Ambos equipos dependen de sí mismos para clasificar
Diego Rodríguez confía en que ambas categorías clasificarán
Las categorías Sub 14 y Sub 16 de Atlético Venezuela tenían claro cuál era su objetivo en el Torneo Apertura de la Serie de Oro 2017: terminar en los primeros puestos de la tabla de clasificaciones para llegar al Clausura con las posibilidades claras de clasificar. Tras un largo camino de 10 partidos, los atléticos dejaron gratas sensaciones y buenas estadísticas.
Muchas cosas para rescatar
Tras diez intensos partidos, en los cuales hubo altibajos, el equipo Sub 14 cerró el primer semestre del año en la segunda posición de la tabla de clasificaciones del Grupo 4 de la Serie de Oro 2017. Con cinco victorias, dos empates y tres derrotas, los de Fuerte Tiuna sumaron 17 unidades, lo que los deja a cinco puntos del primer lugar.
El arranque fue demoledor, pero luego fue difícil hilvanar una racha de victorias. Sin embargo, la constancia en el estilo de juego hizo que los nacionales siempre fueran un equipo a tomar en cuenta y por eso terminaron cerca de la cima de la tabla. La mayor característica de los atléticos fue su fútbol, pues nunca perdieron la identidad. Mucha tenencia del balón, movilidad y atrevimiento para encarar los ayudaron a ser un hueso duro de roer para sus rivales. “Ha sido un Torneo progresivo. Fue un grupo que sufrió un par de bajas muy importantes como lo fueron Arick Betancourt, quien se fue del país y Samuel Falcón, quien sufrió una lesión. Pero, siempre estuvimos en la pelea y haciendo el juego que queríamos. Hoy en día los muchachos saben a qué jugamos”, dijo Diego Rodríguez, director técnico del equipo.
La solidez defensiva fue uno de los elementos que más destacó en el cuadro nacional. En 10 partidos disputados solo encajaron 11 goles. En ese sentido, no es casualidad que el jugador con más minutos de juego (665) sea el defensor central Diosdany Goncalves. El zurdo fue titular en todos los compromisos y solo fue sustituido una vez. Sobre el rendimiento del zaguero, Rodríguez comentó: “Diosdany (Goncalves) es un jugador que fue de menos a más. Su trabajo, esfuerzo y constancia lo metieron en la alineación titular del equipo. Es muy ordenado e inteligente a la hora de jugar. Su rendimiento realmente me sorprendió. Fue subiendo y espero que siga así. Además de él, estoy muy contento con lo que hicieron muchos jugadores”.
El ataque no se queda atrás. Los rivales pudieron mantener el arco en cero únicamente en tres partidos. En los siete duelos en los que los nacionales anotaron goles, celebraron 21 veces. Nueve jugadores se vistieron de goleadores, pero quien más veces marcó fue Juan Carlos Ornelas, quien lo hizo en seis ocasiones. Durante el Apertura, el potente jugador mostró muchas cualidades. Además de ser el máximo artillero del equipo, dio asistencias, ayudó en defensa e incluso jugó como mediocampista de contención. Un jugador muy completo y versátil. “(Juan Carlos) Ornelas es un jugador tímido, pero que poco a poco fue y seguirá demostrando su capacidad. Es un futbolista con buen pie y siempre juega para el equipo. Lo que le interesa es conseguir las victorias y jugar bien. Hoy en día entrena con la Sub 16 y eso le ha dado más experiencia, roce y ganas. Es un jugador diferente y seguirá avanzando”, afirmó Rodríguez, quien le dio la confianza de ser titular en todos los juegos.
El cuerpo técnico nacional ya tiene en la mira al Torneo Clausura
Ahora el cuerpo técnico nacional debe pensar en el Torneo Clausura para cerrar el año con resultados positivos y con el boleto de clasificación a la segunda ronda. Para eso, Alfredo Marín, Manuel Corredor y Rodríguez deben lograr que el grupo mantenga las ganas y la forma de jugar. “Para el Clausura vamos a mantener nuestra identidad de juego y el mismo ritmo que tuvimos durante este Torneo. Haremos algunos fichajes para que sumen al equipo y aumenten las ganas de seguir compitiendo”, concluyó el estratega.
ESTADÍSTICAS:
Resultados: Cinco victorias, tres empates y dos derrotas.
Goles: 21 tantos a favor y 11 en contra, dejando una diferencia favorable de 10 goles.
Máximo goleador: Juan Carlos Ornelas (6 goles).
Jugador con más minutos: Diosdany Goncalves (665 minutos).
Mejor resultado: UCV 0-6 Atlético Venezuela.
Siempre regulares
El cuadro Sub 16 también tuvo un Torneo Apertura con muchas cosas positivas. En los 10 encuentros disputados solo perdieron una vez, empataron dos y se quedaron la victoria en siete ocasiones. Además, hay que destacar que tras su única caída, en el segundo duelo del Torneo, mantuvieron el invicto en ocho fechas. Los 23 puntos que sumaron los colocan a solo una unidad de la primera posición del Grupo 4.
El éxito del conjunto nacional va más allá de la cancha. Además de mostrar un fútbol rápido y vertical, que no le da tregua al rival, los muchachos han creado un grupo muy fuerte y unido que se apoya en las buenas y en las malas y es por eso que han podido sacar adelante partidos difíciles que terminaron siendo vitales para poder mantenerse en la pelea por la cima de la clasificación. “Estoy muy contento con el rendimiento de la Sub 16 porque es un equipo que ha demostrado mucha intensidad desde que inició el Torneo. Nunca dan una pelota por perdida, siempre están encima del rival y concentrados en lo que quieren. El equipo levanta y le da ánimo al compañero que cae, siempre están juntos y eso hace a un grupo ganador. Si el equipo está unido en el camerino, las cosas salen bien”, afirmó Rodríguez, quien también dirige a esta categoría.
Rodríguez está contento con el rendimiento de sus jugadores
En los diez partidos disputados, los atléticos solo permitieron nueve goles y solo encajaron más de un tanto en la victoria 2-3 contra Hermandad Gallega. Los buenos números en lo defensivo son producto de la constancia, es por eso que los dos únicos jugadores que jugaron la totalidad de los minutos son defensores. El zaguero central Miguel Morales y el lateral derecho Diego Galaviz fueron titulares en los diez encuentros y nunca los sustituyeron, acumulando 800 minutos dentro del terreno de juego. Sobre sus rendimientos en el Apertura, Rodríguez comentó: “(Miguel) Morales y (Diego) Galaviz son jugadores diferentes. Morales es un futbolista con una buena altura y que en la zaga central es ordenado y atento. De vez en cuando tenía bajones, pero se recuperaba muy rápido. Se esforzó por hacer las cosas bien y por eso se ganó el puesto en el once titular. Galaviz es un jugador con mucha velocidad y sacrificio. Tiene muy buen recorrido por la banda, sabe tener pelota y manejar los tiempos. Ambos han sido piezas que ayudan mucho desde su faceta al equipo”.
En ataque, los Sub 16 nacionales fueron una aplanadora, pues anotaron 27 goles en los pies de 12 futbolistas. Sin embargo, fueron morales, José Daniel López y José Requena quienes celebraron en más ocasiones, con tres tantos cada uno. Esta estadística no es cualquier cosa, pues si se tienen en cuenta las características de estos jugadores, queda claro que el colectivo es lo más importante en el cuadro Sub 16 nacional. Morales es defensor central, López es un jugador nacido en el 2002, es decir que está jugando su primer año en Sub 16 y Requena se incorporó en el tercer duelo del campeonato y estuvo ausente en otro juego porque fue convocado con la Sub 18. “Morales supo aprovechar su altura para conseguir los goles. López es año 2002, es uno de los jugadores más pequeños del grupo, pero con unas ganas impresionantes. Siempre tiene el arco entre ceja y ceja y por eso anotó tres veces. Requena es un jugador diferente y con un cambio de ritmo increíble. Además tiene muy buena pierna y al jugar a banda cambiada aportó muchísimo al equipo. Los tres tuvieron muy buen rendimiento”, analizó Rodríguez sobre sus goleadores.
Clasificar es el primer objetivo para este equipo, es por eso que en el Torneo Clausura el trabajo debe mantenerse igual, apuntando a que los resultados del Apertura se repitan. “La primera meta para el Clausura es seguir creyendo que es posible. Debemos seguir trabajando fuerte, dándolo todo en los entrenamientos y los juegos preparativos antes del inicio del Torneo. Estoy seguro, decreto, que vamos a conseguir la clasificación”, finalizó el director técnico.
ESTADÍSTICAS:
Resultados: Siete victorias, dos empates y una derrota.
Goles: 27 tantos a favor y 9 en contra, dejando una diferencia favorable de 18 goles.
Máximo goleador: José Daniel López, Miguel Morales y José Requena, todos con tres goles.
Jugadores con más minutos: Diego Galaviz y Miguel Morales (800 minutos).
Mejor resultado: San Agustín 1-6 Atlético Venezuela.
El técnico español analizó el paso de la pretemporada por San Felipe
Alex Pallarés realizó un balance de los días en San Felipe
Luego de nueve días de entrenamientos en San Felipe, Atlético Venezuela regresó a continuar su preparación en Caracas. Los días en el estado Yaracuy fueron muy provechosos y se avanzó en gran medida en la idea de juego, hecho respaldado por las tres victorias conseguidas en los amistosos disputados en su estadía en el interior del país. Alex Pallarés hace un balance de esta parte de la pretemporada.
Asimilación de la idea de juego
El principal objetivo de Atlético Venezuela para esta segunda fase de la pretemporada era aprovechar de la disposición las 24 horas de la plantilla en San Felipe para poder profundizar en la idea de juego del equipo y asimilar los planteamientos que hacía el cuerpo técnico para que pudieran desempeñarlos dentro de la cancha. “Contamos con un número muy amplio de jugadores, hasta 28. Eso nos ha permitido seguir conociendo a los que ya conocíamos y hacerlo con los que no conociéramos todavía. Realizamos siete entrenamientos en el campo, tres en el gimnasio y tres amistosos, más muchas otras reuniones para ver las tareas de los entrenamientos. En fin, fueron nueve días de trabajo intenso en los que hemos aprovechado el tiempo para avanzar lo máximo posible”, aseguró Alex Pallarés, director técnico de Atlético Venezuela.
El técnico español dirigió cada sesión de entrenamiento
Aún es pronto para sacar las conclusiones finales de la pretemporada, pero en líneas generales el cuerpo técnico puede ir destacando avances y determinar el estatus en el que se encuentra el grupo. Los frutos se han visto en las sesiones de fútbol de alta exigencia y los jugadores han sabido desempeñar los roles que se les asignan, además de contar con la atención necesaria para enmendar y corregir errores. “No tenemos tres semanas de trabajo, pero estamos contentos y satisfechos porque los jugadores están mostrando una buena predisposición. Están muy concentrados y a la vez están avanzando muy rápido en la idea de juego que queremos plasmar en la fecha uno”, continuó el estratega español.
El regreso de Atlético Venezuela a Caracas significará la continuidad de los ejercicios y la preparación necesaria para afrontar el comienzo del Clausura 2017. Para esto, también están planificados una serie de partidos amistosos más para seguir ensayando en realidad de partido todos los conceptos transmitidos y ensayados en los entrenamientos. “Regresamos a Caracas y dimos día y medio libre a la plantilla para que estén con sus familias y se desconecten. Volvemos a los entrenamientos con el resto de partidos que se tienen planificados para seguir avanzando lo más rápido posible”, finalizó Pallarés.
Atlético Venezuela sigue en su preparación para el comienzo del torneo y no deja en el aire ningún detalle, sacando el máximo de cada sesión de trabajo. El equipo regresó este jueves a los entrenamientos en el Centro de Entrenamiento de Fuerte Tiuna.
El segundo torneo corto del año iniciará en agosto y concluirá en octubre
Ha transcurrido semana y media desde que el Torneo Apertura de la Serie de Oro 2017 bajó el telón para las categorías juveniles de Atlético Venezuela. Los jugadores, aún en una breve etapa de descanso luego de un exigente primer torneo, ya se mentalizan en lo que será el Clausura, mismo que será definitorio para las aspiraciones de seguir trascendiendo en el campeonato. Es por eso que la Federación Venezolana de Fútbol ya hizo oficial el calendario del último torneo corto, el cual dará comienzo el próximo 19 de agosto.
El recorrido es el mismo
Así como lo fue el Apertura, el Clausura no tendrá nada distinto para el Grupo 4, más allá de las fechas de los compromisos. Serán 10 partidos a disputar para la Academia y Cantera nacional, siendo divididos en una primera y segunda vuelta. Nuevamente en cinco oportunidades los azul y rojo defenderán el fortín nacional, mientras que en otras cinco deberán dejarlo todo en suelo foráneo para conseguir el objetivo. La Jornada 9, a realizarse el jueves 12 de octubre, será el único encuentro a disputarse entre semana por ser un día festivo. Todas las fechas y horarios de los cotejos pueden estar sujetos a cambios.
En el Apertura, los académicos, la Sub 14 y Sub 16, culminaron en la segunda posición con 17 y 23 puntos, respectivamente; por su parte, la Sub 18 y Sub 10, pertenecientes a la Cantera, cerraron en la segunda y primera posición con 18 y 27 unidades. Cabe resaltar que clasificarán los primeros de cada grupo (15), más el segundo mejor que saldrá del Grupo 3, 4 o 5 y así completar los 16 equipos para la fase de Octavos de Final. Se espera un Clausura emocionante.
Calendario de Atlético Venezuela para el Torneo Clausura – Serie Oro 2017:
Fecha 1: Atlético Venezuela vs Colegio San Agustín El Paraíso / Sábado 19-08 / Academia será local; Cantera será visitante.
Fecha 2: Catia FC vs Atlético Venezuela / Sábado 26-08 / Academia será visitante; Cantera será local.
Fecha 3: Atlético Venezuela vs UCV FC / Sábado 2-09 / Academia será local; Cantera será visitante.
Fecha 4: Estudiantes de Caracas vs Atlético Venezuela / Sábado 9-09 / Academia será visitante; Cantera será local.
Fecha 5: Hermandad Gallega vs Atlético Venezuela / Sábado 16-09 / Academia será visitante; Cantera será local.
Fecha 6: San Agustín El Paraíso vs Atlético Venezuela / Sábado 23-09/ Academia será visitante; Cantera será local.
Fecha 7: Atlético Venezuela vs Catia FC / Sábado 30-09 / Academia será local; Cantera será visitante.
Fecha 8: UCV FC vs Atlético Venezuela / Sábado 7-10 / Academia será visitante; Cantera será local.
Fecha 9: Atlético Venezuela vs Estudiantes de Caracas / Jueves 12-10 / Academia será local; Cantera será visitante.
Fecha 10: Atlético Venezuela vs Hermandad Gallega / Sábado 14-10 / Academia será local; Cantera será visitante.
Todos fueron titulares en el debut
La selección de Distrito Capital partió rumbo a Puerto Ordaz para disputar las eliminatorias de los Juveniles Nacionales Sub 16 y en sus filas hay tres jugadores de Atlético Venezuela. Adrián Gomes, Carlos Gutiérrez y Alejandro Cabeza lucharán por clasificar a los capitalinos al certamen.
Expectativas altas
El primer partido de Distrito Capital fue ante Anzoátegui y terminó con una contundente victoria de 3-0 a favor de los capitalinos. Además del resultado, lo positivo fue que los tres jugadores nacionales arrancaron en el once titular y fueron fundamentales en el partido. El capitán del conjunto Sub 16 de Atlético Venezuela, Adrián Gomes, jugó en la zaga central. Carlos Gutiérrez hizo lo propio en el mediocampo de contención y Alejandro Cabeza desequilibró atacando por la banda.
Este año, los capitalinos van dispuestos a luchar por el trofeo de campeones nacionales, por lo que llevan un conjunto muy bien armado y que tiene experiencia jugando juntos. “El equipo está en un nivel muy alto. Los jugadores son buenos y obviamente todos queremos ganar y clasificar, pero vamos día a día y partido a partido. Con Dios y la Virgen espero cumplir el primer objetivo que es clasificar al Nacional como tal”, comentó Gomes, quien está representando a Distrito Capital por segundo año consecutivo.
El grupo sabe las capacidades que tiene y por eso apuntan alto en el Torneo. “Las expectativas son bastante altas, ya que es un grupo de jugadores destacados de la Capital, donde hay futbolistas de alto nivel. Venimos trabajando con la misma base del año pasado, por eso espero que cumplamos los objetivos y expectativas que tenemos todos”, dijo el defensor central que solo estuvo ausente en un partido de Atlético Venezuela en el Torneo Apertura 2017 de la Serie de Oro.
Gomes llegó al Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna en la pretemporada para el Torneo Apertura y desde entonces ha sido inamovible en el conjunto Sub 16. Jugó como titular y portó la banda de capitán en todos los encuentros que disputó. Además, su rendimiento lo hizo merecedor de entrenar con el equipo Sub 20 y de estar en parte de la pretemporada del cuadro Filial de cara al Torneo Clausura. La experiencia que ha ganado en el cuadro nacional lo han ayudado a crecer como futbolista y esa es una de las razones por la cual el potente central está en los Juveniles Nacionales. “El grupo sigue siendo bastante parecido del año pasado, pero sin duda este periodo de mi carrera futbolista en Atlético me ha hecho un jugador más completo y he aprendido muchas cosas que me están ayudando con la Selección de Distrito”, finalizó el jugador que anotó un tanto en el Apertura 2017 con la Sub 16 atlética.
Los distritales comparten el grupo con Bolívar, Anzoátegui, Sucre, Vargas y Delta Amacuro. El próximo enfrentamiento será ante Delta Amacuro y los capitalinos saldrán en busca de su segunda victoria.
Tres categorías avanzaron a Cuartos de Final
La Liga Distrital Rómulo Hernández está llegando a su etapa decisiva y las categorías de formación de Atlético Venezuela son protagonistas, pues los cinco equipos nacionales que participan en la competición: Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Sub 20, clasificaron a Octavos de Final. Tras partidos muy disputados, los Sub 12, Sub 14 y Sub 20 lograron sellar su boleto de clasificación para Cuartos de Final.
Resultados positivos
Los más pequeños de las fuerzas básicas del club nacional, los jugadores de la categoría Sub 12, enfrentaron a Gulima el sábado en el Centro de Entrenamiento de Atlético Venezuela en Fuerte Tiuna. Los dirigidos por Ederson Do Nacimiento demostraron que a pesar de su juventud son capaces de jugar partidos cerrados y de mantener un resultado estrecho. Tras un intenso compromiso, ganaron 1-0 y garantizaron su presencia en los Cuartos de Final del campeonato capitalino.
Otro de los equipos nacionales que anotó su nombre entre los 16 mejores del certamen fue la categoría Sub 14, que visitó a Estudiantes de Caracas en la cancha de la Universidad Metropolitana y avanzó de forma de contundente al derrotar 0-4 a los académicos.
Por su parte, el viernes, los dirigidos por Javier “Jáquima” Merlano, los muchachos de la Sub 20, recibieron en el CEAV en Fuerte Tiuna a Guerreros de Dios para disputarse el boleto de clasificación. Tras un parejo encuentro que terminó empatado, los nacionales se impusieron en la tanda de penales.
Dándole rodaje a los jóvenes
Aunque no lograron clasificar a Cuartos de Final, el rendimiento de las categorías Sub 16 y Sub 18 fue positivo. Muchos de los jugadores que formaron parte de las plantillas que disputaron el Torneo Apertura de la Serie de Oro 2017, también jugaron la Liga Distrital, por lo que el certamen caraqueño sirvió para mantener el ritmo durante todo el semestre.
Además, el cuerpo técnico de la Academia nacional aprovechó para que muchos jugadores se foguearan con equipos mayores. En el partido de Octavos de Final de la categoría Sub 18 ante la Escuela de Fútbol Libertador, Atlético Venezuela tuvo en la cancha a 10 jugadores Sub 16 y en la portería a un Sub 14, por lo que, a pesar de la derrota 0-1 en la cancha de Montalbán, los nacionales pueden irse contentos con el rendimiento mostrado por sus futbolistas.
En la categoría Sub 16 se vio un caso similar. En el difícil campo del Nudefo, ubicado en Gramovén, Catia, Atlético visitó a Tamanaquito. La alineación del entrenador Manuel Corredor estaba conformada por jugadores Sub 14 y Sub 16 primer año. Tras un encuentro muy parejo y marcado por las complicadas condiciones del terreno de juego, los nacionales cayeron 4-2.
Ahora los equipos nacionales que lograron avanzar están a la espera del sorteo que dará a conocer sus respectivos rivales en los Cuartos de Final de la Liga Distrital Rómulo Hernández.