. A su corta edad, demuestra tener la capacidad de adaptarse a cualquier situación sin rendirse, algo que es sinónimo de su gran madurez dentro y fuera de la cancha. “Saber madurar dentro y fuera del terreno de juego, tener la personalidad y capacidad necesaria para afrontar un partido de 90 minutos, algo que no es fácil; tener experiencia, recorrido y saber tomar decisiones, son algunas de las enseñanzas que me han quedado de los técnicos por los que he pasado. Espero seguir aprendiendo mucho más”, explicó detalladamente.

 

Los objetivos están bastante claros por parte del jugador, que no solo se focaliza en lo que puede alcanzar individualmente, sino que también pone como punto central las metas a lograr junto con todo el platel en la actual temporada de la Serie de Oro. El lograr superar la instancia a la que se llegó el pasado año parte como una de las premisas. “En la Sub 18, una categoría bastante competitiva, aspiramos llegar a una instancia mayor a la del año pasado. No solo es el deseo del equipo, sino también entra en lo que yo quiero alcanzar, ya que me servirá para seguir mostrándome en pro de lo que quiero lograr, ser un profesional de este deporte”, aseguró.  

 

La familia es lo más sagrado para cualquier persona, además de ser el motivo principal para cumplir muchas de las metas que se tenga en mente. La madre y el hermano de “Gabo” son el pilar fundamental de su gran sueño, pues sacarlos adelante y gratificarles todo el esfuerzo que han hecho por él, lo quiere realizar a través del deporte rey y en Atlético Venezuela. “Mi mamá lo es todo para mí. Es una persona que está día a día apoyándome, me ha enseñado lo que se debe y no hacer. También tengo otra persona muy importante que es mi hermano, que siempre ha estado conmigo. Los dos siempre me han aconsejado. Todo lo que me ha dado mi mamá yo quiero retribuírselo y de una mejor forma, y así será gracias a todo el esfuerzo que yo ponga en la cancha”, concluyó Gabriel Bautista, con el optimismo y la humildad que lo caracteriza.

 

FICHA TÉCNICA:

Nombre: Gabriel Schmeichel Bautista Valencia.

Fecha de nacimiento: 20-5-2000.

Lugar de nacimiento: Caracas, Venezuela.

Categoría: Sub 18.

Posición: Defensor Central.

 

 

Academia y Cantera van en busca de nuevas victorias ante San Agustín

Duelos válidos por la primera jornada reprogramada

 

 

Las acciones de la Serie de Oro 2017 continúan, esta vez cumpliéndose todas aquellas jornadas pendientes del presente Torneo Apertura. Las categorías formativas de Atlético Venezuela, la Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Sub 20, enfrentarán a sus similares de San Agustín El Paraíso, como parte de la primera jornada, de tres por saldar. La Academia defenderá nuevamente el fortín atlético; por su parte, la Cantera hará su visita en el colegio agustiniano. Seguir sumando es la meta para estar en los puestos altos de la tabla.

 

 

Comenzar una racha positiva es el objetivo

 

Tras la gran presentación ante Hermandad Gallega, en la cual los dirigidos por Diego Rodríguez ganaron 2-0, el equipo Sub 14 de Atlético Venezuela va en busca de un segundo triunfo al hilo para seguir en la pelea por el liderato del Grupo 4 del Torneo Apertura de la Serie de Oro 2017. Los nacionales acumulan 11 unidades y están en el segundo puesto, a solo un punto de Catia FC, equipo que es líder del grupo. Los de Rodríguez saben de la importancia de los partidos que restan, así que ante San Agustín de El Paraíso, saldrán en busca de los tres puntos. “Estamos conscientes de que tenemos que ganar todos los partidos que quedan. Estamos en la segunda posición y no podemos bajar el ritmo si queremos alcanzar el primer puesto”, declaró el delantero Juan Carlos Ornelas.

 

El equipo Sub 14 ha demostrado un fútbol muy sólido durante todo el Torneo. Tres victorias, dos empates y dos derrotas son los resultados que han acumulado hasta ahora, sin embargo, sin importar el marcador o el rival, el estilo de juego siempre se mantiene. Los nacionales se caracterizan por su movilidad y tenencia del balón, aunado a una sólida defensa y a un ataque explosivo. Los entrenamientos para enfrentar a San Agustín no fueron diferentes. “Nos preparamos de la misma manera de siempre, además tenemos muchas ganas de salir victoriosos por lo que paso en el partido de ida”, continuó Ornelas, quien ha anotado seis goles en el Torneo.

 

En el primer encuentro entre agustinos y nacionales, la historia no fue demasiado positiva para los de Fuerte Tiuna. Aunque los de Rodríguez dominaron prácticamente todo el choque, un par de descuidos en los últimos minutos les costaron dos goles que terminaron siendo suficientes para que San Agustín rescatara un punto agónico. En la vuelta, los atléticos no quieren que la historia se repita, por lo que van dispuestos a mantener la concentración durante los 70 minutos de juego. “No vamos a volver a regalar el partido como lo hicimos en el de ida. El entrenador (Rodríguez) nos dice que tengamos confianza en nosotros como equipo, porque tenemos todo para salir victoriosos en este juego”, acotó el delantero que anotó el segundo tanto nacional en la ida entre ambos conjuntos.

 

 

A mantener el ritmo

 

La categoría Sub 16 anda en un momento brillante, pues no conocen la derrota desde hace cinco jornadas. Cinco victorias, un empate y una caída los ubican en la primera posición del grupo 4, pero no pueden confiarse, ya que Estudiantes de Caracas también tiene 16 puntos, sin embargo los nacionales son líderes por la diferencia de goles.

 

En los tres partidos que restan, los dirigidos por Rodríguez saldrán a darlo todo para cerrar de la mejor manera posible el Torneo Apertura. El primero de los últimos duelos será ante San Agustín, un contrincante conocido. En el duelo de ida, los nacionales se impusieron con mucha jerarquía 1-6. Esta vez, el partido será en el Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna y con el factor de que ambos equipos se conocen. El objetivo es repetir el resultado del primer duelo ante los agustinos para mantener el liderato del Grupo.

 

 

A quitarse la espinita con los agustinos

 

La Sub 18, luego de atravesar momentos amargos, recobró su esencia en el último partido al ganar con firmeza a Hermandad Gallega, en donde el buen juego y la actitud se combinaron para el logro. Ahora, con un ánimo renovado y más fuerte, el plantel va con la convicción de seguir sumando triunfos, esta vez ante San Agustín El Paraíso, rival con el que quedó una tarea pendiente. La preparación, como de costumbre, ha estado en lo más alto, pues todo gira en torno al objetivo de regresar a puestos de clasificación. “Sabemos que es un rival complicado. Perdimos tres puntos en casa frente a ellos, pero ya quedó atrás, ya regresamos a lo que somos. La preparación que hemos tenido en la semana ha sido exigente, tanto de nosotros como también del cuerpo técnico, ya que necesitamos y queremos el triunfo para poder cumplir el objetivo que es estar de primeros y poder clasificar a la siguiente fase”, comentó de entrada Oscar Florez, lateral de los más jóvenes canteranos y quien ha sido titular en las últimas dos jornadas, analizando el duelo del próximo sábado.

 

Precisamente, el único resultado oficial entre ambos se dio en la Jornada 6, cuando San Agustín derrotó en casa a los nacionales por la mínima (0-1). Un penal fue el causante de ese trago amargo, aunando a la poca efectividad que se dio ese día que impidió lo que pudo haber sido una remontada. Ellos reconocen el estado de la cancha, algo similar a la del fin de semana pasado, pero sin dudarlo propondrán su estilo de juego propio. “Aquel día perdimos por un penal, también porque fallamos algunas ocasiones de gol, pero ya todo eso paso. El sábado iremos a jugar en una cancha irregular, pero nosotros siempre mostraremos el fútbol cómo nosotros sabemos y como nos han venido preparado para este partido. Estamos convencidos de lograr el objetivo”, dijo el jugador. Los dirigidos por Daniel Izzo marchan en la tercera posición con 12 unidades, mientras que los agustinianos se encuentran con la misma cantidad de puntos en el cuarto lugar. La lucha del Grupo 4 es férrea.

 

Quedan tres finales aún por cumplir, incluyendo la de este sábado, así que la concentración deberá estar en su máxima expresión. Saben lo que significa el rival, pero la firmeza mental, fuera y dentro de la cancha, también será determinante. El talento y la confianza lo hay, con el propósito de demostrar lo que vale la raza atlética, a falta de solo plasmarlo. “Cuando perdimos frente a San Agustín decaímos un poco, pero ya con la victoria pasada el grupo ha podido recuperar tanto la confianza como el ánimo, por lo que estamos seguros de que este será un bonito encuentro para demostrar nuestras capacidades”, concluyó Florez con la ilusión siga por el buen camino.

 

 

Por unos nuevos tres puntos

 

No hay meta distinta para los dirigidos por Henry Meléndez, la Sub 20, que no sea la de seguir demostrando su potencial en el campo de juego. Toda visita es complicada, pues el rival trata de imponerse en su zona de confort; sin embargo, los nacionales han exhibido en cada compromiso su estilo de juego propio, que les ha permitido ser líderes actuales e invictos. La semana de trabajo, previo al encuentro, ha resaltado en la consolidación y fortalecimiento de su idea.

 

El último enfrentamiento entre nacionales y agustinos se remonta a la sexta jornada, cuando los de Meléndez vencieron en su fortín de manera categórica 9-1. El record de siete jornadas invictas, todas con victorias, termina siendo el resultado para que Atlético Venezuela marche en la primera casilla de la tabla con 21 unidades, teniendo 28 goles a favor y cinco goles en contra, para conseguir un diferencial de ocho puntos ante su más cercano perseguidor (Catia FC).

 

La organización de esta jornada reprogramada será la siguiente: La Sub 14 y Sub 16, pertenecientes a la Academia nacional, recibirán a sus rivales agustinos en el Centro de Entrenamiento, ubicado en Fuerte Tiuna, a las 13:00 horas y 15:00 horas; los canteranos, la Sub 18 y Sub 20, estarán de visita en el campo Germano Nóbrega del Colegio San Agustín El Paraíso, a las 13:00 y 15:00 horas.

 

 

La Sub 14 resbaló y la Sub 16 se impuso ante San Agustín

Los partidos correspondieron a la primera jornada

 

 

Para disputar los encuentros reprogramados correspondientes a la primera fecha del Torneo Apertura 2017, la Academia de Atlético Venezuela recibió a San Agustín de El Paraíso en el Centro de Entrenamiento ubicado en Fuerte Tiuna. Tras par de encuentros muy duros, el equipo Sub 14 perdió 0-3, mientras que los Sub 16 ganaron 2-1.

 

No fue su día

 

El equipo Sub 14 de Atlético Venezuela llegaba al partido ante San Agustín con un buen ánimo, pues en el duelo anterior había derrotado a Hermandad Gallega con un resultado de 2-0. El marcador en el encuentro de ida contra los agustinos fue un empate a dos goles.

 

Desde el primer minuto de juego Atlético Venezuela tuvo la posesión del balón y se preocupó por llevar peligro al arco visitante. Disparos lejanos, pero desviados de Juan Carlos Ornelas y Stevens Urbina fueron los primeros avisos. Sin embargo, los contragolpes agustinos era más peligrosos y al 22’ se abrió la pizarra, cuando Alejandro Rodríguez pescó un centro en el segundo palo y fusiló a Bryan Hernández para colocar el 0-1.

 

El gol no desanimó a los nacionales y fueron en busca de empatar el marcador. Un minuto más tarde del gol (23’), Alessio De Andrade encontró un espacio afuera del área agustina y envió un fortísimo zapatazo que pasó rozando el larguero. La media distancia siguió siendo la vía por la cual los dirigidos por Diego Rodríguez buscaban el gol. En el minuto 26, Santiago Maldonado tuvo la oportunidad desde un tiro libre en el costado izquierdo, pero el remate se fue desviado. Con el 0-1, terminó el primer tiempo.

 

El inicio del complemento no fue el mejor para los atléticos. Al minuto 41, tras un tiro libre, Rodríguez volvió a encontrarse con el balón en el segundo poste y anotó el 0-2. El tanto agustino fue un duro golpe para Atlético. Al 44’, Diego Figueira aprovechó un descuido del portero nacional para anotar el tercer tanto. La más clara para los de Rodríguez fue al 61’, cuando Ornelas tuvo la oportunidad de descontar desde el punto penal, pero el cobro del goleador dio en el larguero. Dura derrota para los Sub 14.

 

 

Ficha Técnica:

 

Atlético Venezuela (0): 1. Bryan Hernández; 4. Diosdany Goncalves; 3. Elías Perozo; 22. Juan Luis Araguache (19. Dugleiver Aristiguieta, 62’); 2. Juan Diego Ramírez (17. Diego Cachazo, 36’); 10. Iverson Gonzáles; 9. Juan Carlos Ornelas; 7. Joel Canelón (8. Frenyer Verdú, 46’); 14. Stevens Urbina; 20. Santiago Maldonado; 15. Alessio De Andrade (13. Manuel Castilla, 62’). DT: Diego Rodríguez.

Suplentes sin jugar: 12. Luis Álvarez.

San Agustín de El Paraíso (3): 1. Luis Dávila; 14. Gabriel Guevara; 3. Jesús Romero; 2. Sebastián Mosquera; 7.Wilmer Peña; 4. Moisés Molina (13. Adrián Regalado, 65’); 10. Kevin Da Silva (5.Yerik Pernía, 60’); 8. César Bertomolde; 11. Rafael Paradas; 9. Diego Figueira (6. Jean Lira, 50’); 15. Alejandro Rodríguez. DT: Leonardo Colmenares.

Suplentes sin jugar: 16. Camilo Jaimes.

Goles: Alejandro Rodríguez, 22’ y 41’; Diego Figueira, 44’ (CSAP).

Amonestaciones: Diego Cachazo, 38’; Iverson González, 45’ (ATV). César Bertomolde, 70’ (CSAP).

Expulsados: No hubo.

Estadio: CEAV en Fuerte Tiuna.

 

Continúa la racha

 

La categoría Sub 16 también llegaba al encuentro ante San Agustín de El Paraíso en un gran momento futbolístico, pues desde hace cinco jornadas no conocían la derrota. Además, en el encuentro de ida ante los agustinos, el resultado final fue un contundente 1-6 a favor de los nacionales.

 

Los dirigidos por Diego Rodríguez salieron en busca de la victoria desde el comienzo del partido. Aún no había transcurrido el primer minuto cuando Carlos Gutiérrez envió un perfecto pase largo para José Requena, quien intentó definir por encima del portero, pero su remate de fue alto. Al 4’, Diego Galaviz también estuvo cerca de anotar, pero cruzó demasiado el remate y terminó yéndose por fuera. Dos minutos más tarde (6’) César Rey envió un preciso derechazo que se estrelló en la escuadra izquierda del pórtico agustino.

 

Aunque el gol no llegaba, el ritmo de Atlético no bajó. Al 18’, Rey volvió a estrellar la pelota en el poste, el rebote quedó José Daniel López, quien se sacó a dos rivales dentro del área y envió un zurdazo que también pegó contra el travesaño. El merecido tanto atlético llegó al 28, cuando Gutiérrez recuperó un balón en el medio del campo, ganó la posición con mucha potencia y disparó con su pierna derecha, la velocidad del remate hizo que el balón agarrara mucho efecto y terminó colándose en el arco agustino. Golazo del volante para colocar el 1-0. En el último minuto de la primer parte (40’), Gutiérrez quiso repetir la fórmula, pero esta vez el fortísimo chute dio en el horizontal. Con la victoria parcial y un dominio total de Atlético, finalizó el primer tiempo.

 

La segunda mitad no fue diferente. Desde el arranque, los de Fuerte Tiuna salieron en busca del arco rival. Al 49’, Requena remató un tiro libre con mucho efecto y terminó estampándolo en el vértice de la portería. El inesperado empate llegó un minuto más tarde, cuando Daniel Cefalo envió un lejano disparo que Jean Gómez no pudo contener (50’). Sin embargo, Atlético respondió rápido por intermedio de Requena, quien recibió un pase dentro del área, giró para sacarse la marca de dos marcadores y remató cruzado con la pierna derecha (53’). Golazo del potente atacante para colocar el 2-1. De ahí en adelante, Atlético no paró de atacar, pero no fue efectivo en la definición. Con la victoria por la mínima, terminó el encuentro.

 

 

Ficha Técnica:

 

Atlético Venezuela (2): 12. Jean Gómez; 5. Adrián Gomes; 14. Miguel Morales; 6. Diego Rivera; 13. Diego Galaviz; 20. Luis Ramos; 7. Carlos Gutiérrez (22. Gian Paul Parrino, 41’); 16. Fernando Pinto (2. Wilger Rodríguez 65’); 11. José Requena (23. Sebastián Díaz, 80’); 17. César Rey (9. Axel Soriano, 70’); 19. José Daniel López (8. Edwin Goncalves, 55’). DT: Diego Rodríguez.

Suplentes sin jugar: 3. Juan Angulo; 10. Kilver Contreras.

San Agustín de El Paraíso (1): 1. Santiago San Martín; 13. David Alarcón; 2. Hernán Sánchez; 4. Diego De Freitas; 14. Daniel Cefalo; 22. Haiverson Ascanio; 18. Salvatore Puleo; 10. Miguel Trejo; 7. Andrei Vivas (15. Freddy Padrón, 59’); 9. Andrés Quintero; 20. Andrés Fernández. DT: Leonardo Colmenares.

Suplentes sin jugar: 12. Luis Bravo.

Goles: Carlos Gutiérrez, 28’; José Requena, 53’ (ATV). Daniel Cefalo, 50’ (CSAP)

Amonestaciones: No hubo.

Expulsados: No hubo.

Estadio: CEAV en Fuerte Tiuna

 

La Cantera dividió puntos frente a San Agustín

 

Una victoria y una derrota fue el saldo de la jornada

 


Este sábado por la tarde, la Sub 18 y Sub 20 de Atlético Venezuela visitaron a sus similares de San Agustín El Paraíso, como parte de la primera jornada reprogramada de la Serie Oro 2017 en su Torneo Apertura. El epicentro de las acciones fue la cancha Germano Nobrega del Colegio San Agustín El Paraíso, donde los más jóvenes canteranos sufrieron un duro e inmerecido traspiés al caer por la mínima (1-0), mientras que los más grandes siguen por el camino del triunfo al conseguir la victoria 1-4.

 

La suerte no estuvo del lado nacional

 

En la Sub 18, desde el inicio, lo primero que se mostró fue el estudio de ambos rivales, buscando las debilidades que podían tener para hacer el daño necesario y abrir el marcador. Atlético Venezuela también luchaba contra otro rival: el terreno de juego, mismo que era totalmente irregular y que no permitía el juego preciso que ellos querían.


Después de luchar con intensidad, teniendo el ida y vuelta, pero sin que ninguno pudiera reflejar cierta superioridad, llegó la primera oportunidad a favor del cuadro local y desde la pelota parada, lugar en el que se aprovecharon para irse arriba en la pizarra: al minuto 25’, tras una falta al borde del área del meta nacional, Guillermo Drumond fue el encargado de ejecutar el tiro libre e incrustar el esférico en el ángulo derecho del arco. Fue el 1-0, cuando apenas transcurrían más de la mitad del primer tiempo.


Los nacionales, a pesar de ir abajo, no bajaron los brazos y fueron con mayor ímpetu en búsqueda del empate. Al 28’, luego de un pase largo y preciso de Javier Martínez hacia los pies de Francisco Romero, el delantero se enfiló al área y disparo con potencia, pasando el balón muy cerca del poste derecho. Dos minutos después (30’), en un tiro de esquina, el mismo Romero se alzó entre los defensas y cabeceó con dirección, pero la pelota se estrelló en el travesaño.


El ahogo ofensivo de los dirigidos por Daniel Izzo era incesante, cada vez mayor, a falta de lograr la definición indicada y plasmarlo en el marcador. Al 36’, gracias a una gran pelota colocada de Keyner De Vasconcelos, Fernando Escalona se adueñó del balón dentro del área y disparo, pero nuevamente el poste tomó protagonismo al desviar el tiro. Atlético se va al descanso con la tarea pendiente de cara al gol, y aún convencidos de lograr revertir la historia en la segunda mitad.


Desde el arranque de la etapa complementaria, el escenario no fue distinto a como terminó la primera parte, pues los de Fuerte Tiuna continuaban con el asedio en ataque. Al minuto 51’, Escalona recibió un pase al centro del área, teniendo el arco solo y sin marca alguna, donde decidió definir, pero el esférico salió elevado y tropezó, de nueva cuenta, en el horizontal.
Los minutos restantes transcurrieron de la misma forma, con los visitantes sumidos en ataque, que incluso se quedaron con un hombre menos, tras la expulsión del cancerbero Ismael Caría por doble amarilla. Sin duda que la suerte no estuvo del lado de los nacionales, que en todo momento buscaron la forma de poner el marcador a su favor.

 


Ficha técnica:

 

San Agustín El Paraíso (1): 1. Juan Ramírez, 3. Arturo Dos Santos, 2. Misael Soto, 22. Emmanuel Luis (58’ 15. Andryk Cárdenas), 4. Mario Quintero, 21. Radames Davis, 20. Diego Arévalo (80’ 8. Stephan Acosta), 10. Kevin Abreu (67’ 17. Carlos Roa), 16. Anthony González, 11. Jair Best (46’ 7. Samuel Méndez), 9. Guillermo Drumond.

Suplentes sin jugar: 14. José Tovar.

Atlético Venezuela (0): 1. Ismael Caría, 33. Kleyder Pacheco, 32. Javier Martínez (87’ 20. Gabriel Bautista), 24. Juan Frontado, 35. Arturo Soto, 34. Keyner De Vasconcelos, 22. Igor Hernández (75’ 18. José Salazar), 29. Carlos Rodríguez (50' 26. Omar Martínez), 23. Jean Armas (65’ 30. Nicolás Giménez), 31. Fernando Escalona, 21. Francisco Romero (90’ 12. Leonardo Espinoza). DT: Daniel Izzo.

Suplentes sin jugar: 17. Alan Rubinaccio, 27. Elvinson Cegarra.

Goles: 25' 1-0 Drumond (CSAP).

Amonestaciones: 24' Caría (ATV), 44' Pacheco (ATV), 83' J. Martínez (ATV), 90+5 Tovar (CSAP).

Expulsados: 89' Caría -doble amarilla-(ATV).

Estadio: Germano Nobrega, El Paraíso.

 

Costó, pero se logró

 

En el siguiente partido de la jornada, se vivió un choque con dos panoramas distintos. Sabiendo lo complicado que era el terreno de juego, la Sub 20 atlética inició con la precaución debida, pero siempre poniendo a andar su estilo de juego propio. Las bandas comenzaban a ser sus mejores aliadas, pero que no terminaban produciendo el peligro necesario para intentar penetrar el arco agustino. De igual forma, el juego en el sector medula sumó una gran parte de este primer tiempo, con roces consecuentes.

 

Las ocasiones reales de gol empezaron a llegar desde el minuto 20’, siendo este a favor de Atlético Venezuela: luego de un pase por la izquierda de Diego Hidalgo, a la altura del mediocampo, Gil Cordovés tomó posesión de la pelota y disparó con fuerza, pero sin precisión al mandar desviado por el segundo palo el tiro. Las ocasiones seguían siendo constantes, incluso teniendo a su favor numerosas pelotas detenidos que no fueron concretadas.

 

Ya en la segunda mitad, la historia continuó siendo muy similar, pues Atlético era quien manejaba los tiempos. Con ciertas indicaciones por parte de Meléndez, el ataque mejoró y terminó dando sus frutos. Al 69’, en un tiro libre por la banda izquierda ejecutado por José Vivenes, Giovanni Favuzzi se zafó de sus marcas en el área y logró cabecear para mandar el esférico al fondo de las redes y abrir el marcador.

 

A penas pasaron seis minutos cuando llegó el 0-2 para los nacionales, gracias una buena intervención del delantero Gil Cordovés, quien, dentro del área y con tiempo y espacio, definió para que el balón pasara sin problemas la línea de gol. Sin embargo, San Agustín logró reaccionar y descontar, gracias al tanto de Raúl Salinas al minuto 79’.

Con el 2-1, parecían que las acciones hubieran estado definidas, pero un penal fue sentenciado por la juez principal al 81’, que por fortuna de los nacionales un mal cobro por parte de Jordi Barroso evitó el empate. Ya en el 89’ y 90’, Johanderson Santiago y Luis Ortiz, ambos quienes entraron desde el banco, sellaron el 1-4 definitivo para los actuales campeones nacionales en la categoría.

 

 

Ficha técnica:

 

San Agustín El Paraíso (1): 12. Andrés Caballero, 20. Raúl Salinas, 14. Juan Adrianza, 13. Diego Contreras, 15. Verne Quintero, 18. Alejandro Céfalo (46’ 10. Miguelangel Cadenas), 8. Rubén Alava, 11. Jordi Barroso, 5. Jokember Ochoa (46’ 17. Guillermo Guerra), 6. Carlos Ayesterán (68’ 19. Daniel Agustín), 9. Moisés Méndez.

Suplentes sin jugar: Todos jugaron.

Atlético Venezuela (4): 1. Diego Esqueda, 13. Carlos De Jesús, 4. Manuel Guerra, 5. Giovanni Favuzzi, 11. Diego Hidalgo, 15. Johnner Giraldo, 25. Simón Bolívar, 8. José Vivenes (77’ 2. José Suárez), 10. Gil Cordovés (77’ 9. Luis Ortiz), 7. Yeangel Montero (71’ 14. Jorge Corona), 16. Abrahan Chacón (67’ 19. Johanderson Santiago). DT: Henry Meléndez.

Suplentes sin jugar: Todos jugaron.
Goles: 71' 0-1 Favuzzi (ATV), 75' 0-2 Cordovés (ATV), 79’ 1-2 Salinas (CSAP), 87’ 1-3 Santiago (ATV), 90’ 1-4 Ortiz (ATV).

Amonestaciones: 72' Barroso (CSAP).

Expulsados: No hubo.

Estadio: Germano Nobrega, El Paraíso.

 

BANNER_612x120.png

 

SEÑAL_EN_VIVO_TVES_245_x_110.png

banner-bus-atletico.jpg

Camiseta 2017