Los nacionales anotaron 11 goles y no recibieron ninguno
Juan Carlos Ornelas anotó dos goles con la Sub 14
Tras una pausa de casi tres semanas sin disputar partidos oficiales, las categorías Sub 14 y Sub 16 de Atlético Venezuela visitaron a UCV en la Cancha 1 del Polideportivo Fray Luis, mejor conocido como “Las Guacamayas”, para disputar la octava jornada del Torneo Apertura de la Serie de Oro 2017. Tras partidos perfectos en todo sentido, los Sub 14 ganaron 0-6 y los Sub 16 hicieron lo propio con un marcador de 0-5.
Dominio total
El equipo Sub 14 llegó a la cancha de grama artificial ubicada en Las Mercedes con la firme convicción de ganar, pues solo habían sumado de a tres en un encuentro, justamente ante UCV. Desde que comenzó el encuentro, los nacionales se apoderaron del balón y buscaron con mucha intensidad el arco tricolor. Al 4’, Joel Canelón aprovechó un balón rifado en área ucevista para enviar un remate que se estrelló en la mano de un defensor. Penal para Atlético. Samuel Falcón fue el encargado de ejecutar la pena máxima y lo hizo de gran manera para poner el 0-1. Gol tempranero a favor de Atlético.
El equipo Sub 14 ganó su segundo partido del Torneo
Desde ese momento, el partido fue completamente nacional. Con el paso de los minutos, los ataques de Atlético se iban haciendo más peligrosos. Las veloces internadas de Canelón y José Manuel Azuaje por las bandas, más la movilidad de Santiago Maldonado y Juan Carlos Ornelas en el frente de ataque, desequilibraban a la defensa local. Al 25’, Canelón aprovechó un centro enviado desde la banda izquierda para anticipar a su marcador y enviar el balón al fondo de la red.
Dos minutos más tarde (27’), llegó el tercer tanto atlético. Azuaje ganó la raya de fondo con mucha potencia y envió un preciso centro con la pierna zurda que encontró a Ornelas en una posición perfecta para rematar de volea. Golazo para poner el 0-3 en el marcador. Casi sobre el final del primer tiempo (34’), Azuaje anotó su gol, tras aprovechar un pase de Canelón para fusilar al guardameta local. Con el 0-4, terminó la primera mitad.
La dinámica no cambió en el segundo tiempo. Desde que comenzó el complemento, los de Fuerte Tiuna fueron en busca de ampliar la ventaja. En el minuto 38, Maldonado aprovechó un pase largo para anotar el quinto gol. Ornelas puso el 0-6 definitivo en el marcador al 54’, cuando anticipó al guardameta local tras un gran centro de Edith Díaz. Demostración contundente de los nacionales, para reencontrarse con la victoria.
Ficha Técnica:
UCV FC (0): 12. Miguel Buonaulto; 16. Ciro Buitriago (79. Cristopher Guedez, 48’); 43.Castillo (19. Borbely, 36’); 13. Freddy Abreu; 10. Isahat León; 5. Pedro Afonso; 17. Luis Da Silva (86. Franco, 48’); 70. Pérez (2. Jesús Goncalves, 48’); 20. Wilfredo Campos (21. Añez, 56’); 7. Diego Moros; 25. Daniel Moros.
Suplentes sin jugar: 69. Lucas; 8. Mejías.
Atlético Venezuela (6): 1. Luis Álvarez; 3. José Quintero; 5. Diosdany Goncalves (3. Elías Perozo, 36’); 14. Juan Luis Araguache; 15. Dugleiver Aristiguieta; 18. Samuel Falcón (19. Diego Cachazo, 54’); 6. Germán Morales; 9. Juan Carlos Ornelas; 7. Joel Canelón (11. Edith Díaz, 59’); 10. José Manuel Azuaje (13. Manuel Castilla, 36’); 20. Santiago Maldonado (8. Alessio De Andrade, 42’). DT: Diego Rodríguez.
Suplentes sin jugar: 12. Bryan Hernández; 2. Samir Moyale.
Goles: Samuel Falcón –penal-, 4’; Joel Canelón, 25’; Juan Carlos Ornelas, 27’ y 54’; José Manuel Azuaje, 34’; Santiago Maldonado, 38’ (ATV).
Amonestaciones: Juan Carlos Ornelas, 53’ (ATV). Pedro Afonso 65’ (UCV).
Expulsados: No hubo.
Estadio: Polideportivo Fray Luis.
Superiores de inicio a fin
La categoría Sub 16 encaraba el partido con un envión anímico importante, pues habían ganado sus últimos dos compromisos. El objetivo era alargar la racha positiva. Desde el arranque del partido, los nacionales se fueron encima de UCV con un juego muy vertical. Luis Ramos, Gian Paul Parrino y Fernando Pinto filtraban balones para que los atacantes tuvieran oportunidades de cara al arco. Al 17’, Ramos lanzó un cambio de banda perfecto hacia Diego Galaviz, quien centró al primer poste, para que José Daniel López picara y rematara de primera, el balón rebotó en el travesaño y entró al arco ucevista. Gran jugada colectiva para abrir el marcador.
Los Sub 16 han ganado tres partidos al hilo
El gol animó a los dirigidos por Diego Rodríguez y fueron en busca de anotar el segundo tanto. Al minuto 20, Galaviz sacó de banda para López, este peinó dentro del área y encontró a Requena, el potente volante giró y con la marca de dos defensores encima, saco un remate cruzado imparable para el guardameta. 0-2 a favor de los nacionales. El tercer tanto estuvo a punto de llegar al 33’, cuando Adrián Gomes saltó más que todos para cabecear el balón tras un córner, pero el potente remate se estrelló en el horizontal. Con la victoria parcial para Atlético Venezuela, terminó la primera mitad.
El dominio atlético se mantuvo en el segundo tiempo. Al 42’, Gabriel Ramírez recibió una gran habilitación, encaró al portero y remató, pero el balón se fue desviado por muy poco. Desde el portero, Jean Gómez, hasta los delanteros, el fútbol de Atlético estaba totalmente enfocado en mantener el balón en su dominio y en buscar el arco rival en cada oportunidad que tuvieran.
El capitán, Gomes, tuvo revancha al 63’, cuando tras una jugada ensayada desde el tiro de esquina, recibió un centro de Galaviz y remató de primera para anotar el tercer tanto atlético. Gran gol del defensor central y segunda asistencia del partido para el lateral derecho. El propio Galaviz tuvo la oportunidad mano a mano con el portero y fue el encargado de anotar el cuarto gol al 71’. La quinta diana llegó en los pies de Wilger Rodríguez, quien solo tuvo que empujar el balón al fondo de la red tras una espectacular jugada individual y una magistral asistencia de Pinto. Golazo para cerrar un espectacular partido de los Sub 16 y así alargar la racha victoriosa.
Ficha Técnica:
UCV FC (0): 22. José Eiroa; 7. Esteban Toro; 21. Guillermo Vila; 8. Jorge De Pablo; 64. Andrés Villegas; 16. Mikel Faría; 2. Arturo Neto (17. José Toro, 45’); 23. Carlos Oliveira; 6.Gabriel Pellegrino; 4. Jassert Unda; 12. Moisés Solórzano (14. Ilan Sampayo, 66’).
Suplentes sin jugar: 1. Óscar Castellanos; 19. Carlos Delgado; 15. Edwar Abreu; 18. Leonel Wharwood.
Atlético Venezuela (5): 1. Jean Gómez; 5. Adrián Gomes; 4. Miguel Morales; 6. Diego Rivera; 13. Diego Galaviz; 8. Luis Ramos (23. Sebastián Díaz, 73’); 22. Fernando Pinto; 16. Gian Paul Parrino (17. Wilger Rodríguez, 54’); 11. José Requena (20. Axel Soriano, 70’); 19. Gabriel Ramírez (10. Kilver Contreras, 66’); 21. José Daniel López (7. Andelbert Jaimes, 58’). DT: Diego Rodríguez.
Suplentes sin jugar: 3. Juan Angulo.
Goles: José Daniel López, 17’; José Requena, 20’; Adrián Gomes, 63’; Diego Galavis, 71’; Wilger Rodríguez, 73’ (ATV).
Amonestaciones: Jassert Unda, 50’ (UCV) .Diego Rivera, 78’ (AV).
Expulsados: No hubo
Estadio: Polideportivo Fray Luis.
Los protagonistas analizaron la jornada sabatina
Las categorías formativas de Atlético Venezuela enfrentaron a UCV para disputar la octava jornada del Torneo Apertura de la Serie de Oro 2017. La Academia atlética, visitó a los tricolores en la Cancha uno del Complejo Fray Luis, mientras que la Cantera recibió a los ucevistas en el Centro de Entrenamientos de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna. La jornada fue casi perfecta, pues los Sub 14 se impusieron 0-6; los Sub 16, 0-5 y los Sub 20, 2-0. Pero, la categoría Sub 18 cedió 3-4 en un partido que entregó emociones durante los 90 minutos. Los juveniles nacionales seguirán trabajando para poder cerrar el semestre con broche de oro.
Un gran trabajo
La categoría Sub 14 encaró el partido con UCV FC con la necesidad de ganar, pues desde el debut, ante este mismo rival, no lograban sumar de a tres. Desde que inició el juego, los nacionales, dirigidos por Diego Rodríguez, fueron superiores. Aprovecharon la creatividad de los mediocampistas y la explosividad de los volantes ofensivos para hacer daño a la defensa tricolor. El volumen de juego, sumado a la certeza a la hora de definir, fueron los factores fundamentales para el 0-6 final a favor de Atlético Venezuela. “Fue un encuentro difícil porque el rival se metió muy atrás y eso nos obligó a ir por las bandas para finalizar las jugadas tirando centros, así fue como pudimos hacer los goles”, analizó José Manuel Azuaje, quien inició como titular.
Azuaje comenzó jugando como volante por derecha, para poder enganchar y rematar con su educada pierna zurda, pero con el paso de los minutos, Rodríguez le indicó que cambiara de banda, cosa que le vino de maravilla al espigado atacante, pues por ese sector terminó dando la asistencia para el tercer gol y anotó el cuarto tanto en la victoria de los nacionales. Sobre las indicaciones del entrenador, Azuaje comentó: “Me dijo que aprovechará mi pierna zurda para tirar más centros y así fue que pude dar la asistencia para el segundo gol. Estoy muy feliz porque pude abrir mi cuenta goleadora, ahora buscaré marcar más goles para seguir sumando al equipo”.
A pesar de la contundente victoria, los nacionales están conscientes de que aún queda mucho Torneo por delante y no piensan relajarse. Luego del partido, apuntaron los detalles que deben mejorar para trabajarlos en los entrenamientos durante la semana y así llegar de la mejor manera posible al próximo duelo. “Estamos muy bien, pero debemos trabajar más en las rupturas de los defensores y en los desplazamientos hacia las bandas”, agregó Azuaje, quien fue sustituido en el arranque del segundo tiempo.
Partido redondo
Por su parte, el equipo Sub 16, también dirigido por Rodríguez, demostró contundencia al derrotar a UCV FC con un resultado de 0-5. Los nacionales andan en un momento dulce, pues han ganado sus últimos tres partidos, anotando 14 goles y solo recibiendo tres tantos. El sábado, el trabajo fue casi perfecto, pues los de Fuerte Tiuna solventaron de gran manera cada acercamiento de UCV y fueron contundentes en ataque. “Pusimos en práctica lo que el profesor nos dijo en toda la semana, pero pudimos haber hecho más. El ritmo fue un poco bajo, pero todo salió bien”, comentó José Daniel López, quien fue el referente en ataque en la alineación titular.
Más allá de los goles, todo el juego de Atlético Venezuela se vio bien. Muy pocas veces la última línea lanzó pelotazos, sino que la salida del balón siempre fue por el piso y con mucha paciencia. Los mediocampistas dictaron de manera perfecta el ritmo del juego y los atacantes fueron implacables para definir. Un partido muy completo en todo sentido para los dirigidos por Rodríguez. “La clave para ganar hoy fue calma, siempre mantuvimos el control del partido tocando el balón. Hicimos lo que trabajamos en la semana”, afirmó López, quien se perdió el partido pasado por una molestia física. Sin embargo, a pesar del triunfo, los atléticos no están del todo conformes con lo realizado en la cancha, pues consideran que se pudo haber jugado mejor. “El ritmo fue muy bajo y tuvimos muchos pases errados, creo que si mejoramos eso, lograremos muchas cosas buenas”, continuó López.
En lo personal, López está viviendo un gran Torneo, pues ha anotado dos goles en los dos partidos en los que ha jugado como titular. Ante UCV, fue el encargado de finalizar una bonita jugada colectiva para anotar el primer tanto de la goleada de los nacionales. Sobre el gol y el dulce momento que vive de cara al arco rival, el delantero dijo: “Estoy feliz por mí y por el equipo. Afortunadamente pude marcar el primer gol y eso ayudó a mis compañeros. También estoy contento porque pudimos ganar. He estado haciendo lo mismo que he hecho en toda mi vida: jugar fútbol sin preocupación y siempre poniéndole ganas en todos los partidos”.
Los errores costaron caro
La Sub 18 llegó con la necesidad de recuperar los puntos perdidos ante San Agustín, previo a esta jornada ante UCV FC. Sin embargo, algunas displicencias defensivas, aunado a la poca intensidad impuesta en los primeros minutos, le dio chance al rival para hacer un daño irreversible. Por más que se intentó darle vuelta a la situación cuando lograron reaccionar, imponiendo su estilo de juego en Fuerte Tiuna, no se logró y se tropezó por segunda vez consecutiva. “Debemos saber que tuvimos que empezar con la intensidad con la que terminamos, yendo arriba a presionar y concretar las jugadas. Dos errores en el fondo nos hicieron daño en muy poco tiempo, que nos hizo más difícil aun el partido”, dijo Arturo Soto, lateral de los más jóvenes canteranos, analizando el compromiso ante los representantes de la casa de estudio.
Más allá de no haber iniciado con la intensidad que lo ameritaba, que indudablemente influyó en el resultado final, también hubo otros factores que impidieron cumplir con el objetivo. Ser poco eficaces a la hora de definir las ocasiones creadas cuando se estaba en el mejor momento, no colaboro para, por lo menos, concretar el empate. “Nunca hay que bajar la intensidad, que esto quede como un aprendizaje. Debemos tener la intensidad, ponerle el doble desde un principio. Hay que retomar la efectividad de cara al arco que nos caracterizó desde el inicio del torneo, pero que se nos ha perdido en los últimos dos partidos”, comentó el jugador sobre las enseñanzas de este trago amargo. En los últimos dos encuentros han concretado en tres ocasiones -todos ante UCV- y han encajado cinco goles, indicando un déficit comparado a lo mostrado en las tres primeras jornadas.
Tras haber culminado el partido, no había manera de revertir la historia. Solo queda reflexionar e identificar todos aquellos detalles que hicieron falta, y trabajarlos en pro de salir airosos en el siguiente encuentro. El margen de error es totalmente delgado, pues la lucha por el liderato en solitario es de tres equipos, siendo uno de ellos el próximo a enfrentar: Estudiantes de Caracas. “Hay que pasar la página de estos dos resbalones que hemos tenido, hay que volver arriba. Saber que ahora el margen de error es mínimo. Hay que recuperar el juego que habíamos tenido y se empieza a trabajar en eso desde ya, para que el próximo sábado se nos den todas las cosas y volver a la victoria”, cerró Soto con el optimismo de que las cosas regresarán a su cauce.
Objetivos cumplidos
Los de Henry Meléndez siguen demostrando por qué son los actuales campeones nacionales Sub 20 y que, además, no escapa de su mente el revalidar el título. Ante UCV el objetivo de seguir plasmando un juego de primer nivel y que se reflejara en el resultado, era lo primordial; sin embargo, mantener el arco en cero había sido una deuda de este plantel desde el inicio del torneo y que con carácter lograron cumplir el pasado sábado. “Todo salió como lo habíamos trabajado durante la semana en el funcionamiento del equipo, creo que en lo táctico estuvimos bastante bien. Durante el partido, lo que nos plateó el profesor en el camerino, se nos fue dando y se consiguió la victoria con el arco en cero por primera vez”, dijo José Vivenes, extremo que disputó los 90 minutos y causante principal en la acción del segundo tanto, desmenuzando el triunfo 2-0.
Muchas veces, los buenos resultados pasan por saber estudiar el rival e identificar lo más pronto posible las debilidades, para posteriormente atacar sobre ellas. En esta ocasión, un conjunto de virtudes se unió para ser de este equipo una marulla defensiva y asertivos a la hora de convertir las ocasiones de peligro creadas, a sabiendas de que el marcador a su favor pudo ser mayor. “En el trascurso del partido nos dimos cuenta de lo que tenía el rival, para luego atacar las deficiencias que mostraron y controlar el partido con los goles, además de haber sido firmes en la zona defensiva”, agregó.
El invicto y el liderato siguen, pero esta vez con una mayor ventaja en cuanto a puntos. De igual manera, aún queda mucho camino por recorrer y es por eso que la preparación para el siguiente reto deberá ser igual de intensa para conseguir el resultado deseado. “Será igual, con el mismo trabajo que venimos haciendo durante la semana porque es bastante bueno. Los profesores nos exigen al máximo y creo que ahí está la clave de que vayamos tan bien la tabla teniendo buenos partidos. Estudiantes de Caracas no será un rival fácil”, concluyó Vivenes.
Las cuatro categorías formativas que disputan el torneo ya toman miras hacia su próximo reto y trabajarán desde este martes para enfrentar a sus similares de Estudiantes de Caracas el sábado 6 de mayo, por la novena fecha del Torneo Apertura.
Siete jugadores entrenan con la Sub 20 y uno con la Sub 18
Los jugadores que forman parte de la categoría Sub 16 de Atlético Venezuela tienen un futuro prometedor. En cada entrenamiento y en cada partido, la intensidad y la habilidad técnica y táctica son factores que nunca están ausentes. Es por eso que Adrián Gomes, Diego Rivera, Fernando Pinto, Diego Galaviz, José Requena, Luis Ramos y Gabriel Ramírez recibieron el chance para entrenar con la categoría Sub 20, mientras que Carlos Gutiérrez hace lo propio con la Sub 18
Un equipo con mucha proyección
La categoría Sub 16 está demostrando un gran fútbol en el Torneo Apertura de la Serie Oro 2017. De los cinco partidos que han jugado, han ganado 4 y solo han caído derrotados en uno. Además, los dirigidos por Diego Rodríguez acumulan tres victorias al hilo. Hasta ahora, han anotado 18 goles y solo han encajado cinco tantos.
Las grandes actuaciones del equipo llamaron la atención de los cuerpos técnicos de la Cantera. Hace un mes, siete integrantes la Sub 16 recibieron el llamado del director técnico Henry Meléndez para entrenar con el equipo Sub 20. Los defensores laterales Diego Rivera y Diego Galaviz, los mediocampistas Luis Ramos, Gabriel Ramírez y Fernando Pinto, el atacante José Requena y el capitán, Adrián Gomes, son los futbolistas que se foguean con jugadores que son dos categorías más grandes. Además, desde la pretemporada, el volante Carlos Gutiérrez entrena con el equipo Sub 18 y en los dos últimos partidos ha formado parte de las convocatorias del entrenador Daniel Izzo y en uno de esos partidos que jugó, ante San Agustín, fue titular. “Me contenta que los muchachos entrenen en las categorías superiores porque eso les da experiencia y los ayuda a ganar ese roce diferente que siempre hace falta. A la hora de que ellos vienen a jugar con su categoría, traen todo ese aprendizaje y eso suma mucho al equipo”, analizó Rodríguez, entrenador de los equipos Sub 14 y Sub 16.
Desde que están entrenando con la Cantera, los ocho jugadores han sumado mucho al funcionamiento de la Sub 16. El ritmo alto que traen desde la Sub 18 y Sub 20, ha ayudado a que sus compañeros también jueguen a otra velocidad y eso se demuestra en los partidos. “Desde que están entrenando arriba, el conjunto se ve diferente. Es un equipo en el cual las intensidades son altas y las ganas son otras. Ahora la idea de juego y la identidad se resaltan más. Todo eso lo hemos demostrado partido tras partido y eso es lo importante, que cada vez que un jugador suba, sume y nos ayude a conseguir ese ritmo que se quiere en la Sub 16”, dijo Rodríguez, quien es pieza fundamental en la formación de varios de los futbolistas que están entrenando en otras categorías.
Además de los ocho jugadores entrenando con las categorías más grandes, el equipo Sub 16 tiene una plantilla muy completa, formada por futbolistas que pueden llegar muy lejos. El objetivo del grupo es claro: clasificar. Es por eso que además de tener una buena parte del grupo trabajando con la Cantera, Rodríguez practica todas las tardes con mucha intensidad en el Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna. “El objetivo es clasificar. Hoy en día vamos partido tras partido. En el fútbol pasan muchas cosas y no puedo decir hasta donde vamos a llegar, pero el equipo tiene para seguir creciendo y formándose y eso es lo más importante. Se nos están dando las cosas bien y por eso los resultado han sido positivos”, finalizó el estratega, quien acompañando de Alfredo Marín y Manuel Corredor, maneja el timón del conjunto que ocupa el primer lugar de su grupo en la Serie Oro 2017.
Jóvenes prometedores
Todos los muchachos que entrenan con los equipos Sub 18 y Sub 20, viven un buen momento futbolístico. Rivera y Ramos son Sub 16 primer año (nacidos en el 2002) y ambos cuentan con experiencias en módulos de la Vinotinto Sub 15. Requena, quien llegó de Maturín junto a Ramos, ha marcado tres goles y ha dado dos asistencias en tres partidos de Serie de Oro. Galaviz, hermano del portero del primer equipo, Jesús Briceño, ha sido titular en todos los partidos de la Sub 16 de Atlético Venezuela y el último partido, ante UCV FC, dio dos asistencias y anotó un gol.
Gomes, quien es el capitán del equipo Sub 16, también se hizo presente en el marcador ante UCV. Ramírez, veloz extremo derecho, ha jugado todos los partidos del Torneo y anotó un gol en el último minuto de partido en la importante victoria 2-3 ante Hermandad Gallega. El otro jugador que entrena con la Sub 20, Pinto, hábil volante central, dio una asistencia ante UCV. Por su parte, Gutiérrez, quien trabaja con los Sub 18, jugó tres partidos con la Sub 16 y anotó un gol, en los otros dos encuentros de la Serie de Oro ha estado con la Sub 18.
El buen trabajo de las fuerzas básicas se ve reflejado en todos estos jugadores, quienes son jóvenes promesas que, además de darle alegrías a Atlético Venezuela desde las categorías juveniles, pronto tendrán el chance de competir por un puesto en el primer equipo de Atlético Venezuela.
Encuentros correspondientes a la penúltima fecha del Apertura
Como parte de la continuación de la Serie de Oro 2017, las categorías juveniles que hacen vida en Atlético Venezuela, la Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Sub 20, disputarán este sábado la novena fecha del Torneo Apertura. Estudiantes de Caracas es el rival a enfrentar, con el propósito de saldar de forma positiva de local, para la Academia, y de visitante, para la Cantera, en pro de seguir acumulando puntos que los mantengan en puestos de clasificación
A mantener el ritmo
El equipo Sub 14 de Atlético Venezuela ha demostrado un fútbol con mucha movilidad y tenencia del balón durante todo el Torneo Apertura. Los dirigidos por Diego Rodríguez tienen claro cuales son sus virtudes y trabajan en cada entrenamiento y en cada partido para explotarlas. Gracias a ese estilo de juego han logrado sacar resultados positivos que los tienen peleando por los primeros puestos de la tabla de clasificación. Hasta ahora, los nacionales han ganado dos partidos, empatado dos y perdido uno. El sábado recibirán a Estudiantes de Caracas, un rival conocido con el cual, tras un difícil partido, igualaron sin goles. “Esperamos un juego muy reñido, en el cual debemos saber cuándo será nuestro momento para atacar. Estoy seguir de que será un juego de mucha intensidad”, dijo Luis Álvarez, portero que atajó en el último choque ante UCV y logró dejar su valla invicta.
El buen juego mostrado por la Sub 14 no es casualidad. Todo es producto de un gran esfuerzo realizado desde la pretemporada por el cuerpo técnico y que no ha cambiado durante la competición oficial: es por eso que durante la semana, los de Rodríguez trabajaron con la intensidad acostumbrada para no bajar el ritmo y poder mostrar el mismo nivel que se vio ante UCV. “Hemos trabajo mucho la parte física y táctica porque sabemos que el juego será muy duro en todos los aspectos”, continuó Álvarez, quien ha sido el guardameta titular en los dos últimos encuentros de Atlético Venezuela.
Los de Fuerte Tiuna tienen claro que Estudiantes de Caracas es un equipo complicado y que, para alcanzar el triunfo, tienen que esforzarse mucho y no regalar nada dentro de la cancha. La concentración durante los 70 minutos del partido será clave para que los tres puntos se queden en casa. “Todos los que formamos parte del equipo debemos esforzarnos al máximo para que así cada uno aporte lo que necesita el grupo para poder ganar”, comentó Álvarez.
Los nacionales acumulan ocho unidades y están en la segunda posición del Grupo 4 de la Serie de Oro, por lo que una victoria es vital para mantenerse en los primeros lugares de la zona. El último partido de los de Rodríguez fue ante UCV FC y terminó 0-6 a favor de los nacionales. Así que los de Fuerte Tiuna llegan al duelo ante Estudiantes muy enchufados y con ganas de hilvanar su segunda victoria. “Veo al equipo muy motivado, pero tenemos en cuenta que los rivales que nos quedan van a ser muy difíciles. Vamos a darlo todo para poder conseguir los resultados positivos que necesitamos”, finalizó Álvarez.
Alargar la racha es el objetivo
La categoría Sub 16, dirigida por Rodríguez, anda en un momento dulce. Han ganado sus últimos tres compromisos, demostrando un gran fútbol tanto en ataque como en defensa. El último partido, ante UCV FC, terminó con un contundente 0-5 a favor de los nacionales. Ahora tienen que recibir a Estudiantes de Caracas para disputar la novena jornada del Torneo Apertura 2017.
Atlético Venezuela ha ganado cuatro de los cinco partidos que ha disputado. La única derrota fue en condición de visitante ante Estudiantes de Caracas, por lo que el partido del sábado representa una bonita oportunidad para que los de Fuerte Tiuna tomen revancha y puedan tomar ventaja en la primera posición del Grupo 4 de la Serie de Oro.
Atléticos y académicos se encuentran empatados en la cima de la tabla de clasificación, ambos con 12 unidades, pero los nacionales toman ventaja con la diferencia de goles, pues han anotado 18 tantos y solo han encajado 5. Los dirigidos por Rodríguez saldrán con el firme objetivo de hacer respetar la casa para asegurarse el primer lugar en la penúltima fecha del Torneo Apertura 2017.
A reencontrarse con el triunfo
La Sub 18 de Daniel Izzo tiene como única meta vencer. Es ganar o ganar para mantener el liderato. Luego de dos traspiés consecutivos, la semana para los más jóvenes canteranos ha sido de arduo trabajo, teniendo como propósito retomar el camino del triunfo. Estudiantes de Caracas no es un rival fácil y menos de local; sin embargo, queda el buen recuerdo del primer enfrentamiento en este torneo, en el que jugar bien ofensiva y defensivamente, además de capitalizar las ocasiones, deberá ser el guion para repetir aquella historia.
“Será un partido complicado, en donde tenemos que estar capacitados para lograr los tres puntos. Hay que mantenernos allá arriba. Venimos de dos derrotas consecutivas, pero sé que el equipo tiene la capacidad y la mentalidad para asumir este tipo de partidos, teniendo la confianza de todo el cuerpo técnico. Vengo a sumar y a dar lo mejor de mí para conseguir la victoria”, comentó Jean Armas, analizando lo que podría ser el encuentro sabatino. El compromiso más reciente entre ambos conjuntos es de la cuarta jornada, cuando los nacionales vencieron en su feudo 5-1. Los goles por los atléticos fueron de Arturo Soto, Juan Frontado, dos por intermedio Jean Armas y un gol en propia meta de Diego Valderrama.
Armas es una constante en los entrenamientos del primer equipo dirigido por Ignacio González, que incluso hizo su debut como juvenil regla ante el Deportivo Lara. Ahora, cuando regresa a su categoría, deberá tener el carácter necesario para plasmar en cancha toda la experiencia que se recoge al trabajar en Primera División, en pro conseguir el objetivo de todos. La confianza aumenta, al igual que la responsabilidad. “Entrenar con el Primer equipo me ha enseñado muchas cosas y, ahora, trataré de plantear todo eso que he aprendido con la Sub 18. Me siento más confiado, con mayor responsabilidad porque siento que debo aportar más y estoy seguro que las cosas, si Dios quiere, nos van a salir bien”, aseguró el juvenil de 16 años. La categoría acumula nueve unidades, empatado con Estudiantes de Caracas y San Agustín El Paraíso, pero el diferencial de goles coloca a los nacionales en la punta. Con una victoria, dependiendo de otro resultado, se podría asumir nuevamente el liderato en solitario.
El equipo ya está calibrado para enfrentar el reto de este fin de semana. Así como lo técnico, táctico y físico es de gran importancia reforzarlo semana tras semana, en lo psicológico pasa lo mismo, y en este grupo hay la seguridad y serenidad ideal para poder desarrollar el encuentro a su manera. “Es un partido fuerte, pero el equipo mentalmente estamos bien. Sé que saldremos este sábado a afrontarlo como se debe. Todos tenemos la confianza, sé que el equipo no va a bajar porque iremos con todo desde el inicio”, concluyó Armas, con la ilusión de ayudar a levantar a su equipo.
Que ahora la victoria sea de visitante
Los comandados por Henry Meléndez, la Sub 20, van con la misión de igualar lo realizado en la pasada fecha, pero esta vez en condición de visitante. Y es que el pasado sábado en Fuerte Tiuna, ante UCV FC, lograron un partido perfecto, pues se alzaron con la victoria y dejaron, por primera vez en el torneo, el arco en cero (2-0). Ante Estudiantes de Caracas, el buen juego demostrado desde que arrancó la competición deberá relucir para, posteriormente, traducirlo en el objetivo de la victoria. Está por demás decirlo, pero se espera un partido de alto voltaje como ellos acostumbran.
El último enfrentamiento entre ambos conjuntos de la categoría fue por la cuarta jornada del actual torneo, cuando los académicos capitalinos visitaron el Centro de Entrenamiento en Fuerte Tiuna. En aquel duelo, los nacionales sacaron la casta de campeón y obtuvieron el triunfo 2-1, con dos tantos de Robin Ramos. Los actuales campeones nacionales Sub 20 marchan en la primera posición con 15 unidades, 23 goles a favor y 5 goles en contra.
La logística para los nacionales en esta penúltima jornada del Apertura, según el calendario, será de la siguiente manera: La Academia, la Sub 14 y Sub 16, reciben a sus similares de Estudiantes de Caracas, en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna, a las 13:00 horas y 15:00 horas; por su parte, los canteranos, la Sub 18 y Sub 20, visitan a los académicos capitalinos en la cancha de la Universidad Metropolitana (Unimet), a las 13:00 y 15:00 horas.
La Sub 18 lo intentó, pero no impidió una nueva derrota
Este sábado por la tarde, las categorías que conforman la Cantera de Atlético Venezuela, la Sub 18 y Sub 20, visitaron a sus similares de Estudiantes de Caracas, en la cancha de la Universidad Metropolitana, como parte de la novena fecha de la Serie de Oro 2017. Los más jóvenes canteranos tropezaron y cayeron 3-1; por su parte, los más grandes y actuales campeones nacionales triunfaron nuevamente con jerarquía 0-2.
No se dieron las cosas
Salir con el mejor juego posible, y sobre todo las ganas, era lo primordial en la Sub 18 para buscar encaminarse de nuevo en el triunfo. Desde el arranque del compromiso, los atléticos se vieron animados en ataque, pero con cierta displicencia a la hora de cerrar las jugadas. Sin embargo, no es el que más llega, sino el que concreta, siendo el equipo local el encargado de abrir el marcador en apenas nueve minutos: tras un centro de Gabriel Civitillo por la izquierda, Kendri Carrasquel tomó posición de la pelota y, sin marca y con potencia, logró sellar el primer tanto.
Fue un balde agua fría para los nacionales, pero que no los desanimó. El empate era lo más necesario para calmar las aguas, siendo la maquinaria atlética un constante en ataque. Al 20’, luego de un preciso pase de Jean Armas por todo el medio, Omar Martínez definió dentro del área, pero el juez principal sentenció posición ilícita en la jugada. La igualdad en el marcador estaba al caer.
Precisamente, tres minutos después de la jugada anterior, al 23’, llegó el empate a través de Nicolás Giménez: el extremo recibió un centro por la derecha al área chica, donde logró zafarse de su marca y cabecear con comodidad para llevar el balón al fondo de las redes estudiantiles. Ya todo regresaba, por momentos, a la normalidad y ahora se fijaban buscar el tanto que los pusiera arriba.
Ya casi terminando la primera mitad, al minuto 42, Giménez ganó la espalda de su marca, desbordó por la banda izquierda, se inclinó al arco y, desde el borde del área, disparó con efecto al segundo palo, pero el esférico se fue rozando el horizontal local. Con el 1-1, las acciones se fueron al descanso.
En la segunda mitad las cosas fueron muy similares, pero que no terminaron nada bien para los nacionales. Cunado trascurría el minuto 55, Estudiantes de Caracas se fue nuevamente arriba en la pizarra: José Del Valle, al recibir un pase atrás dentro del área, solo se encargó de empujar el balón, sin nada que hacer para el guardameta Leonardo Espinoza.
Los dirigidos por Daniel Izzo comenzaron a construir nuevamente la búsqueda del empate. Al 59’, el Sub 16 José Requena logró realizar un desmarque junto con el esférico, para posteriormente apretar el acelerador y aproximarse al área, en donde definió cruzado, pero un defensa local logró desviar la pelota. Al 71’, gracias a una infracción sobre Giménez dentro del área, el juez principal sentenció la pena máxima, siendo Fernando Escalona el encargado de ejecutar el cobro (72’), pero estrellando el balón en el poste izquierdo.
Los locales aprovecharon el error nacional de no concretar las ocasiones, por lo que, al minuto 75, Kender Morales colocó el 3-1 definitivo. La Sub 18 atlética siempre buscó irse con algo en sus manos en esta visita, pero las cosas no salieron esta vez.
Ficha técnica:
Estudiantes de Caracas (3): 1. Gabrielle Trasmondi, 2. Diego Valderrama (45' 4. Carlos Petrilli), 15. Federico Russo, 5. Maximilian Lobatón, 13. Simón Giménez, 6. Rogelio Do Nascimieno, 14. Diego Rosquete, 10. José Del Valle (80' 8. Fernando Alves), 11. Kendri Carrasquel (25. Kender Morales), 9. Ernesto Debarbieri (70' 3. Pedro Pruna), 7. Gabriel Civitillo (46' 19. Daniel Mattar).
Suplentes sin jugar: 12. Miguel Molina, 20. Jorge Bustos.
Atlético Venezuela (1): 12. Leonardo Espinoza, 4. Óscar Florez (73' 25. Javier Martínez), 14. Alan Rubinaccio, 2. Juan Frontado (81' 21. Alexander Coa), 13 Kleyder Pacheco, 5. Fabio Espinoza, 8. Jean Armas, 7. José Requena (73' 17. Francisco Romero), 11. Fernando Escalona (18. José Salazar), 10. Nicolás Giménez, 15. Omar Martínez (60' 23. Igor Hernández). DT: Daniel Izzo.
Suplentes sin jugar: 16. Elvinson Cegarra, 19. Carlos Rodríguez.
Goles: 9' 1-0 Carrasquel (ESCS), 23' 1-1 Giménez (ATV), 55' 2-1 Del Valle (ESCS), 75' 3-1 Morales (ESCS).
Amonestaciones: 10' Giménez (ATV), 43' Rubinaccio (ATV).
Expulsados: 65' Espinoza (ATV).
Estadio: Unimet.
Un nuevo triunfo
El encuentro de los dirigidos por Henry Meléndez, la Sub 20, dio inicio como se esperaba en la previa: un duelo de gran intensidad y muy cerrado. El ida y vuelta se hizo presente durante los primeros minutos de juego, pero sin ser ambos fructíferos en a la hora de concretar. La primera ocasión para Atlético Venezuela llegó desde la pelota parada, cuando, al 10’, Diego Hidalgo ejecutó un tiro libre al borde del área, que se fue desviado pasando muy cerca del poste derecho.
La superioridad por parte de la visita aún no se hacía notar de gran manera, sin embargo, cada vez que llegaban al campo rival era un síntoma de peligro. Al minuto 29, una nueva ocasión para los nacionales estuvo a punto de ser traducida en gol: Luego de un mal despeje de un defensor local, Keyner De Vasconcelos tomó el esférico en la media luna del área y, con tiempo y espacio, remató con potencia para hacer volar al arquero Fabián Molina quien desvió el tiro.
Las acciones trascurrieron con la misma explosividad, ahora en el sector medular, incluyendo constantes roces entre ambos conjuntos. Segundos antes de culminar la primera parte, Keyner De Vasconcelos y Luis Ramírez fueron amonestados por una discusión provocativa, sin embargo, recién terminado los primeros 45 minutos, los dos jugadores fueron expulsados.
La etapa complementaria no cambió para nada en la propuesta nacional, en la que solo tuvieron que agregarle mayor seguridad a la hora de definir las ocasiones. Y es que precisamente, en esta ocasión, la pelota para abrir el marcador: Al 58’, un tiro libre ejecutado por José Corona, a pocos metros del área, tuvo la dirección precisa para incrustar el balón en las redes locales. Era el primer tanto del torneo por parte del volante y se colocaban 0-1 las acciones.
Los minutos siguientes fuero de mucha garra, pero las ocasiones no eran finalmente facturadas. A minutos de culminar el encuentro, justamente al 90’+2, una jugada individual de Johanderson Santiago, tras una recuperación, terminó batiendo al guardameta local y definiendo de una vez por todas el marcador. 0-2 el resultado final y es la sexta victoria consecutiva del torneo, siendo los líderes en solitarios e invictos.
Ficha técnica:
Estudiantes de Caracas (0): 12. Fabián Molina, 21. Alexander López, 4. Marco Carrillo, 13. Jean Fuentes, 5. Luis Rodríguez, 14. Alejandro Medina, 8. Ángel Marcano, 10. Wilson González, 7. Luis Ramírez, 17. Jorge Cedeño, 3. Diego Mendoza.
Suplentes sin jugar: 1. Kevin Quisimalin, 11. Richard Almeida, 15. Ender Agamez, 6. Larry Monsanto, 18. José González, 9. José Ruiz, 20. Luis Bracamonte.
Atlético Venezuela (2): 12. Ismael Caría, 13. Richard Orellana (6. Johanderson Santiago), 15. Giovanni Favuzzi, 4. Juan Dellacasa, 17. Diego Hidalgo, 16. Keyner De Vasconcelos, 25. Simón Bolívar, 18. José Vivenes (8. José Corona), 10. Gil Cordovés, 7. Yeangel Montero (3. Carlos De Jesús), 11. Abrahan Chacón (5. Johnner Giraldo). DT: Henry Meléndez.
Suplentes sin jugar: 1. Diego Esqueda, 21. Miguel Julio.
Goles: 58' 0-1 Corona (ATV), 90’+2 0-2 Santiago.
Amonestaciones: 30' Cordovés (ATV), 45' De Vasconcelos (ATV), 45' Ramírez (ESCS).
Expulsados: Ramírez (ESCS), De Vasconcelos (ATV), ambos ya finalizado el primer tiempo.
Estadio: Unimet.